Presentación Trabajo de Campo semana 3

download Presentación Trabajo de Campo semana 3

of 13

Transcript of Presentación Trabajo de Campo semana 3

  • 7/28/2019 Presentacin Trabajo de Campo semana 3

    1/13

  • 7/28/2019 Presentacin Trabajo de Campo semana 3

    2/13

    Tabla de ContenidosIntroduccin

    CAPTULO I

    APROXIMACIN AL OBJETO DE ESTUDIO

    Inquietudes de los investigadores

    Planteamiento del Problema

    Antecedentes

    Contexto de Actuacin

    Justificacin

    Objetivos del Proyecto

    Objetivo General

    Objetivos Especficos

    Metodologa

    Recursos

    CAPTULO II

    CONOCER A FATLA

    Cmo surge FATLA?

    CAPTULO III

    NUESTRO INGRESO A FATLA

    Qu nos motiv?

    La Apata a las TICS

    Propuestas del MPPE en torno a las tic

  • 7/28/2019 Presentacin Trabajo de Campo semana 3

    3/13

    Tabla de Contenidos

    CAPTULO IVDE LA PRCTICA A LA TEORA

    El Trabajo Colaborativo

    La Importancia de Comunicarnos

    Herramientas tecnolgicas que dan lugar al trabajo colaborativo

    Skipe

    WhatsApp

    Hangout

    PIN

    SMS

    Los inconvenientes en la comunicacin

    CAPTULO V

    Conclusiones y Reflexiones

    ANEXOS

    Encuestas

    REFERENCIAS BIBLIOGRFICAS

  • 7/28/2019 Presentacin Trabajo de Campo semana 3

    4/13

  • 7/28/2019 Presentacin Trabajo de Campo semana 3

    5/13

    1.- Qu factores contribuyen a la desercin de los participantes que ingresan a

    los diferentes espacios virtuales?

    2.- Cmo lograr disminuir la brecha existente entre los nativos e inmigrantesvirtuales en pro de un aprendizaje significativo?

    3.- Por qu cierto porcentaje de profesionales de la educacin se niegan a

    incursionar en el uso de las tecnologas de la informacin y comunicacin?

    4.- Las instituciones educativas promueven la capacitacin como estrategia de

    adaptacin al cambio para contribuir a la actualizacin del profesorado?

    5.- Cul es el impacto en la calidad del aprendizaje de la migracin a la

    educacin virtual?

    6.- Existen en Latinoamrica soluciones educativas virtuales que respondan a las

    demandas requeridas para la profesionalizacin en el uso y manejo de las tics?

  • 7/28/2019 Presentacin Trabajo de Campo semana 3

    6/13

  • 7/28/2019 Presentacin Trabajo de Campo semana 3

    7/13

  • 7/28/2019 Presentacin Trabajo de Campo semana 3

    8/13

  • 7/28/2019 Presentacin Trabajo de Campo semana 3

    9/13

    Objetivo General:

    Migrar a la educacin virtual como estrategia de adaptacin al

    cambio educativo.

    Objetivos Especficos:

    Analizar la informacin relacionada con nuestro ingreso a FATLA.

    Recuperar la informacin correspondiente a nuestra experiencia en el curso de

    Expertos en Elearning. (FATLA).

    Analizar el proceso de formacin utilizada en FATLA

    Asistir a sesiones de intercambio y retroalimentacin con el Equipo 27.

    Destacar la relevancia de la competencia comunicativa manifestada en el

    desarrollo de las sesiones del Equipo 27. (Foros, hangout).

    Validar nuestros aprendizajes relacionados con el uso de las tecnologas de la

    comunicacin e informacin.

  • 7/28/2019 Presentacin Trabajo de Campo semana 3

    10/13

    Conceptuales Procedimentales Actitudinales

    Definir migrantes y

    nativos digitales.

    Establecer las diferencias

    entre la educacin

    presencial y educacin

    virtual

    Definir educacin virtual

    como estrategia

    educativa.

    Investigar las causas por

    las cuales parte de

    profesionales de la

    educacin se rehsan a

    incorporarse al uso de las

    nuevas tecnologas

    Indagar en la realidad

    educativa virtual deVenezuela

    Precisar las

    competencias que debe

    caracterizar a un

    educador virtual

    Analizar nuestro

    proceso formativo en

    FATLA como un

    camino a nuevas

    experiencias

    educativas

    orientadas al

    mejoramiento

    profesional.

    Demostrar el dominio

    de herramientas

    educativas virtuales.

    Desarrollar la

    expresin escrita

    como rea

    indispensable para la

    vida profesional encualquier campo.

    Reconocer a FATLA

    como el modelo por

    excelencia de la

    educacin virtual en

    Latinoamrica.

    Valorar la importancia

    de la constante

    capacitacin de los

    docentes para

    disminuir la brecha

    entre nativos y

    migrantes digitales.

  • 7/28/2019 Presentacin Trabajo de Campo semana 3

    11/13

    Describiremos cmo ha sido nuestro proceso formativo como participantes en FATLA y como

    (migrantes) educadoras desde los respectivos contextos laborales. Respondiendo a la

    interrogante Qu nos llev a integrarnos a FATLA. Tomando en cuenta cada una de nuestras

    experiencias. Para llevarlo a cabo:

    Foros, Debates, hangout con nuestros compaeros egresados de FATLA.

