Prácticas pedagogía

27
LAS TIC EN LAS AULAS DE PRACTICUM: PRACTICUM I - MENCIÓN TICE Esta propuesta de intervención durante el Practicum I se dirige a los alumnos que cursan la Mención TICE en la Facultad de Educación de Toledo y tiene como objetivo principal el conocimiento y la reflexión sobre aspectos relacionados con: - Las TIC en la organización del centro y la comunicación con el entorno - La utilización de las TIC en la práctica docente de aula - Los usos de las TIC por parte del alumnado - La Valoración y expectativas sobre el impacto del Programa de integración de TIC en Castilla-La Mancha (Mochila digital o similar). ESQUEMA DE RECOGIDA Y PRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN (Estudio de caso-aula de clase de PRACTICUM I) DATOS DEL ALUMNO TICE: Álvaro Gutiérrez Pérez-Cejuela I – Contexto del caso. 1.- Datos de identificación: En este apartado se harán constar aquellos datos que ayuden a identificar el marco, situación o contexto bajo el cual se desarrolla el Practicum I: Centro: CEIP San José de Calasanz Tipo de Centro (número de unidades): Línea 3 Localidad: Los Yébenes Nivel educativo: Ed. Primaria / Curso Número de alumnos en el aula 22 2.- Organización de las TIC en el centro:

Transcript of Prácticas pedagogía

Page 1: Prácticas pedagogía

LAS TIC EN LAS AULAS DE PRACTICUM: PRACTICUM I - MENCIÓN TICE

Esta propuesta de intervención durante el Practicum I se dirige a los alumnos que cursan la Mención TICE en la Facultad de Educación de Toledo y tiene como objetivo principal el conocimiento y la reflexión sobre aspectos relacionados con:

- Las TIC en la organización del centro y la comunicación con el entorno

- La utilización de las TIC en la práctica docente de aula

- Los usos de las TIC por parte del alumnado

- La Valoración y expectativas sobre el impacto del Programa de integración de TIC en Castilla-La Mancha (Mochila digital o similar).

ESQUEMA DE RECOGIDA Y PRESENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN (Estudio de caso-aula de clase de PRACTICUM I)

DATOS DEL ALUMNO TICE:  Álvaro Gutiérrez Pérez-Cejuela    

I – Contexto del caso.

1.- Datos de identificación:

En este apartado se harán constar aquellos datos que ayuden a identificar el marco, situación o contexto bajo el cual se desarrolla el Practicum I:

Centro:  CEIP San José de Calasanz    

Tipo de Centro (número de unidades):  Línea 3     Localidad:  Los Yébenes    

Nivel educativo: Ed. Primaria / Curso 1º 2º 3º 4º 5º 6º

Número de alumnos en el aula  22    

2.- Organización de las TIC en el centro:

Entrevista al Asesor / Responsable TIC / Coordinador de Formación del Centro.

En aquellos Centros que al menos cuenten con la participación en Prácticas de dos alumnos de Mención TICE, la entrevista se llevará a cabo en grupo. La duración de la entrevista será entre 30-60 minutos. En caso de que el centro no tenga responsable TIC, se entrevistará a algún miembro del equipo directivo del centro.

Grado de recursos tecnológicos disponibles en el centro (tipo y cantidad).

El centro tiene un buen equipo de equipos tecnológicos, aunque empiezan a quedar un poco desfasados

en algunos casos. Destacamos:

Page 2: Prácticas pedagogía

- Todos los profesores del colegio tienen ordenadores.

- Aula de audiovisuales y multimedia.

- En Educación Infantil tienen el rincón del ordenador.

- Los alumnos de 5º y 6º poseen netbooks.

- Aula Althia. (ahora mismo en proceso de montaje)

- Tanto en 5º y 6º como en tres aulas de inglés son aulas digitales.

- Cada tutor del colegio tiene acceso a cada uno de los 4 proyectores que hay.

- En las salas de profesores hay impresoras wifi.

Uso de las TIC por parte del profesorado.

