PREVENCIÓN, DETECCIÓN TEMPRANA Y TRATAMIENTO DE LAS ...€¦ · •Identificar la depresión...

207
PREVENCIÓN, DETECCIÓN TEMPRANA Y TRATAMIENTO DE LAS COMPLICACIONES DEL EMBARAZO, PARTO O PUERPERIO Abordaje y manejo en las sedes propias de Compensar Siguiente

Transcript of PREVENCIÓN, DETECCIÓN TEMPRANA Y TRATAMIENTO DE LAS ...€¦ · •Identificar la depresión...

Page 1: PREVENCIÓN, DETECCIÓN TEMPRANA Y TRATAMIENTO DE LAS ...€¦ · •Identificar la depresión materna mediante un tamizaje trimestral durante el control prenatal porque las mujeres

PREVENCIÓN, DETECCIÓN TEMPRANA Y TRATAMIENTO DE LAS COMPLICACIONES DEL EMBARAZO,

PARTO O PUERPERIO

Abordaje y manejo en las sedes propias de Compensar

Siguiente

Page 2: PREVENCIÓN, DETECCIÓN TEMPRANA Y TRATAMIENTO DE LAS ...€¦ · •Identificar la depresión materna mediante un tamizaje trimestral durante el control prenatal porque las mujeres

COMPLICACIONES EN EMBARAZO, PARTO O PUERPERIO

Los algoritmos que se presentan se fundamentan en la Guía de práctica clínica parala prevención, detección temprana y tratamiento de las complicaciones delembarazo, parto o puerperio.

La finalidad es la de recordar evidencias y recomendaciones, pero de ningunamanera suplen el conocimiento que el profesional debe tener respecto alcontenido de la GPC.

Dado que la GPC tiene recomendaciones y buenas prácticas orientadas al nivelambulatorio y al nivel hospitalario, en Compensar se asumirán aquellas que atañenexclusivamente al ámbito ambulatorio y al nivel de complejidad de sus servicios.

Siguiente

Page 3: PREVENCIÓN, DETECCIÓN TEMPRANA Y TRATAMIENTO DE LAS ...€¦ · •Identificar la depresión materna mediante un tamizaje trimestral durante el control prenatal porque las mujeres

PUERPERIO(Hemorragias asociadas al

embarazo: No aplica*)

EMBARAZO

PREVENCIÓN, DETECCIÓN TEMPRANA,

SEGUIMIENTO

PARTO

+

+

EMBARAZO, PARTO Y PUERPERIO

* No aplica porque son intervenciones consideradas para el ámbito hospitalario. Siguiente

Page 4: PREVENCIÓN, DETECCIÓN TEMPRANA Y TRATAMIENTO DE LAS ...€¦ · •Identificar la depresión materna mediante un tamizaje trimestral durante el control prenatal porque las mujeres

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

• Guía de práctica clínica para la prevención, detección temprana y tratamiento delas complicaciones del embarazo, parto o puerperio. Sistema General deSeguridad Social en Salud - Colombia. Guía para profesionales de la salud 2013 -Guías N° 11 - 15.

Siguiente

Page 5: PREVENCIÓN, DETECCIÓN TEMPRANA Y TRATAMIENTO DE LAS ...€¦ · •Identificar la depresión materna mediante un tamizaje trimestral durante el control prenatal porque las mujeres

FIN

Inicio

Page 6: PREVENCIÓN, DETECCIÓN TEMPRANA Y TRATAMIENTO DE LAS ...€¦ · •Identificar la depresión materna mediante un tamizaje trimestral durante el control prenatal porque las mujeres
Page 7: PREVENCIÓN, DETECCIÓN TEMPRANA Y TRATAMIENTO DE LAS ...€¦ · •Identificar la depresión materna mediante un tamizaje trimestral durante el control prenatal porque las mujeres
Page 8: PREVENCIÓN, DETECCIÓN TEMPRANA Y TRATAMIENTO DE LAS ...€¦ · •Identificar la depresión materna mediante un tamizaje trimestral durante el control prenatal porque las mujeres

CONTROL DEL EMBARAZO

CONTROL DEL EMBARAZO

CURSO NORMAL COMPLICACIONES

+ +

Regresar

Page 9: PREVENCIÓN, DETECCIÓN TEMPRANA Y TRATAMIENTO DE LAS ...€¦ · •Identificar la depresión materna mediante un tamizaje trimestral durante el control prenatal porque las mujeres

INTERVENCIONES RECOMENDACIONESCONSIDERACIONES

PREVENCIÓNDETECCIÓN TEMPRANA

CONTROL DE EMBARAZO CON CURSO NORMAL

TRATAMIENTO ESPECÍFICO DE

SIGNOS Y SÍNTOMAS

+

PREVENCIÓN Y DETECCIÓN TEMPRANA - TRATAMIENTODE SIGNOS Y SÍNTOMAS - SEGUIMIENTO DEL EMBARAZO

+

+

Regresar

Page 10: PREVENCIÓN, DETECCIÓN TEMPRANA Y TRATAMIENTO DE LAS ...€¦ · •Identificar la depresión materna mediante un tamizaje trimestral durante el control prenatal porque las mujeres

CONSIDERACIONES

ACTIVIDADES RUTINARIAS

INFORMACIÓN A LA GESTANTE

DETECCIÓN DEL RIESGO

CONTROL EMBARAZO CON CURSO

NORMAL

+ +

++

PREVENCIÓN Y DETECCIÓN TEMPRANA DE COMPLICACIONES DEL EMBARAZO

Regresar

+

Page 11: PREVENCIÓN, DETECCIÓN TEMPRANA Y TRATAMIENTO DE LAS ...€¦ · •Identificar la depresión materna mediante un tamizaje trimestral durante el control prenatal porque las mujeres

RESPECTO A LA CORRELACIÓN CON LA NORMA TÉCNICA PARA LA DETECCIÓN TEMPRANA DE

ALTERACIONES DEL EMBARAZO

• Además de la Guía de práctica clínica para la prevención, detección temprana ytratamiento de las complicaciones del embarazo, parto o puerperio. SistemaGeneral de Seguridad Social en Salud - Colombia. Guía para profesionales de lasalud 2013 - Guías N° 11 - 15, existe la Norma Técnica para la Detección Tempranade las Alteraciones del Embarazo del Ministerio de Salud - Dirección General dePromoción y Prevención, actualmente vigente.

• Cualquier discrepancia entre los contenidos relacionados con un tema específico,debe resolverse a favor de lo que establezca la GPC.

Regresar

Page 12: PREVENCIÓN, DETECCIÓN TEMPRANA Y TRATAMIENTO DE LAS ...€¦ · •Identificar la depresión materna mediante un tamizaje trimestral durante el control prenatal porque las mujeres

PROFESIONAL A CARGO

REGISTRO DOCUMENTAL

FRECUENCIA

DURACIÓN DE LA ATENCIÓN

CONTROL EMBARAZO CON CURSO

NORMAL

+ +

++

CONSIDERACIONES PARA EL CONTROL DEL EMBARAZO CON CURSO NORMAL

Regresar

Page 13: PREVENCIÓN, DETECCIÓN TEMPRANA Y TRATAMIENTO DE LAS ...€¦ · •Identificar la depresión materna mediante un tamizaje trimestral durante el control prenatal porque las mujeres

PROFESIONAL A CARGO DEL CONTROL PRENATAL

• Se recomienda ofrecer a las mujeres con un embarazo de curso normal, modelosde control prenatal dirigidos por profesionales en medicina general o enenfermería, capacitados o con especialización en cuidado materno-perinatal.

• La participación rutinaria del gineco-obstetra (GO) en la atención de mujeres conun embarazo de curso normal no está recomendada para la mejoría de losresultados perinatales. Sin embargo, se recomienda la valoración del GO en lassemanas 28-30 y semanas 34-36 para una nueva valoración del riesgo.

• Se recomienda que el control prenatal sea proporcionado por un pequeño grupode profesionales con los que la gestante se sienta cómoda. Debe habercontinuidad de la atención durante el periodo prenatal.

• Se recomienda contar con un sistema de referencia claro para que las mujeresembarazadas que requieran cuidados adicionales sean atendidas por GO cuandose identifiquen riesgos durante el control prenatal.

Regresar

Page 14: PREVENCIÓN, DETECCIÓN TEMPRANA Y TRATAMIENTO DE LAS ...€¦ · •Identificar la depresión materna mediante un tamizaje trimestral durante el control prenatal porque las mujeres

DURACIÓN DE LA ATENCIÓN

• Se recomienda realizar el primer control prenatal en el primer trimestre,idealmente antes de la semana 10 de gestación.

• Se recomienda que la cita de inscripción al control prenatal y la primera cita decontrol prenatal tengan una duración de 30 minutos. Para los siguientes controlesse recomienda una duración de 20 minutos.

• Cuando una gestante comience tardíamente su control prenatal, sobre tododespués de la semana 26 de gestación, se recomienda tener en su primer controltodas las actividades recomendadas para los controles previos, así como aquellasque correspondan a la consulta actual. Por lo tanto, se recomienda que un primercontrol prenatal tardío se haga con una duración de 40 minutos.

Regresar

Page 15: PREVENCIÓN, DETECCIÓN TEMPRANA Y TRATAMIENTO DE LAS ...€¦ · •Identificar la depresión materna mediante un tamizaje trimestral durante el control prenatal porque las mujeres

FRECUENCIA DE LOS CONTROLES PRENATALES

• Si el control prenatal se inicia en el primer trimestre para una mujer nulípara conun embarazo de curso normal, se recomienda un programa de 10 citas. Para unamujer multípara con un embarazo de curso normal se recomienda un programade 7 citas.

• No se recomienda un programa de control prenatal con un número reducido decitas porque se asocia con un aumento de la mortalidad perinatal.

• Se recomienda que las mujeres al principio del embarazo reciban informaciónadecuada y por escrito sobre el número probable de citas, su duración ycontenido, explicando las diferentes opciones de atención y dando la oportunidadde discutir este plan con el equipo de salud.

• Cada cita de control prenatal debe estar estructurada con un contenido definidoque permita una evaluación integral. Estas citas deben incorporar pruebas derutina e investigaciones orientadas a minimizar las complicaciones.

Regresar

Page 16: PREVENCIÓN, DETECCIÓN TEMPRANA Y TRATAMIENTO DE LAS ...€¦ · •Identificar la depresión materna mediante un tamizaje trimestral durante el control prenatal porque las mujeres

REGISTRO DOCUMENTAL

• Se recomienda realizar una historia clínica de control prenatal con registrosestructurados de maternidad.

• Se recomienda que los servicios de obstetricia ofrezcan un sistema que garanticeque las gestantes porten los datos de su control prenatal (carné materno), el cualesté disponible y sea actualizado en cada cita.

• Se sugiere la implementación de una lista de chequeo acorde con los objetivos decada cita de control prenatal.

Regresar

Page 17: PREVENCIÓN, DETECCIÓN TEMPRANA Y TRATAMIENTO DE LAS ...€¦ · •Identificar la depresión materna mediante un tamizaje trimestral durante el control prenatal porque las mujeres

DETECCIÓN DEL RIESGOEN EL CONTROL PRENATAL

CONTROL DEL EMBARAZO

Regresar

CURSO NORMALANTECEDENTE

DE CESÁREA

+ +

Page 18: PREVENCIÓN, DETECCIÓN TEMPRANA Y TRATAMIENTO DE LAS ...€¦ · •Identificar la depresión materna mediante un tamizaje trimestral durante el control prenatal porque las mujeres

RIESGO EN EMBARAZO DE CURSO NORMAL

• Toda gestante de bajo riesgo debe recibir en el momento de la inscripción alcontrol prenatal y luego en cada trimestre, una valoración de riesgo psicosocial. Sise identifica riesgo, se debe remitir a una consulta especializada garantizando lacontinuidad con el grupo a cargo del control.

• En cada trimestre del embarazo se debe evaluar en la gestante, el estrés maternocrónico, la ansiedad, los trastornos del sueño y el pobre apoyo de la red social.

• Identificar la depresión materna mediante un tamizaje trimestral durante elcontrol prenatal porque las mujeres con depresión durante el embarazo tienenmayor riesgo de parto pretérmino y bajo peso al nacer.

• Evaluar el riesgo biológico y psicosocial a toda gestante mediante la escala deHerrera & Hurtado, con el objeto de identificar aquellas que pueden continuar sucontrol con enfermería y medicina general y aquellas que necesitan seguir sucontrol con el obstetra y/o un grupo multidisciplinario.

Regresar

Page 19: PREVENCIÓN, DETECCIÓN TEMPRANA Y TRATAMIENTO DE LAS ...€¦ · •Identificar la depresión materna mediante un tamizaje trimestral durante el control prenatal porque las mujeres

RIESGO POR ANTECEDENTE DE CESÁREA

• Se recomienda que las mujeres con antecedente de una cesárea discutan con elequipo de salud a cargo de su control prenatal, los riesgos y beneficios queconllevan para ella y el recién nacido, el parto vaginal comparado con la cesáreaelectiva.

• Se recomienda informar a las mujeres que opten por una prueba de trabajo departo después de una cesárea previa, que la probabilidad de parto vaginal es de74%.

• Se recomienda que el control prenatal de una mujer embarazada conantecedente de una cesárea sin otros factores de riesgo se realice en unainstitución de baja complejidad. En la semana 32 debe ser remitida paravaloración por gineco-obstetra para definir la vía del parto, la cual debe serconcertada con la gestante antes de la semana 36 y debe quedar documentadaen la historia clínica.

Regresar

Page 20: PREVENCIÓN, DETECCIÓN TEMPRANA Y TRATAMIENTO DE LAS ...€¦ · •Identificar la depresión materna mediante un tamizaje trimestral durante el control prenatal porque las mujeres

INGRESO AL PROGRAMA

A LA SEMANA 38ANTES O A LA SEMANA 36

PRIMER CONTACTO CON PROFESIONAL

CONTROL DEL

EMBARAZO

+ +

++

INFORMACIÓN A LA GESTANTE DURANTE EL CONTROL DEL EMBARAZO

Regresar

+

Page 21: PREVENCIÓN, DETECCIÓN TEMPRANA Y TRATAMIENTO DE LAS ...€¦ · •Identificar la depresión materna mediante un tamizaje trimestral durante el control prenatal porque las mujeres

INFORMACIÓN ACORDE CON CADA ATENCIÓN

En cada cita de control prenatal, el profesional de la salud debe ofrecer informacióny explicaciones claras de cada actividad, así como ofrecer a las gestantes laoportunidad de discutir sus dudas y de hacer preguntas en un ambiente donde ladiscusión se facilite, bien sea individual o grupalmente. La información debe serdada en una forma fácil de entender y accesible para las mujeres embarazadas connecesidades adicionales, tales como discapacidades físicas, sensoriales o deaprendizaje y para las mujeres embarazadas que no hablen o lean español.

Regresar

Page 22: PREVENCIÓN, DETECCIÓN TEMPRANA Y TRATAMIENTO DE LAS ...€¦ · •Identificar la depresión materna mediante un tamizaje trimestral durante el control prenatal porque las mujeres

INFORMACIÓN CON EL INGRESO AL PROGRAMA

Durante la inscripción al control prenatal (idealmente antes de la semana 10),proporcionar a toda mujer embarazada la siguiente información:

• Consejería sobre nutrición y dieta.

• Tipo y frecuencia del ejercicio físico recomendado en el embarazo, incluyendoejercicios de piso pélvico.

• Curso de preparación para el embarazo, el parto y el puerperio.

• Problemas de salud mental.

• Detección de violencia intrafamiliar.

• Tamizaje de cáncer de cuello uterino.

Regresar

Page 23: PREVENCIÓN, DETECCIÓN TEMPRANA Y TRATAMIENTO DE LAS ...€¦ · •Identificar la depresión materna mediante un tamizaje trimestral durante el control prenatal porque las mujeres

INFORMACIÓN AL PRIMER CONTACTO CON PROFESIONAL DE LA SALUD

Durante el primer contacto con un profesional de la salud, proporcionar a todamujer embarazada la siguiente información:

• Consejería sobre estilos de vida.

• Incluir intervenciones sobre:

‒ Cesación de tabaquismo.

‒ Implicaciones del uso de drogas adictivas y del consumo de alcohol durante elembarazo.

Regresar

Page 24: PREVENCIÓN, DETECCIÓN TEMPRANA Y TRATAMIENTO DE LAS ...€¦ · •Identificar la depresión materna mediante un tamizaje trimestral durante el control prenatal porque las mujeres

INFORMACIÓN ANTES O DURANTE LA SEMANA 36

Durante los controles prenatales antes o a la semana 36, proporcionar a toda mujerembarazada la siguiente información:

• Preparación para el parto, incluyendo información sobre cómo manejar el dolordurante el trabajo de parto y planear el parto.

• Enseñar signos para reconocer el inicio del trabajo de parto.

• Cuidados del recién nacido.

• Auto-cuidado postnatal.

• Planificación familiar.

Regresar

Page 25: PREVENCIÓN, DETECCIÓN TEMPRANA Y TRATAMIENTO DE LAS ...€¦ · •Identificar la depresión materna mediante un tamizaje trimestral durante el control prenatal porque las mujeres

INFORMACIÓN A LA SEMANA 38

Durante los controles prenatales a la semana 38 (y posteriores), proporcionar atoda mujer embarazada la siguiente información:

• Opciones para el manejo del embarazo prolongado.

Regresar

Page 26: PREVENCIÓN, DETECCIÓN TEMPRANA Y TRATAMIENTO DE LAS ...€¦ · •Identificar la depresión materna mediante un tamizaje trimestral durante el control prenatal porque las mujeres

ANAMNESIS

SEGUIMIENTO PARACLÍNICO

EXAMEN FÍSICO

ÍNDICE DE MASA CORPORAL Y PESO

CONTROL DEL

EMBARAZO

+

ACTIVIDADES RUTINARIAS RECOMENDADAS DURANTE EL CONTROL DEL EMBARAZO NORMAL

+ +

+

+

Regresar

Page 27: PREVENCIÓN, DETECCIÓN TEMPRANA Y TRATAMIENTO DE LAS ...€¦ · •Identificar la depresión materna mediante un tamizaje trimestral durante el control prenatal porque las mujeres

RESPECTO A LAS ACTIVIDADES RUTINARIASDURANTE EL CONTROL PRENATAL

• Las recomendaciones relacionadas con actividades rutinarias durante el controlprenatal del embarazo con curso normal, buscan hacer énfasis en aspectosrelevantes a intervenir durante cada atención.

• No obstante, todas las consideraciones contempladas en la Norma Técnica para laDetección Temprana de las Alteraciones del Embarazo del Ministerio de Salud -Dirección General de Promoción y Prevención deben ser tenidas en cuenta.

• Cualquier discrepancia entre los contenidos relacionados con un tema específico,debe resolverse a favor de lo que establezca la GPC.

Regresar

Page 28: PREVENCIÓN, DETECCIÓN TEMPRANA Y TRATAMIENTO DE LAS ...€¦ · •Identificar la depresión materna mediante un tamizaje trimestral durante el control prenatal porque las mujeres

ACTIVIDADES RUTINARIAS EN LA ANAMNESIS RECOMENDADAS DURANTE EL CONTROL PRENATAL

CONTROL DE EMBARAZO CON CURSO NORMAL

Regresar

VIOLENCIA INTRAFAMILIAR

TRASTORNOS MENTALES

+ +

Page 29: PREVENCIÓN, DETECCIÓN TEMPRANA Y TRATAMIENTO DE LAS ...€¦ · •Identificar la depresión materna mediante un tamizaje trimestral durante el control prenatal porque las mujeres

ANAMNESIS RELACIONADA CONVIOLENCIA INTRAFAMILIAR

• Los profesionales de la salud deben permanecer alertas a los síntomas o signosde violencia intrafamiliar. Las gestantes deberán tener la oportunidad de discutirrespecto a violencia intrafamiliar en un ambiente en el cual se sientan seguras.

• Como parte del tamizaje de violencia doméstica, a la mujer embarazada se ledebe preguntar:

‒ ¿Durante el último año, fue golpeada, bofeteada, pateada o lastimadafísicamente de otra manera?

‒ ¿Desde que está embarazada, ha sido golpeada, bofeteada, pateada, olastimada físicamente de alguna manera?

‒ ¿Durante el último año, fue forzada a tener relaciones sexuales?

• Si la respuesta es positiva a una de las anteriores, se debe reportar el caso yorientar a la gestante a recibir apoyo de un equipo multidisciplinario.

Regresar

Page 30: PREVENCIÓN, DETECCIÓN TEMPRANA Y TRATAMIENTO DE LAS ...€¦ · •Identificar la depresión materna mediante un tamizaje trimestral durante el control prenatal porque las mujeres

ANAMNESIS RELACIONADA CONPRESENCIA DE TRANSTORNOS MENTALES

• Al inicio del control prenatal, se deben indagar antecedentes relevantes detrastorno mental. Si hay o se sospecha enfermedad mental grave se debegarantizar atención en un servicio especializado de salud mental.

• En el primer control prenatal, en la semana 28 y en la consulta de puerperio sedebe identificar el riesgo de depresión postparto mediante dos preguntas:

‒ ¿Durante el mes pasado se ha sentido triste, deprimida o sin esperanza?

‒ ¿Durante el mes pasado ha permanecido preocupada por tener poco interéso placer para hacer las cosas cotidianas?

• Una tercera pregunta se debe considerar si la mujer responde “Sí” a cualquierade las preguntas iniciales: ¿Siente que necesita ayuda?

• En las pacientes en que se detecte alto riesgo de depresión postparto, se debegarantizar una intervención en el postparto inmediato.

Regresar

Page 31: PREVENCIÓN, DETECCIÓN TEMPRANA Y TRATAMIENTO DE LAS ...€¦ · •Identificar la depresión materna mediante un tamizaje trimestral durante el control prenatal porque las mujeres

ACTIVIDADES RUTINARIAS RELACIONADAS CON ÍNDICE DE MASA CORPORAL (IMC) Y PESO

CONTROL DE EMBARAZO CON CURSO NORMAL

ÍNDICE DE MASA CORPORAL

PESO

+ +

Regresar

Page 32: PREVENCIÓN, DETECCIÓN TEMPRANA Y TRATAMIENTO DE LAS ...€¦ · •Identificar la depresión materna mediante un tamizaje trimestral durante el control prenatal porque las mujeres

ACTIVIDADES RUTINARIAS RELACIONADAS CON EL ÍNDICE DE MASA CORPORAL (IMC)

• Registrar el IMC de la gestante en la cita de inscripción al control prenatal(alrededor de la semana 10) y con base en éste, establecer las metas de gananciade peso durante la gestación de acuerdo con los siguientes parámetros:

‒ IMC < 20 kg/m² = ganancia entre 12-18 kg.

‒ IMC entre 20 y 24,9 kg/m² = ganancia entre 10-13 kg.

‒ IMC entre 25 y 29,9 kg/m² = ganancia entre 7-10 kg.

‒ IMC > 30 kg/ m² = ganancia entre 6 a 7 Kg.

• Debido a su alto riesgo de parto pretérmino, remitir a la gestante con IMC < 20kg/m² para establecerle un plan de manejo nutricional específico.

• Si la inscripción al control prenatal es tardía (después de las semanas 16-18), sedebe registrar el IMC pre-gestacional y con base en éste, establecer las metas deganancia de peso durante la gestación.

Regresar

Page 33: PREVENCIÓN, DETECCIÓN TEMPRANA Y TRATAMIENTO DE LAS ...€¦ · •Identificar la depresión materna mediante un tamizaje trimestral durante el control prenatal porque las mujeres

ACTIVIDADES RUTINARIAS RELACIONADAS CON EL PESO Y LA DIETA

• Se recomienda realizar seguimiento de la ganancia de peso en cada uno de loscontroles prenatales.

• La gestante con inadecuada ganancia de peso a las 28 semanas, debe continuarsu control a cargo de un equipo multidisciplinario especializado.

• No se recomiendan orientaciones nutricionales encaminadas a bajar de pesodurante la gestación.

Regresar

Page 34: PREVENCIÓN, DETECCIÓN TEMPRANA Y TRATAMIENTO DE LAS ...€¦ · •Identificar la depresión materna mediante un tamizaje trimestral durante el control prenatal porque las mujeres

TACTO VAGINAL

PRESIÓN ARTERIAL

CONTROL DE EMBARAZO CON CURSO

NORMAL

EXAMEN DE MAMAS

+

ACTIVIDADES RUTINARIAS RELACIONADAS CON EL EXAMEN FÍSICO

+

+

Regresar

+

Page 35: PREVENCIÓN, DETECCIÓN TEMPRANA Y TRATAMIENTO DE LAS ...€¦ · •Identificar la depresión materna mediante un tamizaje trimestral durante el control prenatal porque las mujeres

ACTIVIDADES RUTINARIAS RELACIONADAS CON EL CRECIMIENTO FETAL

Se recomienda la medición rutinaria de la altura uterina en todas las consultas decontrol prenatal, preferiblemente por el mismo profesional de la salud paradisminuir la variación inter-observador. Después de la semana 24 se recomienda suregistro en una gráfica de progresión.

Regresar

Page 36: PREVENCIÓN, DETECCIÓN TEMPRANA Y TRATAMIENTO DE LAS ...€¦ · •Identificar la depresión materna mediante un tamizaje trimestral durante el control prenatal porque las mujeres

ACTIVIDADES RUTINARIAS RELACIONADAS CON LA TOMA DE LA PRESIÓN ARTERIAL

• Se debe medir y registrar la Presión Arterial Media (PAM) en todo controlprenatal, por su capacidad para predecir la preeclampsia.

PAM= (Presión Diastólica x 2 + Presión Sistólica)/3

• Se recomienda medir la presión arterial tal como se indica a continuación:

‒ Quitar la ropa apretada (brazo relajado y con apoyo a nivel del corazón).

‒ Usar un manguito de tamaño apropiado.

‒ Inflar el brazalete hasta 20-30 mm de Hg por encima de la presión arterialsistólica palpada.

‒ La columna debe bajar lentamente (a razón de 2 mm de Hg/segundo/latido).

‒ Medir presión arterial diastólica hasta la desaparición de los sonidos (fase V).

Regresar

Page 37: PREVENCIÓN, DETECCIÓN TEMPRANA Y TRATAMIENTO DE LAS ...€¦ · •Identificar la depresión materna mediante un tamizaje trimestral durante el control prenatal porque las mujeres

ACTIVIDADES RUTINARIAS RELACIONADAS CON EL EXAMEN MAMARIO

No se recomienda el examen prenatal rutinario de las mamas porque no hayevidencia de que sea efectivo en la promoción de la lactancia materna, la deteccióndel cáncer de mama o en la satisfacción materna con la atención en el controlprenatal.

Regresar

Page 38: PREVENCIÓN, DETECCIÓN TEMPRANA Y TRATAMIENTO DE LAS ...€¦ · •Identificar la depresión materna mediante un tamizaje trimestral durante el control prenatal porque las mujeres

ACTIVIDADES RUTINARIAS RELACIONADAS CON EL TACTO VAGINAL

• En ausencia de indicación clínica, no se recomienda la evaluación cervical digitalrepetida (tacto vaginal) porque no ha mostrado ser efectiva en determinar laedad gestacional, predecir el parto pretérmino o detectar la desproporcióncefalopélvica.

• No se recomienda la evaluación cervical digital repetida en ausencia de indicaciónclínica, para reducir la prevalencia del parto pretérmino.

Regresar

Page 39: PREVENCIÓN, DETECCIÓN TEMPRANA Y TRATAMIENTO DE LAS ...€¦ · •Identificar la depresión materna mediante un tamizaje trimestral durante el control prenatal porque las mujeres

SEGUIMIENTO PARACLÍNICODEL EMBARAZO CON CURSO NORMAL

CONTROL PARACLÍNICO DE EMBARAZO CON CURSO NORMAL

IMAGENOLOGÍALABORATORIO

CLÍNICO

+ +

Regresar

Page 40: PREVENCIÓN, DETECCIÓN TEMPRANA Y TRATAMIENTO DE LAS ...€¦ · •Identificar la depresión materna mediante un tamizaje trimestral durante el control prenatal porque las mujeres

ESTUDIOS ECOGRÁFICOS

PERFIL BIOFÍSICOMONITORÍA FETAL

ESTUDIOS DOPPLER

IMAGENOLOGÍA EMBARAZO CON CURSO

NORMAL

+

SEGUIMIENTO IMAGENOLÓGICODEL EMBARAZO CON CURSO NORMAL

+

+ +

+

Regresar

Page 41: PREVENCIÓN, DETECCIÓN TEMPRANA Y TRATAMIENTO DE LAS ...€¦ · •Identificar la depresión materna mediante un tamizaje trimestral durante el control prenatal porque las mujeres

SEGUIMIENTO IMAGENOLÓGICODEL EMBARAZO CON CURSO NORMAL

CONSIDERACIONES

• No se recomienda que el personal de salud instruya a la gestante con embarazode curso normal, a monitorizar los movimientos fetales de rutina utilizandolímites de alarma específicos, ya que esto no mejora los resultados perinatales yse asocia con un incremento de la ansiedad materna.

• Si la gestante percibe que el patrón de movimientos fetales ha disminuidodespués de la semana 28 de gestación, se recomienda instruirla en guardarreposo en decúbito lateral y concentrarse en los movimientos fetales por 2 horas;si no percibe 10 o más movimientos discretos en este periodo de tiempo, lagestante debe contactar inmediatamente al servicio de salud.

Regresar

Page 42: PREVENCIÓN, DETECCIÓN TEMPRANA Y TRATAMIENTO DE LAS ...€¦ · •Identificar la depresión materna mediante un tamizaje trimestral durante el control prenatal porque las mujeres

SEGUIMIENTO ECOGRÁFICO DEL EMBARAZO CON CURSO NORMAL

CONTROL EGOGRÁFICO DEL EMBARAZO CON CURSO NORMAL

CRECIMIENTO FETAL

ALTERACIÓN FETO-

PLACENTARIA+ +

Regresar

Page 43: PREVENCIÓN, DETECCIÓN TEMPRANA Y TRATAMIENTO DE LAS ...€¦ · •Identificar la depresión materna mediante un tamizaje trimestral durante el control prenatal porque las mujeres

SEGUIMIENTO ECOGRÁFICO DEL CRECIMIENTO FETAL

EN EMBARAZO CON CURSO NORMAL

• Se recomienda el uso de la ecografía obstétrica cuando la altura uterina seamenor del percentil 10 o mayor del percentil 90.

• Se recomienda que para calcular el peso fetal por ecografía, se utilice la fórmulade Hadlock 4 incluida en el software de los equipos de ultrasonido.

Regresar

Page 44: PREVENCIÓN, DETECCIÓN TEMPRANA Y TRATAMIENTO DE LAS ...€¦ · •Identificar la depresión materna mediante un tamizaje trimestral durante el control prenatal porque las mujeres

SEGUIMIENTO ECOGRÁFICO DIAGNÓSTICO DE ALTERACIONES FETO-PLACENTARIAS

• Se recomienda realizar una ecografía entre las 10 semanas (+6 días) y 13 semanas(+ 6 días) con el fin de:

‒ Mejorar la evaluación de la edad gestacional utilizando la longitud céfalo-caudal fetal.

‒ Detectar precozmente los embarazos múltiples.

‒ Detectar algunas malformaciones fetales mediante la sonolucencia nucal, lacual debe ser medida por profesionales con entrenamiento y certificación.

• Se recomienda que las gestantes con antecedentes de embarazo ectópico,recanalización de trompas de Falopio, dispositivo intrauterino (DIU) in situ oenfermedad pélvica inflamatoria (EPI) se les realice una ecografía transvaginaltempranamente para confirmar la localización del embarazo y ayudar a clasificarel riesgo.

Continúa

Page 45: PREVENCIÓN, DETECCIÓN TEMPRANA Y TRATAMIENTO DE LAS ...€¦ · •Identificar la depresión materna mediante un tamizaje trimestral durante el control prenatal porque las mujeres

SEGUIMIENTO ECOGRÁFICO DIAGNÓSTICO DE ALTERACIONES FETO-PLACENTARIAS

• Se recomienda realizar rutinariamente una ecografía de detalle, por profesionalescon entrenamiento y certificación, entre la semana 18 y la semana 23 (+6 días)para la detección de anomalías estructurales.

• Se recomienda que las mujeres sean informadas de las limitaciones de laecografía de rutina, con énfasis en las variaciones en las tasas de detección segúnel tipo de anomalía fetal, el índice de masa corporal de la mujer y la posición delfeto en el momento de la exploración.

• No se recomienda la ecografía rutinaria después de la semana 24 de gestación engestantes de embarazos de curso normal, pues no hay evidencia que la ecografíade rutina en el tercer trimestre de la gestación mejore los resultados perinatales ypuede por el contrario aumentar el número de cesáreas no indicadas.

Regresar

Page 46: PREVENCIÓN, DETECCIÓN TEMPRANA Y TRATAMIENTO DE LAS ...€¦ · •Identificar la depresión materna mediante un tamizaje trimestral durante el control prenatal porque las mujeres

SEGUIMIENTO IMAGENOLÓGICO CON ESTUDIOS DOPPLER

EN EMBARAZO CON CURSO NORMAL

• No se recomienda el Doppler de arterias umbilicales para la detección dealteraciones del crecimiento fetal en embarazo de curso normal.

• No se recomienda el uso rutinario del Doppler de arteria umbilical sólo o encombinación con el Doppler de arteria uterina en gestantes con embarazo decurso normal, pues no se ha encontrado ningún beneficio materno o fetalasociado.

Regresar

Page 47: PREVENCIÓN, DETECCIÓN TEMPRANA Y TRATAMIENTO DE LAS ...€¦ · •Identificar la depresión materna mediante un tamizaje trimestral durante el control prenatal porque las mujeres

SEGUIMIENTO IMAGENOLÓGICO CON MONITORÍA FETAL

EN EMBARAZO CON CURSO NORMAL

No se recomienda el uso rutinario de la monitoría fetal sin estrés en pacientes conembarazo de curso normal, pues no se ha encontrado ningún beneficio materno ofetal asociado.

Regresar

Page 48: PREVENCIÓN, DETECCIÓN TEMPRANA Y TRATAMIENTO DE LAS ...€¦ · •Identificar la depresión materna mediante un tamizaje trimestral durante el control prenatal porque las mujeres

SEGUIMIENTO IMAGENOLÓGICO CON PERFIL BIOFÍSICO

EN EMBARAZO CON CURSO NORMAL

No se recomienda el uso rutinario del Perfil Biofísico Fetal (PFB) en pacientes conembarazo de curso normal, pues no se ha demostrado ningún beneficio materno ofetal asociado.

Regresar

Page 49: PREVENCIÓN, DETECCIÓN TEMPRANA Y TRATAMIENTO DE LAS ...€¦ · •Identificar la depresión materna mediante un tamizaje trimestral durante el control prenatal porque las mujeres

TAMIZAJE POR LABORATORIO CLÍNICOEN EMBARAZO CON CURSO NORMAL

LABORATORIO CLÍNICO EN

EMBARAZO CON CURSO NORMAL

TAMIZAJE A INFECCIONES

TAMIZAJE A PATOLOGÍAS

+ +

Regresar

Page 50: PREVENCIÓN, DETECCIÓN TEMPRANA Y TRATAMIENTO DE LAS ...€¦ · •Identificar la depresión materna mediante un tamizaje trimestral durante el control prenatal porque las mujeres

VIRUS

PARASITISMOINTESTINAL

PROTOZOARIOS (MALARIA)

BACTERIAS

INFECCIONES EN EMBARAZO

CON CURSO NORMAL

+

TAMIZAJE A INFECCIONES POR LABORATORIO CLÍNICO

+

+ +

Regresar

Page 51: PREVENCIÓN, DETECCIÓN TEMPRANA Y TRATAMIENTO DE LAS ...€¦ · •Identificar la depresión materna mediante un tamizaje trimestral durante el control prenatal porque las mujeres

CITOMEGALOVIRUS

HEPATITIS BRUBEOLA

VIH

INFECCIONES VIRALES EN EMBARAZO CON CURSO

NORMAL

+

TAMIZAJE A INFECCIONES VIRALESPOR LABORATORIO CLÍNICO

+

+ +

Regresar

Page 52: PREVENCIÓN, DETECCIÓN TEMPRANA Y TRATAMIENTO DE LAS ...€¦ · •Identificar la depresión materna mediante un tamizaje trimestral durante el control prenatal porque las mujeres

TAMIZAJE PARA CITOMEGALOVIRUSEN EMBARAZO CON CURSO NORMAL

En el embarazo con curso normal no se recomienda realizar tamizaje rutinario paracitomegalovirus.

Regresar

Page 53: PREVENCIÓN, DETECCIÓN TEMPRANA Y TRATAMIENTO DE LAS ...€¦ · •Identificar la depresión materna mediante un tamizaje trimestral durante el control prenatal porque las mujeres

TAMIZAJE PARA VIHEN EMBARAZO CON CURSO NORMAL

• Se recomienda que el diagnóstico presuntivo de Virus de InmunodeficienciaHumana (VIH) se realice con prueba rápida o ELISA convencional de tercerageneración en la cita de inscripción al control prenatal y en el tercer trimestre, yaque una intervención oportuna y adecuada puede reducir la transmisión de madre ahijo.

• En mujeres con dos resultados reactivos de las pruebas presuntivas, se recomiendaconfirmar el diagnóstico de VIH con Western Blot .

Regresar

Page 54: PREVENCIÓN, DETECCIÓN TEMPRANA Y TRATAMIENTO DE LAS ...€¦ · •Identificar la depresión materna mediante un tamizaje trimestral durante el control prenatal porque las mujeres

TAMIZAJE PARA RUBEOLAEN EMBARAZO CON CURSO NORMAL

Se recomienda que el tamizaje para rubéola sea ofrecido idealmente en la consultapreconcepcional y rutinariamente antes de la semana 16 de gestación.

Regresar

Page 55: PREVENCIÓN, DETECCIÓN TEMPRANA Y TRATAMIENTO DE LAS ...€¦ · •Identificar la depresión materna mediante un tamizaje trimestral durante el control prenatal porque las mujeres

TAMIZAJE PARA HEPATITIS BEN EMBARAZO CON CURSO NORMAL

Se recomienda ofrecer a las gestantes el tamizaje serológico para el virus de lahepatitis B, a fin de garantizar en el puerperio una intervención adecuada para reducirel riesgo de transmisión de madre a hijo.

Regresar

Page 56: PREVENCIÓN, DETECCIÓN TEMPRANA Y TRATAMIENTO DE LAS ...€¦ · •Identificar la depresión materna mediante un tamizaje trimestral durante el control prenatal porque las mujeres

ESTREPTOCOCO DEL GRUPO B

BACTERIURIA ASINTOMÁTICA

CLAMIDIASISVAGINOSIS

BACTERIANA

SÍFILIS

TAMIZAJE DE INFECCIONES

BACTERIANAS EN EMBARAZO CON CURSO NORMAL

TAMIZAJE A INFECCIONES BACTERIANASPOR LABORATORIO CLÍNICO

EN EMBARAZO CON CURSO NORMAL

+

+ +

+

+

Regresar

Page 57: PREVENCIÓN, DETECCIÓN TEMPRANA Y TRATAMIENTO DE LAS ...€¦ · •Identificar la depresión materna mediante un tamizaje trimestral durante el control prenatal porque las mujeres

TAMIZAJE PARA BACTERIURIA ASINTOMÁTICAEN EMBARAZO CON CURSO NORMAL

• Ofrecer a las gestantes tamizaje de bacteriuria asintomática por medio de urocultivoy antibiograma, idealmente antes de la semana 16 de gestación o cuando lapaciente ingrese al control prenatal.

• Dar tratamiento a la bacteriuria asintomática con un esquema de siete días deacuerdo al perfil de resistencia y sensibilidad reportadas.

• Realizar seguimiento con urocultivo a las pacientes que reciben tratamiento parabacteriuria asintomática.

• No continuar el tamizaje de bacteriuria asintomática en las gestantes con un primerurocultivo negativo.

• En caso de recidiva o resistencia de la infección por bacteriuria asintomática, lapaciente debe ser referida para continuar su control por obstetricia.

Regresar

Page 58: PREVENCIÓN, DETECCIÓN TEMPRANA Y TRATAMIENTO DE LAS ...€¦ · •Identificar la depresión materna mediante un tamizaje trimestral durante el control prenatal porque las mujeres

TAMIZAJE PARA VAGINOSIS BACTERIANAEN EMBARAZO CON CURSO NORMAL

No se recomienda ofrecer a las mujeres embarazadas asintomáticas, tamizajerutinario de vaginosis bacteriana, ya que la evidencia muestra que en embarazos debajo riesgo no hay efectos benéficos del tratamiento sobre el parto pretérmino, laruptura prematura de membranas, ni otros resultados adversos en el embarazo.

Regresar

Page 59: PREVENCIÓN, DETECCIÓN TEMPRANA Y TRATAMIENTO DE LAS ...€¦ · •Identificar la depresión materna mediante un tamizaje trimestral durante el control prenatal porque las mujeres

TAMIZAJE PARA CLAMIDIASIS EN EMBARAZO CON CURSO NORMAL

No se recomienda ofrecer un programa de tamizaje de Chlamydia trachomatis comoparte del control prenatal de rutina, en mujeres asintomáticas.

Regresar

Page 60: PREVENCIÓN, DETECCIÓN TEMPRANA Y TRATAMIENTO DE LAS ...€¦ · •Identificar la depresión materna mediante un tamizaje trimestral durante el control prenatal porque las mujeres

TAMIZAJE PARA SÍFILIS EN EMBARAZO CON CURSO NORMAL

• Se recomienda el tamizaje de rutina para la sífilis con pruebas serológicas en cadatrimestre del embarazo.

• En caso de un resultado reactivo menor a 1:8 diluciones, se debe realizar pruebaconfirmatoria mediante una prueba treponémica específica.

• En caso de un resultado reactivo mayor o igual a 1:8 diluciones se recomienda eltratamiento con penicilina G benzatínica para las mujeres embarazadas.

Regresar

Page 61: PREVENCIÓN, DETECCIÓN TEMPRANA Y TRATAMIENTO DE LAS ...€¦ · •Identificar la depresión materna mediante un tamizaje trimestral durante el control prenatal porque las mujeres

TAMIZAJE PARA ESTREPTOCOCO DEL GRUPO B EN EMBARAZO CON CURSO NORMAL

• Se recomienda realizar el tamizaje de rutina para Estreptococo del Grupo B (EGB)durante las semanas 35 a 37 de gestación, con cultivos rectal y vaginal.

• Si se detecta presencia de Estreptococo del Grupo B (EGB) en un urocultivo tomadoen el último trimestre, se recomienda dar tratamiento intraparto sin necesidad derealizar el tamizaje con cultivos rectal y vaginal.

Regresar

Page 62: PREVENCIÓN, DETECCIÓN TEMPRANA Y TRATAMIENTO DE LAS ...€¦ · •Identificar la depresión materna mediante un tamizaje trimestral durante el control prenatal porque las mujeres

TAMIZAJE PARA PROTOZOARIOS (MALARIA) EN EMBARAZO CON CURSO NORMAL

En las zonas endémicas para malaria, se recomienda el tamizaje de rutina con gotagruesa a las gestantes con fácil acceso a los servicios de salud.

Regresar

Page 63: PREVENCIÓN, DETECCIÓN TEMPRANA Y TRATAMIENTO DE LAS ...€¦ · •Identificar la depresión materna mediante un tamizaje trimestral durante el control prenatal porque las mujeres

TAMIZAJE PARA PARASITISMO INTESTINAL EN EMBARAZO CON CURSO NORMAL

No se recomienda el tamizaje rutinario de parasitismo intestinal en gestantesasintomáticas.

Regresar

Page 64: PREVENCIÓN, DETECCIÓN TEMPRANA Y TRATAMIENTO DE LAS ...€¦ · •Identificar la depresión materna mediante un tamizaje trimestral durante el control prenatal porque las mujeres

PARTO PRETÉRMINO

DIABETES GESTACIONAL

PATOLOGÍAS A TAMIZAR EN

EMBARAZO CON CURSO NORMAL

ANEMIA

+

TAMIZAJE A PATOLOGÍAS POR LABORATORIO CLÍNICO

EN EMBARAZO CON CURSO NORMAL

+

+

Regresar

Page 65: PREVENCIÓN, DETECCIÓN TEMPRANA Y TRATAMIENTO DE LAS ...€¦ · •Identificar la depresión materna mediante un tamizaje trimestral durante el control prenatal porque las mujeres

TAMIZAJE PARA ANEMIA EN EMBARAZO CON CURSO NORMAL

Se recomienda que todas las gestantes con embarazo de curso normal sean tamizadaspara anemia con hemoglobina y hematocrito, obtenidos como parte de unhemograma completo, en el momento de la inscripción al control prenatal, así comoen la semana 28 de gestación con el fin de disponer de tiempo suficiente para eltratamiento de la anemia.

Regresar

Page 66: PREVENCIÓN, DETECCIÓN TEMPRANA Y TRATAMIENTO DE LAS ...€¦ · •Identificar la depresión materna mediante un tamizaje trimestral durante el control prenatal porque las mujeres

TAMIZAJE PARA DIABETES GESTACIONAL EN EMBARAZO CON CURSO NORMAL

• Se recomienda que a todas las gestantes se les realice la prueba de tamizaje de unpaso de la IADPSG (International Association of the Diabetes and Pregnancy StudyGroups) con 75 gramos de glucosa entre la semana 24 y 28 de gestación, teniendoen cuenta que los valores normales son:

‒ Basal: < 92 mg/dl.

‒ A la hora: < 180 mg/dl.

‒ A las dos horas: <153 mg/dl.

• No se recomienda el tamizaje de Diabetes gestacional usando glicemia basal ouroanálisis para la detección de glucosa.

Regresar

Page 67: PREVENCIÓN, DETECCIÓN TEMPRANA Y TRATAMIENTO DE LAS ...€¦ · •Identificar la depresión materna mediante un tamizaje trimestral durante el control prenatal porque las mujeres

TAMIZAJE PARA PARTO PRETÉRMINO EN EMBARAZO CON CURSO NORMAL

• En gestantes con embarazos de curso normal, no se recomienda el tamizajerutinario para parto pretérmino.

• Pruebas como la gonadotrofina coriónica en suero materno, la proteína C reactivasérica, los niveles cervicovaginales de fibronectina fetal y la cervicometría porecografía transvaginal no han demostrado ser efectivas en predecir el riesgo departo pretérmino en este tipo de gestantes.

Regresar

Page 68: PREVENCIÓN, DETECCIÓN TEMPRANA Y TRATAMIENTO DE LAS ...€¦ · •Identificar la depresión materna mediante un tamizaje trimestral durante el control prenatal porque las mujeres

RECOMENDACIONES A LA PACIENTE

CONSIDERACIONES

CONSIDERACIONES, INTERVENCIONES,

RECOMENDACIONES EN EMBARAZO

CON CURSO NORMAL

INTERVENCIONES

+

CONSIDERACIONES, INTERVENCIONES Y RECOMENDACIONES

EN EMBARAZO CON CURSO NORMAL

+

+

Regresar

Page 69: PREVENCIÓN, DETECCIÓN TEMPRANA Y TRATAMIENTO DE LAS ...€¦ · •Identificar la depresión materna mediante un tamizaje trimestral durante el control prenatal porque las mujeres

CONSIDERACIONES AL SEGUIMIENTODEL EMBARAZO CON CURSO NORMAL

CONSIDERACIONES DURANTE EL

EMBARAZO CON CURSO NORMAL

RESPECTO A INFECCIONES

RESPECTO A PATOLOGÍAS

+ +

Regresar

Page 70: PREVENCIÓN, DETECCIÓN TEMPRANA Y TRATAMIENTO DE LAS ...€¦ · •Identificar la depresión materna mediante un tamizaje trimestral durante el control prenatal porque las mujeres

CITOMEGALOVIRUS

MALARIASÍFILIS

VIH

INFECCIÓN EMBARAZO CON CURSO

NORMAL

+

CONSIDERACIONES A INFECCIONES EN EMBARAZO CON CURSO NORMAL

+

+ +

Regresar

Page 71: PREVENCIÓN, DETECCIÓN TEMPRANA Y TRATAMIENTO DE LAS ...€¦ · •Identificar la depresión materna mediante un tamizaje trimestral durante el control prenatal porque las mujeres

RESPECTO A CITOMEGALOVIRUSEN EMBARAZO CON CURSO NORMAL

• La consejería para prevenir la infección por citomegalovirus durante el embarazo,considera medidas tales como:

‒ Asumir que todo niño < 3 años puede tener citomegalovirus en orina y en saliva.

