Prácticas Módulo II Pedagogía

6
PRÁCTICAS DEL MÓDULO II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD Apellidos, Nombre : Casas Toledo, Sigrid Titulación _Grado en: Magisterio infantil Curso Académico: 2ºA Autoevaluación Prácticas II (0-0,5 ptos según corresponda.) : 0,1 - 0,2 - 0,3 - 0,4 - 0,5 ¿Por qué un 0,4?: Porque he buscado la información en fuentes que considero fiables, he intentado mejorar mi redacción con respecto a la práctica anterior y me he interesado mucho por cada actividad. Práctica 2a: Justificación, aspectos positivos, negativos y deseables en el uso de recursos didácticos y nuevas tecnologías en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Emite un informe final sobre tu posición ante dicha consulta. DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades) Información complementaria a la actividad en la revista de Educación y cultura "La Tarea" Las nuevas tecnologías son imprescindibles actualmente en el país donde vivimos. Quienes trabajamos a diario con ayuda de los medios multimedia no concebimos una forma de vida en que nos falten ordenadores, móviles o televisores. La sociedad occidental promedio suele utilizar las nuevas tecnologías a diario ya sea por ocio, educación o trabajo. Esto nos lleva al uso de las nuevas tecnologías en la educación. Son imprescindibles, puesto que forman parte del nuevo mundo, que los aprendizajes que se realicen se lleven a cabo por medio de nuevos recursos, puesto que son una realidad actual y futura también. Así pues, los aspectos más positivos del uso de las nuevas tecnologías y recursos educativos en el proceso de enseñanza aprendizaje que podemos destacar son: La motivación previa de todo alumno cuando se le sugiere trabajar con tecnología. Que el profesor puede acceder a cualquier información que los alumnos le pidan o que él crea que es necesario saber de forma inmediata, creando y adaptando la información que reciba y emitiéndosela después a sus alumnos. El profesor puede pedirle al alumno que realice una búsqueda de información y posteriormente realice él mismo la creación de su contenido, impregnándose así de saberes a medida que hace la tarea. Existen muchos más recursos didácticos en las nuevas tecnologías, de las que podríamos tener si no tuviésemos acceso a ellas. El material que utilicemos podemos encontrarlo más fácilmente, si es un archivo o programa multimedia, podemos almacenar más recursos digitales que recursos materiales tradicionales. En cuanto a los aspectos negativos, el primero a destacar es que estos recursos nunca pueden sustituir al profesor, sino que el profesor debe ser el guía de estos recursos para los alumnos. También puede darse el caso de que se deforme la realidad en la que los alumnos viven, por eso la interacción con la tecnología debe ser gradual. No se debe desarrollar la motricidad fina de los alumnos demasiado con el ordenador, no podemos sustituir la creación de dibujos en láminas de papel por dibujos realizados con el ratón del ordenador, ni mucho menos la escritura a mano cambiarla por un teclado puesto que es una señal de identidad. Así como antes he mencionado la motivación de los alumnos por las tecnologías, es necesario controlar que no se distraigan demasiado con ellas y que las utilicen para conseguir el objetivo que

description

Contiene el análisis de las películas Disney, el papel de la mujer, la publicidad, y los usos de las tecnologías en el aula.

Transcript of Prácticas Módulo II Pedagogía

Page 1: Prácticas Módulo II Pedagogía

PRÁCTICAS DEL MÓDULO II DE EDUCACIÓN Y SOCIEDAD

Apellidos, Nombre : Casas Toledo, Sigrid

Titulación _Grado en: Magisterio infantil

Curso Académico: 2ºA

Autoevaluación Prácticas II

(0-0,5 ptos según corresponda.) : 0,1 - 0,2 - 0,3 - 0,4 - 0,5

¿Por qué un 0,4?: Porque he buscado la información en fuentes que considero fiables, he intentado mejorar mi redacción con respecto a la práctica anterior y me he interesado mucho por cada actividad.

Práctica 2a:

Justificación, aspectos positivos, negativos y deseables en el uso de recursos didácticos y nuevas tecnologías en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Emite un informe final sobre tu posición ante dicha consulta. DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades)

Información complementaria a la actividad en la revista de Educación y cultura "La Tarea"

Las nuevas tecnologías son imprescindibles actualmente en el país donde vivimos. Quienes trabajamos a diario con ayuda de los medios multimedia no concebimos una forma de vida en que nos falten ordenadores, móviles o televisores. La sociedad occidental promedio suele utilizar las nuevas tecnologías a diario ya sea por ocio, educación o trabajo. Esto nos lleva al uso de las nuevas tecnologías en la educación. Son imprescindibles, puesto que forman parte del nuevo mundo, que los aprendizajes que se realicen se lleven a cabo por medio de nuevos recursos, puesto que son una realidad actual y futura también.

