PREESCOLAR DIAGNOSTICO

16
Actividades De Diagnostico

Transcript of PREESCOLAR DIAGNOSTICO

Page 1: PREESCOLAR DIAGNOSTICO

Actividades De

Diagnostico

Page 2: PREESCOLAR DIAGNOSTICO

CAMPOFORMATIVO

COMPETENCIA ACTIVIDADES

Lenguaje Y

comunicación

Obtiene y comparte información a través

de diversas formas de expresión oral

Canasta revuelta

Inicio: Se invita a los niños a formar un círculo con sus sillas en el interior del salón, así mismo se les asignará el nombre de una fruta (de acuerdo al número de niños que se presenten, son el número de frutas que se asignarán) posteriormente se les explicará que uno se quedará sin lugar, para poder hacer su presentación, mencionando (nombre y gustos), cuando la maestra indique canasta de …Manzanas, solo las manzanas deberán cambiarse de lugar, lo mismo pasará con el resto de las frutas así mismo cuando se indique canasta revuelta se moverán todos.

Desarrollo: De acuerdo a como vayan quedando sin lugar, los chicos se irán presentando, utilizando el lenguaje como herramienta esencial, observando quien se expresa y a quien se le dificulta.

Cierre: Para concluir con la actividad, los chicos por turnos hablarán sobre lo que aprendimos con este juego, cómo se sintieron y de que otra manera les hubiera gustado presentarse.

Veo, veo ¿qué ves?

Inicio: Se invitará a los niños sentarse formando una media luna en el salón, explicándoles que hoy se mostrarán unas imágenes que he llevado y que necesito que ellos me ayuden a describir o hablar de lo que ven en la imagen (colores, tamaños, formas, lugares, objetos etc.) por turnos mediante el juego de la música quedó con.

Desarrollo: Con ayuda de unos binoculares (haciendo más atractiva la actividad) los chicos expresarán describiendo lo que ven en las imágenes que se les presentarán en media cartulina.

Tiempo

40 min

2 días

Materiales

Hojas recicladas,Crayolas,

tarjetas de media

cartulina con

distintos paisajes, cd,

Espacio

Aula

Organización:

Individual.

Lenguaje y comunicación

Page 3: PREESCOLAR DIAGNOSTICO

CAMPOFORMATIVO

COMPETENCIA

ACTIVIDADES

Lenguaje Y

comunicación

Expresa gráficamente las ideas que quiere comunicar y las verbaliza para construir un texto escrito con ayuda de alguien. Reconoce características del sistema de escritura al utilizar recursos propios (marcas, grafías, letras) para expresar por escrito sus ideas

Mi primer día de clases Inicio: Se les presentará a los niños el cuento de “Mi primer día

de clases” se les indicará que de manera ordenada salgamos al patio con sus sillas para poder sentarnos, de una manera adecuada. Una vez listos se cuestionará ¿Qué es un cuento? ¿Qué conocen de ellos? ¿para qué sirven? ¿cómo debemos estar cuando leemos un cuento? Y daré inicio con la narración mostrando las imágenes.

Desarrollo: Se irá narrando el cuento se hará énfasis en la presentación de los elementos (portada, contraportada, autor, ilustrador) posteriormente por medio del juego las tarjetas preguntonas, los chicos elegirán por turnos un color y en ellas habrá una pregunta la cual les haré ¿qué parte del cuento te gusto más? ¿Qué personajes aparecieron? ¿cómo se llamó el cuento? ¿Qué pasó al inicio? ¿posteriormente? ¿al final?

Cierre: Al finalizar los chicos regresarán al aula de manera ordenada y se agradecerá su participación.

Tarjetas de letras Inicio: La participación de los niños será dentro del aula y se

les explicará que por medio del juego las estatuas de marfil, buscaremos letras que pondré en el centro del salón y ellos harán un círculo donde caminarán al ritmo de la canción, rodeando las letras.

Desarrollo: cuando estemos listos jugaremos a las estatuas de marfil y al finalizar por turnos se irán eligiendo niños los cuales expresarán que letras son las que conocen. Y cuales pertenecen a su nombre.

Cierre: Al concluir la actividad platicaremos brevemente sobre lo que hicimos, que aprendimos y como nos sentimos.

