PREMIO AL DESARROLLO SOSTENIBLE 2011 SNMPE TEMA: … · Conclusiones - La operación minera de...

10
PREMIO AL DESARROLLO SOSTENIBLE 2011 SNMPE TEMA: MANEJO AMBIENTAL EN LA UNIDAD MINERA CERRO LINDO: USO DE AGUA DE MAR, DISPOSICIÓN DE RELAVE SECO Y VERTIMIENTO CERO Subsector Minería Categoría: Esfuerzos de gestión ambiental

Transcript of PREMIO AL DESARROLLO SOSTENIBLE 2011 SNMPE TEMA: … · Conclusiones - La operación minera de...

Page 1: PREMIO AL DESARROLLO SOSTENIBLE 2011 SNMPE TEMA: … · Conclusiones - La operación minera de Cerro Lindo es considerada como una de las más modernas en el país por su uso de tecnologías

PREMIO AL DESARROLLO SOSTENIBLE 2011SNMPE

TEMA:MANEJO AMBIENTAL EN LA UNIDAD MINERA CERRO LINDO:

USO DE AGUA DE MAR, DISPOSICIÓN DE RELAVE SECO Y VERTIMIENTO CERO

Subsector MineríaCategoría: Esfuerzos de gestión ambiental

Page 2: PREMIO AL DESARROLLO SOSTENIBLE 2011 SNMPE TEMA: … · Conclusiones - La operación minera de Cerro Lindo es considerada como una de las más modernas en el país por su uso de tecnologías

Ubicación de Cerro Lindo

La UM Cerro Lindo está ubicada en el distrito de Chavín, provincia de Chincha, Ica. A 60 kms de la costa y a 1,820 msnm.

Está emplazada en una zona árida y desértica al margen derecho de la quebrada del río Topará, el cual presenta un bajo caudal del agua. Las lluvias en esta zona también son escasas.

Las aguas del río Topará únicamente alcanzan para regar los sembríos del valle y para el consumo de las comunidades de la zona de influencia.

Page 3: PREMIO AL DESARROLLO SOSTENIBLE 2011 SNMPE TEMA: … · Conclusiones - La operación minera de Cerro Lindo es considerada como una de las más modernas en el país por su uso de tecnologías

Manejo ambiental propuesto en Cerro Lindo

Se tomaron en cuenta los siguientes factores ambientales:- Escasez del recurso hídrico y poca precipitación

fluvial- Ubicación de Cerro Lindo cercana a la costa- Características geográficas de la zona

Se consideraron factores socioeconómicos:- Comunidades dedicadas al cultivo de

productos para consumo propio- Preocupación por la escasez de agua- Preocupación por posibles impactos

ambientales de la operación

Con la propuesta se benefició a las familias de Chavín y del valle de Topará al no utilizar el agua de la quebrada que continúa siendo consumido íntegramente para las comunidades.

Page 4: PREMIO AL DESARROLLO SOSTENIBLE 2011 SNMPE TEMA: … · Conclusiones - La operación minera de Cerro Lindo es considerada como una de las más modernas en el país por su uso de tecnologías

Manejo Ambiental propuesto en Cerro Lindo

USO DE AGUA DE MAR

Aprovechando su cercanía a la costa, se construyó una Planta

Desaladora que utiliza el sistema de Ósmosis Inversa que separa las

sales captadas del mar.

COMPROMISO DE VERTIMIENTO CERO

Se implementó tecnología que permite reciclar el agua utilizada en las operaciones

y recircularla al proceso.

DISPOSICIÓN RELAVE EN SECO

Innovador sistema de manejo de relave. El 60%

se utiliza para rellenar tajos en interior mina y el 40% es

enviado a un depósito de relaves en seco.

PLANTA DESALADORA – Playa Jaguay

Como resultado, la UM Cerro Lindo no consume agua del río Topará ni genera vertimientos industriales o domésticos hacia la quebrada.

De esta manera, el agua del Topará continúa utilizándose íntegramente para la agricultura y consumo de las comunidades de la zona de influencia.

Page 5: PREMIO AL DESARROLLO SOSTENIBLE 2011 SNMPE TEMA: … · Conclusiones - La operación minera de Cerro Lindo es considerada como una de las más modernas en el país por su uso de tecnologías

Desalinización de agua de mar

Proyecto de Uso de agua de mar

Page 6: PREMIO AL DESARROLLO SOSTENIBLE 2011 SNMPE TEMA: … · Conclusiones - La operación minera de Cerro Lindo es considerada como una de las más modernas en el país por su uso de tecnologías

Proyecto de Uso de agua de mar

TUBERÍA DE CAPTACIÓN DE AGUA DE MAR – Playa Jaguay PLANTA DESALADORA – Playa Jaguay FILTROS DE ÓSMOSIS INVERSA – Planta Desaladora

ESTACIÓN DE BOMBEO Nº 1 – Planta Desaladora

LÍNEA DE IMPULSIÓN DE AGUA

TANQUES DE ALMACENAMIENTO DE AGUA DE MAR DESALINIZADA – UM Cerro Lindo

Page 7: PREMIO AL DESARROLLO SOSTENIBLE 2011 SNMPE TEMA: … · Conclusiones - La operación minera de Cerro Lindo es considerada como una de las más modernas en el país por su uso de tecnologías

Manejo de Relaves

Page 8: PREMIO AL DESARROLLO SOSTENIBLE 2011 SNMPE TEMA: … · Conclusiones - La operación minera de Cerro Lindo es considerada como una de las más modernas en el país por su uso de tecnologías

Disposición de Relave Seco

En la Planta de Filtrado de relaves se extrae el agua para obtener relaves sólidos. Este procesopermite transportar y depositar los relaves filtrados en el lugar de su disposición final (relavera).

Page 9: PREMIO AL DESARROLLO SOSTENIBLE 2011 SNMPE TEMA: … · Conclusiones - La operación minera de Cerro Lindo es considerada como una de las más modernas en el país por su uso de tecnologías

Compromiso: Vertimiento CeroManejo de Efluentes

- Los efluentes generados en mina y planta son recirculados al proceso en un 100%.

- Se han instalado sistemas de tratamiento y recuperación que permiten reciclar y reutilizar las aguas dentro de la operación minera.

Page 10: PREMIO AL DESARROLLO SOSTENIBLE 2011 SNMPE TEMA: … · Conclusiones - La operación minera de Cerro Lindo es considerada como una de las más modernas en el país por su uso de tecnologías

Conclusiones

- La operación minera de Cerro Lindo es considerada como una de las más modernas en elpaís por su uso de tecnologías limpias de última generación para el cuidado del medioambiente.

- Esta característica ha marcado un hito en la forma de hacer minería en el Perú y ha servidode base para desarrollar un intenso trabajo de relacionamiento con las comunidades delentorno, sustentado en el respeto mutuo, la generación de confianza y el cumplimientoestricto de los compromisos asumidos por la empresa.

- El sistema integrado de Uso de Agua de Mar, disposición de relave seco y vertimiento cero,constituye una solución a la escasez del recurso hídrico de la zona y, en este caso, a lanecesidad de suministrar agua industrial para las operaciones minero metalúrgicas deCerro Lindo.

- En ese sentido, esta propuesta ambiental demuestra que es posible desarrollar operacionesmineras basadas en tecnologías y soluciones ambientales creativas que busquen beneficiartanto a la población como a la empresa.

- De otro lado el reciclaje del relave para el relleno de los tajos y la utilización de un depósitode relave en seco representa una alternativa efectiva y segura para el medio ambiente.