Presión arterial elevada ¿Es un riesgo para las mujeres?

8
Presión Arterial Elevada ¿Es un riesgo para las mujeres?

Transcript of Presión arterial elevada ¿Es un riesgo para las mujeres?

Page 1: Presión arterial elevada ¿Es un riesgo para las mujeres?

Presión Arterial Elevada

¿Es un riesgo para las mujeres?

Page 2: Presión arterial elevada ¿Es un riesgo para las mujeres?

Presión Arterial Elevada ¿Es un riesgo para las mujeres?

Presion Arterial Elevada ¿Qué significa?

La presión arterial es la presión que ejerce la sangre, bombeada por el corazón, contra las paredes de las arterias. Esta presión se identifica con dos números, ya que uno corresponde a la presión sistólica que es el valor máximo de esta presión, (cuando el corazón se contrae) y el otro corresponde a la presión diastólica que corresponde al valor mínimo, que es cuando el corazón está en reposo o entre un latido y otro.

Para considerer que tenemos la presión arterial elevada, las cifras de estas tienen que estar por encima de 140 para la máxima y de 90 para la minima.

La presión arterial elevada o hipertensión arterial es una enfermedad crónica y que puede desencadenar complicaciones tan severas como, un infarto del miocardio, una hemorragia o una trombosis cerebral.

Page 3: Presión arterial elevada ¿Es un riesgo para las mujeres?

Presión Arterial Elevada ¿Es un riesgo para las mujeres?

Factores Desencadenantes De La Presión Arterial Elevada

• La edad. • El sobrepeso y la obesidad• Hábitos poco saludables• Antecedentes familiares • El estrés prolongado

Page 4: Presión arterial elevada ¿Es un riesgo para las mujeres?

Presión Arterial Elevada ¿Es un riesgo para las mujeres?

Síntomas

▪ La mayor parte del tiempo, no hay síntomas. En la mayoría de los pacientes, la hipertensión arterial se detecta cuando va al médico o se la mide por curiosidad en algún momento de su vida. Muchas personas la padecen y ni siquiera lo saben, la enfermedad puede pasar desapercibida durante muchos años lo que puede ocasionar cardiopatía y problemas renales por no saber que se padece.

▪ En algunos casos, pueden sentirse palpitaciones en la cabeza o el pecho, mareos, vómitos. La confusion y los cambios en la visión, así como el sangrado nasal pueden ser otros de los síntomas físicos que se presentan ante la presión alta.

Page 5: Presión arterial elevada ¿Es un riesgo para las mujeres?

Presión Arterial Elevada ¿Es un riesgo para las mujeres?

¿Es un riesgo para las mujeres?

Page 6: Presión arterial elevada ¿Es un riesgo para las mujeres?

Presión Arterial Elevada ¿Es un riesgo para las mujeres?

Ante la pregunta inicial de que si la presion arterial elevada constituye un riesgo para las mujeres, definitivamente es si.

Sobre todo cuando hablamos de las mujeres que estamos en la edad en que se inicia el climaterio, o entramos en la etapa menopaúsica, e incluso en la etapa postmenopaúsica.

Muchos estudios llegan a la conclusion de que a partir de los 50 años la hipertensión es tanto o más frecuente en las mujeres que en los hombres. Y esto es provocado por la falta de estrógenos. 

La falta de estrógenos también provoca cambios en la estructura de la pared de las arterias, además ganancia de peso, favoreciendo la distribución de la grasa en el abdomen y todo ello nos lleva por el camino de la hipertensión arterial.

Page 7: Presión arterial elevada ¿Es un riesgo para las mujeres?

Presión Arterial Elevada ¿Es un riesgo para las mujeres?

La clave para mantener una presión arterial estable está en llevar un estilo de vida saludable. 

Para ello es importante: Mantener un peso saludable. Con una menor masa corporal, el corazón

no tiene que bombear con tanta fuerza y la presión sobre las arterias disminuye .

Llevar una dieta sana y equilibrada. Es importante comer mucha fruta y verdura, granos integrales y productos lácteos bajos en grasa o sin grasa.

Reducir la cantidad de carnes rojas y alimentos procesados. Reducir o incluso eliminar la sal de la dieta.  Hacer ejercicios con frecuencia, ellos fortalecen el corazón, lo que le

permite bombear la sangre con menos esfuerzo. Limitar o evitar el consumo de alcohol.  No fumar.  Evite tomar analgésicos diarios (tipo acetominofeno o ibuprofeno).

Parece la ingestión diarias de analgésicos (no aspirina) aumentan el riesgo

de hipertensión.

Page 8: Presión arterial elevada ¿Es un riesgo para las mujeres?

Presión Arterial Elevada ¿Es un riesgo para las mujeres?

http://vivirbienysaludable.com/mujeres