Buscando mi nombre etiquetado Inicio: Se les explicará a los chicos que el día de hoy les he

llevado sus nombre escritos en una etiquetas los cuales serán utilizados para poder identificar su silla en el salón, posteriormente lo decoraremos y pegaremos en donde

Tiempo 40 min4 días

Materiales

Cuento, tarjetas con

letras mayúsculas y minúsculas,

etiquetas con nombres, pintura vinílica,

lentejuelas, pegamento, tarjetas de colores con preguntas, hojas de acetato y

recicladas.

EspacioAulaPatio

Organización Individual

Page 4: PREESCOLAR DIAGNOSTICO

corresponde. Desarrollo: se invitará a buscar su nombre en el interior del

salón, el cual estará escondido debajo de las sillas, mesas, entre los materiales de ensamble etc., se observará quien identifica su nombre, se dará apoyo a los niños que lo requieran. Posteriormente por turnos platicaremos sobre las letras que tiene, cuantos nombres tiene, cuál es su inicial.

Cierre: Al finalizar los chicos decorarán con pinturas y crayolas su nombre, se pegará su etiqueta en la silla y se guardará el material utilizado.

CAMPOFORMATIVO

COMPETENCIA

ACTIVIDADES

Lenguaje Y

comunicación

Expresa gráficamente las ideas que quiere comunicar y las verbaliza para construir un texto escrito con ayuda de alguien. Reconoce características del sistema de escritura al utilizar recursos propios (marcas, grafías, letras) para expresar por escrito sus ideas

Arte escrito Inicio: El día de hoy se invitará a los chicos a escribir su

nombre, en unas hojas mágicas con ayuda de pintura acrílica, por lo que deberán estar atentos y ordenados para poder realizar la actividad. Se les proporcionarán acetatos, en ellas podrán escribir su nombre con apoyo o sin el en la hoja inferior del acetato.

Desarrollo: Mientras lo hacen, visitaré cada una de las mesas de trabajo y cuestionaré que letras son las que conocen, si saben cómo se escribe su nombre y observaré en qué nivel de escritura se encuentran.

Cierre: Para finalizar la actividad, pondremos a secar los nombres fuera del aula y guardaremos el material utilizado.

Tiempo 40 min4 días

Materiales EspacioAulaPatio

Organización Individual

Page 5: PREESCOLAR DIAGNOSTICO

CAMPOFORMATIVO

COMPETENCIA

ACTIVIDADES

Pensamiento Matemático

Utiliza los números en situaciones variadas que implican poner en práctica los principios de conteo.

¿Cuántos somos? Inicio: El día de hoy, se les invitará a los chicos a realizar el

conteo de niños que llegaron a clases, se cuestionará ¿Cómo podemos saber cuántos llegamos?

Desarrollo: Posteriormente se pedirá a dos o tres niños que nos ayuden a contar cuantos niños y niñas hay, y cuál es el toral, así mismo se invitará a otros pasen a escribir el número que corresponde.

Cierre: Al finalizar los chicos expresarán gráficamente en el pizarrón cuantos elementos corresponden al número que los chicos contaron.

Tarjetas con números Inicio: Se le dirá a los niños que el día de hoy realizaremos

una actividad fuera del aula, por lo cual deberán mostrarse atentos y respetuosos a las reglas que se establecerán.

Desarrollo: Anticipadamente las tarjetas con números del 1 al 10 se esconderán por todo el patio y los chicos deberán buscar y encontrar las tarjetas, hablaremos sobre el numero

Tiempo 40 min3 días

MaterialesPlumones

para pizarrón, pizarrón,

tarjetas con números 1-10,

fichas de colores.

EspacioAulaPatio

PENSAMIENTO MATEMÁTICO

Page 6: PREESCOLAR DIAGNOSTICO

encontrado y de los elementos que le representan. Cierre: Regresaremos al salón de manera ordenada y

guardaremos el material ocupado. Fichas de colores

Inicio: Hoy se invitará a los niños a jugar en el suelo, donde previamente los materiales estarán acomodados. De manera ordenada se formará un círculo y nos sentaremos en el piso. Se les explicará que la actividad consistirá en clasificar y contar.

