Práctica 4 Precipitación Separación y Punto Isoeléctrico de Proteínas

download Práctica 4 Precipitación Separación y Punto Isoeléctrico de Proteínas

of 3

Transcript of Práctica 4 Precipitación Separación y Punto Isoeléctrico de Proteínas

  • 7/25/2019 Prctica 4 Precipitacin Separacin y Punto Isoelctrico de Protenas

    1/3

    Instituto Politcnico Nacional

    Prctica 4: Precipitacin, separacin y punto

    isoelctrico de protenas.

    Introduccin

    La multiplicidad de grupos cidos y bsicos de una

    protena hace que su solubilidad dependa de las

    concentraciones de las sales disueltas, la constantedielctrica del disolvente, pH y temperatura. lgunas

    protenas precipitan en condiciones en que otras a!n

    estn bastante solubles. "ste e#ecto debe usarse como

    base para la puri#icaci$n proteica.

    "#ecto de la solubilidad de una protena.

    La solubilidad de una protena en soluci$n acuosa es

    sensible a las concentraciones de sales disueltas. La

    concentraci$n salina se puede e%presar en trminos de

    #uer&a i$nica, esta ultima se de#ine como'

    I=

    ( Conentracionmolardeunaespecie i nica)(cargai nica)2

    La solubilidad de una protena a una determinada #uer&a

    i$nica vara con las clases de iones en soluci$n. "l

    orden de e#icacia de los distintos iones en cuanto a su

    in#luencia sobre la solubilidad proteica es bastante

    similar para las di#erentes protenas y parece deberse en

    primer trmino al tama(o y la hidrataci$n del i$n.

    La solubilidad de una protena a ba)a #uer&a i$nica se

    incrementa por lo general con la concentraci$n salina.

    La e%plicaci$n del #en$meno salting in *incremento de

    la solubilidad por sales+, es que a medida que se

    incrementa la concentraci$n salina de la soluci$n

    proteica, los contraiones adicionales recubren con

    mayor e#icacia las numerosas cargas i$nicas de la

    molcula de protena. on lo que se incrementa la

    solubilidad de la protena. #uer&as i$nicas elevadas se

    reduce la solubilidad de las protenas, como la mayora

    de las sustancias. "ste e#ecto conocido como Salting

    out *reducci$n de solubilidad por sales+ "s por la

    competencia por las molculas que interact!an entre los

    iones salinos agregados y los otros solutos disueltos.

    concentraciones salinas elevadas el solvente se torna

    insu#iciente para disolver tantos solutos por lo que se

    reduce la actividad del solvente. Las interacciones entre

    solutos se vuelve mas #uertes que los que hay entre el

    soluto y el solvente. Lo que propicia la precipitaci$n de

    este.

    "#ectos de los solvente orgnicos

    Los solventes miscibles con el agua, como la acetona y

    el etanol, suelen ser buenos precipitantes de protenas

    porque sus ba)as constantes dielctricas reducen e

    poder de solvataci$n de sus soluciones acuosas hacia

    los iones disueltos, como las protenas. La reducci$n de

    la constante dielctrica por los solventes orgnicos

    tambin aumenta las di#erencias entre las protenas

    respecto a su comportamiento en el salting out.

    Objetivos

    nali&ar el e#ecto que produce la modi#icaci$n de

    #actores #isicoqumicos sobre la solubilidad de las

    protenas.

    -eterminar el punto isoelctrico de la insulina

    basndose en sus propiedades de solubilidad a

    di#erentes valores de pH.

    Resultados

    lculos

    Para el punto isoelctrico de la insulina

    A

    pH=pka+log

    pH=4.74+log[0.20]

    [0.05]

    pH=5.34

    Para cuando !nicamente hay concentraci$n de sal'

    pH=7+1

    24.74+

    1

    2log [0.25]

    pH=9.06

    -eterminaci$n del punto isoelctrico de la insulina

    ubo c.

    ctico

    /.0 1

    *ml+

    cetato

    de

    sodio

    /.0 1

    *ml+

    Insulina

    2/34ml

    pH 5bservacione

    s

    6 /.07 /./0 /./8ml 7.89 No precipito

    0 /.6: /.6/ /./8ml 2.:8 Precipito

    7 /./: /.0/ /./8ml :.72 Precipito

    2 /./6 /.02 /./8ml :.20 No precipito

    : /.// ./0: /./8ml ;./8 No precipito

    Precipitaci$n por metales pesados

    ubo lara de

  • 7/25/2019 Prctica 4 Precipitacin Separacin y Punto Isoelctrico de Protenas

    2/3

    huevo

    6 6ml loruro

    merc!rico :=

    */.0:ml+

    Precipito

    0 6ml Nitrato de

    plata 0=

    */.0:ml+

    Precipito

    7 6ml cetato de

    plomo 0=

    */.0:ml+

    Precipito

    2 6ml loruro de

    bario :=

    */.0:ml+

    Precipito en

    menor cantidad

    : 6ml loruro de

    sodio :=

    */.0:ml+

    Na5H /.6 ml 6ml

    ?egulador de

    acetatos /.61

    *2.9ml+

    > > 6ml

    5bservaciones Precipitaci$n

    media

    Precipitaci$n

    menor

    Precipitaci$n

    mayor

    "tanol 7ml 7ml 7ml

    5bservaciones Precipitaci$n

    media

    Precipitaci$n

    menor

    Precipitaci$n

    mayor

  • 7/25/2019 Prctica 4 Precipitacin Separacin y Punto Isoelctrico de Protenas

    3/3