presentacic3b3n1

5
La música norteña es un género de música folclórica y popular de México, interpretado por un conjunto norteño, que consiste en una instrumentación de acordeón y bajo sexto (en algunas regiones conocida como fara-fara), con adición de contrabajo, tarola y, ocasionalmente, saxofón. Su repertorio posee formas musicales cantadas e instrumentales que provienen tanto de la tradición musical mexicana (canción ranchera, corrido, bolero ranchero, huapango) como de la europea del siglo XIX (polca, chotis, redova). Aunque originaria de áreas rurales del noreste de México, la música norteña es hoy sumamente popular en áreas urbanas tanto como en el campo.

description

- PowerPoint PPT Presentation

Transcript of presentacic3b3n1

Presentacin de PowerPoint

La msica nortea es un gnero de msica folclrica y popular de Mxico, interpretado por un conjunto norteo, que consiste en una instrumentacin de acorden y bajo sexto (en algunas regiones conocida como fara-fara), con adicin de contrabajo, tarola y, ocasionalmente, saxofn. Su repertorio posee formas musicales cantadas e instrumentales que provienen tanto de la tradicin musical mexicana (cancin ranchera, corrido, bolero ranchero, huapango) como de la europea del siglo XIX (polca, chotis, redova). Aunque originaria de reas rurales del noreste de Mxico, la msica nortea es hoy sumamente popular en reas urbanas tanto como en el campo.

OrgenesLos orgenes del estilo norteo se remontan antes de la introduccin del acorden , a los tiempos del virreinato espaol, donde el violn fue el instrumento principal para la msica popular. Despus de la Independencia de Mxico, este estilo de msica se extendi rpidamente por el norte del pas, donde fue tocado durante fiestas, fandangos y festividades, en su mayor parte para bailar. Hay pocas grabaciones sobrevivientes de los orgenes de esta msica. Un gnero menos conocido de esta poca de pre-acorden, es la msica a capella de cancin cardenche, la cual sobrevive actualmente slo en el sudoeste de Coahuila, en la regin de la Comarca Lagunera.

Durante la segunda mitad del siglo XIX, inmigrantes bohemios y checos se instalaron en el norte de Mxico que inclua lo que ahora es el sur de los EEUU, aportando diferentes estilos musicales, entre ellos la redova y la varsoviana. As mismo introdujeron a la escena musical el acorden y el ritmo de la polka, que formaban parte de la msica popular de su patria. Pronto, fueron adaptndose stos elementos, y un extraordinario nuevo estilo result gradualmente enriqueciendo los estilos mexicanos de msica ranchera. Este nuevo estilo pronto lleg a ser un gnero propio, la nortea, as denominado porque fue popular sobre todo en las regiones septentrionales de Mxico.

Despus de 1910, los antiguos romances espaoles que haban evolucionado hasta formar el gnero autntico del corrido, entraron en una etapa de oro cuando mexicanos de ambos lados de la frontera norte del pas, revolucionaron este gnero narrativo musical, dando a conocer las noticias y los personajes protagonistas de diversas facciones de la Revolucin Mexicana, teniendo a sus mximos y pristinos interpretes a Los Alegres de Tern (Eugenio Abrego y Tomas Ortiz).

Despus de la segunda mitad del siglo XX, Piporro,Los Montaeses del lamo, Ramn Ayala, Cornelio Reyna, Los Invasores de Nuevo Len, Los Cadetes de Linares, Luis y Julin, Carlos y Jos y Los Rancheritos del Topo Chico comercializaron la msica nortea, hacindola popular en el resto de Mxico.

Ms adelante, hacia la dcada de los 80's y 90's, bandas como Los Tigres del Norte y ms recientemente Intocable, agregaron las influencias de la cumbia, de la msica rock, y de otros nuevos estilos, creando as una mezcla extraordinaria y de gran sensibilidad musical en muchas de sus canciones.

Nortea vs. TexanaEn los aos cincuenta, la presencia de la msica nortea en la msica tradicional de Texas gener una nueva forma de msica popular, llamada tejana o Tex-Mex, que estuvo muy influida tambin por el Rock & roll norteamericano. La msica texana a menudo incluye ingls y puede sonar mucho ms como Rock & roll y Country, pero es un gnero que incorpora muchos estilos diferentes, especialmente de la msica popular mexicana.

Sin embargo, debido a que la msica texana se deriva de la msica nortea, a menudo se confunden los nombres y se utilizan errneamente como sinnimos para el mismo gnero. Aunque la nortea se desarroll primero, y la msica texana es un gnero derivado del norteo, este ltimo tiene caractersticas propias que lo hacen distinto. La diferencia se percibe fcilmente si se escuchan dos versiones diferentes de la cancin "El disgusto": la de Eddie Gonzalez es tpica de la msica texana, mientras la de Ramn Ayala es tpica de la msica nortea. Es notorio que el estilo tpico texano de la msica de Gonzalez tiene mucha influencia del country y el jazz norteamericanos, mientras que la msica de Ayala no suena agringada, suena ms rural y tradicionalmente

La modernizacin del gnero NorteoEl gnero norteo moderno se ha difereciado apreciablemente del ms original y antiguo, que fue el tipo interpretado por Los Alegres de Tern y otros grupos relacionados antes de los aos 1950. Desde los aos setenta y ochenta se sumaron a la dotacin instrumental del norteo los bajos elctricos y la percusin moderna.

