Presentación de PowerPoint - Centro de Innovación para ... · Existe una amplia brecha entre el...

30
Presentación Avances proceso de Certificación de Competencias de la Junta Nacional del Café 1ER SEMINARIO NACIONAL DE ASISTENCIA TÉCNICA EN CAFICULTURA SOSTENIBLE. Lima, 23 de Agosto del 2016

Transcript of Presentación de PowerPoint - Centro de Innovación para ... · Existe una amplia brecha entre el...

Presentación Avances proceso de Certificación de Competencias de la Junta

Nacional del Café

1ER SEMINARIO NACIONAL DE ASISTENCIA TÉCNICA EN CAFICULTURA SOSTENIBLE.

Lima, 23 de Agosto del 2016

Presentación Avances proceso de Certificación de Competencias de la Junta

Nacional del Café

1ER SEMINARIO NACIONAL DE ASISTENCIA TÉCNICA EN CAFICULTURA SOSTENIBLE.

Lima, 23 de Agosto del 2016

Junta Nacional del Café (JNC)

Misión Institucional de la JNC: Fortalecer las capacidades de gestión y negociación de las organizaciones cafetaleras peruanas.

Objetivos Institucionales:

• Promover y defender los intereses de los productores cafetaleros peruanos en las instancias públicas y privadas

• Formular y gestionar políticas de desarrollo sostenible de la actividad cafetalera

• Promover y brindar servicios a los productores cafetaleros para el incremento de la producción y la productividad cafetalera, así como el desarrollo cultural de las familias cafetaleras

• Promover el desarrollo de la institucionalidad agraria peruana y contribuir al libre ejercicio de los derechos y deberes de la ciudadanía.

Razones para iniciar Capacitación y Certificación de Competencias en la JNC

Existe una amplia brecha entre el perfil de competencias de los egresados de entidades de formación técnica, y de las ocupaciones requeridas por las

organizaciones cafetaleras, o sector cafetalero en general.

Brecha de competencias

DEMANDA OFERTA

Oferta de Capacitación No Formal puede cerrar la brecha existente

Ejecutado por: En alianza con: Con cofinanciamiento de:

Subproyecto INCAGRO JNC

"Capacitación de Extensionistas, y de Capacitadores de Extensionistas, para la producción de Cafés Especiales"

1er Proyecto de Capacitación de Competencias en la JNC

Años 2006 - 2008

Diseño del Programa de Capacitación

Taller de Análisis Ocupacional, realizado el 16 y 17 de enero en Pichanaki, 2007

Diseño del Programa de Capacitación

Elaboración del Perfil de Competencias del Asistente Técnico

ANÁLISIS DEL TRABAJO

Desde el mundo

del trabajo

Desde el mundo

de la educación

COMPETENCIA GENERAL

DE LA OCUPACION

Capacidades

AREA DE

RESPONSABILIDADAREA DE

RESPONSABILIDAD

AREA DE

RESPONSABILIDAD

TAREA

Paso 3

COMPETENCIA

OCUPACION OCUPACION

TAREA

TAREA

UNIDAD

DE

COMPETENCIAUNIDAD

DE

COMPETENCIAUNIDAD

DE

COMPETENCIA

COMPETENCIA

COMPETENCIA

Paso 2

Paso 1

En el lenguaje

del enfoque

de competencias

MODULO

MODULO

MODULO

UNIDADES

DIDACTICAUNIDADES

DIDACTICAUNIDADES

DIDACTICA

Capacidades

Capacidades

Actividad de

AprendizajesActividad de

AprendizajesActividad de

Aprendizajes

DISEÑO DEL MODULO

Diseño del Programa de Capacitación

Diseño del Programa de Curricular

Programa Curricular

Módulos de capacitación Virtual Presencial

Modulo Formativo Básico

Manejo agronómico de cafés especiales 60 56

Módulos Formativos Técnicos

Capacitación de productores de café especial 60 24

Procesos de transferencia y asistencia técnica en cafés especiales

60 24

Monitoreo de la calidad en cafés especiales 30 8

Diagnósticos Socioeconómicos en la producción de café especial

30 8

Total 240 120

MEDIOS DIDÁCTICOS

MEDIOS DIDÁCTICOS:Modalidad semipresencial: plataforma virtual

MEDIOS DIDÁCTICOS:Modalidad semipresencial: plataforma virtual

Exposición sobre los recursos de la plataforma

Practica en la Cabina de Internet

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS: Capacitación Presencial: Uso de la Plataforma Virtual

Visita guiada a la Planta de Beneficio Húmedo

Trabajo en Campo: Instalación de plantaciones

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS: Capacitación presencial en CETPROP La Florida, Chanchamayo

ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS:

Modulo Capacitación de Productores

Diseño de un programa de capacitación de productores

Preparación y desarrollo de una sesión de capacitación con productores

Sistema de Evaluación

Repique de Plántulas: evaluación de la labora realizada, por resultados.

Sistema de Evaluación

Dependiendo del Modulo, y de la Unidad Didáctica, hay más o menos actividades presenciales

HT

V1

Foro

1

HT

P2

HT

V2

Foro

2

HT

P3

HT

P3

HT

V2

Foro

3

NNNNN NNNNNNN 2 3 2 3 2 3 3 3 3 2.6

MMMMM MMMMMM 2 3 2 3 2 1 3 1 1 2.6

OOOOOOO OOOOOO 1 3 2 3 2 3 2 1 1 2.5

PPPPPPP PPPPPP 2 2 2 2 2 3 1 2 2 2.4

QQQQQ QQQQQ 3 1 2 3 1 1 3 1 1 2.3

RRRRR RRRRRRR 2 2 2 2 2 1 1 2 2 2.1

SSSSSS SSSSSSSSS 3 2 1 3 1 1 3 1 1 1.8

PromedioUnidad 3Participante Unidad 1 Unidad 2

Resolución Directoral Nº 730, de la UGEL Chanchamayo.

REFERENTES DE PAISES VECINOS (SENA, Colombia)

http://www.sena.edu.co/downloads/dsnfp/formacion%20ok.pdf

REFERENTES DE PAISES VECINOS (SENA, Colombia)

http://www.sena.edu.co/downloads/dsnfp/formacion%20ok.pdf

Tipos de Certificación de Competencias Laborales

Del tipo privada, o no formal:

• Ejemplos: Q Grader del Coffee Quality Institute (CQI)

Del tipo formal, con reconocimiento por autoridad competente:

• Ejemplos: Productor de Plantones de Café,

con respaldo del Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa – SINEACE.

Avances en Perú

Limitantes:

• Grupos objetivo no conocen de la certificación de competencias,

• Poca colaboración de entidades, a través de proyectos conjuntos,

• Escasas capacidades para la elaboración de perfiles, normas y programas curriculares, en base a la realidad sectorial,

• Escasas capacidades para ofertar capacitación con estándares de calidad, acorde a demanda.

• Autoridad competente - SINEACE - promueve estandarización de perfiles y normas ocupacionales

• SINEACE autoriza entidades certificadoras de competencias, y certifica evaluadores de competencias

Avances

Priorización de Ocupaciones,

• Productor de cafés especiales,

• Productor de Plantones de Café,

• Extensionista para la Rehabilitación y Renovación del Café,

• Inspectores internos de Unidades Productivas de Programas de Certificación,

• Responsables de los Sistemas Internos de Gestión,

Avances

Elaboración de Perfiles Ocupacionales,

• Productor de Plantones de Café (JNC),

• Extensionista para la Rehabilitación y Renovación del Café (JNC),

• Inspectores internos de Unidades Productivas de Programas de Certificación (MDS),

• Responsables de los Sistemas Internos de Gestión (SCAN, 2010),

AREAS DE

RESPONSABILIDAD

TAREAS

1 2 3 4 5 6 7

A

Reconocimiento

e identificación

del proceso de

producción de

cafés especiales.

Reconocer los procesos en

la producción de cafés

especiales (Componentes

agronómicos, sociales y

ambientales) dentro de la

unidad productiva y

productores

independientes y de grupos

organizados.

Reconocer el sistema

interno de gestión

(SIG), Reglamento

interno, norma interna,

logos y sellos de cafés

especiales

Reconocer y Manejar

herramientas de

inspección Interna

(formatos).

.

B

Planeamiento y

gestión del

proceso de

inspección

interna.

Identifica, seleccionar y

verificar los materiales,

herramientas, formatos,

equipos e información

secundaria para el proceso

de inspección Interna.

Verificar operatividad,

funcionamiento de

equipos y herramientas

que serán utilizados en

la inspección interna.

Disponer de materiales

y medicamentos de

primeros auxilios y

equipos de protección

y seguridad personal.

Elaborar

cronograma

preliminar de

inspección interna

a unidades

productivas según

formato SIG.

