Presentación de PowerPointapi.ning.com/files/jCOUq6XFIBiuROfKjmheZHIT7ryoOeOXYMb9plJUMJF2A9... ·...

29
INTERPRETACION DEL MAPA DE LA COLONIA DEL NUEVO SANTANDER DEL AÑO DE 1757. Ing. Geólogo Herminio Aguilar Garza. Febrero de 2018.

Transcript of Presentación de PowerPointapi.ning.com/files/jCOUq6XFIBiuROfKjmheZHIT7ryoOeOXYMb9plJUMJF2A9... ·...

Page 1: Presentación de PowerPointapi.ning.com/files/jCOUq6XFIBiuROfKjmheZHIT7ryoOeOXYMb9plJUMJF2A9... · con objeto de preservar lo propio de la Corona Española. •Es en el periodo 1799

INTERPRETACION DEL MAPADE LA COLONIA DEL NUEVO

SANTANDER DEL AÑO DE1757.

Ing. Geólogo Herminio Aguilar Garza.

Febrero de 2018.

Page 2: Presentación de PowerPointapi.ning.com/files/jCOUq6XFIBiuROfKjmheZHIT7ryoOeOXYMb9plJUMJF2A9... · con objeto de preservar lo propio de la Corona Española. •Es en el periodo 1799

RESUMEN.

• This paper descibes about an old “Mapa de la Colonia del Nuevo Santander” that gave riseto the State of Tamaulipas, México. It´s a mapin wich the best mind of the Spanish Militiawas involved, in the year 1757. Their owncartography was made by the old scientificmethod of Astronomic Observations by moveover land and sea. Here in this study, wecompare the above method, with the recentSatellite method, yielding a precise correlation of abundant geographic sites in a 261 year span journey. A strong Cartographytool conlusion was discover, by scanning: trailtracks, monuments, path tracks, settlements, wáter ponds and ancestral survivallandscapes.

• Este artículo describe al Mapa de la Coloniadel Nuevo Santander; que dio origen al estadode Tamaulipas, México. Es un mapa cuyaelaboración implicó el empeño e inteligenciade la Milicia Española en 1757. Su cartografíase realizó por el antiguo método científico deObservaciones Astronómicas, por rutas detierra y costa. Aquí en este estudio, secomparó lo anterior consignado, con elmétodo Satelital actual, obteniendo unacorrelación precisa de abundantes sitiosgeográficos en el trayecto de 261 años. Seconcluyó que la Cartografía es una valiosaherramienta para escanear: el rastro, huellas,monumentos, senderos, asentamientos,cuerpos hídricos y paisajes de supervivenciasantecesoras.

Page 3: Presentación de PowerPointapi.ning.com/files/jCOUq6XFIBiuROfKjmheZHIT7ryoOeOXYMb9plJUMJF2A9... · con objeto de preservar lo propio de la Corona Española. •Es en el periodo 1799

INTRODUCCION.

• En la búsqueda de “Cuerpos de Agua Superficiales” del Norte de Tamaulipas, en la región entre elRio Bravo y el Rio San Fernando, se analizaron mapas de la probable ubicación, relacionada conasentamientos humanos históricos - prehistóricos dependientes de ese recurso. Para ello se halocalizado “Cartografía”, que reúne los objetivos de búsqueda.

• Mucho se ha conjeturado sobre la carencia y/o ausencia de ese recurso hídrico en esta área enparticular. El estudio geológico actual del paisaje, efectivamente acusa evidencia de cuerpos deagua de ocurrencia intermitente. No obstante, el uso de mapas antiguos, descubre lasorprendente presencia de cuerpos hídricos registrados en su tiempo por la práctica cartográfica.

• La causa de observación pasado vs. presente, de presencia y no presencia hídrica, obedece a laalteración Antrópica del paisaje, en función de los requerimientos de recursos portemporalidades humanas y/o faunísticas; pero también por obliteración de la naturaleza.

• Un mapa en particular, pleno de información, desapercibido, majestuoso, sui generis, abundante,ilustración que vale más que mil palabras, es el MAPA DE LA COLONIA DEL NUEVO SANTANDER.