‒ Lavado de las manos con jabón y agua después de cambiar los pañales ymanipular la ropa sucia con alimentos del niño, limpiarle la nariz o la saliva,manipular juguetes, chupos o cepillos de dientes que hayan estado en contactocon su saliva.

• No compartir vasos, platos, utensilios, cepillos de dientes o alimentos.

• No besar al niño en o cerca de la boca.

• No compartir toallas o paños con el niño.

• No dormir en la misma cama con el niño.

Regresar

Page 72: PREVENCIÓN, DETECCIÓN TEMPRANA Y TRATAMIENTO DE LAS ...€¦ · •Identificar la depresión materna mediante un tamizaje trimestral durante el control prenatal porque las mujeres

CONSIDERACIONES RESPECTO A VIHEN EMBARAZO CON CURSO NORMAL

• Cada centro de atención debe disponer de un sistema de referencia adecuado quegarantice que las mujeres diagnosticadas con la infección por VIH sean atendidaspor un equipo de especialistas adecuado.

• Las mujeres que se nieguen al tamizaje de VIH deben seguir recibiendo unaatención prenatal óptima y sus argumentos deben quedar documentados en lahistoria clínica, promoviendo en los demás controles prenatales que se la realice.

Regresar

Page 73: PREVENCIÓN, DETECCIÓN TEMPRANA Y TRATAMIENTO DE LAS ...€¦ · •Identificar la depresión materna mediante un tamizaje trimestral durante el control prenatal porque las mujeres

CONSIDERACIONES RESPECTO A TAMIZAJE PARA SÍFILIS EN EMBARAZO CON CURSO NORMAL

• Se debe ofrecer el tamizaje para sífilis a todas las gestantes desde la inscripción alcontrol prenatal, ya que el tratamiento de la sífilis es beneficioso tanto para lamadre como para el feto.

• El reporte y seguimiento de las mujeres embarazadas a quienes se les diagnostiquesífilis debe hacerse de acuerdo con las directrices del Sistema de Vigilancia en SaludPública.

Regresar

Page 74: PREVENCIÓN, DETECCIÓN TEMPRANA Y TRATAMIENTO DE LAS ...€¦ · •Identificar la depresión materna mediante un tamizaje trimestral durante el control prenatal porque las mujeres

CONSIDERACIONES RESPECTO AL TAMIZAJE PARA MALARIA

EN EMBARAZO CON CURSO NORMAL

• Para zonas endémicas de malaria con difícil acceso a los servicios de salud, serecomienda tratamiento intermitente con 3 dosis de sulfadoxina + pirimetamina alas semanas 26, 32 y cerca a la semana 36.

• Desde el comienzo del embarazo y hasta el puerperio se recomienda tomar medidaspreventivas específicas para prevenir la infección por malaria como los mosquiterosmedicados, entre otras.

Regresar

Page 75: PREVENCIÓN, DETECCIÓN TEMPRANA Y TRATAMIENTO DE LAS ...€¦ · •Identificar la depresión materna mediante un tamizaje trimestral durante el control prenatal porque las mujeres

CONSIDERACIONES A CIERTAS PATOLOGÍASDURANTE EL SEGUIMIENTO

DEL EMBARAZO CON CURSO NORMAL

CONSIDERACIONES DURANTE EL

EMBARAZO CON CURSO NORMAL

RESPECTO A ANEMIA

RESPECTO A DIABETES

GESTACIONAL+ +

Regresar

Page 76: PREVENCIÓN, DETECCIÓN TEMPRANA Y TRATAMIENTO DE LAS ...€¦ · •Identificar la depresión materna mediante un tamizaje trimestral durante el control prenatal porque las mujeres

CONSIDERACIONES RESPECTO AL TAMIZAJE PARA ANEMIA

EN EMBARAZO CON CURSO NORMAL

Niveles de hemoglobina con niveles inferiores a 10 g/dl (o su equivalente ajustado a laaltura sobre el nivel del mar) deben ser objeto de investigación y tratamiento consuplencia de hierro.

Regresar

Page 77: PREVENCIÓN, DETECCIÓN TEMPRANA Y TRATAMIENTO DE LAS ...€¦ · •Identificar la depresión materna mediante un tamizaje trimestral durante el control prenatal porque las mujeres

CONSIDERACIONES RESPECTO AL TAMIZAJE PARA DIABETES GESTACIONAL

EN EMBARAZO CON CURSO NORMAL

Con el fin de facilitar que la gestante tome decisiones acerca de la prueba paradescartar Diabetes gestacional, se recomienda que ésta sea advertida de que:

• En muchas mujeres, la Diabetes gestacional responde a cambios en la dieta y elejercicio.

• Algunas mujeres (entre el 10 y 20%) necesitarán hipoglicemiantes orales o insulina sila dieta y el ejercicio no son efectivos en el control de la Diabetes gestacional.

• Si la Diabetes gestacional no es detectada y controlada, hay un pequeño riesgo decomplicaciones durante el parto, como la distocia de hombros.

• Un diagnóstico de Diabetes gestacional obliga a incrementar la monitorización eintervenciones durante el embarazo y el parto.

Regresar

Page 78: PREVENCIÓN, DETECCIÓN TEMPRANA Y TRATAMIENTO DE LAS ...€¦ · •Identificar la depresión materna mediante un tamizaje trimestral durante el control prenatal porque las mujeres

ODONTOLOGÍA

VACUNACIÓN

CONSIDERACIONES, INTERVENCIONES,

RECOMENDACIONES EN EMBARAZO

CON CURSO NORMAL

NUTRICIÓN

+

INTERVENCIONESEN EMBARAZO CON CURSO NORMAL

+

+

Regresar

Page 79: PREVENCIÓN, DETECCIÓN TEMPRANA Y TRATAMIENTO DE LAS ...€¦ · •Identificar la depresión materna mediante un tamizaje trimestral durante el control prenatal porque las mujeres

FIEBRE AMARILLA

TÉTANOS

VARICELAINFLUENZA

ESTACIONAL

HEPATITIS B

VACUNACIÓN EN EMBARAZO CON CURSO NORMAL

VACUNACIÓNEN EMBARAZO CON CURSO NORMAL

+

+ +

+

+

Regresar

Page 80: PREVENCIÓN, DETECCIÓN TEMPRANA Y TRATAMIENTO DE LAS ...€¦ · •Identificar la depresión materna mediante un tamizaje trimestral durante el control prenatal porque las mujeres

VACUNACIÓN CONTRA INFLUENZA ESTACIONAL EN EMBARAZO CON CURSO NORMAL

Se recomienda la vacunación contra la influenza estacional con virus inactivos durantela gestación.

Regresar

Page 81: PREVENCIÓN, DETECCIÓN TEMPRANA Y TRATAMIENTO DE LAS ...€¦ · •Identificar la depresión materna mediante un tamizaje trimestral durante el control prenatal porque las mujeres

VACUNACIÓN CONTRA EL TÉTANOS EN EMBARAZO CON CURSO NORMAL

• Para garantizar la protección contra el tétanos materno y neonatal, en las mujeresembarazadas que nunca han sido vacunadas contra el tétanos o de quienes sedesconoce su esquema, aplicar la siguiente secuencia: una dosis inicial, otra a las 4semanas y la tercera 6 a 12 meses después de la dosis inicial.

• Después de la semana 20 se recomienda sustituir una dosis de Td por una dosis deToxoide y Bordetella pertussis (Tdap), para prevenir la infección por este agente enlos niños menores de 3 meses.

Regresar

Page 82: PREVENCIÓN, DETECCIÓN TEMPRANA Y TRATAMIENTO DE LAS ...€¦ · •Identificar la depresión materna mediante un tamizaje trimestral durante el control prenatal porque las mujeres

VACUNACIÓN CONTRA LA HEPATITIS B EN EMBARAZO CON CURSO NORMAL

No se recomienda que las mujeres embarazadas sean vacunadas contra la Hepatitis Bpara prevenir la infección en el recién nacido.

Regresar

Page 83: PREVENCIÓN, DETECCIÓN TEMPRANA Y TRATAMIENTO DE LAS ...€¦ · •Identificar la depresión materna mediante un tamizaje trimestral durante el control prenatal porque las mujeres

VACUNACIÓN CONTRA LA VARICELA EN EMBARAZO CON CURSO NORMAL

Dado que los efectos adversos de los virus vivos atenuados no han sidosuficientemente estudiados, no se recomienda que las mujeres embarazadas seanvacunadas contra la varicela.

Regresar

Page 84: PREVENCIÓN, DETECCIÓN TEMPRANA Y TRATAMIENTO DE LAS ...€¦ · •Identificar la depresión materna mediante un tamizaje trimestral durante el control prenatal porque las mujeres

VACUNACIÓN CONTRA LA FIEBRE AMARILLA EN EMBARAZO CON CURSO NORMAL

La seguridad de la vacunación contra la fiebre amarilla durante el embarazo no hasido bien establecida. Se recomienda administrar la vacuna sólo si se va a viajar aáreas endémicas.

Regresar

Page 85: PREVENCIÓN, DETECCIÓN TEMPRANA Y TRATAMIENTO DE LAS ...€¦ · •Identificar la depresión materna mediante un tamizaje trimestral durante el control prenatal porque las mujeres

INTERVENCIONES NUTRICIONALESDURANTE EL EMBARAZO CON CURSO NORMAL

INTERVENCIONES NUTRICIONALES

DURANTE EL EMBARAZO CON CURSO NORMAL

CONSEJERÍA NUTRICIONAL

SUPLEMENTOS NUTRICIONALES

+ +

Regresar

Page 86: PREVENCIÓN, DETECCIÓN TEMPRANA Y TRATAMIENTO DE LAS ...€¦ · •Identificar la depresión materna mediante un tamizaje trimestral durante el control prenatal porque las mujeres

CONSEJERÍA NUTRICIONAL EN EMBARAZO CON CURSO NORMAL

• La gestante debe ser referida para valoración por nutrición al momento de lainscripción al control prenatal con el fin de establecer su diagnóstico nutricional ydefinir un plan de manejo.

• Durante el control prenatal desarrollar intervenciones rutinarias basadas enactividad física y asesoría nutricional, combinadas con la supervisión adicional de laganancia de peso para evitar la ganancia excesiva de peso en el embarazo.

• No se recomienda la prescripción rutinaria de complementos nutricionaleshiperprotéicos o una dieta isocalórica con base en sólo proteínas, ya que no se haencontrado ningún efecto benéfico en la materna y puede causar daño fetal.

• No se recomiendan dietas hipocalóricas en las gestantes que cursan con exceso depeso o que presentan una ganancia excesiva durante el embarazo, ya que no se haencontrado ningún efecto benéfico en la materna y pueden causar daño fetal.

Regresar

Page 87: PREVENCIÓN, DETECCIÓN TEMPRANA Y TRATAMIENTO DE LAS ...€¦ · •Identificar la depresión materna mediante un tamizaje trimestral durante el control prenatal porque las mujeres

OTRAS VITAMINAS

ÁCIDO FÓLICOHIERRO

SUPLEMENTOS NUTRICIONALES EN EMBARAZO

CON CURSO NORMAL

CARBONATO DE CALCIO

+

SUPLEMENTOS NUTRICIONALESEN EMBARAZO CON CURSO NORMAL

+

+

+

Regresar

Page 88: PREVENCIÓN, DETECCIÓN TEMPRANA Y TRATAMIENTO DE LAS ...€¦ · •Identificar la depresión materna mediante un tamizaje trimestral durante el control prenatal porque las mujeres

RESPECTO A SUPLEMENTOS NUTRICIONALES EN EMBARAZO CON CURSO NORMAL

Se sugiere el uso de suplemento proteico-energético equilibrado (las proteínasproporcionan menos del 25% del contenido total de energía), para disminuirdisparidades en la mortalidad fetal en mujeres embarazadas en desventaja, es decir,mujeres malnutridas o en riesgo de inseguridad alimentaria.

