PresentacióN Montessori[1]

7

Click here to load reader

Transcript of PresentacióN Montessori[1]

Page 1: PresentacióN Montessori[1]

MARIA MONTESSORI (1870-1952)María Montessori (31 de agosto de 1870 –

6 de mayo de 1952), fue una educadora,

científica, médica, psiquiatra, filósofa,

psicóloga, devota católica, feminista, y

humanista italiana.

A pesar de que en esa época, a lo más que

aspiraba una mujer era a ser maestra,

aunque en su familia se reconocía el

derecho a cierta educación de la mujer.

Tenía una conciencia social importante.

Macarena Portillo Sanz - Juana Mª Miras Gil - Paula Rius García

Page 2: PresentacióN Montessori[1]

Estudió ingeniería a los 14 años, luego biología y por último es aceptada en la

Universidad de Roma, en la Escuela de Medicina. Se graduó en 1896 como la

primera mujer médico en Italia (a pesar de la oposición familiar).

Fue contemporánea de Freud y desarrolló su propia clasificación de

enfermedades mentales.

Cuando se independizó Italia, hubo un deterioro en la situación económica del

país. En ese momento, comenzó a interesarse por las condiciones sociales,

especialmente de las mujeres.

Participa en congresos internacionales para mujeres (Berlín 1896- Inglaterra

1900).Habla de las mujeres y de los niños, enfatiza las repercusiones que las

condiciones de vida tienen sobre la sociedad.

Macarena Portillo Sanz - Juana Mª Miras Gil - Paula Rius García

Page 3: PresentacióN Montessori[1]

Al mejorar la situación socioeconómica en Italia, se hicieron viviendas de

interés social. Los niños de 3 a 6 años no iban a la escuela y los

constructores se preocupaban de que destruyeran las instalaciones, por

lo que el ministro de educación solicitó la ayuda de María Montessori

para que tratara a estos niños.

Se interesó por la educación de los niños con deficiencias mentales y

aplicó métodos experimentales consiguiendo que estos niños

aprendieran a leer y escribir. Desarrolló sus propios métodos

Macarena Portillo Sanz - Juana Mª Miras Gil - Paula Rius García

Page 4: PresentacióN Montessori[1]

El 6 de enero de 1907 se inauguró la primera Casa de Niños en San Lorenzo,

en Roma, allí desarrollo lo que más tarde se llamaría el método Montessori

de enseñanza.

Aunque el régimen de Mussolini la distinguió miembro honorario, acusó

públicamente al fascismo de «formar a la juventud según sus moldes

brutales» y al convertirlos en «pequeños soldados». Sus opiniones causaron

tanta molestia que a la doctora no le quedó otra alternativa que exiliarse.

Abandonó Italia en 1933. Regresó a Italia en 1947 para ayudar a la

reorganización de escuelas .

Macarena Portillo Sanz - Juana Mª Miras Gil - Paula Rius García

Page 5: PresentacióN Montessori[1]

Comenzó en Italia y es tanto un método como una filosofía de la educación. Fue

desarrollada a partir de sus experiencias con niños en riesgo social.

Basó sus ideas en el respeto hacia los niños y en su impresionante capacidad de

aprender.

Los consideraba como la esperanza de la humanidad, por lo que dándoles la

oportunidad de utilizar la libertad a partir de los primeros años de desarrollo, el

niño llegaría a ser un adulto con capacidad de hacer frente a los problemas de la

vida, incluyendo los más grandes de todos, la guerra y la paz.

Entre otros puntos, Montessori dice que la educación se basa en un triángulo:

Ambiente – Amor - Niño-Ambiente

METODO MONTESSORI

Macarena Portillo Sanz - Juana Mª Miras Gil - Paula Rius García

Page 6: PresentacióN Montessori[1]

Los principios básicos

de la metodología

Montessori

Macarena Portillo Sanz - Juana Mª Miras Gil - Paula Rius García

Page 7: PresentacióN Montessori[1]

La mente absorbente de los niños

Lo aprenden todo inconscientemente. Se les compara con una esponja, a diferencia de que la mente del niño es infinita.

Los períodos sensibles

Son períodos en los cuales los niños pueden adquirir una habilidad con mucha facilidad.

El ambiente preparado

Un ambiente que se ha organizado cuidadosamente para el niño, diseñado para fomentar su auto-aprendizaje y crecimiento. El diseño de estos ambientes se basa en los principios de simplicidad, belleza y orden. Son espacios luminosos y cálidos, que incluyen lenguaje, plantas, arte, música y libros.

El Rol del Adulto

Es guiar al niño y darle a conocer el ambiente en forma respetuosa y cariñosa. El verdadero educador está al servicio del educando y, por lo tanto, debe cultivar la humildad, para caminar junto al niño, aprender de él y juntos formar comunidad.

Macarena Portillo Sanz - Juana Mª Miras Gil - Paula Rius García