• Este mapa se enaltece, por su riqueza en aportación del conocimiento adquirido en terreno ycosta, por la disponibilidad de recursos en el rango de más de 261 años.

• Ya sentadas las bases de la importancia de lo anterior descrito, he aquí la interpretación delmapa.

Page 4: Presentación de PowerPointapi.ning.com/files/jCOUq6XFIBiuROfKjmheZHIT7ryoOeOXYMb9plJUMJF2A9... · con objeto de preservar lo propio de la Corona Española. •Es en el periodo 1799

OBJETIVO.

• La finalidad de esta investigación es recabar información, explicarla,descifrarla, analizarla e interpretarla; para orientar al esclarecimientode los recursos del Territorio del Nuevo Santander.

• Los objetivos a definirse son: 1) la valoración técnico-científica de lacalidad del mapa; 2) la cuantificación de los sitios geográficosdescritos; 3) la correlación del Método antecesor de ObservacionesAstronómicas con respecto al moderno Método Satelital.

• Esta investigación se destina a: estudiantes, profesores, geólogos,arqueólogos, antropólogos, historiadores, investigadores, cartógrafos,genealogistas, astrónomos, sociedades, escuelas, ciudadanos todos.

Page 5: Presentación de PowerPointapi.ning.com/files/jCOUq6XFIBiuROfKjmheZHIT7ryoOeOXYMb9plJUMJF2A9... · con objeto de preservar lo propio de la Corona Española. •Es en el periodo 1799

ESTE ES EL MAPA DE LA NUEVA COLONIA DE SANTANDER.IMAGEN FIGURA 1.

• ¿Cómo encontré el Mapa?

• Mapoteca de Manuel Orozco y Berra.

• “Plano de la nueva Colonia de Santander”.

Page 6: Presentación de PowerPointapi.ning.com/files/jCOUq6XFIBiuROfKjmheZHIT7ryoOeOXYMb9plJUMJF2A9... · con objeto de preservar lo propio de la Corona Española. •Es en el periodo 1799

ESTRATEGIA DE DISECCION DEL MAPA.

• Imagen Figura 1: Mapa total integro del mapa.

• Imagen Figura 2: Porción Superior Norte.

• Imagen Figura 3: Porción Inferior Sur.

• Imagen Figura 4: Área de la Leyenda.

• Imagen Figura 5: Área de las Latitudes.

• Imagen Figura 6: Área de las Longitudes.

• Imagen Figura 7: Área de Cuadrícula y Retícula. Latitud y Longitud.

• Imagen Figura 8: Área de la Legua Castellana.

• Imagen Figura 9: Área de Sitios Referentes.

Page 7: Presentación de PowerPointapi.ning.com/files/jCOUq6XFIBiuROfKjmheZHIT7ryoOeOXYMb9plJUMJF2A9... · con objeto de preservar lo propio de la Corona Española. •Es en el periodo 1799

AREA PORCION NORTE.IMAGEN FIGURA 2.

Esta cartografía se limitaal Norte hasta la Latitudde 29°50´donde seaprecia la Bahía delEspíritu Santo. Hacia elOeste la Longitud de273°de la Sierra Gorda.Hacia el Sur hasta laLatitud de 22°40´ en laBarra de Tampico. Hacia elOriente la Longitud de278° en la Costa del SenoMexicano(Lejarza,1946).

Page 8: Presentación de PowerPointapi.ning.com/files/jCOUq6XFIBiuROfKjmheZHIT7ryoOeOXYMb9plJUMJF2A9... · con objeto de preservar lo propio de la Corona Española. •Es en el periodo 1799

PORCION INFERIOR SUR.IMAGEN FIGURA 3.

La Villa deSantander(hoyJiménez) se sitúa enla Latitud 24°54´ y275°28´ deLongitud(Osante,2006). Destacan elRio Guayalejo, laSierra de Tamaulipasla Oriental, la Sierrade San Carlos y partede la Sierra MadreOriental.