El estilo tradicional, con bajo sexto y acorden, de Los Alegres de Tern y Los Rancheritos del Topo Chico se transform en el estilo moderno tpico de Los Tigres del Norte, Intocable, Grupo Duelo y de Grupo Pesado. Anteriormente, las bandas de norteo descansaron en el acorden como el instrumento principal, con el bajo sexto (una variante mexicana de guitarra con doce cuerdas y gran caja de resonancia) que mantena la raz de la msica campirana. Hoy, una banda tpica de norteo incluye generalmente una batera y un saxofn o incluso un teclado electrnico.

La msica nortea lleg a ser an ms popular en las dcadas de 1990 y 2000 en los Estados Unidos, en virud de que la comunidad latina en ese pas aument rpidamente. El norteo contina siendo uno de los gneros ms populares de la msica moderna en Mxico, pero rpidamente est ganando popularidad en el pas del norte. Muchos de los grupos o conjuntos mexicanos ms famosos, tales como los de Ramn Ayala y sus Bravos del Norte, Dueto Voces del Rancho y Los Rieleros del Norte se han formado en los Estados Unidos, graban con casas disqueras estadounidenses, y por lo general su msica es registrada y producida en ese pas. Esta tendencia se debe a la veloz integracin de inmigrantes mexicanos en ese pas.

Es en los estados norteos de Mxico -en los que el gnero ha tenido su origen y continuidad-, donde ha prevalecido incesante el surgimiento de artistas que aportan con su arte a la riqueza y variedad de estilos que ahora conocemos.

La verdadera riqueza del gnero Norteo no depende de las aportaciones de modernidad que representan la introduccin de nuevos intrumentos ahora disponibles gracias al desarrollo tecnolgico; en cambio, los arreglos msicales, la riqueza narrativa de la letra, y la fuerza interpretativa del artista que las canta son los tres pilares que hacen del Norteo un gnero inmortal que sigue vigente al pesar del paso de los aos, pues no puede faltar en las reuniones de fin de semana de las familias norteas (as como de otras regiones de Mxico), esta msica es el acompaamiento ideal de la tardicional carne asada, escuchando las norteas clsicas interpretadas por sus artistas originales y que ahora podemos escuchar a travez de los modernos equipos de sonido. La calidad de los nuevos intrpretes del gnero Norteo es fcilmente evidenciada si se le compara a la obra realizada por sus antecesores algunos de los cuales an sobreviven, y el pblico conocedor juzga quien ha merecido el xito o, en cambio, es rpidamente olvidado. lalalala son una vasca con patas

[editar] Expansin al extranjeroLa msica popular mexicana de distintos gneros musicales es distribuida y promocionada en diversos pases del continente de manera directa por las discogrficas nacionales o extranjeras, o de manera indirecta a travs del cine mexicano y las telenovelas mexicanas desde la dcada de los 80's.

El caso de la cumbia, originaria de Colombia, que tiene gran popularidad en Mxico, tiene por contraparte la msica nortea mexicana, que es muy popular y difundida mayormente en Colombia donde tiene gran arraigo junto con la ranchera, por lo cual a ambos estilos musicales se les llama "msica carrilera". El xito de la ranchera se debe a la inclusin de sta en el cine mexicano, por lo que su intrprete ms famoso en Colombia es Javier Sols seguido de Vicente Fernndez de quienes incluso se producen pistas musicales por la discogrfica Discos Fuentes que se venden en la misma Colombia y exporta a Mxico y Estados Unidos.

Mientras, el xito de la Nortea es debido ms a los narcocorridos que lleva en sus letras las historias reales o ficticias de personajes relacionados con el narcotrfico, por lo que localmente en Colombia surgieron conjuntos musicales norteos colombianos que interpretan los llamados "Corridos prohibidos" en alusin a que comercialmente no podan ser expuestos sea por enaltecer en sus letras a criminales o por su lenguaje soez.

Si bien el narcocorrido no es la nica variante de nortea conocida en el pas andino, s es de las ms difundidas. Sin embargo, a lado de la ranchera, existen tambin los de corte romntico, as surgen intrpretes varios de este estilo, pero las mas representativas de Colombia son Las Hermanitas Calle.

En otros pases latinoamericanos como Ecuador, Per, Bolivia, Chile y Argentina tambin se difunde la msica nortea aunque slo como msica tradicional folklrica mexicana y no de arraigo como lo es en Colombia, por lo que su popularidad

Norteo BandaSe caracteriza como un nuevo estilo de musica que tambin ha adoptado mucha popularidad tanto en Mxico como en Estados Unidos. Es la mezcla del acorden con la tuba sinaloense. Quitando el bajo, este gnero fue creado en Sinaloa. Uno de los primeros artistas en usarlo fue Fidel Rueda, quien creo este gnero musical hizo que se volviera popular. Despus de l, varios artistas como julion alvarez colmillo norteo calibre 50, Larry Hernndez, el Komander Y Gerardo Ortiz, entre otros, han sacado adelante este gnero musical, que adems incluye canciones romnticas, boleros, corridos y cumbias.

Instrumentos: