Presentación de PowerPoint · Se debe prestar atención al clima de trabajo, la cultura...

26
TITULO

Transcript of Presentación de PowerPoint · Se debe prestar atención al clima de trabajo, la cultura...

Page 1: Presentación de PowerPoint · Se debe prestar atención al clima de trabajo, la cultura organizacional y los estilos de liderazgo. Modificándolos en caso de ser necesario, para

TITULO

Page 2: Presentación de PowerPoint · Se debe prestar atención al clima de trabajo, la cultura organizacional y los estilos de liderazgo. Modificándolos en caso de ser necesario, para

PREVENCIÓN DE RIESGOS PSICOSOCIALES EN LAS

ORGANIZACIONES

MSc. Rubén Gonzalo Fernández Delgadillo

Page 3: Presentación de PowerPoint · Se debe prestar atención al clima de trabajo, la cultura organizacional y los estilos de liderazgo. Modificándolos en caso de ser necesario, para

[email protected]

(+591) 65259258

Page 4: Presentación de PowerPoint · Se debe prestar atención al clima de trabajo, la cultura organizacional y los estilos de liderazgo. Modificándolos en caso de ser necesario, para

Objetivo• Capacitar en las estrategias de prevención y manejo de riesgos

psicosociales en las organizaciones.

Page 5: Presentación de PowerPoint · Se debe prestar atención al clima de trabajo, la cultura organizacional y los estilos de liderazgo. Modificándolos en caso de ser necesario, para

Competencia a desarrollar• Desarrollar las principales estrategias desde la psicología laboral para

la prevención y manejo de los riesgos psicosociales en las

organizaciones, mediante guías de análisis predictivo y de

intervención.

Page 6: Presentación de PowerPoint · Se debe prestar atención al clima de trabajo, la cultura organizacional y los estilos de liderazgo. Modificándolos en caso de ser necesario, para

ContenidoCLASE 1: Lunes 19/07Factores de riesgo psicosocialCLASE 2: Martes 20/07El estrés laboral, causas e intervenciónCLASE 3: Miércoles 21/07Acoso psicológico y acoso sexualCLASE 4: Jueves 22/07Liderazgo y ética en la organizaciónCLASE 5: Viernes 23/07Medidas preventivas desde la psicología laboral

Page 7: Presentación de PowerPoint · Se debe prestar atención al clima de trabajo, la cultura organizacional y los estilos de liderazgo. Modificándolos en caso de ser necesario, para
Page 8: Presentación de PowerPoint · Se debe prestar atención al clima de trabajo, la cultura organizacional y los estilos de liderazgo. Modificándolos en caso de ser necesario, para

Estrés y cerebro

Page 9: Presentación de PowerPoint · Se debe prestar atención al clima de trabajo, la cultura organizacional y los estilos de liderazgo. Modificándolos en caso de ser necesario, para
Page 10: Presentación de PowerPoint · Se debe prestar atención al clima de trabajo, la cultura organizacional y los estilos de liderazgo. Modificándolos en caso de ser necesario, para

ESTRÉS LABORAL

El proceso en el que las demandas ambientales comprometeno superan la capacidad adaptativa de un organismo, dandolugar a cambios biológicos y psicológicos que pueden situar a lapersona en riesgo de enfermedad.

Page 11: Presentación de PowerPoint · Se debe prestar atención al clima de trabajo, la cultura organizacional y los estilos de liderazgo. Modificándolos en caso de ser necesario, para

FASES DEL ESTRÉS

• Fase de alarma, • Fase de resistencia, • Fase de agotamiento.

Page 12: Presentación de PowerPoint · Se debe prestar atención al clima de trabajo, la cultura organizacional y los estilos de liderazgo. Modificándolos en caso de ser necesario, para

SINTOMATOLOGÍA

Se caracteriza por la presencia de un estado de tensión excesiva, cansancio psíquico, agotamiento físico y ansiedad.

Page 13: Presentación de PowerPoint · Se debe prestar atención al clima de trabajo, la cultura organizacional y los estilos de liderazgo. Modificándolos en caso de ser necesario, para

Preguntas

¿De qué manera, la persona puede identificar que ya no soporta mas presión, es decir que ya sobrepaso su nivel de resistencia?

Un ingrediente que hace más compleja esta situación es la pandemia

¿Qué puntos deben de considerarse para ser considerado síndrome de burnout?

Page 14: Presentación de PowerPoint · Se debe prestar atención al clima de trabajo, la cultura organizacional y los estilos de liderazgo. Modificándolos en caso de ser necesario, para
Page 15: Presentación de PowerPoint · Se debe prestar atención al clima de trabajo, la cultura organizacional y los estilos de liderazgo. Modificándolos en caso de ser necesario, para

Acoso psicológico en el trabajo

Violencia psicológica extrema, de forma sistemática, al menos una vez por semana, durante un tiempo prolongado.

