Presentación Psicología

39
LA PSICOLOGÍA III UNIDAD

description

en esta unidad se desarrollna concpeto sosbre tipos de personalidad diferentes tipos de aprendizaje

Transcript of Presentación Psicología

LA PSICOLOGA

LA PSICOLOGAIII UNIDADLa personalidad

La personalidadEs la suma total de todas las formas de actuar, pensar y sentir que son tpicas de una persona y la hacen diferente de todos los otros individuos.

Patrn nico de pensamientos, sentimientos y conductas de un individuo que persiste a travs del tiempo y de las situaciones.

Conjunto complejo de cualidades psicolgicas que influyen los patrones caractersticos de conducta de un individuo en distintas situaciones a lo largo del tiempo. El carcter sistmico de la personalidadLa personalidad es la estrecha unidad de elementos cognitivos y afectivos.

Es el propio desarrollo psicolgico.

Es el nivel superior de estructuracin y organizacin de contenidos psicolgicos.

Estructura de la personalidadFACTOR BIOLGICO: Determinado por la estructura biolgica heredada por el sujeto.

Estructura de la personalidadFACTOR SOCIAL: La familia, la escuela, la sociedad.

Estructura de la personalidadAGENTES DE SOCIALIZACIN: Los medios de comunicacin

Estructura de la personalidadHerencia gentica: consiste en la transmisin de contenido propio del ADN celular de un ser vivo a sus descendientes.

Estructura de la personalidadAmbiente: sistema global constituido por elementos naturales y artificiales de naturaleza fsica, qumica, biolgica, sociocultural y de susinterrelaciones, en permanente modificacin por la accin humana o natural que rige o condiciona la existencia o desarrollo de la vida.

Temperamento

TEMPERAMENTO

Es la combinacin de rasgos que hemos heredado de nuestros padres. Es el temperamento de la persona el que hace que sea abierta y extrovertida o tmida e introvertida.

Se dividen en 4 temperamentos bsicos:

SanguneoMelanclicoColricoFlemtico

1. SanguneoClasificacin del temperamento

SanguneoPara tomar sus decisiones, predominan mas los sentimientos que los pensamientos reflexivos.

Es un super extrovertido. Fascina cuando narra cuentos y su naturaleza clida y entusiasta le hace revivir prcticamente la experiencia que relata.SanguneoNunca le faltan amigos. Su naturaleza ingenua, espontnea, cordial le abre puertas y corazones.

Es altamente sociable y disfruta de las fiestas y reuniones.

Tiene facilidad para el enojo y con la misma facilidad olvida y perdona MelanclicoEs inteligente, reflexiva, gusta de conocimientos tericos y complicados. Es tenaz e imaginativo. Tiende a saborear el sufrimiento (sufre en silencio durante un tiempo que puede ser bastante largo).

Es analtico, talentoso, perfeccionista, y con una naturaleza emocional muy sensible, disfruta de las artes y por naturaleza tiende a ser introvertido.

15ColricoPersona gil, activa, prctica y de voluntad fuerte que se tiene por autosuficiente y muy independiente.

El colrico es extrovertido pero menos intenso que el sanguneo. Para l, la vida es actividad.

Es un lder natural. No le gusta que le digan qu hacer, propone que actividades.

FlemticoEs analtico, talentoso, perfeccionista, abnegado, con una naturaleza emocional muy sensible.

Nadie disfruta mas del arte que el melanclico, tiende a ser introvertido, pero como predominan sus sentimientos, lo caracterizan una serie de disposiciones de nimo.

Es amigo fiel y pocas veces le gusta conocer a la gente, mas bien, espera a que acudan a l.

Lo biolgico y lo socialLo biolgico: es transmitido a travs de los padres, por medio del cido desoxidoribonuclico. ADN, que est contenido en los genes.

Lo social: influencia del ambiente que rodea al individuo para su manifestacin.CarcterEs algo adquirido, que toma tiempo para su formacin y puede durar toda la vida.

Es una combinacin de valores y actitudes, es decir, hace referencia a cmo una persona percibe a los dems, a las cosas y a los conceptos.

Es el modo de ser de una persona.

Es el resultado del temperamento, modificado por experiencias personales, preparacin, educacin, principios, motivaciones, creencias, etc.Estructura y propiedadesElementos fundamentales que forman el carcter.La estructura constitutiva del carcter, consta de dos elementos:El psiquismo superior: donde se ubican las funciones psquicas.El psiquismo inferior: que comprende las funciones orgnicas.

Estructura y propiedadesFactores endgenos: Funcionan a nivel i9nterno del individuo, como el factor hereditario, biolgico, etc.

