Presentación curso enfoque de género

10
CAPACITACIÓN EN ENFOQUE DE GÉNERO EN POLÍTICAS Y PRÁCTICAS DE GESTIÓN DE PERSONAS EN EL SERVICIO CIVIL Ruta de aprendizaje

Transcript of Presentación curso enfoque de género

Page 1: Presentación curso enfoque de género

CAPACITACIÓN EN ENFOQUE DE GÉNERO EN POLÍTICAS Y PRÁCTICAS DE GESTIÓN DE

PERSONAS EN EL SERVICIO CIVIL

Ruta de aprendizaje

Page 2: Presentación curso enfoque de género

LINEAMIENTOS GENERALES

Las Funcionarias públicas y Funcionarios públicos que participen del Curso obtendrán conocimientos sobre:

• Perspectiva de Género en la función pública

• Marco Legal e Institucional sobre Género

• Principales instrumentos sobre Igualdad y No Discriminación con que cuenta el Servicio Civil del Paraguay

• Equidad de Género en la Gestión y Desarrollo de las Personas

Page 3: Presentación curso enfoque de género

LINEAMIENTOS GENERALES

• Modalidad: semipresencial

• Condición: modular

• Perfil de Entrada: Funcionarios públicos y Funcionarias públicas que desarrollan actividades en el Área de Gestión de las Personas y en áreas relacionadas (Planificación, Administración, Asesoría Jurídica) en la Función Pública de Paraguay en instituciones dependientes del Poder Ejecutivo. Consultores y consultoras relacionados con el Programa de Democracia y Gobernabilidad.

Page 4: Presentación curso enfoque de género

LINEAMIENTOS GENERALES

• Perfil de Salida y Competencias: esta capacitación pretende brindar;

• A las funcionarias y funcionarios de las áreas de gestión de personas instrumentos conceptuales y normativos para actuar dentro de un marco de igualdad.

• A las funcionarias y funcionarios de las áreas de Planificación una base para la incorporación de la perspectiva de género en los procesos de planificación institucional.

• A las funcionarias y funcionarios de las áreas de Asesoría Legal un mayor conocimiento sobre el marco normativo que rige a nivel nacional e internacional en el área de igualdad, para que con los mismos cuenten con herramientas para el análisis y que generen dictámenes desde una perspectiva de igualdad, equidad e inclusión.

Page 5: Presentación curso enfoque de género

Plan de Estudios

Módulos Presencial A Distancia Total

1. Conceptos y debates sobre género, derechos humanos, igualdad y no discriminación

6 hs. 3 hs. 9 hs.

2. Marco legal e institucional sobre igualdad y no discriminación a nivel internacional y nacional. Políticas Públicas e institucionalidad de género en el Estado.

10 hs. 4 hs. 14 hs.

3. Sistemas y procesos de gestión y desarrollo de personas en el servicio civil orientados a la equidad de género

16 hs. 6 hs. 22 hs.

Total

32 hs.

13 hs.

45 hs.

Page 6: Presentación curso enfoque de género

Plan de Estudios

Horas Presenciales Horarios Grupo 1 Horas Virtuales Propuesta Grupo 1

Módulo 1

4 hs cátedra

13:30 a 16:30 hs (incluye 20 minutos de receso)

Martes 6 -09

3 hs cátedra Participación en Foro Martes 13 -09

2 hs cátedra Martes 13 -09

Módulo 2

2 hs cátedra Martes 13 -09

4 hs cátedra Lectura - Ensayo Martes 27 -094 hs cátedra Martes 20 -09

4 hs cátedra Martes 27 -09

Módulo 3

4 hs cátedra Martes 4 -10

3 hs cátedra Investigación Martes 11 -10

4 hs cátedra Martes 11 -10

4 hs cátedra Martes 18 -10

3 hs cátedra Estudio de caso Martes 25 -10

4 hs cátedra Martes 25 -10

Page 7: Presentación curso enfoque de género

Metodología

• La metodología de las sesiones presenciales enfatizará en los contenidos planteados a través del desarrollo de exposiciones teóricas, trabajos grupales, ejercicios de análisis con audiovisuales, textos y técnicas participativas en general.

• La metodología de las sesiones a distancia será a través de la plataforma virtual del curso. Se utilizarán Foros virtuales, Lectura – Ensayo, Investigación, Estudio de caso, con preguntas y situaciones prácticas.

• Trabajos grupales: estas actividades se plantearán en las sesiones presenciales, con lo que se pretende que los y las participantes logren internalizar y reflexionar sobre los temas abordados.

• Trabajo práctico final: en esta actividad se buscará que los y las participantes realicen una aplicación piloto del Instrumento de Evaluación de la Implementación del Primer Plan de Igualdad y No Discriminación en la Función Pública de Paraguay (2011-2014).

Page 8: Presentación curso enfoque de género

Sistema de evaluación

La asistencia requerida para lograr la certificación es de 80%.

En las sesiones presenciales se prevé la evaluación de los trabajos grupales y en las sesiones a distancia en el entorno virtual se organizará en función a las cuatro actividades descriptas en la metodología de sesiones a distancia, que serán evaluadas por el tutor con las observaciones correspondientes. Se prevé al final un trabajo práctico para la asignación del puntaje final y la calificación correspondiente. El nivel de exigencia será del 70% del rendimiento para acceder a la nota 2 (dos) como mínimo, indispensable para la aprobación del curso.

Page 9: Presentación curso enfoque de género

Sistema de evaluación

PonderaciónActividades a distancia: 40%. Foro – 10 puntos. Ensayo – 10 puntos. Investigación – 10 puntos. Estudio de caso – 10 puntos

Trabajos Grupales en clases presenciales: 20%Trabajo Práctico Final (presencial): 40%

Total: 100%

Escala

1 a 69 No aprobado

70 a 78 2 (Aprobado)

79 a 86 3 (Aprobado Bueno)

87 a 94 4 (Aprobado Muy Bueno)

95 a 100 5 (Aprobado Excelente)

Page 10: Presentación curso enfoque de género

¡MUCHAS GRACIAS!