Presentación Final Procesos de Manufactura

8
Presentación Final Procesos de Manufactura 1. Proceso de Manufactura del Bambú ( Falta redactar este punto) - Descripción y conceptualización del proceso Las láminas de bambú son productos fabricados a partir de tabillas extraídas de los culmos mediante el uso de sierra que se encargan de hacer cortes paralelos a la fibra. Una vez obtenidas la tablillas, se unen con un adhesivo aplicando presión al conjunto. Los acabados se pueden dar en pintura o barniz según sea el caso. El uso más popular de este producto son los pisos, siendo China el mayor productor con más de 100 plantas y una producción diaria de 100 millones de m2. Existen otros usos estructurales y decorativos que abarca este proceso, aprovechando la tecnología diseñada para el procesamiento de madera de trozas con diámetros pequeños . Igualmente, novedosas técnicas de encolado permiten ampliar el rango de aplicaciones posibles: Piezas de gran longitud mediante finger joint en el tope. Piezas de pronunciada anchura mediante edge-glue aplicado en el canto de las piezas. Vigas mediante glue-lam aplicado en la cara de las piezas. 2. Flujo grama Proceso de Bambú 1. Obtención del Bambú 1.1 Seleccionar el Bambú 1.2 Corte 2. Curación 3. Transporte 4. Dimensionado del Bambú 5. Preservado 6. Secado 7. Punto de Revisión 8. Laminado 8.1 Colado 8.2 Prensado 9. Cepillado

description

procesosmanufacturasi

Transcript of Presentación Final Procesos de Manufactura

Presentacin Final Procesos de Manufactura

1. Proceso de Manufactura del Bamb (Falta redactar este punto) Descripcin y conceptualizacin del proceso Las lminas de bamb son productos fabricados a partir de tabillas extradas de los culmos mediante el uso de sierra que se encargan de hacer cortes paralelos a la fibra. Una vez obtenidas la tablillas, se unen con un adhesivo aplicando presin al conjunto. Los acabados se pueden dar en pintura o barniz segn sea el caso.El uso ms popular de este producto son los pisos, siendo China el mayor productor con ms de 100 plantas y una produccin diaria de 100 millones de m2. Existen otros usos estructurales y decorativos que abarca este proceso, aprovechando la tecnologa diseada para el procesamiento de madera de trozas con dimetros pequeos . Igualmente, novedosas tcnicas de encolado permiten ampliar el rango de aplicaciones posibles:Piezas de gran longitud mediante finger joint en el tope.Piezas de pronunciada anchura mediante edge-glue aplicado en el canto de las piezas.Vigas mediante glue-lam aplicado en la cara de las piezas.2. Flujo grama Proceso de Bamb

1. Obtencin del Bamb1.1 Seleccionar el Bamb1.2 Corte2. Curacin3. Transporte4. Dimensionado del Bamb 5. Preservado6. Secado7. Punto de Revisin8. Laminado8.1 Colado 8.2 Prensado9. Cepillado10. Dimensionado de la Lamina11. Marcado de Piezas12. Calado de la Lamina12.1 Calado de Pieza Principal12.2 Calado de Agarradera12.3 Calado de Freno (CNC OPCIONAL)

13. Procesos Especficos de cada Pieza13.1 Desbastado de Pieza Principal 13.2 Perforaciones para tornillos a la Base Principal 14. Lijado de Contornos15. Ensamble15.1 Se agrega cola al freno y se ubica sobre la pieza Principal15.2 Se clava la el freno a la pieza tambin15.3 Se atornilla la agarradera a la base. 16. Rectificacin de Piezas Unidas.

Operaciones y Tareas del Procesos1. Obtencin del Bamb En Costa Rica el bamb se puede de plantaciones las cuales son poco comunes pero actualmente se est expandiendo este mercado, de no ser de esta manera se pueden importar de algunos pases.

Especificaciones de Importacin del Bamb.a. Que traiga consigo un certificado del origen del bambb. Que sea un Bamb libre de plagas.c. El contenido de humedad tolerable del bamb es 12-14%d. Que no presente ramificaciones entre los nudos. e. Se debe estar inscrito en el Colegio de Ingenieros para recibir el Bamb.

2. Seleccin del BambEl bamb debe poseer un dimetro mayor a 6cm.Se busca un coligue lo ms recto y que su estado se optimo es decir sin cicatrices ni manchas.

3. Corte Se procede a hacer el corte de reglillas del culmo con una sierra circular de mesa que tiene la particularidad de contar con una plantilla en V para sostener la caa mientras se divide en reglillas. La sierra est en la parte inferior de esta plantilla y cuenta, adems, con una gua metlica, mvil y ajustable a un lado para girar la caa y hacer cortes iguales. As, se marca una lnea gua con la sierra y despus los gajos introduciendo la gua en la lnea de corte anterior.4. Curado Durante este proceso es el bamb ya cortado se deja en el lugar, de manera vertical para que escurra con dos finalidades que pierda savia y evitar las plagas y la segunda es evitar deformaciones en la pieza.