Coordinar la reunión

de apertura y la

logística necesarias

con el representante

de la organización de

base

C

Ejecución de

Plan de

inspección

interna a

unidades

productivas.

Realizar la reunión de

apertura de inspección

interna en la organización

de base.

Inicia la visita de

unidades productivas: Identificación del productor,

presentación, del Inspector

interno definición de objetivos –

ACEPTACION y NO ACEPTACION

- socializa herramientas de

inspección interna, Detalla las

áreas y documentos a revisar,

Identifica Cambios

trascendentales de la UP,

Verifica Croquis y establece

recorrido.

Recorre, verificar y

actualizar áreas de

producción de cambios

existentes y verifica los

criterios de

cumplimiento de las

diferentes áreas de la

unidad productiva.

Estimar volúmenes

de cosecha de la

campaña (quintales

o kg/ha).

Recopilar y verificar

información,

documentos,

registros, etc., y

llenado de

herramientas, de

inspección interna.

Identificar y escribe las

NO conformidades

anteriores y actuales,

comunica las NO

conformidades

actualizados, solicita

propuesta de medidas

correctivas al productor

acordando plazos de

cumplimiento y firma del

documento.

Realizar la reunión

de cierre de

inspección interna

en la organización

de base, dando a

conocer los

pormenores del

proceso.

D

Elaboración y

presentación de

informes de

inspección

interna.

Organizar y verificar

consistencia y pertinencia

de herramientas e

información realizada por

cada unidad productiva.

Elabora y presenta

informe de inspección

interna con anexos

establecidos según

formato SIG.

Ingresar información a

base de datos de la

organización a solicitud

del responsable del SIG

Avances

Estandarización de Ocupaciones (= elaboración de normas de competencias),

• Productor de Plantones de Café (JNC),

• Extensionista para la Rehabilitación y Renovación del Café (JNC, Proyecto DSC),

• Inspectores internos de Unidades Productivas de Programas de Certificación (Proyecto DSC),

1 2 3 4 5 6

A

Asiste al productor en la

gestión de las labores

de manejo

Recoge datos pertinentes para

el diagnóstico según formatos

proporcionados, y

procedimiento establecido, y

reporta al responsable de la

organización o proyecto

Expone propuesta de plan de

trabajo (elaborado con

responsable de organización o

proyecto) al productor,

planteando la situación

deseable, y acuerda y formaliza

un plan de trabajo con él.

Asiste al productor en registrar

las actividades realizadas,

según criterios técnicos.

Asiste al productor en estimar

los costos de producción,

según criterios técnicos.

Asiste al productor en dar

seguimiento al plan de trabajo, y

a mejorarlo, o actualizarlo.

B

Asiste en la obtención

semilla y producción de

plantones

Registra y describe situación

actual del productor, sobre la

oferta y disponibilidad de

semilla de calidad, y la reporta

al responsable de la

organización o proyecto

Expone propuesta de plan de

trabajo (elaborado con técnico

de organización o proyecto) al

productor, planteando la

situación deseable a

implementar, y acuerda un plan

de trabajo con el productor.

Asiste al productor en la

obtención de semilla en los

puntos críticos según

diagnóstico realizado, aplicando

los procedimientos según

criterios técnicos.

Asiste al productor en la

instalación y manejo de

germinador para la producción

de plántula, según

especificación es técnicas

Asiste al productor en la

instalación y manejo de vivero

para la producción de plantones,

según especificación es

técnicas

GManejo del tejido de las

plantas

Recoge y registra datos sobre

el manejo del tejido, y los

reporta al responsable.

Expone propuesta de plan de

manejo de tejidos al productor,

y acuerda las labores a realizar

Asiste al productor en la poda

de las plantas de café, según

criterios técnicos.

Asiste al productor en la

selección de brotes en las

plantas podadas, según criterios

técnicos.

Asiste al productor en

monitorear el efecto del método

de control o prevención elegido,

según especificaciones

técnicas

H

Asiste al productor en

cosecha, beneficio

húmedo, manejo de

desechos y registros.

Recoge datos de cosecha,

instalaciones y equipos de

beneficio y secado, y las

reporta al responsable técnico.

Expone propuesta de plan de

cosecha y beneficio del café, y

acuerda las labores a realizar

con el productor.

Asiste al productor en la

recolección selectiva de frutos

de café, según especificaciones

técnicas.

Asiste al productor en el

beneficio húmedo y el secado

del café, según

especificaciones técnicas.