El profesorado está más concienciado en el uso de las TIC, este uso se une al proyecto Escuela

2.0 que encontramos en 5º y 6º de Educación Primaria, también existe el rincón del ordenador en

Educación Infantil. También las especialistas de inglés hacen bastante uso de las TIC.

Proyectos o iniciativas pedagógicas destacadas en el centro escolar.

Se ha solicitado y ya cuentan con 30 ordenadores convertibles para uso de los alumnos y

que, en breve se pondrán a disposición de las tutorías o especialidades para su uso en

todos los niveles.

Por otro lado, se ha desmantelado el aula ALTHIA que estaba obsoleta y, gracias a la

colaboración del AMPA pueden contar con 25 equipos que esperan poder colocar en breve

para el nuevo ALTHIA.

Papel del asesor TIC o Coordinador de Formación en el Centro Educativo.

o Cómo se eligió al responsable TIC /Coordinador de Formación: La directora le eligió.

o Cuál es tu experiencia como asesor TIC o Coordinador de Formación: Lleva tres cursos como coordinador de formación.

o Cuál o cuáles son tus funciones: Actualmente, el coordinador de formación del colegio es Francisco José Garrido Serrano. Lleva a cabo las siguientes funciones:1. Recopila las necesidades formativas individuales y grupales para introducirlas en el Proyecto de Formación de Centro.2. Lleva el Proyecto de Formación de Centro a la administración educativa.3. Organiza los mecanismos de control de la formación de los profesores del colegio.4. Desarrolla las actividades formativas del colegio y transmite a la administración educativa, la documentación y propuesta de certificación.5. Desarrolla una memoria de actividades formativas del colegio.

o Cuánto tiempo le dedicas   Dos periodos según la normativa. Dependiendo de la semana de que se trate, tiene que contar con más tiempo para preparar material para el seminario, …    

Page 3: Prácticas pedagogía

o Cuentas con liberación horaria   No la contempla ya que utiliza, cuando es necesario, algún tiempo del que tiene destinado a secretaría.    

o Qué tipo de dificultades has tenido o tienes para realizar tu tarea   La mayor dificultad hasta ahora ha sido en lo referido a las TIC la dificultad del mantenimiento de los equipos por el grado de obsolescencia en que están.    

o Qué ofrece el programa mochila digital (o similar) al centro educativo   el centro no lo lleva a cabo.    

o Qué solicita/demanda el profesorado al responsable/coordinador de formación   Las demandas del profesorado en materia formativa durante este curso han ido encaminadas fundamentalmente a las metodologías manipulativas en matemáticas.    

Programa Mochila Digital

Participación en el Programa Punto Neutro-Mochila Digital o similar TICEn la actualidad, el centro no participa en el programa mochila digital.

(Sólo en los centros en los que se desarrolla la experiencia)

o Cuando se inicia el centro en el Programa Mochila Digital      

o Cuáles son los motivos de participación en el Programa MD      

o Dónde o de quién nace la iniciativa      

o Cuando fue elaborado el Plan TIC del centro      

o Cómo se diseña y/o elabora el Plan TIC      

o Qué características tiene el Plan TIC del centro escolar: objetivos,

contenidos, expectativas,…      

Características del Programa Mochila Digital

En la actualidad, el centro no participa en el programa mochila digital.

(Sólo en los centros en los que se desarrolla la experiencia)

o Qué ofrece el programa MD al centro educativo      

o Cuáles son las dotaciones-infraestructuras con las que ha sido dotado el

centro/con cuáles contaba anteriormente.      

o Número de aulas dotadas con los recursos del programa MD      

o Cuáles son los problemas tecnológicos con los que cuenta el centro      

Page 4: Prácticas pedagogía

Agentes TIC en el Centro (profesorado, familia y alumnado)

TIC y profesorado

o Cuál es la formación que tiene el profesorado en el uso e integración

pedagógica de las TIC   La formación básica desarrollada por su cuenta o en los

seminarios del centro.    

o Qué necesidades tiene el profesorado del centro en relación a las TIC   Las

necesidades siempre están presente ya que las TIC nunca se estancan y aparecen nuevos

programas, nuevas aplicaciones, etc., lo cual requiere una actualización continua.    