    Reuniones consulta con aquellos compaeros que decidieron retirarse de FATLA o de algn

    curso online.

    Investigacin de documentacin relacionada a la migracin digital en Latinoamrica.

    Analizaremos como ha sido nuestro proceso formativo en FATLA y CIU.

    Consulta de datos estadsticos de los participantes egresados o no en cursos online.

    La investigacin bibliogrfica y documental ser un recurso que enriquecer lo

    planteamientos expuestos. Analizaremos y reflexionaremos sobre lo investigado y

    expondremos nuestros puntos de vista, acuerdos y desacuerdos. Es de importancia la

    opinin del Equipo 27, sus aportes influirn en la realizacin de este informe que reflejar

    nuestra experiencia y los resultados obtenidos.

    Este proyecto nos dar la oportunidad de analizar, dialogar entre la prctica y la teora donde

    demostraremos que en FATLA se forman profesionales valiosos.

  • 7/28/2019 Presentacin Trabajo de Campo semana 3

    12/13

    Captulo IIConocer a FATLA

    Captulo IIINuestro Ingreso a FATLA

    Captulo IVDe la prctica a la teora

    http://www.slideshare.net/arandiamarife/captulo-ii-24440146http://www.slideshare.net/arandiamarife/captulo-iii-24440203http://www.slideshare.net/arandiamarife/captulo-iv-24440261http://www.slideshare.net/arandiamarife/captulo-iv-24440261http://www.slideshare.net/arandiamarife/captulo-iii-24440203http://www.slideshare.net/arandiamarife/captulo-ii-24440146
  • 7/28/2019 Presentacin Trabajo de Campo semana 3

    13/13

    UIA (2006). El analfabetismo tecnolgico. {Disponible en url:

    http://noticias.universia.net.mx/ciencia-nn-tt/noticia/2006/05/23/67243/analfabetismo-

    tecnologico.html} (Fecha de consulta: 02/07/2013)

    CNN (2013). Nativos digitales,: Quines son y qu significa?. {Disponible en url:

    http://cnnespanol.cnn.com/2013/01/25/nativos-digitales-quienes-son-y-que-significa/}

    (Fecha de consulta: 10/07/2013)

    La Roca, R. (2013). Diagnstico de la Educacin Virtual en Venezuela.{Disponible en url:

    http://www.ruvae.edu.ve/unesco/UNESCO_EDUCACIONVIRTUAL_VENEZUELA.pdf(Fecha de consulta: 13/07/2013)

    http://cnnespanol.cnn.com/2013/01/25/nativos-digitales-quienes-son-y-que-significa/http://cnnespanol.cnn.com/2013/01/25/nativos-digitales-quienes-son-y-que-significa/http://cnnespanol.cnn.com/2013/01/25/nativos-digitales-quienes-son-y-que-significa/http://cnnespanol.cnn.com/2013/01/25/nativos-digitales-quienes-son-y-que-significa/http://cnnespanol.cnn.com/2013/01/25/nativos-digitales-quienes-son-y-que-significa/http://cnnespanol.cnn.com/2013/01/25/nativos-digitales-quienes-son-y-que-significa/http://cnnespanol.cnn.com/2013/01/25/nativos-digitales-quienes-son-y-que-significa/http://cnnespanol.cnn.com/2013/01/25/nativos-digitales-quienes-son-y-que-significa/http://cnnespanol.cnn.com/2013/01/25/nativos-digitales-quienes-son-y-que-significa/http://cnnespanol.cnn.com/2013/01/25/nativos-digitales-quienes-son-y-que-significa/http://cnnespanol.cnn.com/2013/01/25/nativos-digitales-quienes-son-y-que-significa/http://cnnespanol.cnn.com/2013/01/25/nativos-digitales-quienes-son-y-que-significa/http://cnnespanol.cnn.com/2013/01/25/nativos-digitales-quienes-son-y-que-significa/http://cnnespanol.cnn.com/2013/01/25/nativos-digitales-quienes-son-y-que-significa/http://cnnespanol.cnn.com/2013/01/25/nativos-digitales-quienes-son-y-que-significa/http://cnnespanol.cnn.com/2013/01/25/nativos-digitales-quienes-son-y-que-significa/http://cnnespanol.cnn.com/2013/01/25/nativos-digitales-quienes-son-y-que-significa/http://cnnespanol.cnn.com/2013/01/25/nativos-digitales-quienes-son-y-que-significa/http://cnnespanol.cnn.com/2013/01/25/nativos-digitales-quienes-son-y-que-significa/http://cnnespanol.cnn.com/2013/01/25/nativos-digitales-quienes-son-y-que-significa/http://cnnespanol.cnn.com/2013/01/25/nativos-digitales-quienes-son-y-que-significa/http://cnnespanol.cnn.com/2013/01/25/nativos-digitales-quienes-son-y-que-significa/http://cnnespanol.cnn.com/2013/01/25/nativos-digitales-quienes-son-y-que-significa/http://cnnespanol.cnn.com/2013/01/25/nativos-digitales-quienes-son-y-que-significa/http://cnnespanol.cnn.com/2013/01/25/nativos-digitales-quienes-son-y-que-significa/http://cnnespanol.cnn.com/2013/01/25/nativos-digitales-quienes-son-y-que-significa/http://cnnespanol.cnn.com/2013/01/25/nativos-digitales-quienes-son-y-que-significa/