Así pues, los aspectos más positivos del uso de las nuevas tecnologías y recursos educativos en el proceso de enseñanza –aprendizaje que podemos destacar son: La motivación previa de todo alumno cuando se le sugiere trabajar con tecnología. Que el profesor puede acceder a cualquier información que los alumnos le pidan o que él crea que es necesario saber de forma inmediata, creando y adaptando la información que reciba y emitiéndosela después a sus alumnos. El profesor puede pedirle al alumno que realice una búsqueda de información y posteriormente realice él mismo la creación de su contenido, impregnándose así de saberes a medida que hace la tarea. Existen muchos más recursos didácticos en las nuevas tecnologías, de las que podríamos tener si no tuviésemos acceso a ellas. El material que utilicemos podemos encontrarlo más fácilmente, si es un archivo o programa multimedia, podemos almacenar más recursos digitales que recursos materiales tradicionales.

En cuanto a los aspectos negativos, el primero a destacar es que estos recursos nunca pueden sustituir al profesor, sino que el profesor debe ser el guía de estos recursos para los alumnos. También puede darse el caso de que se deforme la realidad en la que los alumnos viven, por eso la interacción con la tecnología debe ser gradual. No se debe desarrollar la motricidad fina de los alumnos demasiado con el ordenador, no podemos sustituir la creación de dibujos en láminas de papel por dibujos realizados con el ratón del ordenador, ni mucho menos la escritura a mano cambiarla por un teclado puesto que es una señal de identidad. Así como antes he mencionado la motivación de los alumnos por las tecnologías, es necesario controlar que no se distraigan demasiado con ellas y que las utilicen para conseguir el objetivo que

Page 2: Prácticas Módulo II Pedagogía

nosotros nos proponemos. Y el más famoso contratiempo de las tecnologías: la distanciación de los compañeros del aula si se usan demasiadas veces de forma individual.

Y por último, citar los aspectos deseables de las tecnologías: el distanciamiento de la interacción con otros alumnos no tiene por qué suceder si existieran más programas para la realización colectiva de actividades multimedia en vez de tantos individuales. También sería deseable una mayor seguridad en cuanto a la navegación en páginas web a las que acceden los niños y mayores controles de edad. Otro punto deseable, sería que en casa de los alumnos, los padres tuviesen unos conocimientos básicos sobre Internet y las tecnologías, para no sentirse abrumados luego sobre el conocimiento de sus hijos y poder ayudarles en lo que pudieran.

Así pues, mi conclusión sobre los recursos tecnológicos en Ed. Infantil, tienen mucho que ver con el contacto humano. La mayor debilidad que veo en su uso es que muchos de estos materiales no son compartidos, sino de utilización individual, lo que hace que en lugar de amistades, se creen rivalidades entre las personas. Por eso creo que si se desarrollasen maneras de que grupos de alumnos pudieran realizar actividades por ejemplo en el mismo ordenador, cada uno con un puntero diferente, sería mucho mejor que si reunimos a cinco alumnos entorno a un ordenador para que uno haga la actividad mientras el resto solo miran.

Práctica 2b

Realización de las prácticas que propone el profesor Area Moreira en el Tema 5 (Educación y Medios de Comunicación) .

- ANÁLISIS DE PELÍCULAS DE WALT DISNEY

Objetivo: Identificar y reflexionar sobre modelos y valores que transmiten las películas de Walt Disney en torno a la figura de la mujer, y su evolución en el tiempo.

Actividad: A continuación encontrarás un pequeño montaje audiovisual en el que hemos seleccionado pequeños fragmentos de distintas películas de Walt Disney. Estos fragmentos han sido tomados de los films "Blancanieves y los siete enanitos", "La Cenicienta", "Pocahontas" y "La Bella y la Bestia". El objetivo de la práctica es que identifiques y reflexiones sobre el modelo de valores que estas películas transmiten en torno a la figura de la mujer, y cómo han ido evolucionando desde las primeras películas hasta la actualidad. Para ello contesta las siguientes preguntas, redactándolas y respondiéndolas en un documento Word.