o Quiénes participan en él: profesores, cursos, áreas de conocimiento, número

de horas/semana que se utilizan   Realizan un seminario que se desarrolla una hora a

la semana en el centro mas el tiempo que cada uno necesita en casa.    

o Indagar si existen profesores que utilizan las TIC más que otros: cuáles

podrían ser las razones   Las razones suelen ser diversas aunque la principal es que hay

profesores que tienen una mayor formación en este sentido.    

o Cuentan con un blog, web o similar del centro educativo   El centro cuenta con

web: HYPERLINK "http://www.sjcalasanz.es"www.sjcalasanz.es . Además, en algunos

casos se utilizan los blogs en determinadas áreas o en algún curso en particular.    

o Con qué herramientas TIC trabaja el profesorado habitualmente   Programas

de diapositivas como Power Point, procesador de textos, correo docente u aplicaciones de

uso educativo fundamentalmente.    

TIC y padres

o Qué información tienen los padres sobre el Programa TIC / MD   Los padres

de los alumnos de 5º y 6º sobre todo son informados del uso de los netbook en el

momento en el que se les entregan. Por otro lado, todos los años se realizan charlas por

parte de la guardia civil sobre los riesgos de internet.    

o Cuál es la participación de los padres en el Programa TIC/ MD      

TIC y alumnado

o Qué grado de interés muestra el alumnado en las actividades de aprendizaje

con TIC   Siempre se muestran más motivados en este tipo de actividades.    

o Con qué herramientas TIC trabaja el alumnado   En el tercer ciclo a través de los

netbook y utilizando entre otros las herramientas del open office, búsquedas en

internet…    

o Qué competencias digitales e informacionales tiene el alumnado y cuál/es

desarrolla con las actividades que se promueven en el aula   Existe una gran

hetereogeneidad. Hay alumnos que tienen buenos conocimientos y, en cambio, hay otros

alumnos que presentan un dominio nulo de las TIC.    

Page 5: Prácticas pedagogía

o Qué aprende el alumnado utilizando las TIC en el aula   A organizar la

información, investigar, presentar documentos, etc.    

Otros proyectos

o Qué proyectos relacionados con las TIC se están desarrollando en el centro  

Además del proyecto que van a empezar relacionado con los nuevos ordenadores, desde el

centro se está impulsando el uso de DELPHOS PAPAS mediante pequeños talleres para su

uso por parte de los docentes. Esperan hacerlo también con los padres.Además, algunos profesores están comenzando a utilizar la herramienta de evaluación de

la Junta en Excel.    

Existen dificultades para elaborar y/o desarrollar este o estos

proyectos   Las dificultades son fundamentalmente derivadas de la gran

disparidad de criterios y formas de pensar al respecto.    

Quiénes participan en la elaboración estos proyectos TIC Equipo

directivo     

Quiénes participan en la ejecución/desarrollo de estos proyectos  Equipo directivo y claustro    

Qué dificultades/ problemas existen para ponerlos en práctica      

Expectativas

o Qué expectativas tienes del Programa Mochila Digital o similar TIC   Las

expectativas son las de incorporar poco a poco las TIC para el trabajo diario en el aula de

todos los niveles.    

II - Relatos de la clase

En este apartado se incluirán dos relatos narrativos realizados durante las sesiones de clase observadas. Se realizarán dos sesiones de recogida de datos a través de la observación que sean significativas en el uso de TIC. Cada sesión observada puede ser una clase de 1-2 horas. Estos relatos habrán de ser lo más pormenorizados posibles, recogiendo el mayor número de datos de lo ocurrido en la clase.

En líneas generales, sugerimos, para unificar los diarios que se desarrollen siguiendo el siguiente esquema:

ESQUEMA1. Preparación de las sesiones2. Identificación del momento y de los implicados en la sesión, así como el objeto

de la misma.3. Descripción de los sucesos respecto a las dimensiones de análisis que figuran

Page 6: Prácticas pedagogía

en el anexo.4. Interpretación de los sucesos y argumentación5. Impresiones de la sesión desarrollada (Se pueden incluir referencias en

relación a lo planificado para esa sesión).