Asiste al productor en el

manejo o tratamiento de los

subproductos como pulpa y

aguas mieles, según

especificaciones técnicas.

F

Asiste al productor en el

manejo integrado de

plagas.

Recoge y registra los datos del

manejo de plagas realizado por

el productor, recoge datos de

ocurrencia, incidencia y

severidad de plagas, y los

reporta al responsable.

Expone propuesta de plan de

manejo de plagas al productor,

y acuerda las labores a realizar

con el productor

Asiste al productor en

reconocer las plagas, según

sus síntomas, signos o daños

ocasionados.

Asiste al productor en aplicar el

método de control o prevención

elegido, según

especificaciones técnicas

Asiste al productor a realizar

prácticas de conservación del

suelo y de manejo de su

fertilidad, según

especificaciones técnicas.

EAsiste en el manejo de

sombra.

Registra los datos nivel de

sombra y las especies de

árboles, y los entrega al

Responsable

Expone propuesta de plan de

manejo según condiciones eco

climáticas, y acuerda un diseño

y plan de acuerdo a las

preferencias del productor

Asiste al productor en puntos

críticos, como la instalación de

especies de plantas para

sombra, según criterios

técnicos.

Asiste al productor en puntos

críticos, como la poda o el raleo

de las plantas de sombra, según

criterios técnicos.

D

Asiste en la

conservación del suelo

y su fertilidad

Registra los datos del estado de

conservación del suelo y su

manejo, y realiza la toma de

muestras de suelo, y los entrega

al Responsable.

Expone propuesta de plan de

manejo de suelo al productor,

en base a datos del diagnóstico,

condición de parcela, y el plan

de fertilización elaborado con

los resultados del análisis de

suelo, a fin de definir y priorizar

prácticas y áreas de

implementación.

Asiste al productor en

reconocer las deficiencias

nutricionales, según síntomas.

Asiste al productor en puntos

críticos de conservación del

suelo y de su fertilidad, según

plan acordado, aplicando según

criterios técnicos.

AREAS DE

RESPONSABILIDAD

TAREAS

C

Asiste en la Instalación

de plantones a campo

definitivo.

Recoge datos sobre el terreno

y describe situación actual, a fin

de definir necesidades para la

preparación e instalación del

terreno, y la reporta al

responsable de la organización

o proyecto

Expone propuesta de plan de

trabajo para la preparación del

terreno (elaborado con técnico

de organización o proyecto) al

productor, y acuerda el plan de

trabajo con el productor.

Asiste al productor en el diseño

y la preparación del terreno para

la instalación de café, según

especificaciones técnicas.

Asiste al productor en el

trazado de hileras y en la

instalación de sombra temporal

y permanente según

especificaciones técnicas.

Asiste al productor en el

hoyado en el terreno,

preparación del sustrato para el

trasplante de plantones de café,

según especificaciones

técnicas.

Asiste al productor en el

trasplante de los plantones de

café a campo definitivo según

especificaciones técnicas

Avances

Evaluación y Certificación de Personas

• Productor de Plantones de Café (JNC, Proyecto DSC),

• Pichanaki, 2011 y 2012: 37 certificados,

• San Ignacio, 2013: 27 certificados,

• Lonya Grande, 2014: 27 certificados,

• Extensionista para la Rehabilitación y Renovación del Café (Proyecto DSC),

• 14 personas

• Inspectores internos de Unidades Productivas de Programas de Certificación (Proyecto DSC),

• San Ignacio, Jaén: 65 certificados,

• Pichanaki: 50 certificados,

El area de espera para los participantes Entrada al vivero de Ortiz Arrieta

Estación de la prueba de la Unidad de Competencias

Manejo y Conducción de Viveros. Repique de plantulas. Estación de la prueba de la Unidad de Competencias

Manejo y Conducción de Viveros. Despacho de Plantones.

Avances

Elaboración de herramientas

• Elaboración de Guía de Certificación Múltiple,

• Elaboración de herramientas para la inspección interna,

Capacitación de Inspectores Internos

• San Ignacio: 35 personas

• Jaén, y San Ignacio, 2015: 65 personas

• Pichanaki: 36 personas

Propuesta basada en los avances

Red de Cooperación de Áreas Técnicas

Promotores Org 1

Organización 1 Organización 2 Organización … Organización n

Productores Org 1

Promotores Org 2

Productores Org 2

Promotores Org …

Productores Org …

Promotores Org n

Productores Org n

Escuela de Promotores para Caficultura

Sostenible

GRACIAS POR SU ATENCIÓN