Page 9: Presentación de PowerPointapi.ning.com/files/jCOUq6XFIBiuROfKjmheZHIT7ryoOeOXYMb9plJUMJF2A9... · con objeto de preservar lo propio de la Corona Española. •Es en el periodo 1799

AREA DE LA LEYENDA. FIGURA 4.

Esta imagen posee 2 elementos relevantes a diagnosticar: 1) Agustín López de la Cámara Alta y 2) corregida con observaciones astronómicas de la costa por L. F. Bauzá en el año de 1825.

Page 10: Presentación de PowerPointapi.ning.com/files/jCOUq6XFIBiuROfKjmheZHIT7ryoOeOXYMb9plJUMJF2A9... · con objeto de preservar lo propio de la Corona Española. •Es en el periodo 1799

AGUSTIN LOPEZ DE LA CAMARA ALTA.

• En su carácter de Ingeniero Militar por España, participó del 28 de Abril al19 de Agosto de 1757, realizando una descripción de los sitios visitados, asícomo un mapa general del nuevo Santander(Saldívar, 1945).

• En su reconocimiento formó sobre el terreno un plan universal de lacolonia, marcando sus poblaciones, congregas de indios y ranchería en lacosta y en el interior, las distancias, los ríos, acequias, nacimientos de aguadulce, lagunas, salados y minas, el puerto a rio Santander, la Sierra Gorda,las fronteras por todos vientos(Saldívar, 1945).

• Realiza: observaciones astronómicas, geográficas, hidrología, describe 24poblaciones, marca latitud y longitud de cada una de ellas, la distanciaentre una y otra, las leguas a la capital neosantedrina, clima, suelos,bosques, topónimos a la nueva provincia(Osante, 2006).

• Registra 58 ríos de primera, segunda y tercera magnitud.

• Las longitudes de lo arriba mencionado las obtuvo con el “Meridiano deTenerife”(Tofiño, 1789) y (Osante, 2006).

Page 11: Presentación de PowerPointapi.ning.com/files/jCOUq6XFIBiuROfKjmheZHIT7ryoOeOXYMb9plJUMJF2A9... · con objeto de preservar lo propio de la Corona Española. •Es en el periodo 1799

CORREGIDA CON OBSERVACIONES ASTRONOMICAS DE LA COSTA.

• En el año de 1777, es cuando España vigoriza una campaña de delimitación decostas, fronteras, límites en conflicto, de sus territorios conquistados, colonizadosy/o en disputa; para resguardarlos, de la amenaza Inglesa, Francesa y Americana.Esto aceleró el aseguramiento de su cartografía terrestre con sus límites náuticos,con objeto de preservar lo propio de la Corona Española.

• Es en el periodo 1799 al 1825, cuando el territorio Nuevo Santanderino escorregido en su límite costero y en sus coordenadas astronómicas terrestres(Álvarez, 1836). Esta modificación consiste en “Corregir” las longitudes delantiguo Meridiano de Tenerife, a otro más actualizado Meridiano de Cádiz.

• Felipe Bauzá y los Ingenieros Militares Españoles, usaron como instrumentosastronómicos básicos el Sextante y el Cronómetro (dentro de muchos), paraobtener latitudes y longitudes, tanto por rutas terrestres como marítimas(Wikipedia- Navegación Astronómica).

• La riqueza de lo arriba descrito se fortalece con las cartas esféricas de lasnavegaciones(Ramis, 2010).

Page 12: Presentación de PowerPointapi.ning.com/files/jCOUq6XFIBiuROfKjmheZHIT7ryoOeOXYMb9plJUMJF2A9... · con objeto de preservar lo propio de la Corona Española. •Es en el periodo 1799

Rutas de Navegación por barco de Sur a Norte, partiendo de Barra de Tampico a Barra del Tordo, posicionando latitud y longitud(Alvarez, 1836).

Page 13: Presentación de PowerPointapi.ning.com/files/jCOUq6XFIBiuROfKjmheZHIT7ryoOeOXYMb9plJUMJF2A9... · con objeto de preservar lo propio de la Corona Española. •Es en el periodo 1799

Continua ruta de Barra del Tordo a Salinas del Norte, con posicionamiento de latitud y longitud.