     

Se recomienda crear un documento para la recogida de información como el que se acompaña a continuación.

SESIÓN I

Profesor/a  Germán Garoz     Área  Ciencias naturales    

Fecha  10 de noviembre de 2015     Hora  13:15    

Tiempo Descripción 45 min      En la hora de naturales, hemos explicado un sitio web llamado    

       consumopolis (http://www.consumopolis.es/) que trata de educarnos    

       para hacer un uso responsable de los productos que adquirimos.    

       La página cuenta con zona de juegos y fichas pedagógicas de todo tipo    

       como por ejemplo el uso responsable de internet, dieta equilibrada,     

       redes sociales, etc. Es una página muy práctica y nos enseña de manera    

Page 7: Prácticas pedagogía

       divertida a hacer un uso responsable en esta sociedad de consumo.    

       Cada alumno desde su ordenador indaga en esta página web visitando    

       y leyendo las fichas pedagógicas, aparte de aprender jugando.    

           

           

           

           

           

           

           

           

           

           

           

           

SESIÓN II

Profesor/a  Germán Caroz     Área  Lengua    

Fecha  12 de noviembre de 2015     Hora  10:00    

Tiempo Descripción 30 min      Hoy en la hora de lengua, hemos visitado la página web

http://www.aplicaciones.info/ortogra/ortogra.htm 

       Los alumnos se van pasando el ratón inalámbrico y van acentuando las     

       palabras. Cada uno hace una palabra desde su pupitre. Los alumnos    

       mostraban una actitud muy partipadora por el simple hecho de     

       manejar el ratón y así están aprendiendo las normas ortográficas.    

Page 8: Prácticas pedagogía

           

           

           

           

           

           

           

           

           

           

           

           

           

           

           

           

III - Guión de observación

A partir de los relatos anteriores, en este apartado se realizará la síntesis de los resultados de observación del profesor-tutor de aula. Es decir, se intentará cumplimentar cada uno de los apartados de los que consta el guión de observación.

1.- ¿Cómo se agrupa al alumnado cuando se utilizan las TIC en el aula?

Cada alumno/a trabaja individualmente con su ordenador

El alumnado se organiza en pequeños grupos

Trabajo en gran grupo en clase

Otra (especificar):      

(Se sugiere incluir una fotografía del aula)

Page 9: Prácticas pedagogía

2.- ¿Qué contenidos se trabajan durante la clase?

Según lo establecido en horario Proyectos interdisciplinares

Sin planificación previa Otros (especificar)  trabajos grupales como por ejemplo la realización de un dibujo del esqueleto del cuerpo humano y nombrar todos sus huesos.    

3.- ¿Qué medios y materiales se utilizan y con qué finalidad y frecuencia?

Ordenador PC del profesor

Finalidad:  visualización del material de la wiki de clase y búsqueda de actividades online.    

Frecuencia de uso:

Mucha Bastante Alguna Poca Nunca

Aula Althia o varios ordenadores para el conjunto de alumnos del aula.

Refuerzo de actividades de aula Búsquedas

Composición y elaboración Realización de proyectos

Compartir información Otras (especificar)      

Frecuencia de uso:

Mucha Bastante Alguna Poca Nunca

Page 10: Prácticas pedagogía

Ordenadores portátiles por cada estudiante.

Refuerzo y apoyo a las actividades de aula Búsquedas

Utilizar software de las editoriales Realización de Proyectos

Otras (especificar)      

Frecuencia de uso:

Mucha Bastante Alguna Poca Nunca

Cañón de proyección.

Exponer contenidos Mostrar modelos interactivos

Trabajar técnicas de modelado Actividades cooperativas

Otras (especificar)      

Frecuencia de uso:

Mucha Bastante Alguna Poca Nunca

Pizarra digital interactiva (PDI)

Exponer contenidos Mostrar modelos interactivos

Trabajar técnicas de modelado Actividades cooperativas

Realizar actividades individuales Otras (especificar)      

Frecuencia de uso:

Mucha Bastante Alguna Poca Nunca

Acceso a internet.

Preparación de clases: Búsqueda de información.

Consulta de dudas.

Control de evaluación.

