Presentacion supervision roger

17
Viceministerio de Programas de Desarrollo Académico ORIENTACIONES METODOLÓGICAS PARA ORIENTACIONES METODOLÓGICAS PARA EL DESARROLLO DE LA SUPERVISIÓN EL DESARROLLO DE LA SUPERVISIÓN EDUCATIVA EN EL SUBSISTEMA EDUCATIVA EN EL SUBSISTEMA DE EDUCACIÓN BÁSICA DE EDUCACIÓN BÁSICA

Transcript of Presentacion supervision roger

Page 1: Presentacion supervision roger

Viceministeriode Programas de Desarrollo Académico

ORIENTACIONES METODOLÓGICAS PARA ORIENTACIONES METODOLÓGICAS PARA EL DESARROLLO DE LA SUPERVISIÓN EL DESARROLLO DE LA SUPERVISIÓN

EDUCATIVA EN EL SUBSISTEMA EDUCATIVA EN EL SUBSISTEMA DE EDUCACIÓN BÁSICADE EDUCACIÓN BÁSICA

Page 2: Presentacion supervision roger

Viceministeriode Programas de Desarrollo Académico

RECTORÍARECTORÍA DEL ESTADO VENEZOLANODEL ESTADO VENEZOLANO

El Estado, ejercerá la rectoría en el Sistema Educativo,a fin de:

• Regular,Regular, supervisarsupervisar yy controlarcontrolar… las PolíticasPúblicas Educativas (LOE, Artículo 6, numeral 2).

• EjercerEjercer lala orientación,orientación, lala direccióndirección estratégicaestratégica yy lalasupervisiónsupervisión del proceso educativo…(LOE, Artículo 19).

• FormularFormular yy administraradministrar lala políticapolítica dede supervisiónsupervisióneducativaeducativa... (LOE, Artículo 43).

Page 3: Presentacion supervision roger

Viceministeriode Programas de Desarrollo Académico

SUPERVISIÓN EDUCATIVASUPERVISIÓN EDUCATIVA

Artículo 43 LOE: El Estado formula y administra la política de supervisióneducativa como un proceso único, integral, holístico, social, humanista,sistemático y metodológico, con la finalidad de orientar y acompañar elproceso educativo, en el marco de la integración escuela-familia-comunidad, acorde con los diferentes niveles y modalidades del SistemaEducativo. Se realizará en las instituciones, centros, planteles y servicioseducativos dependientes del Ejecutivo Nacional, Estadal y Municipal, de losentes descentralizados y las instituciones educativas privadas, en los distintosniveles y modalidades para garantizar los fines de la educación consagradosen esta ley. La supervisión y dirección de las instituciones educativas seránparte integral de una gestión democrática y participativa, signada por elacompañami ento pedagógico.

Page 4: Presentacion supervision roger

Viceministeriode Programas de Desarrollo Académico

LÍNEASLÍNEAS ESTRATÉGICAS DE LA SUPERVISIÓN EDUCATIVAESTRATÉGICAS DE LA SUPERVISIÓN EDUCATIVA

1. La Supervisión Educativa constituye un proceso Integral e Integrado conpertinencia Social.

2. La Supervisión Educativa como proceso de formación de todas y todoslos integrantes del sector educativo, la familia y la comunidad engeneral, permitiendo la vinculación con otros sectores.

3. La Supervisión Educativa como Evaluación Integral y Permanente delProceso Educativo, contribuye al logro de la calidad y equidad.

4. La Supervisión Educativa garantiza la Gestión Escolar, bajo el principiode corresponsabilidad con el colectivo institucional y comunitario.

Page 5: Presentacion supervision roger

Viceministeriode Programas de Desarrollo Académico

¿QUÉ SUPERVISAR? ¿QUÉ SUPERVISAR?

Page 6: Presentacion supervision roger

Viceministeriode Programas de Desarrollo Académico

NUEVO MODELO DE ESCUELANUEVO MODELO DE ESCUELA

ESTADO DOCENTEESTADO DOCENTE

QUÉ SUPERVISAR QUÉ SUPERVISAR

Page 7: Presentacion supervision roger

Viceministeriode Programas de Desarrollo Académico

¿CÓMO SUPERVISAR? ¿CÓMO SUPERVISAR?

Page 8: Presentacion supervision roger

Viceministeriode Programas de Desarrollo Académico

CÓMO SUPERVISAR CÓMO SUPERVISAR

Page 9: Presentacion supervision roger

Viceministeriode Programas de Desarrollo Académico

INTERDEPENDENCIA ENTRE LAS INSTANCIAS DEL MPPEEN EL PROCESO DE SUPERVISIÓN EDUCATIVA

INSTITUCIONES Y/ O

CENTROSEDUCATIVOS

DISTRITO ESCOLAR

INSTANCIA MINISTERIAL

ZONA EDUCATIVA

MUNICIPIO ESCOLAR

Juricidad

vigente:

CRBV,

LOE,

RGLOE,

Resoluciones

Memorandos

Circulares,

Otros

POLÍ

TIC

AS

BLI

CA

S ED

UC

ATI

VAS

Page 10: Presentacion supervision roger

Viceministeriode Programas de Desarrollo Académico

ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICOACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO

••GESTIÓNGESTIÓN PÚBLICAPÚBLICA: En el ejercicio del Poder Popular decarácter crítico, creativo y reflexivo que se desarrolla en elSistema Educativo bajo el principio de corresponsabilidad,para transformar la realidad educativa.