Regresar

Page 89: PREVENCIÓN, DETECCIÓN TEMPRANA Y TRATAMIENTO DE LAS ...€¦ · •Identificar la depresión materna mediante un tamizaje trimestral durante el control prenatal porque las mujeres

ÁCIDO FÓLICO Y HIERRO EN EMBARAZO CON CURSO NORMAL

• Se recomienda la suplencia con 400 microgramos/ día de ácido fólico desde laconsulta preconcepcional y hasta la semana 12 de embarazo, para reducir el riesgode tener un recién nacido con defectos del tubo neural (anencefalia o espina bífida).

• A pesar de la evidencia actual, se recomienda el suplemento de hierro + ácido fólicode forma rutinaria a todas las gestantes con embarazo de curso normal. Laspacientes con valores de hemoglobina (Hb) superiores a 14 g/dl no requieren dichasuplementación de forma rutinaria.

• No se recomienda el reemplazo del hierro + ácido fólico por multivitaminas engestantes con embarazo de curso normal, para reducir la anemia materna.

Regresar

Page 90: PREVENCIÓN, DETECCIÓN TEMPRANA Y TRATAMIENTO DE LAS ...€¦ · •Identificar la depresión materna mediante un tamizaje trimestral durante el control prenatal porque las mujeres

CARBONATO DE CALCIO EN EMBARAZO CON CURSO NORMAL

• Se recomienda la suplencia con carbonato de calcio (1.200 mg/día), a partir de la semana 14 para disminuir el riesgo de preeclampsia.

• Se recomienda que la ingesta de hierro y calcio se realice en horarios diferentes, con una diferencia de por lo menos una hora entre ellos, dos horas antes o después de las comidas principales y no consumirse con leche.

Regresar

Page 91: PREVENCIÓN, DETECCIÓN TEMPRANA Y TRATAMIENTO DE LAS ...€¦ · •Identificar la depresión materna mediante un tamizaje trimestral durante el control prenatal porque las mujeres

OTRAS VITAMINAS EN EMBARAZO CON CURSO NORMAL

• No se recomienda la suplencia con vitamina D en el control prenatal de gestantes de bajo riesgo.

• No se recomienda la suplencia con vitamina A en el control prenatal de gestantes de bajo riesgo.

Regresar

Page 92: PREVENCIÓN, DETECCIÓN TEMPRANA Y TRATAMIENTO DE LAS ...€¦ · •Identificar la depresión materna mediante un tamizaje trimestral durante el control prenatal porque las mujeres

CONTROL ODONTOLÓGICO EN EMBARAZO CON CURSO NORMAL

• Se recomienda que al momento de la inscripción al control prenatal, la gestante seareferida para valoración por Odontología con el fin de recibir asesoría en higieneoral, establecer su diagnóstico de salud oral y definir un plan de manejo.

• No se recomienda el tratamiento rutinario de la enfermedad periodontal comomedida para disminuir la incidencia de parto pretérmino, bajo peso al nacer,restricción del crecimiento o ruptura prematura de membranas.

Regresar

Page 93: PREVENCIÓN, DETECCIÓN TEMPRANA Y TRATAMIENTO DE LAS ...€¦ · •Identificar la depresión materna mediante un tamizaje trimestral durante el control prenatal porque las mujeres

RESPECTO A LA ACTIVIDAD LABORAL

RESPECTO A LA LACTANCIA

RESPECTO A VIAJAR

RESPECTO AL BIENESTAR FETAL

RECOMENDACIONES A LA MATERNA EN EMBARAZO CON CURSO NORMAL

RECOMENDACIONES A LA MATERNA EN EMBARAZO CON CURSO NORMAL

+

+ +

+

Regresar

Page 94: PREVENCIÓN, DETECCIÓN TEMPRANA Y TRATAMIENTO DE LAS ...€¦ · •Identificar la depresión materna mediante un tamizaje trimestral durante el control prenatal porque las mujeres

BIENESTAR FETAL EN EMBARAZO CON CURSO NORMAL

• No se recomienda que el personal de salud instruya a la gestante con embarazo decurso normal, respecto a monitorizar los movimientos fetales de rutina utilizandolímites de alarma específicos, ya que esto no mejora los resultados perinatales y seasocia con un incremento de la ansiedad materna.

• Si la gestante percibe que el patrón de movimientos fetales ha disminuido despuésde la semana 28 de gestación, se recomienda instruirla en guardar reposo endecúbito lateral y concentrarse en los movimientos fetales por 2 horas. Si no percibe10 o más movimientos discretos en este periodo de tiempo, la gestante debecontactar inmediatamente al servicio de salud.

Regresar

Page 95: PREVENCIÓN, DETECCIÓN TEMPRANA Y TRATAMIENTO DE LAS ...€¦ · •Identificar la depresión materna mediante un tamizaje trimestral durante el control prenatal porque las mujeres

VIAJAR EN EMBARAZO CON CURSO NORMAL

• Se recomienda que las mujeres embarazadas sean informadas sobre el uso correctodel cinturón de seguridad en la gestación.

• Aunque en la actualidad no es claro si hay o no un riesgo adicional, se recomiendainformar a las mujeres embarazadas que los viajes aéreos de larga distancia podríanasociarse con un aumento de riesgo de trombosis venosa. El mejor momento paraviajar es entre las semanas 14 y 28 de gestación, tomando algunas medidas queeviten la deshidratación y garanticen la movilidad corporal.

• Se recomienda que el personal de salud informe a las gestantes los riesgos de viajaren automóvil o en avión y se tomen las decisiones en conjunto.

Regresar

Page 96: PREVENCIÓN, DETECCIÓN TEMPRANA Y TRATAMIENTO DE LAS ...€¦ · •Identificar la depresión materna mediante un tamizaje trimestral durante el control prenatal porque las mujeres

ACTIVIDAD LABORAL EN EMBARAZO CON CURSO NORMAL

• Se recomienda que las mujeres gestantes sean informadas que no estácontraindicado continuar con su actividad laboral durante el embarazo.

• Se recomienda evaluar individualmente la ocupación de la mujer durante elembarazo para identificar a aquellas en mayor riesgo.

Regresar

Page 97: PREVENCIÓN, DETECCIÓN TEMPRANA Y TRATAMIENTO DE LAS ...€¦ · •Identificar la depresión materna mediante un tamizaje trimestral durante el control prenatal porque las mujeres

PROMOCIÓN DE LACTANCIA MATERNA EN EMBARAZO CON CURSO NORMAL

• Se recomienda ofrecer educación sobre lactancia materna a todas las gestantesdesde su primer control prenatal, incluyendo técnicas y buenas prácticas queayuden a la mujer a tener éxito en la lactancia materna, tal como se detalla en la“Iniciativa Instituciones Amigas de la Madre y la Infancia” del Fondo de las NacionesUnidas para la Infancia (UNICEF) y del Ministerio de la Salud y Protección Social.

• Se recomienda incluir en las estrategias de educación en lactancia materna alpersonal de salud, a la familia y a otros miembros de la comunidad (pares sociales).

• Durante todo el control prenatal y el postparto, se recomienda la educación enlactancia materna mediante talleres y consejerías específicas para aquellas mujeresquienes expresan su decisión de lactar a sus hijos y para las que aún no handecidido el tipo de alimentación que les ofrecerán.

Regresar

Page 98: PREVENCIÓN, DETECCIÓN TEMPRANA Y TRATAMIENTO DE LAS ...€¦ · •Identificar la depresión materna mediante un tamizaje trimestral durante el control prenatal porque las mujeres

SIGNOS DE ALARMA

SIGNOS Y SÍNTOMAS

ORTOPÉDICOS

SIGNOS Y SÍNTOMAS

VASCULARES

SIGNOS Y SÍNTOMAS

DIGESTIVOS

CONTROL EMBARAZO CON CURSO

NORMAL

+

MANEJO DE SIGNOS Y SÍNTOMAS EN EMBARAZO CON CURSO NORMAL

+

+ +

Regresar

Page 99: PREVENCIÓN, DETECCIÓN TEMPRANA Y TRATAMIENTO DE LAS ...€¦ · •Identificar la depresión materna mediante un tamizaje trimestral durante el control prenatal porque las mujeres

SIGNOS DE ALARMA EN EMBARAZO CON CURSO NORMAL

Advertir a toda gestante la necesidad de consultar por urgencias si experimenta:

• Algunos de los siguientes síntomas asociados a preeclampsia, eclampsia osíndrome HELLP:

‒ Cefalea severa.

‒ Alteraciones visuales como visión borrosa o fosfenos.

‒ Dolor epigástrico o vómito.

‒ Edema matutino de cara, manos o pies.

• Sangrado durante el embarazo, pues se asocia con aborto, placenta previa,abruptio de placenta, parto pretérmino, muerte fetal in útero y anomalíascongénitas.

• Advertir a la gestante que si presenta fiebre, dificultad respiratoria y tos, debeconsultar al servicio de salud.

Continúa

Page 100: PREVENCIÓN, DETECCIÓN TEMPRANA Y TRATAMIENTO DE LAS ...€¦ · •Identificar la depresión materna mediante un tamizaje trimestral durante el control prenatal porque las mujeres

SIGNOS DE ALARMA EN EMBARAZO CON CURSO NORMAL

Advertir a toda embarazada que:

• El dolor abdominal tipo cólico irradiado a la espalda o a la cara anterior de losmuslos, el aumento de las contracciones uterinas en comparación con el patrónanterior, el cambio en el color del moco vaginal, la pérdida de líquido claro,manchado o sangrado y la sensación de que el bebé ha descendido se asociancon aborto o parto pretérmino, por lo cual debe consultar por urgencias.

• Síntomas tales como debilidad, cansancio fácil y sensación de vértigo se puedenasociar con anemia, por lo cual debe consultar a su servicio de salud.

• Síntomas como disuria, polaquiuria y hematuria, se asocian a infección de víasurinarias, la cual puede desencadenar parto pretérmino y ruptura prematura demembranas, por lo cual debe consultar al servicio de salud.

Regresar

Page 101: PREVENCIÓN, DETECCIÓN TEMPRANA Y TRATAMIENTO DE LAS ...€¦ · •Identificar la depresión materna mediante un tamizaje trimestral durante el control prenatal porque las mujeres

ESTREÑIMIENTO

NÁUSEA Y VÓMITO

SIGNOS Y SÍNTOMAS

DIGESTIVOS EN EMBARAZO CON CURSO NORMAL

REFLUJO Y EPIGASTRALGIA

+

SIGNOS Y SÍNTOMAS DIGESTIVOSEN EMBARAZO CON CURSO NORMAL

+

+

Regresar

Page 102: PREVENCIÓN, DETECCIÓN TEMPRANA Y TRATAMIENTO DE LAS ...€¦ · •Identificar la depresión materna mediante un tamizaje trimestral durante el control prenatal porque las mujeres

NÁUSEA Y VÓMITO EN LA PRIMERA MITADDEL EMBARAZO CON CURSO NORMAL

• A juicio del médico tratante, las intervenciones recomendadas para la reducciónde la náusea y el vómito incluyen jengibre, antihistamínicos y vitamina B6.

• Se recomienda que las mujeres reciban información acerca de los aspectosrelacionados con la náusea y el vómito en la gestación, incluyendo que la mayoríade los casos en el embarazo se resuelven espontáneamente antes de la semana16 a 20 de gestación y no suelen estar asociados con un resultado adverso delembarazo.

Regresar

Page 103: PREVENCIÓN, DETECCIÓN TEMPRANA Y TRATAMIENTO DE LAS ...€¦ · •Identificar la depresión materna mediante un tamizaje trimestral durante el control prenatal porque las mujeres

REFLUJO Y EPIGASTRALGIA DURANTEEL EMBARAZO CON CURSO NORMAL

• Se sugiere el uso de antiácidos en aquellas gestantes en quienes la pirosis sigasiendo un problema a pesar de modificaciones en su estilo de vida y dieta.

• Se recomienda ofrecer información a las gestantes que presentan síntomas depirosis en cuanto a cambios en su estilo de vida y modificación de la dieta.

Regresar

Page 104: PREVENCIÓN, DETECCIÓN TEMPRANA Y TRATAMIENTO DE LAS ...€¦ · •Identificar la depresión materna mediante un tamizaje trimestral durante el control prenatal porque las mujeres

ESTREÑIMIENTO DURANTEEL EMBARAZO CON CURSO NORMAL

Se recomienda que a las mujeres que presentan estreñimiento en el embarazo seles prescriba una dieta rica en fibra. Si no se obtiene mejoría se sugiere el uso delaxantes, considerando sus posibles efectos secundarios.