Control de faltas de asistencia.

Crear y compartir recursos.

Formación.

Page 11: Prácticas pedagogía

Comunicación:

Alumnos Padres Profesores Entorno.

Interacción en proyectos con otros centros educativos.

Realización de actividades on line

Realización de actividades of line.

Publicación de documentos: webquest, wikis , blogs,sitio Web, videoclips, presentaciones multimedia etc.

Frecuencia de uso:

Mucha Bastante Alguna Poca Nunca

Tablet PC, Ipad o similares.

NO SI (En caso afirmativo responde a continuación)

Tomar notas en clases o reuniones, enviarlas a terceros si se desea, y tenerlas disponibles en cualquier momento desde cualquier otro dispositivo.

Envío, recepción y entrega de documentación. Casos, notas técnicas, presentaciones, trabajos, circulación de documentación entre el programa y los alumnos en general.

Lectura y almacenamiento de documentos en cualquier formato.

Envío rápido y simple de cualquier tipo de archivos entre dispositivos.

Acceso al catálogo de libros de Amazon para la bibliografía, y lectura cómoda de cualquier pdf (casos o notas técnicas)

Exposición de contenidos.

Como cuaderno del profesor: control a los alumnos en cuanto a sus faltas, trabajos en clase, amonestaciones, datos personales, fotografías, exámenes, etc.

Realización de actividades cooperativas.

Realización de actividades colaborativas.

Motivación a la clase con la introducción de vídeos, fotografías, presentaciones digitales.

Frecuencia de uso:

Page 12: Prácticas pedagogía

Mucha Bastante Alguna Poca Nunca

Otros recursos TIC (especificar)      

4. - ¿Qué papel juegan los libros de texto y otros materiales didácticos tradicionales en el aula?

Muy relevante. Es un recurso fundamental en el aula

Irrelevante, queda prácticamente relegado por otros recursos didácticos.

Se combina con otros recursos didácticos.

Otros (Comentarios):      5. - ¿Qué software y recursos on line se emplean?

Software de autor (enumerar):      

Software libre (enumerar):      

Recursos on line (enumerar):  actividades de ortografía y búsqueda de información sobre el tema de la redacción que realizamos los viernes.    

6.- ¿Qué actividades se llevan a cabo?

Exponer contenidos Mostrar modelos interactivos

Realizar actividades individuales Actividades cooperativas

Trabajo colaborativo Otras (especificar)      

7.- ¿Qué competencias desarrolla el alumnado con el uso de las TIC? Educación Primaria:

Acceder a la información utilizando técnicas y estrategias específicas Buscar, seleccionar, registrar, tratar y analizar la información Dominar y aplicar en distintas situaciones y contextos lenguajes específicos básicos: textual, numérico, icónico, visual, gráfico y sonoro Trabajar en entornos colaborativos Usar las tecnologías de la información y la comunicación como elemento esencial para informarse, aprender y comunicarse Valorar las posibilidades de las TIC y evitar los riesgos tanto en lo relativo al acceso a páginas inaceptables o juegos negativos como ante el peligro de aislamiento social.

Otras (especificar)      

8.- ¿Qué instrucciones/explicaciones da el docente durante las actividades TIC?  Mientras el profesor explica, los alumnos atienden al cañón a traves del ordenador del profesor para

que no se distraigan con sus ordenadores. Una vez explicada la cuestión, cada alumno coge su

ordenador y trabaja con su portátil.    

Page 13: Prácticas pedagogía

9.- ¿Cuánto tiempo se dedica a la organización, presentación y seguimiento de la

actividad y a resolver problemas técnicos?

 Varía en función del problema que se nos pueda presentar.    

10.- ¿Qué tipo de preguntas hace el alumnado durante las actividades?

Algunos alumnos preguntan que donde se encuentran las actividades que ha planteado el profesor ya

que desconocen el sitio y no tienen soltura.

11.- ¿Qué dificultades se le presentan al profesor durante las actividades en las que

utiliza las TIC?, ¿Cómo las resuelve?

  FORMTEXT  A veces la conexión se les va o se quejan de la lentitud de la red ya que en algunas

ocasiones la señal se debilita.    