5. TransporteLas piezas previamente cortadas son llevadas a lugar del procesamiento secundario6. DimensionadoExplicacin de Michael. Y realizar comparacin con trabajos previos. 7. PreservadoSe realiza un preservado, que puede ser realizado por el mtodo de presin donde se inyecta por presin en un tanque donde el preservante recorre a lo largo la pieza y de esta manera se asegura una impregnacin en la pieza. 8. SecadoEste se puede realizar de 3 maneras distintas. 8.1 Natural: Duracin 2 a 6 semanas8.2 Cmara: Duracin 24 horas. Este secado se realiza a una temperatura de 105C8.3 Solar: Duracin 4 a 6 das Se desea llevar el contenido de humedad menor a 18%, el porcentaje ideal es de 14%

9. RevisinSe revisa la calidad de la pieza si presenta o no torceduras o algn imperfecto. 10. Laminado De las piezas obtenidas se conforma un laminado de bamb mediante el siguiente proceso. 11. Colado El colado se puede realizar con goma blanca o Urea Formaldehido el cual es un adhesivo que posee una alta resistencia, este se puede aplicar con brocha o una encoladora.

12. PrensadoPor medio de sargentos se unen las piezas. Para este proceso se utiliza una prensa doble, donde se presionan los bordes y una plancha ejerce una presin transversal a una temperatura entre 28C y 35C. 13. Cepillado.Por medio de una cepilladora se le da un grosor uniforme a la lamina14. Dimensionado de la laminaPor medio de una sierra circular, se le da escuadra a la lamina15. TrazadoCon las respectivas plantillas (Base, Agarradera, freno) se trazan con un lpiz para madera las diferentes formas de la manera como se optimice ms el material. 16. Calado Un operario gua manualmente el tablero en una sierra cinta para cortar las siluetas de las bases(2). Primero realiza dos cortes verticales, donde se obtienen tres tablas, dos siluetas en cada una(3), y despus horizontales donde quedan 6 tablas, una silueta en cada una(4). Luego, se detalla el calado hasta obtener la silueta cortada(5).

17. LijadoSe lijan todas las piezas de bamb con una lijadora radial para perfeccionar el acabado y desgastar deformaciones.

Procesos Especficos

1.1 Desbastado de Pieza Principal Con un Router y una plantilla previamente elaborada se coloca sobre la pieza principal y se realiza por medio de las brocas la cavidad en la pieza, esta profundidad esta previamente establecida y simplemente se ajusta el router. 1.2 Perforaciones para tornillos a la Base Principal Con un taladro y una broca de paleta se realizan dos orificios incompletos en la parte inferior de la pieza principal 2. LijadoLas distintas piezas son llevadas a una lijadora de mesa ya sea radial o de cinta para dar acabado a las piezas individualmente y eliminar cualquier astilla que se haya producido en el proceso. 3. EnsamblePrimero se aplica el adhesivo que puede ser cola blanca y se pega a la base, esta se sujetan con unos sargentos y se deja secar, posterior a esto se le colocan 2 clavos sin cabeza.

La agarradera se coloca en posicin y despus de esto se une a la base por medio de tornillos.

4. AcabadoSe le realiza una aspersin de poliuretano, que puede ser aplicado con una pistola esta debe tener la cualidad de ser una pistola de baja densidad de dispersin. MAPEO DE PROCESO BAMBUDe las operaciones se seleccionas algunos textos para el mapeo.Textos Adicionales: 1.3 Compra de material 4. DimensionadoExplicacin de cmo se obtiene la pieza rectangular

CERAMICAFLUJOGRAMA1. Pedido2. Materia prima2.1 Pulverizacin: Este proceso se realiza normalmente en la mina despus de la extraccin del material. Se divide en dos operaciones:2.1.1.Triturado: Ruptura de grandes trozos provenientes de la mina en tamaos mas pequeos para su posterior reduccin2.1.2.Molienda: Reducir las piezas pequeas despus del triturado a polvos finos. Se realiza por abrasin e impacto del mineral triturado por el libre movimiento de un medio duro y suelto, como bolas, piedras o barras.

En el caso especifico de nuestro producto, dado que es porcelana, se necesita un mtodo que provea de una arcillas con partculas finas. Por ello se utiliza un Molino de Balines. Este contiene esferas duras mezcladas con el material a pulverizar que giran dentro de un recipiente cilndrico grande. El movimiento rotacional del mismo (provocado por dos rodillos direccionales) arrastra el conjunto hacia la parte superior del cilindro y lo hace caer de nuevo por gravedad e inercia, haciendo que este se golpee contra las esferas cilndricas. 2.2.Recepcion del material: Material es recibido en las dependencias de la empresa.

3. Mezcla de arcillas: El agua es el material liquido indispensable en la mezcla. Adems de este y las arcillas, es necesario complementar la mezcla con agentes de floculantes, surfactantes y antiespumante. Los defloculantes mejoran dispersin y proporcionan estabilidad. Los surfactantes ayudan en la dispersinLos antiespuma remueven burbujas de gas atrapadas en la pastaReceta Porcelana:

Caolin 40Feldespato 30Arcillas 30Cuarzo 15Arena Sicilia 15Esmalte 10Yeso 10Carbonato de calcio 5Fritas 3Pigmento 0.1

4. Acabado: Una maquina se encarga de eliminar las asperezas de la pieza o modifica la forma si es necesario. Esto incluye desgaste superficial, para suavizar la superficie.