Regresar

Page 105: PREVENCIÓN, DETECCIÓN TEMPRANA Y TRATAMIENTO DE LAS ...€¦ · •Identificar la depresión materna mediante un tamizaje trimestral durante el control prenatal porque las mujeres

SIGNOS Y SÍNTOMAS VASCULARESEN EMBARAZO CON CURSO NORMAL

SÍNTOMAS VASCULARES EN EMBARAZO CON CURSO NORMAL

HEMORROIDESSÍNDROME VARICOSO

+ +

Regresar

Page 106: PREVENCIÓN, DETECCIÓN TEMPRANA Y TRATAMIENTO DE LAS ...€¦ · •Identificar la depresión materna mediante un tamizaje trimestral durante el control prenatal porque las mujeres

HEMORROIDES DURANTEEL EMBARAZO CON CURSO NORMAL

• Se recomienda ofrecer a las gestantes información relacionada con lamodificación de la dieta en presencia de síntomas de hemorroides. Si lossíntomas clínicos siguen siendo molestos, se puede considerar el uso de cremasantihemorroidales.

• No se recomienda el uso de rutósidos durante el embarazo para mejorar lossíntomas de hemorroides.

Regresar

Page 107: PREVENCIÓN, DETECCIÓN TEMPRANA Y TRATAMIENTO DE LAS ...€¦ · •Identificar la depresión materna mediante un tamizaje trimestral durante el control prenatal porque las mujeres

SÍNDROME VARICOSO DURANTEEL EMBARAZO CON CURSO NORMAL

• Se recomienda el uso de medias de compresión para mejorar los síntomas delsíndrome varicoso en la gestante.

• Se recomienda informar a las mujeres gestantes que las várices son comunes enel embarazo.

Regresar

Page 108: PREVENCIÓN, DETECCIÓN TEMPRANA Y TRATAMIENTO DE LAS ...€¦ · •Identificar la depresión materna mediante un tamizaje trimestral durante el control prenatal porque las mujeres

SÍNDROMEN DEL TÚNEL DEL CARPO

DOLOR LUMBAR

SIGNOS Y SÍNTOMAS

ORTOPÉDICOS EN EMBARAZO CON CURSO NORMAL

PUBALGIA

+

SIGNOS Y SÍNTOMAS ORTOPÉDICOSEN EMBARAZO CON CURSO NORMAL

+

+

Regresar

Page 109: PREVENCIÓN, DETECCIÓN TEMPRANA Y TRATAMIENTO DE LAS ...€¦ · •Identificar la depresión materna mediante un tamizaje trimestral durante el control prenatal porque las mujeres

DOLOR LUMBAR DURANTEEL EMBARAZO CON CURSO NORMAL

Se recomienda que las mujeres se les informe que el ejercicio en el agua, lafisioterapia y las clases individuales o en grupo (orientadas al cuidado de laespalda), pueden ayudar a aliviar el dolor lumbar durante el embarazo.

Regresar

Page 110: PREVENCIÓN, DETECCIÓN TEMPRANA Y TRATAMIENTO DE LAS ...€¦ · •Identificar la depresión materna mediante un tamizaje trimestral durante el control prenatal porque las mujeres

PUBALGIA DURANTEEL EMBARAZO CON CURSO NORMAL

Se sugiere la remisión a fisioterapia durante el control prenatal para disminuir lapubalgia asociada al embarazo.

Regresar

Page 111: PREVENCIÓN, DETECCIÓN TEMPRANA Y TRATAMIENTO DE LAS ...€¦ · •Identificar la depresión materna mediante un tamizaje trimestral durante el control prenatal porque las mujeres

SÍNDROME DE L TÚNEL DEL CARPO DURANTEEL EMBARAZO CON CURSO NORMAL

Se recomienda informar a las gestantes que el síndrome del túnel del carpo es unaqueja común durante el embarazo y que debe discutir las opciones de tratamientocon el equipo de salud a cargo de su control prenatal.

Regresar

Page 112: PREVENCIÓN, DETECCIÓN TEMPRANA Y TRATAMIENTO DE LAS ...€¦ · •Identificar la depresión materna mediante un tamizaje trimestral durante el control prenatal porque las mujeres

COMPLICACIONES ASOCIADASCON EL EMBARAZO

COMPLICACIONES ASOCIADAS CON EL EMBARAZO*

HIPERTENSIVAS INFECCIOSAS

+ +

Regresar

* Las intervenciones consideradas de la GPC de referencia aplican para el ámbito ambulatorioy el nivel de complejidad de las USS propias de Compensar.

Page 113: PREVENCIÓN, DETECCIÓN TEMPRANA Y TRATAMIENTO DE LAS ...€¦ · •Identificar la depresión materna mediante un tamizaje trimestral durante el control prenatal porque las mujeres

MANEJO CLÍNICO

PREVENCIÓN

COMPLICACIONES HIPERTENSIVAS EN

EL EMBARAZOMONITOREO PARACLÍNICO

+

COMPLICACIONES HIPERTENSIVASEN EMBARAZO

+

+

Regresar

+

Page 114: PREVENCIÓN, DETECCIÓN TEMPRANA Y TRATAMIENTO DE LAS ...€¦ · •Identificar la depresión materna mediante un tamizaje trimestral durante el control prenatal porque las mujeres

HIPERTENSIÓN EN EL EMBARAZO

• La hipertensión en el embarazo está definida como la presencia de presióndiastólica de 90 mm Hg o mayor, medida en 2 ocasiones con una diferencia de 4horas o una presión diastólica mayor a 110 mm Hg y una sistólica mayor a 140mm Hg en las mismas dos tomas.

• Los trastornos hipertensivos del embarazo ocurren en mujeres con hipertensióncrónica pre-existente (primaria o secundaria) o en mujeres quienes desarrollanhipertensión durante la segunda mitad del embarazo .

Regresar

+

Page 115: PREVENCIÓN, DETECCIÓN TEMPRANA Y TRATAMIENTO DE LAS ...€¦ · •Identificar la depresión materna mediante un tamizaje trimestral durante el control prenatal porque las mujeres

DEFINICIONES

• Hipertensión crónica: hipertensión presente antes de la semana 20 de gestacióno en embarazada hipertensa antes del embarazo. Etiología primaria o secundaria.

• Hipertensión severa: hipertensión con cifras tensionales > a 160/110 mm Hg.

• Hipertensión gestacional: hipertensión nueva que se diagnostica después de lasemana 20 de gestación, sin proteinuria significativa asociada.

• Preeclampsia: hipertensión nueva que se diagnostica después de la semana 20de gestación con proteinuria significativa asociada.

• Preeclampsia severa: preeclampsia con hipertensión severa y/o con síntomasque indican compromiso de órgano blanco.

• Eclampsia: episodio convulsivo en la mujer con preeclampsia. Cualquierconvulsión durante la gestación sin otra explicación satisfactoria como elantecedente de epilepsia o de un evento agudo como hipoglicemia, trauma, etc.

• Síndrome HELLP: entidad clínica caracterizada por la presencia simultanea dehemólisis, enzimas hepáticas elevadas y conteo plaquetario bajo. Regresar

Page 116: PREVENCIÓN, DETECCIÓN TEMPRANA Y TRATAMIENTO DE LAS ...€¦ · •Identificar la depresión materna mediante un tamizaje trimestral durante el control prenatal porque las mujeres

PREVENCIÓN DE COMPLICACIONES HIPERTENSIVAS ASOCIADAS CON EL EMBARAZO

PREVENCIÓN DE COMPLICACIONES

HIPERTENSIVAS ASOCIADAS CON EL

EMBARAZO

FACTORES DE RIESGO

REDUCCIÓN DE INCIDENCIA

+ +

Regresar

Page 117: PREVENCIÓN, DETECCIÓN TEMPRANA Y TRATAMIENTO DE LAS ...€¦ · •Identificar la depresión materna mediante un tamizaje trimestral durante el control prenatal porque las mujeres

FACTORES DE RIESGO PARA COMPLICACIONES HIPERTENSIVAS

ASOCIADAS CON EL EMBARAZO

FACTORES DE RIESGO PARA

COMPLICACIONES HIPERTENSIVAS

ASOCIADAS CON EL EMBARAZO

RIESGO MODERADO

RIESGO ALTO

+ +

Regresar

Page 118: PREVENCIÓN, DETECCIÓN TEMPRANA Y TRATAMIENTO DE LAS ...€¦ · •Identificar la depresión materna mediante un tamizaje trimestral durante el control prenatal porque las mujeres

FACTORES DE RIESGO MODERADO PARA COMPLICACIONES HIPERTENSIVAS EN EL EMBARAZO

Factores de riesgo moderado para desarrollar complicaciones hipertensivasdurante el embarazo:

• Primer embarazo.

• Edad mayor o igual a 40 años.

• Intervalo intergenésico mayor a 10 años.

• IMC mayor o igual a 35 kg/m² en la primera consulta.

• Embarazo múltiple.

• Antecedente familiar de preeclampsia.

Regresar

Page 119: PREVENCIÓN, DETECCIÓN TEMPRANA Y TRATAMIENTO DE LAS ...€¦ · •Identificar la depresión materna mediante un tamizaje trimestral durante el control prenatal porque las mujeres

FACTORES DE RIESGO ALTO PARA COMPLICACIONES HIPERTENSIVAS EN EL EMBARAZO

Factores de riesgo alto para desarrollar complicaciones hipertensivas durante elembarazo:

• Trastorno hipertensivo en embarazo anterior.

• Enfermedad renal crónica.

• Enfermedad autoinmune como lupus eritematoso sistémico o síndromeantifosfolípidos.

• Diabetes tipo 1 o 2.

• Hipertensión crónica.

Regresar

Page 120: PREVENCIÓN, DETECCIÓN TEMPRANA Y TRATAMIENTO DE LAS ...€¦ · •Identificar la depresión materna mediante un tamizaje trimestral durante el control prenatal porque las mujeres

REDUCCIÓN DE LA INCIDENCIA DE PREECLAMPSIA EN EL EMBARAZO

REDUCCIÓN DE LA INCIDENCIA DE

PREECLAMPSIA EN EL EMBARAZO

MEDICAMENTOSSUPLEMENTOS ALIMENTICIOS

+ +

Regresar

Page 121: PREVENCIÓN, DETECCIÓN TEMPRANA Y TRATAMIENTO DE LAS ...€¦ · •Identificar la depresión materna mediante un tamizaje trimestral durante el control prenatal porque las mujeres

MEDICAMENTOS: REDUCCIÓN DE LA INCIDENCIA DE PREECLAMPSIA

EN EL EMBARAZO

MEDICAMENTOS: REDUCCIÓN DE LA

INCIDENCIA DE PREECLAMPSIA EN

EL EMBARAZO

ASPIRINA OTROS

+ +

Regresar

Page 122: PREVENCIÓN, DETECCIÓN TEMPRANA Y TRATAMIENTO DE LAS ...€¦ · •Identificar la depresión materna mediante un tamizaje trimestral durante el control prenatal porque las mujeres

ASPIRINA EN LA REDUCCIÓN DE LA INCIDENCIADE PREECLAMPSIA EN EL EMBARAZO

• Se recomienda la administración oral de 75 a 100 mg de aspirina todos los días apartir de la semana 12 de gestación y hasta el día del parto, a las mujeres con doso más factores de riesgo moderado para preeclampsia.

• Se recomienda la administración oral de 75 a 100 mg de aspirina todos los días apartir de la semana 12 de gestación y hasta el día del parto, a las mujeres con altoriesgo de preeclampsia.

Regresar

Page 123: PREVENCIÓN, DETECCIÓN TEMPRANA Y TRATAMIENTO DE LAS ...€¦ · •Identificar la depresión materna mediante un tamizaje trimestral durante el control prenatal porque las mujeres

OTROS MEDICAMENTOS EN LA REDUCCIÓN DE LA INCIDENCIA DE PREECLAMPSIA EN EL EMBARAZO

No se recomienda el uso de ninguno de los siguientes medicamentos para laprevención de hipertensión durante el embarazo:

• Donantes de óxido nítrico.

