Pregunta Ultima Practica

4
¿Cuáles son las condiciones de operación del cobreado acido, básico, niquelado brillante, cromado brillante y cromado duro o industrial? COBREADO ACIDO 1.1 Características del proceso Este baño se recomienda para el cobreado del fierro para un posterior cobreado acido de espesor o cualquier otro recubrimiento, es decir, se le suministra conductividad alas piezas. 1.2 Composicion del baño Sal de cobre 96 gr/litro Cianuro de sodio 54 gr/lt 1.3 Condiciones de operación Densidad de corriente 1-2 amperios/dm 2 voltaje 2-3 voltios temperatura 25 a 40 C 0 Estanque fierro o plastico anodos cobre tiempo 5 minutos como minimo ph 12- 14 Figura de una celda de cobreado acido NIQUELADO BRILLANTE El niquelado brillante se realiza con un baño de composición idéntica al anterior al que se le añade un abrillantador.

Transcript of Pregunta Ultima Practica

Page 1: Pregunta Ultima Practica

¿Cuáles son las condiciones de operación del cobreado acido, básico, niquelado brillante, cromado brillante y cromado duro o industrial?

COBREADO ACIDO

1.1 Características del proceso

Este baño se recomienda para el cobreado del fierro para un posterior cobreado acido de espesor o cualquier otro recubrimiento, es decir, se le suministra conductividad alas piezas.

1.2 Composicion del baño

Sal de cobre 96 gr/litro

Cianuro de sodio 54 gr/lt

1.3 Condiciones de operación

Densidad de corriente 1-2 amperios/dm2

voltaje 2-3 voltiostemperatura 25 a 40 C0

Estanque fierro o plasticoanodos cobretiempo 5 minutos como minimoph 12- 14

Figura de una celda de cobreado acido

NIQUELADO BRILLANTE

El niquelado brillante se realiza con un baño de composición idéntica al anterior al que se le añade un abrillantador.

Resulta por lo tanto la siguiente composición.

Sulfato de níquel 200 g/l

Cloruro de níquel 60 g/l

Ácido bórico 10 g/l

Page 2: Pregunta Ultima Practica

Tener en cuenta que si se pretende que el acabado sea de calidad espejo la placa base debe estar pulido con esa calidad, una capa de níquel brillante es brillante y lisa si es muy fina, si se pretende dar una capa gruesa no quedara brillante porque empezaran a surgir imperfecciones conforme aumenta el grueso de la capa. Que es conveniente agitar para evitar las burbujas y para que la capa de níquel sea uniforme.

La temperatura óptima de trabajo está entre 40 y 50 ºC, pero se puede trabajar bien a la temperatura ambiente.

Ajustar el pH para que este entre 4 y 5.

Figura de un circuito de niquelado.

CROMADO DURO O INDUSTRIAL

El cromado duro tiene un coeficiente de rozamiento muy bajo, y ahora se ha encontrado un sistema para depositarlo local o totalmente sobre todo metal de hierro y casi sobre todas las materias comunes. Los números de dureza con máquina de entallar diamantífera con carga de 5 kilogramos fueron de 850 a 1000, bajando a 850 si se calentaba a 100° y a 800 bajo 200°. Los mecánicos apreciarán al punto esta utilidad en las superficies expuestas a mucha corrosión, abrasión y fricción. En caso de gran fricción se aumenta la capa depositada, con lo que se economizan gastos de conservación. Por esto en la actualidad muchos industriales emplean el sistema monocromo para recubrir cilindros, válvulas, balancines, cigüeñales, etc., de cromo duro. En ciertos casos se obtiene un aumento de duración que alcanza el 500 por ciento, por lo que es apropiado para cojinetes semisecos, como los de las máquinas de alimentos e industrias tintóreas, por su bajo coeficiente friccional.

Page 3: Pregunta Ultima Practica

Cálculo del rendimiento de cada baño.

Datos Para Cada Baño

BAÑO ELECTROLITICO VOLTAJE (V) DENSIDAD DE CORRIENTE (Amp/dm²)

RENDIMIENTO CATÓDICO (%)

Desengrane 6 - 8 6 --

Cobreado 2 - 4 1 60

Niquelado 4 - 6 6 96

Cromado 8 - 15 12 15