Desarrollo: se les repartirán diferentes fichas de color y tamaño y ellos deberán tomarlas, y clasificarlas por color posteriormente se irá cuestionando cuando fichas tiene de cada color realizando el conteo.

Cierre: Para finalizar la actividad los niños recogerán el material y agradeceremos su participación.

Organización Individual

CAMPOFORMATIVO

COMPETENCIA

ACTIVIDADES

Pensamiento Matemático

Construye sistemas de referencia en relación con la ubicación espacial. Forma, espacio y medida.

Construye objetos y figuras geométricas tomando en cuenta sus características.

Stop Inicio: Se invitará a los niños a jugar stop, explicándoles que

saldremos a la explanada y todos deberemos respetar las reglas del juego, las cuales consisten en no empujarnos, involucrarnos todos, respetar el turno de los compañeros etc.

Desarrollo: Una vez listos les explicaré que dibujaremos un círculo el cual escribiremos el nombre de los integrantes del salón, posteriormente colocaremos la punta de nuestro pie en nuestro nombre y por turnos un compañero dirá la siguiente frase, “declaro la paz a favor de mi amigo” cuando el niño diga el nombre de otro compañero, los demás saldrán corriendo, quedándose únicamente al que mencionaron y este dirá “stop” elegirá a un compañero para poder acercarse a él y se cuestionará con preguntas referentes a la ubicación espacial: ¿dónde se ubica tu compañero? ¿Se encuentra lejos o cerca tu compañero? ¿arriba o debajo de la explanada? ¿al lado de quién?

Cierre: Para finalizar esta actividad regresaremos al salón de manera ordenada y agradeceré su participación.

Mar y tierra

Tiempo 40 min3 días

MaterialesGises de colores,

mesas, sillas.

EspacioAulaPatio

Organización

Page 7: PREESCOLAR DIAGNOSTICO

Individual Inicio: El día de hoy se motivará a los niños a jugar Mar y tierra ¿conocen este juego? Se cuestionará, ¿cuáles son las reglas? Posteriormente se les dirá que saldremos a la explanada del jardín para poder jugar.

Desarrollo: una vez listos, pintaré una línea horizontal y sobre de ella se formarán los niños, se les dirá que a determinado tiempo mencionaré “adelante, “atrás” y ellos deberán moverse de acuerdo a la indicación que escuchen. Posteriormente diré “mar” y ellos deberán saltar hacia adelante, “tierra” saltarán hacia atrás.

Cierre: Posteriormente regresaremos a nuestro salón de clases. Gigantes y enanos

Inicio: Se les dirá a los niños que hoy jugaremos a ser enanos y gigantes ¿conocen como son esas personas?. Nos ubicaremos en el centro del salón formando un círculo, acomodando las mesas alrededor.

Desarrollo: Posteriormente se les indicará que deben caminar por el espacio y cuando yo indique “enanos” todos tendrán que estar en cuclillas y caminar como enanos. “gigantes” todos deberán alzar sus brazos y caminar de puntas simulando un gigante, “enanos” debajo de las mesas” “gigantes” arriba de las sillas así mencionando variantes con referentes espaciales.

Cierre: Volveremos a nuestro lugar y acomodaremos las sillas y mesas.

Juego de figuras en el patio Inicio: se hará una breve indagación en los niños sobre el

conocimiento que tienen de las figuras geométricas, explicándoles que el día de hoy saldremos a jugar con ellas en el pario.

Desarrollo: Saldremos de manera ordenada a la explanada y previamente ya estarán las figuras geométricas, dibujadas en el piso con gis de color. Se les darán indicaciones que deberán ubicarse encima del: “triangulo” 2cuadrado” rectángulo” y se cuestionará ¿cuántos lados tiene?

Cierre: Regresaremos de manera ordenada al salón de clases.

CAMPOFORMATIVO

COMPETENCIA ACTIVIDADES

Pensamiento Matemático

Construye objetos y figuras geométricas tomando en cuenta sus características.

Figuras con plastilina Inicio: Se pedirá a los niños se ubiquen en sus mesas de

trabajo para poder realizar el juego de hoy con plastilina, explicándoles que realizaremos figuras geométricas, haciendo énfasis que el material que ocuparemos no se debe ingerir y

Tiempo Materiales Espacio

Page 8: PREESCOLAR DIAGNOSTICO

40 min3 días

Plastilina, dibujos de

figuras geométricas.