Describe qué imagen femenina se nos ofrece en cada película: cómo va vestida, actividad que desarrolla, rasgos físicos, otros personajes que intervienen, etc.

¿Cuál o cuáles son los modelos de mujer que subyace en cada película? ¿Han evolucionado o son el mismo?

Page 3: Prácticas Módulo II Pedagogía

Reflexiona sobre los valores que transmiten estas películas a los niños/as, y qué se podría hacer en las escuelas.

Puedes descargarte aquí algunos fragmentos de las películas para comentar:

Blancanieves

La Cenicienta

Pocahontas

La Bella y la Bestia

También se puede hacer esta actividad a través del laboratorio de educación y nuevas tecnologías de la Universidad de la Laguna que nos facilita los enlaces que siguen (Prácticas 7 y 8 del Profesor Manuel Area) prácticas que propone el profesor Area Moreira

Imagen femenina

Modelo de mujer

¿Han evolucionado?

Valores que transmite.

Blancanieves y los siete enanitos

Blancanieves es una chica joven, muy bonita, que se pasa el día limpiando tanto en su casa porque se lo ordena su madrastra como en la casa de los enanitos, cuando lo hace por placer. Posteriormente solo puede ser salvada por el príncipe. En casa de su madrastra viste con ropas sucias y rotas que luego cambia cuando huye.

El modelo de mujer que transmite esta película es el de una mujer débil, que necesita de un hombre para vivir y que siempre piensa en limpiar y no se dedica a otra cosa que no sean las tareas del hogar, como ordenar y cocinar.

Los modelos que proyecta esta película sí han evolucionado en la actualidad. La mujer no pasa todo el día limpiando el hogar.

La mujer debe dedicarse a las tareas del hogar.

La mujer es vulnerable.

La Cenicienta Cenicienta también pasa el

Mujer bonita, dedicada a las

Los modelos sí han

El valor que transmite es que

Page 4: Prácticas Módulo II Pedagogía

día limpiando en casa de su madrastra por obligación. Su madrastra quiere más a sus otras dos hermanas, a quienes colma de lujo que a ella, que le encarga las tareas del hogar y además le priva de ir a divertirse. Finalmente consigue escapar de su madrastra y consigue casarse con el príncipe.

tareas del hogar y sumisa ante su madre/ madrastra. Espera a ser salvada por el príncipe.

evolucionado. Las madrastras en la actualidad no se consideran tan malvadas.

la madrastra no quiere a sus hijas por igual, sino que muestra preferencias.

Pocahontas Pocahontas es la hija del jefe de la tribu, que a pesar de estar enamorada de un hombre blanco, su padre la promete con un hombre de la tribu, finalmente, consigue salvar al hombre que ama y quedarse con él.

Pocahontas es una mujer valiente, que desacata las normas de la tribu y de su padre. Busca la libertad de poder hacer lo que quiera sin que nadie deba decírselo.

Los modelos de libertad de la mujer se mantienen en la actualidad.

Los valores que transmite son los de una mujer valiente que lucha por lo que quiere y que finalmente lo consigue. También transmite el valor de la igualdad de los hombres sin importar su raza.

La Bella y la Bestia.

Bella es una chica muy culta en su pueblo, que decide salvar a su padre y permanecer cautiva en el palacio de la Bestia. Bestia se conmueve con Bella y terminan enamorándose y Bestia se

Transmite el modelo de mujer culta y valiente. Valiente por ir a buscar a su padre y valiente por decidir que se salve él permaneciendo ella cautiva. Destaca en esta película, que es

Se mantienen los valores de mujer culta y valiente. Y también se mantienen los valores de que no siempre son los hombres quienes encuentran las soluciones a las

Los valores que transmite son los de una mujer de esa época que lee a menudo, una mujer valiente que no duda en buscar a su padre o en enfrentarse a la bestia e intrépida, pues

Page 5: Prácticas Módulo II Pedagogía

transforma en un príncipe gracias al amor de Bella.

la mujer quien salva al príncipe y no al revés.

mujeres. no le teme a explorar el bosque o el castillo.

