Presentacion integra

5
15-04-2013 1 PROYECTO SALUD BUCAL 2013 PROGRAMA PREVENTIVO EN SALUD BUCAL EN PREESCOLARES Mejorar la salud bucal de la población preescolar beneficiaria legal del Sistema Público de Salud, fomentando la promoción y prevención de la salud bucal, a través de la adquisición de herramientas para el autocuidado y la aplicación de medidas de prevención específicas PROGRAMA PREVENTIVO EN SALUD BUCAL EN PREESCOLARES Objetivos Específicos: 1. Promover higiene bucal y fomentar el autocuidado en salud bucal de niñas y niños pre escolares de 2 a 5 años de edad. 2. Aumentar las acciones preventivas en salud bucal mediante la aplicación de flúor barniz comunitario en niñas y niños pre escolares de 2 a 4 años de edad PROGRAMA PREVENTIVO EN SALUD BUCAL EN PREESCOLARES Este programa se enmarca dentro de las bases curriculares de la educación preescolar Ámbito de experiencia para el aprendizaje,Formación personal y social Núcleo de aprendizajes :Autonomía Aprendizajes esperados: Incorporar gradualmente algunas prácticas que le permitan el cuidado de sí mismo y la satisfacción de algunas necesidades en ámbitos relativos al vestuario, alimentación, descanso e higiene personal y ambiental. Reconocer progresivamente que una alimentación equilibrada y las actividades recreativas al aire libre, contribuyen a su bienestar y salud personal. ACTIVIDADES Capacitación para educadoras a través de Cápsula http://saludbucal.minsal.cl/ PROGRAMA PREVENTIVO EN SALUD BUCAL EN PREESCOLARES PROGRAMA PREVENTIVO EN SALUD BUCAL EN PREESCOLARES ACTIVIDADES Entrega anual de set de higiene oral (2 cepillos y 1 pasta fluorada) a niñas y niños de 2 a 5 años de edad beneficiarios legales que asisten a educación pre escolar.

Transcript of Presentacion integra

Page 1: Presentacion integra

15-04-2013

1

PROYECTO SALUD BUCAL 2013

PROGRAMA PREVENTIVO EN SALUD BUCAL EN PREESCOLARES

• Mejorar la salud bucal de la población preescolar beneficiaria legal del Sistema Público de Salud, fomentando la promoción y prevención de la salud bucal, a través de la adquisición de herramientas para el autocuidado y la aplicación de medidas de prevención específicas

PROGRAMA PREVENTIVO EN SALUD BUCAL EN PREESCOLARES

Objetivos Específicos:

• 1. Promover higiene bucal y fomentar el autocuidado en salud

bucal de niñas y niños pre escolares de 2 a 5 años de edad.

• 2. Aumentar las acciones preventivas en salud bucal mediante la aplicación de flúor barniz comunitario en niñas y niños pre escolares de 2 a 4 años de edad

PROGRAMA PREVENTIVO EN SALUD BUCAL EN PREESCOLARES

Este programa se enmarca dentro de las bases curriculares de la educación preescolar

• Ámbito de experiencia para el aprendizaje,Formación personal y social

• Núcleo de aprendizajes :Autonomía

• Aprendizajes esperados:

Incorporar gradualmente algunas prácticas que le permitan el cuidado de sí mismo y la satisfacción de algunas necesidades en ámbitos relativos al vestuario, alimentación, descanso e higiene personal y ambiental.

Reconocer progresivamente que una alimentación equilibrada y las actividades recreativas al

aire libre, contribuyen a su bienestar y salud personal.

ACTIVIDADES

• Capacitación para educadoras a través de Cápsula

http://saludbucal.minsal.cl/

PROGRAMA PREVENTIVO EN SALUD BUCAL EN PREESCOLARES

PROGRAMA PREVENTIVO EN SALUD BUCAL EN PREESCOLARES

ACTIVIDADES

• Entrega anual de set de higiene oral (2 cepillos y 1 pasta fluorada) a niñas y niños de 2 a 5 años de edad beneficiarios legales que asisten a educación pre escolar.

Page 2: Presentacion integra

15-04-2013

2

PROGRAMA PREVENTIVO EN SALUD BUCAL EN PREESCOLARES

ACTIVIDADES

• Realización de una sesión educativa con material de apoyo ("Orientación Técnica para el Cepillado de Dientes en Establecimientos de Educación Parvularia, elaborado por dpto. Salud bucal DIPRECE", y "Protocolo de taller educativo" proporcionado por SEREMI

PROGRAMA PREVENTIVO EN SALUD BUCAL EN PREESCOLARES

ACTIVIDADES

• Dos aplicaciones por año de flúor barniz comunitario a niñas y niños de 2 a 4 años de edad beneficiarios legales que asisten a educación pre escolar

Aplicación Barniz Flúor

Aplicación Barniz Flúor PROGRAMA PREVENTIVO EN SALUD BUCAL EN PREESCOLARES

ACTIVIDADES

• Atención dental a funcionarios de establecimientos educacionales JUNJI, Integra y MINEDUC a través de la estrategia MHER del Programa Odontológico Integral de la Sub Secretaria de Redes

Page 3: Presentacion integra

15-04-2013

3

CRITERIOS DE SELECCIÓN JARDINES JUNJI-INTEGRA

• En JUNJI se consideraron los jardines clásicos de JUNJI y los clásicos vía transferencia

• En INTEGRA se consideraron los jardines de administración INTEGRA y los que están en convenio.