Page 16: Presentación de PowerPoint · Se debe prestar atención al clima de trabajo, la cultura organizacional y los estilos de liderazgo. Modificándolos en caso de ser necesario, para

Persecución psicológica “sutíl”

Sutileza, continuidad en el tiempo, persigue en última instancia el abandono del puesto de trabajo por parte de la víctima.

Page 17: Presentación de PowerPoint · Se debe prestar atención al clima de trabajo, la cultura organizacional y los estilos de liderazgo. Modificándolos en caso de ser necesario, para

Tipos de acoso laboral

Vertical descendente (de un superior a un subordinado); Vertical Ascendente (de los subordinados hacia su superior); Horizontal (entre compañeros).

Page 18: Presentación de PowerPoint · Se debe prestar atención al clima de trabajo, la cultura organizacional y los estilos de liderazgo. Modificándolos en caso de ser necesario, para

Consecuencias del “mobbing”

Estrés, ansiedad, depresión, problemas dermatológicos, cardiacos, gastrointestinales

Page 19: Presentación de PowerPoint · Se debe prestar atención al clima de trabajo, la cultura organizacional y los estilos de liderazgo. Modificándolos en caso de ser necesario, para

Efectos en el contexto familiar de la víctima

Malestar en las relaciones familiares; Agresividad e irritabilidad; Pérdida de interés e ilusión por los proyectos comunes.

Page 20: Presentación de PowerPoint · Se debe prestar atención al clima de trabajo, la cultura organizacional y los estilos de liderazgo. Modificándolos en caso de ser necesario, para

Acoso sexual

El acoso sexual es una conducta no deseada de naturaleza sexual en el lugar de trabajo, que hace que la persona se sienta ofendida, humillada y/o intimidada.

Page 21: Presentación de PowerPoint · Se debe prestar atención al clima de trabajo, la cultura organizacional y los estilos de liderazgo. Modificándolos en caso de ser necesario, para

Hostigamiento

Page 22: Presentación de PowerPoint · Se debe prestar atención al clima de trabajo, la cultura organizacional y los estilos de liderazgo. Modificándolos en caso de ser necesario, para

Aproximaciones al perfil de la víctima

Investigaciones de Brodsky (1976) quien describió a las víctimas de acoso, como altamente concienzudas y más tradicionales y rígidas y moralistas que las no víctimas y de Coyne, Seige y Randall (2000) quienes encontraron que las victimas de acoso eran personas mas ansiosas, suspicaces, sumisas y controvertidas que las no víctimas.

Page 23: Presentación de PowerPoint · Se debe prestar atención al clima de trabajo, la cultura organizacional y los estilos de liderazgo. Modificándolos en caso de ser necesario, para

Características del acosadorLas características de personalidad del acosador Matthiesen y Einarsen (2007) hallaron mayores niveles de agresividad en los agresores en comparación con las víctimas. Además, Hudson y Ward (2000) indicaron que existe una conexión entre el comportamiento agresivo y hostil y la escasez de competencia social.

Page 24: Presentación de PowerPoint · Se debe prestar atención al clima de trabajo, la cultura organizacional y los estilos de liderazgo. Modificándolos en caso de ser necesario, para

Prevención del acoso laboral

Los lugares de trabajo deben tener códigos de conducta, guías y planes de crisis para la prevención y manejo del acoso en caso de que ocurra.

Todos los trabajadores deben recibir formación e información que les ayude a manejar y hacer frente a posibles incidentes violentos, tanto físicos como psicológicos.

El análisis y registro de los incidentes violentos es importante para la detección y prevención de estos, por ello se debería llevar un registro de los incidentes violentos acontecidos. Especialmente para poder detectar si se cumplen los criterios temporales de Leymann o se trata de un hecho aislado.

Page 25: Presentación de PowerPoint · Se debe prestar atención al clima de trabajo, la cultura organizacional y los estilos de liderazgo. Modificándolos en caso de ser necesario, para

Prevención del acoso laboral

El Mobbing debe evaluar en la evaluación de riesgos por parte de un profesional cualificado y en caso de ser necesario tomar medidas adecuadas para prevenirlo.

Se necesita promocionar la concienciación y el reconocimiento del acoso entre las personas. De manera que se conciencien contra él, sepan detectarlo y prevenirlo.

Se debe prestar atención al clima de trabajo, la cultura organizacional y los estilos de liderazgo. Modificándolos en caso de ser necesario, para que no promuevan ni premien el acoso.

Page 26: Presentación de PowerPoint · Se debe prestar atención al clima de trabajo, la cultura organizacional y los estilos de liderazgo. Modificándolos en caso de ser necesario, para

PrevenciónEs necesario desarrollar las competencias adecuadas en los lideres y trabajadores de las organizaciones para combatir el mobbing.

En caso de que surja acoso o se crea que puede haber acoso, se debe abordar inmediatamente y no esperar a que se solucione solo.

Los consultores externos siempre deben adoptar un rol imparcial y neutral cuando investiguen los casos.

Se deben celebrar reuniones periódicas entre los responsables de la prevención, para revisar y actualizar protocolos, así como para fomentar nuevas conductas positivas que mantengan el mobbing alejado de la organización.