Práctica N0 9

download Práctica N0 9

of 9

Transcript of Práctica N0 9

Prctica N0 9Ttulo: Comportamiento de metales con cidos Estudiante: Pedro Daniel Armijo Guamn Fecha: 03/08/2011 Grupo: Qumica experimental 1 (E) Profesor: Ing. Qumica Ana Avils Tutivn Objetivo: Conocer algunas propiedades de acidos y metales importantes; observar su comportamiento al reaccionar, registrar los cambios que produzcan, y reconocer el gas hidrogeno. Paralelo: 61

Introduccin Investigar y escribir la definicin o lo que corresponda de los siguientes trminos, previo a la ejecucin de la prctica: Acido( propiedades del HCl, H2SO4, HNO3): El cido clorhdrico, cido hidroclrico, espritu de sal, cido marino, cido de sal o todava ocasionalmente llamado, cido muritico (por su extraccin a partir de sal marina en Amrica), agua fuerte o salfumn (en Espaa), es una disolucin acuosa del gas cloruro de hidrgeno (HCl). Es muy corrosivo y cido. El cido sulfrico es un compuesto qumico muy corrosivo cuya frmula es H2SO4. Es el compuesto qumico que ms se produce en el mundo, por eso se utiliza como uno de los tantos medidores de la capacidad industrial de los pases. Una gran parte se emplea en la obtencin de fertilizantes. Tambin se usa para la sntesis de otros cidos y sulfatos y en la industria petroqumica. El compuesto qumico cido ntrico es un lquido corrosivo, txico, que puede ocasionar graves quemaduras. Es utilizado comnmente como un reactivo de laboratorio, se utiliza para fabricar explosivos como la nitroglicerina y trinitrotolueno (TNT), as como

fertilizantes como el nitrato de amonio. Tiene usos adicionales en metalurgia y en refinado, ya que reacciona con la mayora de los metales y en la sntesis qumica. Cuando se mezcla con el cido clorhdrico forma el agua regia, un raro reactivo capaz de disolver el oro y el platino. El cido ntrico tambin es un componente de la lluvia cida. Metal( Metales nobles): Los metales nobles son un grupo de metales caracterizados por ser muy inertes qumicamente, es decir, que no reaccionan qumicamente (o reaccionan muy poco) con otros compuestos qumicos, lo que los convierte en metales muy interesantes para muchos fines tecnolgicos o para joyera. Esta propiedad se traduce en una escasa reactividad, o lo que es lo mismo, son poco susceptibles de corroerse y oxidarse, lo que les proporciona apariencia de inalterabilidad, razn por la cual se les denomina con el apelativo de nobles. Reaccin retardada y reaccin inmediata: La velocidad de reaccin se define como la cantidad de sustancia que reacciona por unidad de tiempo. Por ejemplo, la oxidacin del hierro bajo condiciones atmosfricas es una reaccin lenta que puede tomar muchos aos,1 pero la combustin del butano en un fuego es una reaccin que sucede en fracciones de segundo. Propiedades del Hidrogeno: El hidrgeno es un elemento qumico representado por el smbolo H y con un nmero atmico de 1. En condiciones normales de presin y temperatura, es un gas diatmico (H2) incoloro, inodoro, inspido, no metlico y altamente inflamable. Con una masa atmica de 1,00794(7) u, el hidrgeno es el elemento qumico ms ligero y es, tambin, el elemento ms abundante, constituyendo aproximadamente el 75% de la materia visible del universo. En su ciclo principal, las estrellas estn compuestas por hidrgeno en estado de plasma. El hidrgeno elemental es muy escaso en la Tierra y es producido industrialmente a partir de hidrocarburos como, por ejemplo, el metano. La mayor parte del hidrgeno elemental se obtiene "in situ", es decir, en el lugar y en el momento en el que se necesita. El hidrgeno puede obtenerse a partir del agua por un proceso de electrlisis, pero resulta un mtodo mucho ms caro que la obtencin a partir del gas natural.

Sus principales aplicaciones industriales son el refinado de combustibles fsiles (por ejemplo, el hidrocracking) y la produccin de amonaco (usado principalmente para fertilizantes).

Materiales y reactivos: 1. Tubo de ensayo Consiste en un pequeo tubo de vidrio con una punta abierta (que puede poseer una tapa) y la otra cerrada y redondeada, que se utiliza en los laboratorios para contener pequeas muestras lquidas. Aunque pueden tener otras fases. Como realizar reacciones en pequea escala. "UTP".

2. Pipeta volumtrica Pipeta, instrumento de laboratorio que se utiliza para medir o transvasar pequeas cantidades de lquido. Es un tubo de vidrio abierto por ambos extremos y ms ancho en su parte central. Su extremo inferior, terminado en punta, se introduce en el lquido; al succionar por su extremo superior, el lquido asciende por la pipeta.

3. Pera de succin La pera de succin, perita o perita de goma es un aparato que se utiliza en los laboratorios con el fin de succionar un lquido. Se suele utilizar en las pipetas y en los cuenta gotas. Existen dos tipos de peras: Las que son de goma blanda en toda su composicin. stas tambin se emplean para extraer fluidos nasales en bebs,1 y para realizar enemas.y

y

Las que son de plstico ms duro y que estn constituidas por una rueda, con la cual se succiona el lquido, y una palanca con la cual se vierte.