 Tienen paciencia y al final todos disfrutamos de internet en el colegio.   

12.- ¿Utiliza el profesor alguna metodología innovadora en el uso de las TIC?

Metodología por proyectos Aprendizaje cooperativo Investigación en el aula

Proyectos intercentros Uso de portafolios electrónicos Trabajo colaborativo

Otras (especificar)      

IV - Entrevista con el profesor-tutor

En éste apartado se incluirán las respuestas ofrecidas por el profesor-tutor a una pequeña entrevista. Duración entrevista 30-60 minutos. Se recomienda grabación audio y posterior trascripción de las respuestas. Esta entrevista se guiará por las siguientes preguntas:

1.- ¿Qué dominio y grado de uso personal tiene de las TIC (ordenadores, internet, redes sociales, telefonía móvil, etc.)

 Bastante bueno.    

2.- ¿Cómo es su experiencia pedagógica en el uso de las TIC en su labor como docente?

 Muy satisfactoria ya que destaca que está continuamente aprendiendo a través de las TIC.    

3.- ¿El uso de las TIC ha supuesto un cambio metodológico en su práctica docente?

Page 14: Prácticas pedagogía

 En algunas actividades sí y le permite que el alumno vea ese cambio como atractivo y capta su atención.    

4.- ¿Inciden las TIC en su forma de organizar los tiempos, espacios y agrupamientos del aula?

 No, porque son fáciles de adaptar al horario.    

5.- ¿Qué efectos e impacto tienen las TIC sobre el aprendizaje del alumnado?

 Muy bueno siempre y cuando se haga un uso responsable de ellas.    

6.- ¿Cuáles son los aspectos más positivos de su experiencia en el uso de las TIC?

 Mejora la calidad de las explicaciones y facilita el método de enseñanza.    

7.- ¿Cuáles son los aspectos que destacaría como negativos o más problemáticos de su experiencia en el uso de las TIC?

 A veces dejamos de utilizarlos por problemas técnicos.    

8.- Alguna reflexión sobre las fortalezas y oportunidades que ofrecen las TIC en el entorno escolar…

 Hay una inmesa variedad de recursos didácticos para la enseñanza.    

9.- ¿Cuál es su valoración del Proyecto Mochila Digital en Castilla-La Mancha?

 Está comenzando. El problema sería si no se compromete el alumno con su aprendizaje y enseñanza.    

10.- ¿Qué necesidades formativas demanda en el uso de las TIC para su práctica profesional?

 Información y práctica sobre el uso de la pizarra digital.    

V - Entrevista con los alumnos del aula de Primaria

Se aconseja que la entrevista a los alumnos se realice de común acuerdo con el profesor/a en horario de clase.

1. Grado en que disponen de ordenador personal e internet en su hogar.

Número alumnos

Tienen ordenador en casa  22    

Tienen internet en casa  21    

Page 15: Prácticas pedagogía

2. Frecuencia de uso de las TIC que los alumnos y alumnas hacen en su casa. Indíquese en frecuencias (nº de alumnos) con los resultados del grupo clase.

NINGUNA POCA ALGUNA BASTANTE MUCHA

Usan las tecnologías digitales para el ocio, el juego y la diversión

             8      3      11    

Utilizan las tic para comunicarse con sus amigos y amigas

       3      6       13         

Utilizan las tecnologías digitales para realizar las tareas escolares y de estudio

 2      4      3      3      10    

3. Grado en el que los alumnos y alumnas poseen actualmente las siguientes habilidades digitales (nº de alumnos según corresponda).

NADA POCO ALGO BASTANTE MUCHO

Saben manejar técnicamente las diferentes TIC (ordenador, Internet, móviles…)

             3      4      15    

Son capaces de buscar y localizar información en Internet.

                   5      17    

Saben usar las TIC para resolver problemas y tomar decisiones

       4      8            10    

Saben trabajar colaborativamente en entornos de comunicación (blogs, wikis, redes sociales…)

       2      7      10      3    

Son capaces de elaborar objetos o productos multimedia y audiovisuales

       6      5      2      9    

4. Efecto que tienen las TIC sobre el aprendizaje de los alumnos y alumnas. Indíquese en porcentajes con los resultados del grupo clase.