••SUPERVISIÓNSUPERVISIÓN EDUCATIVAEDUCATIVA: En el proceso de gestiónescolar y en los modos de actuación de los responsables ycorresponsables en cada instancia.

••GESTIÓNGESTIÓN ESCOLARESCOLAR: En la actividad pedagógica de ladirección escolar del proceso pedagógico.

Page 11: Presentacion supervision roger

Viceministeriode Programas de Desarrollo Académico

CARACTERIZACIÓNCARACTERIZACIÓN DELDEL ACOMPAÑAMIENTOACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICOPEDAGÓGICO

• Es un proceso de formación e investigación de los responsablesy corresponsables.

• Su fuente está en el diálogo de saberes.

• Es intencional, integral sistemático y permanente.

• Se enmarca en el trabajo en colectivo desde la relaciónhorizontal, de articulación, la disposición personal y elcompromiso con el desarrollo de las Políticas PúblicasEducativas.

Page 12: Presentacion supervision roger

Viceministeriode Programas de Desarrollo Académico

ORIENTACIONESORIENTACIONES METODOLÓGICASMETODOLÓGICAS

El proceso de supervisión, se desarrollará en cada instanciadel MPPE, atendiendo a lo siguiente:

ØSeguimiento al desarrollo de los procesos pedagógicos en lasInstituciones y Centros Educativos Oficiales y Privados delSubsistema de Educación Básica.

Ø Asegurar las correspondencias del proceso pedagógico con lasNormas Jurídicas establecidas para la ejecución de Planes,Programas y Proyectos.

Ø Asegurar la calidad educativa del Subsistema de EducaciónBásica bajos los principios de gratuidad, inclusión, equidad ypertinencia social.

Page 13: Presentacion supervision roger

Viceministeriode Programas de Desarrollo Académico

El proceso de supervisión, se desarrollará en cada instancia delMPPE, atendiendo a lo siguiente:

Ø Las Fuentes de la Supervisión Educativa son: el DiagnósticoParticipativo Integral, la Observación directa y los RegistrosInformativos derivados del proceso administrativo.

Ø Cada instancia elaborará el Plan de Acción para desarrollar losprocesos de esta Supervisión Educativa, según sus competencias yatribuciones.

ORIENTACIONESORIENTACIONES METODOLÓGICASMETODOLÓGICAS

Page 14: Presentacion supervision roger

Viceministeriode Programas de Desarrollo Académico

El proceso de supervisión, tendrá como resultado en cadainstancia del MPPE:

El ActaActa dede SupervisiónSupervisión EducativaEducativa

Ø Constituye el documento que sistematiza los hallazgos queservirán para valorar y tomar decisiones pertinentes, a fin detransformar la realidad educativa.

Ø Es el resultado del proceso de sistematización de las situacionesevidenciadas, no es un registro de evidencias administrativas.

Ø Posee elementos esenciales que la constituyen: identificación,situación evidenciada, conclusiones y recomendaciones.

ORIENTACIONESORIENTACIONES METODOLÓGICASMETODOLÓGICAS

Page 15: Presentacion supervision roger

Viceministeriode Programas de Desarrollo Académico

El proceso de supervisión, tendrá como resultado en cada instanciadel MPPE:

ØLos resultados del proceso de supervisión se presentarán en un informecontentivo de la sistematización de las situaciones evidenciadas en cadaInstitución y Centro Educativo, por Municipio y/o Distrito Escolar, conevidencia de un análisis objetivo, crítico, oportuno, pertinente y viable.

ØEl informe proyectará la toma de decisiones para la transformación de larealidad educativa en cuanto a:

(1) Potencialidades que ofrecen.

(2) Necesidades que presentan.

(3) Alternativas de solución que se recomiendan.

(4) Riesgos a considerar a enfrentar.

ORIENTACIONESORIENTACIONES METODOLÓGICASMETODOLÓGICAS

Page 16: Presentacion supervision roger

Viceministeriode Programas de Desarrollo Académico

El proceso de supervisión, tendrá como resultado en cadainstancia del MPPE:

Ø En el informe se establecerán conclusiones y recomendaciones,en correspondencia con las situaciones evidenciadas, que realizaránen cada instancia.

Ø Las recomendaciones se formularán, como un conjunto deacciones a emprender para la atención de necesidades y la soluciónde los problemas por parte de los responsables y corresponsablesinvolucrados.

Ø La periodicidad para reportar la información será mensualmente através de la Sala Situacional de cada Zona Educativa, con losformato correspondientes.

ORIENTACIONESORIENTACIONES METODOLÓGICASMETODOLÓGICAS

Page 17: Presentacion supervision roger

Viceministeriode Programas de Desarrollo Académico

AA modomodo dede conclusiónconclusión……

La Supervisión Educativa, implica un cambio de concepción y una

redefinición del proceso desarrollado desde cada instancia, al

asumir diferentes estrategias que propicien y promuevan

un trabajo en colectivo, entre los docentes y las docentes que las

conforman, a través de la orientación, la asesoría y el

acompañamiento pedagógico, como estrategia para la formación

permanente de nuestros maestros y maestras.

GRACIASGRACIAS