• 521 jardines, correspondiente al 79.91% de los jardines JUNJI e INTEGRA

MATERIAL EDUCATIVO

• Manual para trabajo con padres

• Manual para técnica de cepillado

• Calendario con mensajes educativos

• Boletín informativo N° 3

Calendario con mensajes educativos Boletín Dientes Sanos Manual educativo para trabajar con padres y apoderados

Orientaciones técnicas para el cepillado de dientes de niños y niñas.

MATERIAL EDUCATIVO

• El objetivo de estos materiales es apoyar la realización de las actividades definidas por el programa, en cada uno de los jardines beneficiados este año con la intervención, la cual además se acompañará con la entrega de los insumos de aseo bucal básicos para el cuidado y mantención de la salud bucal de los párvulos, por parte de los equipos de atención primaria de cada comuna.

DISTRIBUCIÓN MATERIAL EDUCATIVO

Matricula jardines Material para trabajar con padres y apoderados

Boletín Nº3 dientes sanos

Orientaciones técnicas para el cepillado de dientes de niños y niñas

Calendario 2013 con mensajes educativos

Jardines con matricula menor a 60 párvulos

1 2 1 1

Jardines con matricula entre 61-100 párvulos

1 3 2 2

Jardines con matricula entre 101-150 párvulos

2 4 3 3

Jardines con matricula mayor a 150 párvulos

2 5 3 3

Page 4: Presentacion integra

15-04-2013

4

PROGRAMA PREVENTIVO EN SALUD BUCAL EN PREESCOLARES

• En nuestros jardines: 1. Incorporar actividades promocionales de salud bucal con los

preescolares en la planificación curricular mensual

2. Registro de la ejecución de actividades promocionales de salud bucal (medios de verificación: fotos, asistencia, registro en libro de clases, etc.)

PROGRAMA PREVENTIVO EN SALUD BUCAL EN PREESCOLARES

3. Incorporación de actividades promocionales de salud bucal con los padres y apoderados

PROGRAMA PREVENTIVO EN SALUD BUCAL EN PREESCOLARES

En nuestros jardines:

• La recepción de pastas y cepillos será por parte de los equipos de salud APS de su comuna. Dar aviso al área de Nutrición de Junji e Integra, si no son recepcionado durante el 1º semestre 2013.

• Mantener buena coordinación con los equipos odontológicos de su comuna para la aplicación del barniz de flúor y realización de sesiones educativas

PROGRAMA PREVENTIVO EN SALUD BUCAL EN PREESCOLARES

En nuestros jardines:

• Incorporar el cepillado supervisado por adultos, acompañar a los niños en grupos pequeños

• La pasta dental debe ser aplicada en el cepillo por un adulto, no por los niños, de modo de resguardar la cantidad a aplicar.

PROGRAMA PREVENTIVO EN SALUD BUCAL EN

PREESCOLARES

En nuestros jardines: Cepilleros:

• Capacidad suficiente para todos los niños y niñas del jardín o nivel guarden sus cepillos dentales

• Su ubicación debe permitir que los preescolares logren guardar y retirar los cepillos directamente desde el cepillero.

• Confeccionado con material lavable y resistente a la humedad, que permita su desinfección periódica y permita mantenerlo seco .

Page 5: Presentacion integra

15-04-2013

5

PROGRAMA PREVENTIVO EN SALUD BUCAL EN PREESCOLARES

• En nuestros jardines:

• Su diseño, idealmente, debe permitir que el preescolar guarde junto con el cepillo, su vaso para enjuagarse después del cepillado.

• Debe estar protegido de vectores, como moscas u otros insectos que pueden contaminar los cepillos. Idealmente que cuente con una tapa o cubierta que lo proteja y/o estar ubicado en un lugar donde no ingresen con facilidad estos insectos.

PROGRAMA PREVENTIVO EN SALUD BUCAL EN PREESCOLARES

• En nuestros jardines:

• Su diseño debe permitir que los cabezales de los cepillos NO se toquen

entre ellos para evitar la contaminación entre cepillos.

• Cada cepillo dental y vaso debe estar marcado con el nombre y apellido del preescolar para su identificación. Se puede identificar el lugar asignado a cada preescolar para guardar sus útiles de aseo bucal.

• La pasta dental debe ser manipulada por un adulto responsable.

PROGRAMA PREVENTIVO EN SALUD BUCAL EN PREESCOLARES

• Fomento consumo de agua

PROGRAMA PREVENTIVO EN SALUD BUCAL EN PREESCOLARES

• Existirá un sistema de supervisión por parte de la SEREMI de salud y los Nutricionistas de Junji e Integra, a través de una pauta de chequeo.

• Difundir a los padres que se están participando de este programa, que el flúor no es malo, y que para aplicar barniz se debe disponer de un consentimiento informado.