Preparaciones de extensiones de sangre - Práctico # 5

5
PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDAD GUIA DE INVESTIGACION PRACTICA - GIP # 5 TEMA: FISIOLOGÍA SANGUÍNEA. TITULO: PREPARACIONES DE EXTENSIONES DE SANGRE FECHA DE ENTREGA: FECHA DE EVALUACIÓN: FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA La práctica de un frotis sanguíneo (también llamado extensión) es de gran importancia en hematología, ya que el diagnóstico de muchas enfermedades hematológicas puede realizarse con sólo observar las características morfológicas de las células sanguíneas. La precisión de la evaluación morfológica depende en gran parte de una correcta realización del frotis sanguíneo, por lo tanto se debe procurar que este no sea excesivamente fino ni excesivamente grueso, para que permita una distribución uniforme de los leucocitos. Existen tres métodos para realizar el frotis sanguíneo: Método de los dos cubreobjetos. Método por centrifugación.

Transcript of Preparaciones de extensiones de sangre - Práctico # 5

Page 1: Preparaciones de extensiones de sangre - Práctico # 5

PROGRAMA DE CONTROL DE CALIDADGUIA DE INVESTIGACION PRACTICA - GIP # 5

TEMA: FISIOLOGÍA SANGUÍNEA.TITULO: PREPARACIONES DE EXTENSIONES DE SANGREFECHA DE ENTREGA:FECHA DE EVALUACIÓN:

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

La práctica de un frotis sanguíneo (también llamado extensión) es de gran importancia en hematología, ya que el diagnóstico de muchas enfermedades hematológicas puede realizarse con sólo observar las características morfológicas de las células sanguíneas.

La precisión de la evaluación morfológica depende en gran parte de una correcta realización del frotis sanguíneo, por lo tanto se debe procurar que este no sea excesivamente fino ni excesivamente grueso, para que permita una distribución uniforme de los leucocitos.

Existen tres métodos para realizar el frotis sanguíneo:

Método de los dos cubreobjetos.

Método por centrifugación.

Método de los dos portaobjetos (en cuña).

El método de cubreobjetos proporciona una extensión con distribución uniforme de los leucocitos. Las desventajas de este método son la dificultad para dominar la técnica, la fragilidad del cubreobjetos, y la dificultad para teñirlo. Cabe anotar que existen laboratorios que han estandarizado esta prueba, con muy buenos resultados.

El método por centrifugación usa una fuerza de centrifugación para producir una sola capa de células con leucocitos y plaquetas distribuidos uniformemente. Este método

Page 2: Preparaciones de extensiones de sangre - Práctico # 5

requiere de equipo especial y tiene el potencial de crear aerosoles que representan riesgos biológicos.

El método de los dos portaobjetos, llamado también en cuña, es el más utilizado en la práctica diaria del laboratorio. Aunque la distribución de los leucocitos no es tan uniforme como en el método de los dos cubreobjetos, la técnica se domina con facilidad, los frotis son menos frágiles y se pueden manipular más fácilmente.

Puede usarse sangre entera anticoagulada con EDTA o sangre capilar de flujo libre. Si se emplea EDTA, los frotis deben prepararse antes de la segunda hora siguiente a la recolección. Es necesario mezclar bien la muestra antes de prepararlos. Para realizar el extendido se requieren portaobjetos limpios de vidrio.

PRÁCTICA

OBJETIVOS

Adiestrar al estudiante en la preparación de extendidos de sangre.

MATERIAL

1.- Jeringas desechables.

2.- Ligadura

3.- Torundas de algodón

4.- Alcohol

5.- Tubos de ensayo

6.- Gradilla

7.- Pipetas

8.- Mechero de alcohol

9.- Anticoagulante

10.- Portaobjetos de vidrio

Page 3: Preparaciones de extensiones de sangre - Práctico # 5

MÉTODOS Y PROCEDIMIENTOS

1.- Obtener una muestra de sangre según técnica ya

descrita.

2.- Depositar la misma en tubo de ensayo preparado

con anticoagulante.

3.- Poner una pequeña gota de sangre en un extremo

del portaobjetos.

4.- Colocar el borde de otro portaobjetos en frente de

la gota de sangre.

5.-desplace el portaobjetos hacia atrás, hasta que

toque la gota de sangre.

6.- deje que la gota de sangre se extienda por el borde

del portaobjetos.

7.- Deslice el portaobjeto hacia el otro extremo del

portaobjetos que contiene la gota de sangre con un

movimiento suave. El grosor del frotis sanguíneo se puede

variar según sea el ángulo que formen entre sí ambos

portaobjetos. Así, si es superior a 45º, la extensión

obtenida será gruesa y corta; por lo contrario, si es inferior

a 45º será larga y fina.

8.- Confirme que la extensión no tenga líneas ni a lo

largo ni a lo ancho del frotis, el extremo de la extensión

debe terminar suave y gradualmente, sin desgarros ni

espacios vacíos. Ni demasiado largo ni grueso.

9.- seque la extensión con rápidos movimientos de

vaivén, a un lado del mechero, o deje secar en una

superficie plana.

Page 4: Preparaciones de extensiones de sangre - Práctico # 5

RESULTADOS Y CONCLUSIONES:

……………………………………………………………………

……………………………………………………………………

……………………………………………………………………

…………………………………………………………………..

CUESTIONARIO:

1.- ¿Con que finalidad se realizan los extendidos de

sangre?

2.- ¿Por qué razón se deben limpiar los portaobjetos

antes del extendidos?

3.- ¿Que pasa si se coloca el portaobjetos

directamente sobre la llama del mechero?

4.- ¿Cuales son las características de un buen frotis?