Presentación metodologia

17
UPLA CURSO: Metodología de la investigación ALUMNO: Alcedo Castro Jhonatan Enso CICLO: IV 2015

description

gcnvjhjghgcgfxdzdxgffjygyxhtxdjfjgkgkkjhjkhuhkguglyfukgkhgkcfxgdjx

Transcript of Presentación metodologia

UPLACURSO: Metodología de la investigación

ALUMNO: Alcedo Castro Jhonatan Enso

CICLO: IV 2015

Nivel de conocimiento sobre cáncer oral en estudiantes

del noveno y décimo ciclo de la carrera profesional de

odontología de la universidad peruana los andes filial - lima 2015

Problema de investigación

El cáncer oral es el más frecuente de los cánceres que de cabeza y cuello. En el Perú, el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN), indica que el Cáncer de cavidad oral se encuentra dentro de las 10 neoplasias malignas más frecuentes en nuestro país y se observa un aumento de los casos diagnosticados de cáncer oral en los últimos 10 años.

DefiniciónEl cáncer de boca constituye una enfermedad destructiva de la región de la cabeza y el cuello capaz de infiltrar e invadir los tejidos y propagarse a otras zonas por vía linfática y sanguínea, produciéndose metástasis distancia.

DelimitaciónCada año se diagnostican en el mundo más de 575.000 casos nuevos de cáncer oral. Brasil tiene una de las incidencias más altas de América Latina en cuanto al cáncer oral. Los odontólogos son los profesionales que deberían ser los más capacitados para diagnosticar y efectuar tratamientos, nos encontramos en el área del conocimiento teórico-práctico con el que cuentan estudiantes del noveno y decimo ciclo de la carrera y que se encuentran próximos a egresar y comenzar su desarrollo profesional, esperando que estos conocimientos adquiridos sean suficientes dada la responsabilidad de la profesión frente a la detección de esta enfermedad.

Formulación del problema

¿Cuál es el nivel de conocimiento del estudiante del noveno y décimo ciclo de la carrera profesional de Odontología sobre el cáncer oral?

?????

Objetivos Objetivos generales

Determinar el nivel de conocimiento de estudiantes del noveno y decimo ciclo de La Carrera profesional de odontología con respecto al cáncer oral.

Objetivo específicos

• Determinar el nivel de conocimiento de estudiantes del noveno y decimo ciclo de La carrera profesional de odontología sobre la epidemiologia del cáncer oral.

 • Determinar el nivel de conocimiento de estudiantes del noveno y decimo ciclo

de la carrera profesional de Odontología sobre la etiopatogenia del cáncer oral.

 • Determinar el nivel de conocimiento de estudiantes del noveno y decimo ciclo

de la carrera profesional de Odontología sobre el diagnostico del cáncer oral. • Determinar el nivel de conocimiento de estudiantes del noveno y decimo ciclo

de la carrera profesional de Odontología sobre el tratamiento del cáncer oral.

JustificacionesEl estudiante de odontología cuenta con formación académica en el área de medicina bucal. El Cáncer Oral, es uno de los temas estudiados en la formación de pregrado del profesional odontólogo. En la actualidad el Cáncer Oral es uno de los diez más prevalentes en nuestra población, y se observa una tendencia al incremento en el número de casos, por lo que se resalta la necesidad del conocimiento de su diagnóstico dentro de los conocimientos básicos del odontólogo general.Limitaciones

Esta investigación se inicia orientada a extenderse a todos los egresados de la carrera de odontología del noveno y decimo ciclo de la UPLA Dado el amplio número de facultades en Lima y el tiempo que se ha previsto en desarrollar, se seleccionan dos de los últimos ciclos, noveno y décimo. Es probable que no todos los alumnos acepten participar. Así mismo otra limitación la podría constituir la disponibilidad de tiempo o la falta de interés por responder el cuestionario, por parte de los estudiantes.