AulaPatio

tampoco tirar al piso. Desarrollo: Posteriormente se les dirá que realicen figuras

como las del día anterior “triángulos, círculos, cuadrados, rectángulos” apoyándose de la plastilina, si muestran alguna dificultad se les mostrarán las figuras geométricas.

Cierre: Guardaremos el material en su lugar y agradeceré su participación.

Organización Individual

CAMPOFORMATIVO

COMPETENCIA ACTIVIDADES

Exploración y conocimiento del

Observa características

¿Animal o planta?

Exploración y Conocimiento del mundo

Page 9: PREESCOLAR DIAGNOSTICO

Inicio: El día de hoy se invitará a los niños a sentarse con sus sillas formando una media luna y se les explicará que por medio del juego la música quedó con los niño participarán por turnos describiendo distintas imágenes que se les presentarán.

Desarrollo: se pondrá música y se hará pausa con distintos niños por turnos para que ellos vayan describiendo las imágenes que se les presentarán, ellos deberán describir las características que poseen, si es animal, terrestre, acuático, aéreo, si es una planta, flor o árbol.

Cierre: Para finalizar los chicos regresarán a su lugar y concluiremos con la actividad.

Escucha ¿qué es? Inicio: Se acomodará a los niños sentados en círculo en el piso,

explicándoles que el día de hoy escucharemos algunos sonidos tanto de animales, como de la naturaleza y deberemos identificar qué es.

Desarrollo: Por turnos se dará la participación de los niños para que comenten que animal o elemento de la naturaleza escuchan, describirán qué características tiene.

Cierre: regresaremos a nuestro lugar y agradeceré su participación.

Experimento “El clavel de color”

Tiempo

40 min

4 días

Materiales

Tarjetas con

imágenes de

animales, arboles, plantas, flores, cd

con distintos sonidos, estéreo. Clavel

colorante, pasitas, refresco

incoloro“sprite” frasco

Organización:

Individual.Espacio

Aula

Page 10: PREESCOLAR DIAGNOSTICO

transparente.

Inicio: Se les dirá a los niños que el día de hoy realizaremos un experimento ¿saben que es un experimento? ¿Quién los hace?, posteriormente les mostrare una lámina donde están los pasos a seguir

del antes mencionado. Después se indagará sobre lo que creen

que sucederá y sus inferencias serán escritas en el pizarrón. Desarrollo: paso 1: con unas tijeras separar el tallo en dos

mitades de arriba abajo. Paso 2: Llenar dos vasos transparentes con colorante distinto. Introducir en cada uno las mitades de los tallos. Paso 3: Esperar a que la flor empiece a cambiar de color, y al otro día retomar lo sucedido.

Cierre: Guardaremos el material ocupado y hablaremos de lo ocurrido.

Las pasitas extrañas Inicio: Se invitará a los niños a realizar un experimento distinto

al anterior, pidiendo se acomoden en su lugar para poder iniciar, se les explicará en que consiste dicha actividad mostrando los pasos a seguir.

Desarrollo: Se escribirán sus inferencias en el pizarrón y se dará inicio al experimento. Paso 1: Llenar el frasco con un refresco que se incoloro recién destapado, con toda su efervescencia. Paso 2: Echar tres cuatro pasitas. Paso 3: observar lo que pasa y contrastar con las inferencias.

Cierre: Guardaremos el material ocupado y agradeceré su participación. Desarrollo Físico Y Salud

Page 11: PREESCOLAR DIAGNOSTICO

CAMPOFORMATIVO

COMPETENCIA ACTIVIDADES

Exploración y conocimiento del

mundo

Alguien especial “Mi abuelito”

Inicio: Se les dirá a los niños que el 28 de agosto se celebra un día muy especial, por lo cual invitaremos a nuestros abuelos a participar en nuestras actividades de la escuela. Previamente ya se habrá invitado a los abuelitos y se les habrá explicado a los niños, realizando un cuestionario sencillo para que el día que nos visiten podamos entrevistarlos.