Factores exgenos: Tales como el ambiente, que contribuyen a modelar el carcter de la persona.

Formacin del carcterLa formacin del carcter, va a depender de la relacin social que mantiene el individuo con su comunidad que refleja las condiciones personales y la manera de vivir.

Implica no solamente que el medio cambia a las personas, sino que stas influyen tambin sobre l.

Se determina por el efecto de las experiencias vitales; el ambiente jams es el mismo para dos individuos; la diferencia de su constitucin fsica y temperamental, los hace experimental el mismo ambiente de manera diferente.Lo biolgico y lo socialLo biolgico: existe una relacin indispensable entre cuerpo y mente; el carcter posee tambin una base biolgica que depende de elementos orgnicos como laconstitucin fsica y el temperamento.La constitucin fsica: comprende la forma externa del cuerpo. El temperamento: constituye la base fisiolgica del mismo.

Lo social: se refiere a los roles que cada individuo cumple dentro de la sociedad.Capacidades o inteligenciaCapacidades: cualidades psquicas de la personalidad que son condicin para realizar con xito determinados tipos de actividad.

Inteligencia: es la facultad que tienen las personas de conocer, analizar, comprender situaciones.

Lo biolgico y lo socialSe pensaba que la base de la inteligencia era la cantidad de materia gris en el cerebro.Pero, la gente es ms inteligente porque su cerebro se ha desarrollado de forma diferente.El coeficiente intelectual, dicen, est relacionado con la dinmica de la maduracin de la corteza cerebral.

Lo biolgico y lo social"El entrenamiento precoz tambin tiene mucho que ver en el desarrollo del cerebro", seala el experto "as que no hay una sola causa-efecto de la inteligencia"."El estmulo precoz y la interaccin del medio ambiente son fundamentales en el desarrollo del cerebro"

Salud mental y conducta inadaptadaS eres humanos llenos deA morL ealtadU ninD inamismo

M ansedumbreE mpataN o conflictivos sinoT enaces en resolver conflictos,A sertivos en su actuarL uces que iluminan la vida de otros

DefinicinCapacidad del individuo para interactuar de manera armnica con su ambiente.

La salud mental, permite al ser humano enfrentar las tensiones de la vida diaria, realizar mejor su trabajo, tener mejores relaciones con las personas de su entorno y estar satisfechos de ello.

Elementos que determinan la salud mental

Fsicoss Mentales Sociales

Elementos que determinan la salud mentalFsicos: Alimentacin, actividad fsica, descanso, factores biolgicos (genticos), higiene corporal, etc.

Mentales: Enfermedad psquica (discapacidad esquizofrenia, autismo, sndrome de Down), depresin, ansiedad, etc. Complejo de inferioridad, inseguridad personal, autoconfianza, autoestima, etc.

Sociales: Relaciones laborales, relaciones de grupo, modas, costumbres, hbitos, organizaciones sindicales, condiciones de seguridad en general, etc.Lmite entre lo normal y lo patolgicoWarren (1987), define lo NORMAL como la representacin o copia de una norma estandarizada, que sirve de patrn.

Bergeret (2005) va un poco ms lejos y nos habla de normalidad en funcin de la homeostasis psquica del sujeto conforme a su entorno, misma que deviene en estabilidad emocional y comportamental.

Clasificacin de los trastornos psicolgicosLos trastornos psicolgicos son las alteraciones del estado mental, que afectan al individuo en la sociedad que se manifiestan como anomalas en razonamiento o en el comportamiento.

Clasificacin de los trastornos psicolgicosTrastornos del sueo:

Vigilia, sonambulismo, insomnio, pesadillas, apnea del sueo, terrores nocturnos.

Trastornos alimenticios: Anorexia, bulimia, ciber anorexia, ciber bulimia, vigorexia.

Trastornos del estado de nimo: Depresin, ansiedad, bipolaridad, hipocondra, obsesin, etc.

Trastornos del lenguaje: Dislalia, dislexia, afasia, etc.

Trastornos esfinterianos: Enuresis, encopresis, constipacin.

Mitos populares alrededor de la salud o patologa psicolgicaNo puedo hacer nada por alguien con una enfermedad mental.La gente con enfermedades mentales es violenta e impredecible.Enfermedad mental equivale a retraso mental.Las enfermedades mentales no pueden afectarme.Las enfermedades mentales aparecen como consecuencia de la debilidad de carcter.La terapia y autoayuda son simplemente una prdida de tiempo. Por qu molestarse cuando se puede tomar una pastilla de las que se oye en la TV?.Los nios no experimentan las enfermedades mentales. Sus acciones son slo el producto de una mala educacin en la casa.Los nios se comportan mal o fallan en la escuela para atraer la atencin.