Page 14: Presentación de PowerPointapi.ning.com/files/jCOUq6XFIBiuROfKjmheZHIT7ryoOeOXYMb9plJUMJF2A9... · con objeto de preservar lo propio de la Corona Española. •Es en el periodo 1799

Continua ruta de Salinas del Norte a Boquillas Cerradas, con posicionamiento de latitud y longitud.

Page 15: Presentación de PowerPointapi.ning.com/files/jCOUq6XFIBiuROfKjmheZHIT7ryoOeOXYMb9plJUMJF2A9... · con objeto de preservar lo propio de la Corona Española. •Es en el periodo 1799

Continua ruta de Boquillas Cerradas a la Boca del Rio Bravo, posicionando latitudes y longitudes(Alvarez, 1836).

Page 16: Presentación de PowerPointapi.ning.com/files/jCOUq6XFIBiuROfKjmheZHIT7ryoOeOXYMb9plJUMJF2A9... · con objeto de preservar lo propio de la Corona Española. •Es en el periodo 1799

AREA DE LAS LATITUDES.IMAGEN FIGURA 5.

Las latitudes se reflejan en la margen izquierda del mapa, enumerada en grados enteros y divisiones a cada 5 minutos.

Page 17: Presentación de PowerPointapi.ning.com/files/jCOUq6XFIBiuROfKjmheZHIT7ryoOeOXYMb9plJUMJF2A9... · con objeto de preservar lo propio de la Corona Española. •Es en el periodo 1799

AREA DE LAS LONGITUDES. IMAGEN FIGURA 6.

Las Longitudes se encuentran en la parte más inferior del mapa.

Vienen redactadas en Grados enteros y divisiones a cada 5 minutos del Meridiano de Cádiz.

Page 18: Presentación de PowerPointapi.ning.com/files/jCOUq6XFIBiuROfKjmheZHIT7ryoOeOXYMb9plJUMJF2A9... · con objeto de preservar lo propio de la Corona Española. •Es en el periodo 1799

AREA DE CUADRICULA Y RETICULA. LATITUD Y LONGITUD.IMAGEN FIGURA 7.

Las divisiones de Latitudes y Longitudes, de a cada 5 minutos se aprecian muy desvanecidas, sin embargo son visibles y se obtuvieron coordenadas.

Page 19: Presentación de PowerPointapi.ning.com/files/jCOUq6XFIBiuROfKjmheZHIT7ryoOeOXYMb9plJUMJF2A9... · con objeto de preservar lo propio de la Corona Española. •Es en el periodo 1799

AREA DE LA LEGUA CASTELLANA.IMAGEN FIGURA 8.

La legua castellana se usó como medida de distancia en esos años (Wikipedia). La misma se subdivide en 5000 “varas” y cada vara equivale a 83.59 cm.

Page 20: Presentación de PowerPointapi.ning.com/files/jCOUq6XFIBiuROfKjmheZHIT7ryoOeOXYMb9plJUMJF2A9... · con objeto de preservar lo propio de la Corona Española. •Es en el periodo 1799

MAPAS ANTIGUO Y MODERNO CON SELECCIÓN DE SITIOS COMUNES PARA CORRELACION DE METODOS.

Page 21: Presentación de PowerPointapi.ning.com/files/jCOUq6XFIBiuROfKjmheZHIT7ryoOeOXYMb9plJUMJF2A9... · con objeto de preservar lo propio de la Corona Española. •Es en el periodo 1799

Lista de sitios observados astronómicamente en 1757Sitio Latitud Longitud Meridiano de Cádiz