Desarrollo: se cuestionará a los niños si conocen a lo que se dedicaban antes sus abuelos, donde vivían que jugaban, que parte de su historia conocen que diferencias creen que existen antes y ahora, el día 28 de agosto los abuelitos participarán con sus nietos en las entrevistas, donde se hará una “conferencia de prensa” con los abuelitos acomodándolos en las mesas de los niños y los nietos cuestionarán lo que acordaron previamente. ¿Cuántos años tienes? ¿Quién es tu hijo (a)? ¿Cómo era antes nuestra casa? ¿a qué jugabas? ¿Cómo eran los juguetes? ¿Cómo era la alimentación antes? ¿ a qué te dedicas? Etc. Al finalizar la conferencia de prensa cada abuelito pasara con su nieto a su lugar para poder realizar la siguiente actividad, la cual consistirá en elaborar brochetas de bombones, se les mostrará la receta que llevaré escrita y deberán seguir los pasos para poder iniciar con la elaboración de la brocheta. Concluyendo con la actividad los niños y abuelos realizarán un dibujo con pintura acrílica el cual llevarán de recuerdo a su casa como obsequio por ser un día tan especial.

Cierre: Agradeceré la participación de los abuelitos y de los niños, recogeremos el material.

Tiempo

40 min

2 días

MaterialesBombones, palitos de brocheta, chispas de

colores, chocolate hershey´s platitos de

unicel, dibujos,

Espacio

Aula

Organización:

Individual.

CAMPOFORMATIVO

COMPETENCIA

ACTIVIDADES

Desarrollo Físico y Salud. Mantiene el control de movimientos que implican fuerza, velocidad y flexibilidad en juegos y actividades de ejercicio físico.

Reconoce situaciones

Matrogimnasia Inicio: Se invitará a los niños y padres a participar en las

actividades que propondrá el maestro de educación física, haciendo uso de los materiales y respetando las reglas de cada uno de los juegos.

Desarrollo: Se integrarán por equipos en las actividades y se observará que es lo que realizan los niños y de qué manera lo hacen llevando un registro de lo sucedido.

Page 12: PREESCOLAR DIAGNOSTICO

que en la familia, o en otro contexto le provocan agrado, bienestar, temor, desconfianza o intranquilidad y expresa lo que siente.

Cierre: Se agradecerá la participación de los padres y niños.

El tesoro del pirata Barbanegra

Inicio: Se invitará a los niños se ubiquen en sus lugares de trabajo, explicándoles que el día de hoy el mapa del pirata ha llegado al jardín, se les presentará el mapa y se les explicará el recorrido que vamos a hacer, ubicándonos posteriormente de manera ordena en la explanada del jardín.

Desarrollo: Una vez ubicados en la explanada se les mostrará el mapa y se ubicará al inicio del recorrido, también se les proporcionará su parche para que puedan usarlo al igual que la docente. Cada lugar al que vayamos llegando se les explicará que función tiene y quienes se encuentran ahí. Se irá cuestionando que lugares son riesgosos para nosotros y por qué, si estamos en una situación riesgosa deberán proponer algunas soluciones. Después de haber llegado al lugar donde se encuentra el tesoro, se pedirá a los niños se ubiquen en círculo para poder abrirlo y saber lo que contiene el cofre.

Cierre: El cofre contendrá monedas de chocolate se les repartirán y se agradecerá su participación

Tiempo1:00 hr 30

min1día

MaterialesAros, pelotas,

conos. Parches de

piratas, monedas de chocolate,

cofre, mapa.

EspacioAulaPatio

Organización Individual

CAMPOFORMATIVO

COMPETENCIA

ACTIVIDADES

Desarrollo personal y social

Reconoce cualidades y capacidades y desarrolla su sensibilidad hacia las cualidades y necesidades de otros.

Auto retrato Inicio: Se invita a los niños a trabajar con su álbum de

actividades en la página que contiene la lámina del autorretrato.

Desarrollo: Se les proporcionarán sus crayolas y se les explicará que deberán dibujarse ellos, y posteriormente por turnos mediante el juego de la corona del rey, los chicos hablarán de como son, lo que les gusta y lo que no.

Cierre: posteriormente se guardará el material ocupado y se agradecerá su participación.