Porta tubos Polipropileno, con seguro para apilamiento. Resistente a los qumicos y autoclave. PROCEDIMIENTO:1.

Colocar en una gradilla 8 tubos de ensayo numerados de T1 a T8 Introducir en cada tubo lo siguiente: j T1 3ml de solucin H2SO4 al 20%. Agregar trocitos de Zn j T2 3ml de solucin HNO3 al 20%. Agregar trocitos de Zn j T3 3ml de solucin HCl al 20%. Agregar trocitos de Zn j T4 3ml de solucin HCl al 20%. Agregar trocitos de Al j T5 3ml de solucin HCl al 20%. Agregar trocitos de Fe j T6 3ml de solucin HCl al 20%. Agregar trocitos de Mg j T7 3ml de solucin HCl al 20%. Agregar trocitos de Cu j T8 3ml de solucin HNO3 al 20%. Agregar trocitos de Cu

2.

3.

Comprobar el gas desprendido en T3 con el ensayo del gas fulminante; el mismo cure consiste en taparle la boca al tubo al momento de la reaccin, con otro tubo invertido para que el gas que se desprende quede retenido en este ltimo, el que se lo introducir en una llama mechero. Anote lo que sucede ( grfico 2) del

4.

Utilizar 2 ml del lquido del T6 despus de la reaccin para evaporar totalmente el agua

5.

Registrar todas las observaciones en una tabla de datos (tabla 2)

6.

Explicar las reacciones qumicas de T1 a T8, igualmente la compreobacin del gas en T3 con ecuaciones correspondientes

Grficos

Materiales que se usaron en esta prctica Tubo de ensayo: En esta prctica utilizamos 8 tubos de ensayos enumerados cada uno en los cuales introducimos los cidos y trocitos de diferentes metales

Pera de succin: Se los utiliz para succionar de cada acido 3 milmetros y ponerlos en los tubos de ensayo que nos pedan para la prctica.

Pipetas: se lo utilizo para introducir los cidos que nos pedan en cada tubo de ensayo en la prctica, como el cido clorhdrico, el acido ntrico y el cido sulfrico.

Porta tubos: lo utilizamos para poner los tubos de ensayo que contenan al acido y los trocitos de metal reaccionando entre ellos.

TABLA DE DATOSTubo de ensayo cido diluido al 20% Metal agregado Reaccin Inmediata T1 H2SO4 Zn T2 HNO3 Zn T3 HCl Zn T4 HCl Al T5 HCl Fe T6 HCl Mg T7 HCl Cu T8 HNO3 Cu

Reaccin Retardada Reaccin rpida Reaccin lenta Presenta variacin de Temperatura Presencia de Burbujas Color: solucin y/o el gas No hubo cambio Aparente Fue necesario Calentar

TABLA DE RESULTADOS

REACTIVOS

ECUACIN DE LA REACCIN

OBSERVAC IONES

H2SO4 + Zn

Zn(SO4) + H2

Reaccin inmediata al inicio y lenta al paso del tiempo, presencia de burbujas, presenta un color blanco

2HNO3 + Zn

Zn(NO3)2 + H2

Reaccin inmediata inicialmente, presencia de burbujas, reaccin total rpida.

2HCl +Zn

ZnCl2 + H2

Reaccin retardada inicialmente e igualmente en su parcialidad, presencia de burbujas. Se not el hidrgeno desprendido cuando se acerc la reaccin al fuego.

6HCl +2Al

2AlCl3 + 3H2

Reaccin retardada al inicio, pero rpida en su totalidad, presencia de burbujas

2HCl + Fe

FeCl2 + H2

La reaccin fue inmediata inicialmente pero luego se tard en reaccionar, presencia de burbujas.

2HCl + Mg

MgCl2 + H2

Los elementos reaccionaron rpidamente al inicio y en su totalidad, cuando se evapor totalmente el lquido se observ un residuo de color amarillo.

HCl + Cu

No reacciona

No se pudo observar un cambio en el comportamiento de estos elementos.

2HNO3 +2Cu

2CuNO3 + H2

Al inicio los elementos se tardaron en reaccionar, una vez u s acerc el tubo al fuego se not una reaccin rpida desprendiendo un gas color amarillo, hubo

presencia de burbujas

Observaciones Tener paciencia hasta que reaccionen los cidos frente a los metales porque algunos son de una reaccin retardada o lenta. En algunas reacciones tuvimos que utilizar la ayuda del calentamiento de las muestras para hacer que estas reaccionen de manera ms rpida. Recomendaciones Calentar un poco las muestras que sean de reaccin lenta para que las muestras reaccionen ms rpido y ganar tiempo en la prctica. Conclusiones Pudimos experimentar de forma cualitativa las reacciones que se producen entre los diferentes cidos con los metales escogidos para esta prctica y notamos si las reacciones producan burbujas y si su reaccin era lenta o rpida.

Bibliografa www.fireassay.ca/catalog/t5.pdf http://es.wikipedia.org/wiki/Metal_noble http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81cido_clorh%C3%ADdrico