Villa de Camargo 26°30´ 92°26´

Villa de Reynosa 26°23´ 91°47´

Charco del Coronel 26°17´ 92°27´

Derramadero de Arcabuz 26°06´ 92°26´

Charco de Santo Domingo 25°52´ 91°47´

Charco de Ramírez 25°45´ 92°24´

Alberca 25°32´ 92°19´

Rancho La Nutria 25°30´ 91°54´

Villa de San Fernando 24°51´ 92°57´

Page 22: Presentación de PowerPointapi.ning.com/files/jCOUq6XFIBiuROfKjmheZHIT7ryoOeOXYMb9plJUMJF2A9... · con objeto de preservar lo propio de la Corona Española. •Es en el periodo 1799

Lista de sitios observados satelitalmente

Sitio Latitud Longitud Meridiano de Greenwich

Ciudad Camargo 26°19´ 98°50´

Reynosa Díaz 26°12´ 98°27´

El Coronel 25°53´ 98°50´

Arcabuz 25°45´ 98°54´

Charco Escondido 25°46´ 98°21´

Ramírez 25°31´ 98°51´

Las Albercas 25°14´ 98°24´

Rancho La Nutria 25°23´ 98°13´

Ciudad San Fernando 24°50´ 98°09´

Page 23: Presentación de PowerPointapi.ning.com/files/jCOUq6XFIBiuROfKjmheZHIT7ryoOeOXYMb9plJUMJF2A9... · con objeto de preservar lo propio de la Corona Española. •Es en el periodo 1799

Tabla comparativa de sustracciones de latitudes y longitudes entre ambos métodosSitio Diferencial en Latitud Diferencial en Longitud

Ciudad Camargo - 11´ 6°24´

Reynosa Díaz - 11´ 6°40´

El Coronel - 24´ 6°23´

Arcabuz - 21´ 6°28´

Charco Escondido - 6´ 6°34´

Ramírez - 14´ 6°27´

Las Albercas - 18´ 6°05´

Rancho La Nutria - 7´ 6°21´

Ciudad San Fernando - 1´ 5°12´

Page 24: Presentación de PowerPointapi.ning.com/files/jCOUq6XFIBiuROfKjmheZHIT7ryoOeOXYMb9plJUMJF2A9... · con objeto de preservar lo propio de la Corona Española. •Es en el periodo 1799

ANALISIS DE LA INFORMACION.• Fue al comparar las tablas de longitudes que surgió el contraste de meridianos de Greenwich y el de Cádiz (Wikipedia).

• En la tabla comparativa se detecta un desfasamiento promedio de 6°17´15´´al Oeste, lo cual concuerda con la definición delMeridiano de Cádiz (Wikipedia).

• No obstante el uso antiguo de los meridianos de Tenerife y de Cádiz, para asignar información geográfica a los cuantiosos sitiosde la Nueva Santander, son corroborados como posicionamientos correctos por la constatación con el actual meridiano deGreenwich (Satelital).

• La valoración técnico-científica de la información contenida en el “Mapa de la Colonia” se llevó a cabo a satisfacción, tanto porla descripción puntual de los sitios verificados por el Ing. Agustín López(Osante, 2006), como por la minuciosa equiparación deposiciones geográficas por ambos métodos.

• Se comprendió el valor de la herramienta “Cartográfica” en el descubrimiento de asentamientos, paisajes, sitios vigentes,abandonados, modificados, desaparecidos por los cultivos y reubicados.

• En la lectura del contenido de la obra de la Dra. Patricia Osante y Carrera, de su “Descripción General de la Colonia de NuevoSantander, se vislumbró la riqueza de información que esta disponible en línea, pendiente de ser investigada, consultada yrevisada.

• En visitas de campo, algunos sitios citados y descritos fueron verificados para corroboración de la narración, como: Charco deSanto Domingo, Reynosa Díaz, Camargo y Ciénega de Pajaritos.

• Uno de ellos se revisó minuciosamente. De la descripción del Ing. Agustín López(Osante, 2006), en el Capítulo Inspección, enpagina 138, se transcribe lo siguiente: Y la última aguada, llamada de Santo Domingo, que está a un lado del camino sobre ladirección al N, es la más permanente y la que dicen que siempre la han conocido;…….(Osante, 2006). Este es el Charco de SantoDomingo, el cual abastece de agua desde antes del año de 1757.