¿Cómo me siento hoy? Inicio: Pediré a los niños siente formando un círculo con sus

sillas, cuando todos estemos listos cuestionaré ¿Alguien sabe

Tiempo40 min3 días

MaterialesLibro de texto,

cara con

EspacioAulaPatio

Desarrollo Personal y Social

Page 13: PREESCOLAR DIAGNOSTICO

distintos estados de

ánimo, pizarrón,

plumones, estrella de

sheriff.

qué son los sentimientos? Se escucharán por turnos, y les mostraré el material que les he llevado, explicándoles que por medio del juego “La canción se quedó con…” hablaran de lo que observan en la cara.

Desarrollo: Al pequeño que le toque participar, se le pedirá tome una cara con el estado de ánimo que él se sienta y nos hablará de por qué se siente así, que otras situaciones lo hacen sentir igual, con qué otra cara se identifica.

Cierre: Al finalizar comentarán los niños por turnos que fue lo que realizamos y regresaremos a nuestro lugar en las mesas de trabajo.

Los acuerdos y el sheriff Inicio: Sentados en círculo, les diré a los niños que hablaremos

de un tema muy interesante, por lo tanto todos deben estar atentos, recordando que si alguien quiere participar, deberá levantar su mano, y se le cederá la palabra. Comenzaré diciéndoles que en este tiempo que hemos estado trabajando he notado que en el grupo existen muchas problemáticas y que me gustaría que entre todos les encontremos solución.

Desarrollo: Previamente escritos en un papel tendré las diferentes situaciones que se han presentado dentro y fuera del salón(El no compartir materiales, hablar todos a la vez, no respetar turnos, compañeros etc.) e iré sacando uno por uno, para leerlo y entre todos hagamos propuestas para dar solución al problema y así mejorar nuestra convivencia. Se irá tomando registro en el pizarrón para comentarlo.

Cierre: Pediré que recuerden que fue lo que hablamos y que opiniones se dieron durante esta charla. Les diré que todo lo propuesto serán nuestros acuerdos de grupo los cuales llevaremos a cabo el resto del año. Les propondré que de acuerdo a lo planteado nos tomaremos fotos, para que sea más significativo y las colocaremos en el salón para recordar que es lo que debemos hacer. Así mismo les diré que cada día habrá un sheriff o vigilante de que se cumplan los acuerdos el cual portará una estrella y me ayudará a vigilar que todos respeten lo acordado.

Organización Individual

Page 14: PREESCOLAR DIAGNOSTICO

CAMPOFORMATIVO

COMPETENCIA ACTIVIDADES

Lenguaje Y

comunicación

Expresa su sensibilidad,

imaginación e inventiva al interpretar

o crear canciones y melodías.

Expresa por medio del cuerpo sensaciones y

emociones

Dilo con mímica Inicio: Invitaré a los pequeños salir al patio de manera ordenada

y al llegar se sentarán en círculo para poder iniciar con la actividad. Les explicaré que consiste en tomar un papelito dentro de la bolsa que he llevado e imitar lo que hay en esa imagen y un compañero de manera ordenada adivinará lo que es.

Desarrollo: los niños podrán tomar su papelito para poder representar con su cuerpo lo que les toco. Pediré que solo corporalmente se expresen y realicen diferentes movimientos para que sus compañeros puedan adivinar que animal, objeto o transporte están imitando.

Cierre: Cuando todos hayan pasado, agradeceré su participación.

Escondisabanilla Inicio: se les invitará a los niños a jugar Escondisabanilla, se les

mostrará la sabana y se les cuestionará ¿para qué creen que nos sirva?, se pedirá que de manera ordenada muevan las mesas y sillas para que el centro del salón quede despejado y podamos comenzar.

Tiempo

40 min

2 días

Materiales

Tarjetas con imágenes

de objetos, personas, animales,

sabana, cd, estéreo.

Espacio

Aula

Expresión y Apreciación artísticas

Page 15: PREESCOLAR DIAGNOSTICO

Desarrollo: Previamente la educadora ya puso el disco en la grabadora y se les explicará a los niños que nos colocaremos alrededor de la sabana, formando un circulo, cuando ellos escuchen la música, comenzarán a bailar libremente de acuerdo al ritmo de esta la maestra irá mencionando en cada cambio de canción como se titula y cuando la música pare tendrán que esconderse debajo de la sabana, ninguna parte de su cuerpo debe quedar fuera de ella, si a alguien le sucede esto, tendrá

Organización:

Individual.