MARCO TEORICO

El cáncer oral o bucal compromete con mayor frecuencia los labios o la lengua y también puede ocurrir en:

• El revestimiento de las mejillas• El piso de la boca• Las encías (gingiva)• El paladar (bóveda del paladar)

La mayoría de los cánceres orales son del tipo denominado carcinomas escamocelulares, los cuales tienden a diseminarse rápidamente.

El hecho de fumar y otros usos del tabaco están asociados con la mayoría de los casos de cáncer oral. El consumo de alcohol en exceso también incrementa el riesgo de cáncer oral.

AntecedentesSOSA Y cols.(2009), elaboraron el Programa Nacional de Atención Estomatológica Integral a la Población de Cuba .Éste tiene como propósito incrementar y perfeccionar la atención estomatológica a través de acciones integrales y dentro de sus objetivos busca ampliar el perfil y promover el perfeccionamiento de los odontólogos.

CARTER Y OGDEN (2007), realizaron un estudio para determinar la concientización que poseen los futuros profesionales de medicina y odontología con respecto al cáncer oral, mediante la evaluación de los conocimientos sobre prevención y detección precoz del cáncer oral. Los cuestionarios fueron entregados a los estudiantes de medicina y odontología de la Universidad de Dundee.

BARRAMUÑOZ (2011), realizó la medición del conocimiento de cáncer oral en cirujano dentistas de la ciudad de Talca (Chile) y alumnos de sexto año de la carrera de Odontología de la Universidad de Talca. Recolectó los datos con un cuestionario construido según una revisión bibliográfica. Los resultados se tabularon e hizo un análisis descriptivo.

Bases teóricasDefinición:

Cáncer es un término que se usa para definir un estado en el que células anormales se dividen sin control y tienen capacidad de infiltrar otros tejidos. Las células cancerosas pueden diseminarse a otras partes del cuerpo por el sistema sanguíneo y por el sistema linfático.

Generalidades Existen más de 100 diferentes tipos de cáncer, éstos toman el nombre del órgano o de las células en donde empiezan. Actualmente el cáncer es una de las causas más comunes de morbilidad y mortalidad. Se estiman que alrededor del 43 % de las muertes por cáncer son a causa del consumo de tabaco, dieta no saludable, consumo de alcohol, poca actividad e infecciones. Los grupos con menos posibilidades y de bajos ingresos, son los más expuestos a los factores de riesgo que pueden ser evitados como, los agentes cancerígenos, uso de tabaco, agentes infecciosos y consumo de alcohol.

HipótesisLos estudiantes del noveno y décimo ciclo de la carrera profesional de odontología de la universidad peruana los andes poseen un nivel bajo de conocimientos sobre cáncer oral.

¿Qué es cáncer oral?

????.. Que es eso?Mmmm!

Profesor eso no nos han enseñado ^^

Variables

MetodologíaTipo de estudio

El estudio es de tipo descriptivo, observacional.

Procedimiento y técnica

Para evaluar el nivel de conocimiento sobre cáncer oral se utilizó un cuestionario estructurado como instrumento de recolección de datos, el cuál fue elaborado considerando los puntos básicos sobre el tema que deberían ser de conocimiento del estudiante de los últimos ciclos de la carrera profesional de odontología, para esto se consultaron expertos en el tema. Este cuestionario constó de 24 preguntas de opción múltiple, para medir las variables incluidas en los objetivos de ésta investigación.

Población y muestraPoblación:

Estudiantes de los noveno y decimo ciclo de la carrera profesional de odontología de la universidad peruana los andes de lima. Se obtuvo un total de 50 alumnos

Muestra:

La muestra estuvo constituida por 30 alumnos del noveno y decimo ciclo de la carrera profesional de odontología.

Criterios de selecciónCriterios de inclusión:

• Estudiantes del noveno y decimo ciclo de odontología de una universidad peruana los andes de lima.

• Estudiantes del noveno y decimo ciclo de la carrera profesional de odontología que dieran su consentimiento para participar del estudio.

Criterios de exclusión:

• Estudiantes que desistieran de la autorización para su evaluación.

Materiales y métodos

Materiales:

• Fichas de recolección de datos • Lápiz

Métodos:

• cuestionarios