• Una porción del polígono Santo Domingo de la Empresa La Sauteña, fue vendida al ganadero José María de la Garza Adame en1831(Garza, 1994). Esa porción contiene al posterior y renombrado Charco Escondido(Salinas, 2016). He aquí, que el CharcoEscondido primero se llamó Charco de Santo Domingo.

Page 25: Presentación de PowerPointapi.ning.com/files/jCOUq6XFIBiuROfKjmheZHIT7ryoOeOXYMb9plJUMJF2A9... · con objeto de preservar lo propio de la Corona Española. •Es en el periodo 1799

CRONICAS DE CAMARGO, 1994.

Page 26: Presentación de PowerPointapi.ning.com/files/jCOUq6XFIBiuROfKjmheZHIT7ryoOeOXYMb9plJUMJF2A9... · con objeto de preservar lo propio de la Corona Española. •Es en el periodo 1799

MAPA DE LA SAUTEÑA, CON SU POLIGONO SANTO DOMINGO Y PORCION CHARCO ESCONDIDO.

Page 27: Presentación de PowerPointapi.ning.com/files/jCOUq6XFIBiuROfKjmheZHIT7ryoOeOXYMb9plJUMJF2A9... · con objeto de preservar lo propio de la Corona Española. •Es en el periodo 1799

CONCLUSIONES.

• Esta investigación de este emblemático mapa, rescata importanteinformación de la huella cultural nunca antes registrada, de nuestroantepasado Tamaulipeco, convirtiéndose así en la más grande obracartográfica antecesora desde hace 261 años.

• En la construcción por etapas de esta investigación; se reconocieron variosprocesos de toma de información, que culminaron en una fase decomplementación, como lo son: la cartografía antigua, la narracióndescriptiva de los sitios, las rutas marítimas y la corrección interactiva delos diversos sistemas de coordenadas.

• La medición de este mapa es correcta, en todo sentido, rumbo, contenido,limites, posiciones geográficas; corroborada con la nueva comparación delmoderno sistema de medición satelital, donde han sido localizados lossitios antiguos en la misma posición geográfica actual.

Page 28: Presentación de PowerPointapi.ning.com/files/jCOUq6XFIBiuROfKjmheZHIT7ryoOeOXYMb9plJUMJF2A9... · con objeto de preservar lo propio de la Corona Española. •Es en el periodo 1799

BIBLIOGRAFIA.Álvarez y Mendizábal, Juan, 1836: Carta Esférica de las Costas del Seno Mexicano.

Garza Sáenz, Ernesto, 1994: Crónicas de Camargo.Google Earth Pro, 2018: Imagen Satelital Norte de Tamaulipas.

Lejarza, Felipe de, 1946: Conquista Espiritual del Nuevo Santander.

Orozco y Berra, Manuel: Mapoteca Manuel Orozco y Berra.Osante y Carrera, Patricia, 2006: Agustín López de la Cámara Alta. Descripción General de la Colonia de Nuevo Santander.

Ramis, Joan, 2010: Instituto Joan Ramis: Museum Virtual.

Salinas Rivera, Martin, 2016: El Censo de Reynosa.Saldívar, Gabriel, 1946: Descripción general de la Nueva Colonia de Santander.

Tofiño de San Miguel, V., 1789: Atlas Marítimo de España.

Wikipedia: Historia de la navegación Astronómica.Wikipedia: Legua.

Wikipedia: Meridiano de Cádiz.

Wikipedia: Meridiano de Tenerife.

Page 29: Presentación de PowerPointapi.ning.com/files/jCOUq6XFIBiuROfKjmheZHIT7ryoOeOXYMb9plJUMJF2A9... · con objeto de preservar lo propio de la Corona Española. •Es en el periodo 1799

AGRADECIMIENTOS.

• A la C.P.T. Mayra Aguilar Jiménez, por su apoyo en el manejo de PowerPoint.

• A la Profesora Delia Miranda Reyes, por su apoyo en la corrección gramatical y ortográfica.

• A la Profesora Citlali Leal Castillo, por su apoyo en el manejo de PowerPoint.