NADA POCO ALGO BASTANTE MUCHO

Page 16: Prácticas pedagogía

Están más motivados e implicados en las tareas de clase

       2      3      10      7    

Han mejorado su rendimiento        3      5      9      5    

Han desarrollado la competencia digital y de gestión de información

             4      10       8   

Trabajan más en equipo y de forma colaborativa

             6   7      9    

Saben buscar información en distintas fuentes y recursos

                   5      17    

Saben expresarse y comunicarse mejor

                   16      6    

Han adquirido mejor los conocimientos / contenidos de la materia

                   7      15    

A continuación se puede realizar un análisis y discusión de resultados sobre las preguntas que se formulan.

 En términos generales resalto la capacidad de trabajo y manejo por parte del alumno con las TIC. No me sorprende que sepan utilizarlas tan bien porque en la actualidad están continuamente en contacto con ellas pero me gustaría que el alumno supiera utilizar mejor los recursos TIC para la educación dentro del aula. Se que manejan a la perfección redes sociales pero sin embargo creo que recursos educativos conocen muy pocos y eso debemos potenciarlo.    

Valoración y comentarios finales.

 La ficha que acabo de exponer está realizada en la clase de sexto de primaria. Dicha clase no ha sido mi definitiva pero era la clase donde más se utilizaban las TIC y decidí realizarla con esta clase. Tan solo he estado una semana con ellos por lo que mi experiencia ha sido muy corta pero he podido observar como manejan las tecnologías.

 Destaco principalmente que las TIC son un recurso fundamental para impartir clase y nos ayuda a enseñar a nuestros alumnos de manera mas atractiva y motivadora. Por lo tanto creo que es muy importante formar al profesorado para que manejen TIC con solvencia ya que considero que son el futuro de la educación si se hace un buen uso de ello.   

Page 17: Prácticas pedagogía

ANEXO

Page 18: Prácticas pedagogía

A)   Práctica del modulo 1 de la asignatura: Taller de alfabetización en

el lenguaje de la imagen: Análisis y lectura de imágenes aportadas por el alumno.

Práctica 1:

Taller de alfabetización en el lenguaje de la imagen: Análisis y lectura de

imágenes aportadas por el alumno.

El alumno presentará una imagen personal comentada siguiendo los

criterios seguidos tanto a nivel denotativo como connotativo.

1- Análisis denotativo.

En esta imagen vemos claramente que el punto es el gato ya que capta toda

nuestra atención nada más abrir esta imagen. En cuanto a la línea podemos

apreciar que son líneas verticales y horizontales ya que se nos muestra una

imagen de tranquilidad. Por su parte en el encuadre vemos un primer plano del

gato que hace que nuestro punto de vista sea el pecho blanco y sus ojos, por lo

tanto punto de vista normal. El formato es corto ya que tiene forma de

cuadrado para centrar más nuestra atención sobre el gato. Luz plana ya que se

corresponde con el medio día de la mañana. Si hablamos del color, decimos

que tiene una tonalidad con colores claros y resalta el blanco de la pared con

tonos fríos. En cuanto a los principios básicos de la imagen destacamos que es

una imagen sencilla, monosémica, icónica y original.

Page 19: Prácticas pedagogía

2- Análisis connotativo.

Esta imagen significa la plena tranquilidad en nuestros momentos de descanso

como bien nos enseña este gato.

La realidad de esta imagen es que cuando nosotros mismos estamos en nuestro

tiempo de descanso, aun así tenemos la cabeza en las cosas que nos quedan por

hacer como observamos en el gato con esa mirada pensante al cielo.

Al ver esta imagen recibimos la paz interior y serenidad que poseen los

animales y lo comparamos con nosotros cuando estamos en nuestro descanso,

a pesar de estar relajados, seguimos pensando en la cantidad de cosas que nos

quedan por hacer y es lo que nos quiere reflejar el creador de esta imagen.

AUTOEVALUACIÓN DE LAS PRÁCTICAS: Notable 8 ................. 12 ptos.