¿Qué podríamos hacer en las escuelas? Podríamos ponerles a los niños estas películas y una vez vistas, pedirles a los niños que nos digan si ellos creen que las mujeres de la película son así en la vida real, que nos digan por qué, que la comparen con una mujer adulta que conozcan (su madre, su tía, su hermana). También podríamos poner en contraste una película más moderna (Mulán, Brave: Indomable) que nos presente un nuevo tipo de mujer. Y haríamos después las mismas preguntas. Evitaremos la pregunta ¿qué princesa es la que más te gusta? Para que no se centren en la belleza, sino en la importancia de la igualdad.

Práctica 2c:

- ANÁLISIS DE LA PUBLICIDAD EN TELEVISIÓN

Objetivo: Analizar una selección de anuncios en base a los mensajes y valores que transmiten.

Actividad: Escoge al menos dos anuncios o spots televisivos dirigidos a menores a los que puedas acceder fácilmente a través de la red.

Mira los anuncios, analízalos y reflexiona sobre ellos. Este análisis realízalo en base a las siguientes cuestiones:

¿Cuáles son los elementos o dimensiones más destacables de la comunicación audiovisual que emplean estos anuncios?

¿Cuáles son los productos u objetos que anuncian?

¿Cuáles son los valores y mensajes implícitos que transmiten?

¿En qué aspectos coinciden y en cuáles se diferencian los anuncios para niños y para adultos?

¿Consideras necesario que en las escuelas se enseñe a analizar la publicidad de TV? ¿Por qué? ¿Cuáles serían los principales objetivos de enseñanza?

Redacta tus respuestas en un documento de texto incluyendo la dirección electrónica de consulta de cada anuncio.

http://www.youtube.com/watch?v=ypte6-TgyYw

El anuncio trata de vender las muñecas inspiradas en la serie “Monsters High”, lo más destacable del anuncio es el artículo en sí, ya que al salir las muñecas en una serie de TV llaman la atención de las niñas antes que una muñeca que no sale en un programa de TV. También influye la música que le ponen al anuncio, que coincide también con la sintonía del programa.

Los valores que transmite son fundamentalmente, que esas muñecas son para las niñas, aunque haya muñecos varones. El anuncio no lo narra un niño sino una niña y todas las muñecas son muy femeninas, van a la moda, se preocupan por ir maquilladas y bien vestidas

Page 6: Prácticas Módulo II Pedagogía

para cada ocasión. Los niños por lo general no se fijan en estas muñecas por mucho que también se vendan muñecos.

http://www.youtube.com/watch?v=z9LmCypaU0o

en este otro anuncio, en cambio, lo que se trata de vender es una pista de carreras de coches. No salen niñas en este anuncio, únicamente dos niños y la voz narradora es la de un hombre. Esto nos transmite que el anuncio no está dirigido a niñas, únicamente a niños.

Los elementos que destacan del video son la imagen del producto, que es de colores vivos y está sobre un fondo azul o blanco, para llamar la atención y la música de fondo, que es parecida a la música BSO de las películas de acción.

Los aspectos que coinciden con los anuncios para adultos y niños son:

- Cuando un anuncio está dirigido a un género en especial, no suele haber elementos del otro género.

- Siempre se destaca el producto que se pretende vender o la serie que se pretende anunciar.

- También hay siempre una música acompañante de fondo, la mayoría de las veces es una sintonía animada y pegadiza.

En cambio, los aspectos que no coinciden suelen ser:

- Que en los anuncios para los niños, si suelen aparecer personas mayores, si son juguetes aparecen jugando junto a ellos etc. Pero en los que se dirigen a personas adultas a penas aparecen niños.

- Los anuncios dirigidos a niños suelen ser o bien de juguetes, o de chucherías/ comidas. En cambio, para los adultos hay anuncios de tiendas, ropa, alimentos, coches, fútbol…

En cuanto al análisis de la publicidad en las escuelas, lo considero necesario, puesto que hoy en día en cualquier lugar que miremos podemos encontrarnos con una cantidad enorme de publicidad y deberíamos aprender a diferenciar la publicidad “honesta” de la engañosa. El objetivo de educar sobre la publicidad bajo mi punto de vista sería ese: detectar la publicidad engañosa. Así las personas no se aprovecharían de nosotros y más de un niño que como todos sabemos, son seres inocentes. Además otro objetivo necesario sería tener muy claro lo que queremos comprar o consumir o contratar (cuando hablamos de publicidad) para que nos intenten persuadir para fijarnos en lo que realmente no buscamos o en cosas que no tienen nada que ver con nuestras necesidades.