• Progesterona.

• Diuréticos.

• Heparinas de bajo peso molecular.

Regresar

Page 124: PREVENCIÓN, DETECCIÓN TEMPRANA Y TRATAMIENTO DE LAS ...€¦ · •Identificar la depresión materna mediante un tamizaje trimestral durante el control prenatal porque las mujeres

SUPLEMENTOS ALIMENTICIOS: REDUCCIÓN DE LA INCIDENCIA DE PREECLAMPSIA

EN EL EMBARAZO

SUPLEMENTOS ALIMENTICIOS:

REDUCCIÓN DE LA INCIDENCIA DE

PREECLAMPSIA EN EL EMBARAZO

CALCIOOTROS

SUPLEMENTOS

+ +

Regresar

Page 125: PREVENCIÓN, DETECCIÓN TEMPRANA Y TRATAMIENTO DE LAS ...€¦ · •Identificar la depresión materna mediante un tamizaje trimestral durante el control prenatal porque las mujeres

CALCIO EN LA REDUCCIÓN DE LA INCIDENCIADE PREECLAMPSIA EN EL EMBARAZO

Se recomienda la ingesta de calcio en dosis de 1.200 mg por día a todas las mujeresembarazadas, a partir de la semana 14 de gestación.

Regresar

Page 126: PREVENCIÓN, DETECCIÓN TEMPRANA Y TRATAMIENTO DE LAS ...€¦ · •Identificar la depresión materna mediante un tamizaje trimestral durante el control prenatal porque las mujeres

OTROS SUPLEMENTOS EN LA REDUCCIÓN DE LA INCIDENCIA DE PREECLAMPSIA EN EL EMBARAZO

No se recomienda el consumo de los siguientes suplementos, cuando se utilizanúnicamente con el objetivo de prevenir la hipertensión durante el embarazo:

• Magnesio.

• Ácido fólico.

• Vitaminas C y E.

• Aceites de pescado o aceites de algas.

• Ajo.

• Licopeno.

• Coenzima Q10.

• Vitamina D.Regresar

Page 127: PREVENCIÓN, DETECCIÓN TEMPRANA Y TRATAMIENTO DE LAS ...€¦ · •Identificar la depresión materna mediante un tamizaje trimestral durante el control prenatal porque las mujeres

MONITOREO PARACLÍNICODE LA PREECLAMPSIA DURANTE EL EMBARAZO

MONITOREO PARACLÍNICO DE LA

PREECLAMPSIA DURANTE EL EMBARAZO

IMAGENOLOGÍALABORATORIO

CLÍNICO

+ +

Regresar

Page 128: PREVENCIÓN, DETECCIÓN TEMPRANA Y TRATAMIENTO DE LAS ...€¦ · •Identificar la depresión materna mediante un tamizaje trimestral durante el control prenatal porque las mujeres

PRUEBAS DIAGNÓSTICAS

PROTEINURIA

MONITOREO POR LABORATORIO CLÍNICO DE LA PREECLAMPSIA

PRUEBAS SEROLÓGICAS

+

MONITOREO POR LABORATORIO CLÍNICODE LA PREECLAMPSIA

+

+

Regresar

Page 129: PREVENCIÓN, DETECCIÓN TEMPRANA Y TRATAMIENTO DE LAS ...€¦ · •Identificar la depresión materna mediante un tamizaje trimestral durante el control prenatal porque las mujeres

PROTEINURIA PARA EL MONITOREO DE LA PREECLAMPSIA

• Se debe medir la proteinuria con tiras reactivas de lectura automatizada o usandola relación proteinuria/creatinuria en una muestra aislada, en mujeresembarazadas con cifras tensionales mayores a 140/90 mm Hg.

• Si se utilizan tiras reactivas de lectura automatizada para la detección deproteinuria significativa y un resultado > 1+ es obtenido, se debe confirmar laproteinuria significativa con la estimación de la relación proteinuria/creatinuriaen una muestra aislada o con la recolección de orina en 24 horas.

• La proteinuria significativa se confirma si el valor de la relaciónproteinuria/creatinuria en muestra aislada es mayor de 30 mg/mmol o si elresultado de proteína en orina recolectada en 24 horas es mayor a 300 mg.

• Si se utiliza recolección de orina en 24 horas como método diagnóstico deproteinuria significativa, debe existir un protocolo establecido en el lugar dondese realiza la prueba, que asegure que la muestra sí es de 24 horas.

Regresar

Page 130: PREVENCIÓN, DETECCIÓN TEMPRANA Y TRATAMIENTO DE LAS ...€¦ · •Identificar la depresión materna mediante un tamizaje trimestral durante el control prenatal porque las mujeres

PRUEBAS SEROLÓGICAS PARA EL MONITOREO DE LA PREECLAMPSIA

No se recomienda el uso rutinario de las siguientes pruebas serológicas comopruebas predictoras de preeclampsia:

• Factor de crecimiento placentario (PlGF).

• Inhibina A (IA).

• Tirosin kinasa-1 fms-like soluble (sFlt-1).

• Factor endotelial de crecimiento vascular (VEGF).

• Endoglina soluble (EGs).

• Serpina.

Regresar

Page 131: PREVENCIÓN, DETECCIÓN TEMPRANA Y TRATAMIENTO DE LAS ...€¦ · •Identificar la depresión materna mediante un tamizaje trimestral durante el control prenatal porque las mujeres

PRUEBAS DIAGNÓSTICAS PARA EL MONITOREO DE LA PREECLAMPSIA

• En mujeres con preeclampsia no severa, se recomienda monitorizar al menos dosveces por semana con función renal, deshidrogenasa láctica (LDH), electrolitos,conteo completo de células sanguíneas, transaminasas y bilirrubinas.

• En mujeres con preeclampsia no severa, no se recomienda repetir cuantificaciónde proteinuria.

Regresar

Page 132: PREVENCIÓN, DETECCIÓN TEMPRANA Y TRATAMIENTO DE LAS ...€¦ · •Identificar la depresión materna mediante un tamizaje trimestral durante el control prenatal porque las mujeres

MONITOREO IMAGENOLÓGICODE LA PREECLAMPSIA

No se recomienda el uso rutinario del Doppler de arterias uterinas durante lagestación, como predictor de preeclampsia.

Regresar

Page 133: PREVENCIÓN, DETECCIÓN TEMPRANA Y TRATAMIENTO DE LAS ...€¦ · •Identificar la depresión materna mediante un tamizaje trimestral durante el control prenatal porque las mujeres

SEGÚN GRAVEDAD

FARMACOLOGÍA POST-PARTO

ATENCIÓN DEL PARTO

MONITOREO DEL FETO

MANEJO CLÍNICO COMPLICACIONES

HIPERTENSIVAS EN EL EMBARAZO

+

MANEJO CLÍNICO DE COMPLICACIONES HIPERTENSIVAS EN EL EMBARAZO

+

+ +

Regresar

Page 134: PREVENCIÓN, DETECCIÓN TEMPRANA Y TRATAMIENTO DE LAS ...€¦ · •Identificar la depresión materna mediante un tamizaje trimestral durante el control prenatal porque las mujeres

PREECLAMPSIA NO SEVERA

PREECLAMPSIA SEVERA

HIPERTENSIÓN GESTACIONAL

HIPERTENSIÓN ANTES DE SEMANA

VEINTE

MANEJO CLÍNICO COMPLICACIONES

HIPERTENSIVAS EN EL EMBARAZO

SEGÚN GRAVEDAD

+

MANEJO CLÍNICO DE COMPLICACIONES HIPERTENSIVAS SEGÚN GRAVEDAD

+

+ +

Regresar

Page 135: PREVENCIÓN, DETECCIÓN TEMPRANA Y TRATAMIENTO DE LAS ...€¦ · •Identificar la depresión materna mediante un tamizaje trimestral durante el control prenatal porque las mujeres

MANEJO CLÍNICO DE LA PREECLAMPSIA NO SEVERA

• El manejo de la preeclampsia debe ser liderado por un especialista enGinecología y Obstetricia, preferiblemente con experiencia en trastornoshipertensivos del embarazo.

• En la preeclampsia no severa, se recomienda la hospitalización y el tratamientoantihipertensivo. Con cifras tensionales > 150/100 mm Hg, se recomienda manejocon labetalol o nifedipino orales, como primera línea con los siguientes objetivos:

‒ Lograr presión diastólica < 90 mm Hg.

‒ Lograr presión sistólica < 140 mm Hg.

• Se recomienda ofrecer a las mujeres con preeclampsia en quienes secontraindique el uso de labetalol, después de considerar perfiles de efectosadversos para la madre, feto o recién nacido, alternativas como metildopa onifedipino.

Regresar

Page 136: PREVENCIÓN, DETECCIÓN TEMPRANA Y TRATAMIENTO DE LAS ...€¦ · •Identificar la depresión materna mediante un tamizaje trimestral durante el control prenatal porque las mujeres

CRITERIO DE REMISIÓN

MANEJO FARMACOLÓGICO

MANEJO CLÍNICO DE LA

HIPERTENSIÓN ANTES DE LA

SEMANA VEINTE

MONITOREO DE LA TENSIÓN ARTERIAL

+

MANEJO CLÍNICO DE LA HIPERTENSIÓN ANTES DE LA SEMANA VEINTE

+

+

Regresar

Page 137: PREVENCIÓN, DETECCIÓN TEMPRANA Y TRATAMIENTO DE LAS ...€¦ · •Identificar la depresión materna mediante un tamizaje trimestral durante el control prenatal porque las mujeres

OTROS MEDICAMENTOS

IECA O ARA II

MANEJO FARMACOLÓGICO

DE LA HIPERTENSIÓN ANTES DE LA

SEMANA VEINTE

CLOROTIAZIDAS

+

MANEJO FARMACOLÓGICO DE LA HIPERTENSIÓN ANTES DE LA SEMANA VEINTE

+

+

Regresar

Page 138: PREVENCIÓN, DETECCIÓN TEMPRANA Y TRATAMIENTO DE LAS ...€¦ · •Identificar la depresión materna mediante un tamizaje trimestral durante el control prenatal porque las mujeres

MANEJO FARMACOLÓGICO DE LA HIPERTENSIÓN ANTES DE LA SEMANA VEINTE:

IECA O ARA II

Se debe informar a las mujeres que toman inhibidores de la enzima convertidorade angiotensina (IECA) y/o antagonistas de los receptores de la angiotensina II (ARAII) de:

• El mayor riesgo de anomalías congénitas si estos medicamentos se tomandurante el embarazo.

• La importancia de consultar con el médico tratante para discutir otro tratamientoantihipertensivo en la planeación del embarazo.

• La necesidad de detener la ingesta del tratamiento antihipertensivo, idealmentedentro de los dos días siguientes a la notificación del embarazo y la necesidad deelegir alternativas terapéuticas.

Regresar

Page 139: PREVENCIÓN, DETECCIÓN TEMPRANA Y TRATAMIENTO DE LAS ...€¦ · •Identificar la depresión materna mediante un tamizaje trimestral durante el control prenatal porque las mujeres

MANEJO FARMACOLÓGICO DE LA HIPERTENSIÓN ANTES DE LA SEMANA VEINTE:

CLOROTIAZIDAS

En mujeres embarazadas que toman diuréticos clorotiazídicos, se recomienda quesean advertidas en los siguientes temas:

• Puede haber un mayor riesgo de anomalías congénitas y de complicacionesneonatales, si estos medicamentos se toman durante el embarazo.

• Si se planea un embarazo, se recomienda consultar con el médico tratante paradiscutir otro tratamiento antihipertensivo.

Regresar

Page 140: PREVENCIÓN, DETECCIÓN TEMPRANA Y TRATAMIENTO DE LAS ...€¦ · •Identificar la depresión materna mediante un tamizaje trimestral durante el control prenatal porque las mujeres

MANEJO FARMACOLÓGICO DE LA HIPERTENSIÓN ANTES DE LA SEMANA VEINTE:

OTROS MEDICAMENTOS

Se recomienda informar a las mujeres que toman tratamientos antihipertensivosdiferentes a IECA, ARA II o diuréticos clorotiazídicos, que existe poca evidenciadisponible sobre estos tratamientos y que no han demostrado relación con lapresentación de malformaciones congénitas.

Regresar

Page 141: PREVENCIÓN, DETECCIÓN TEMPRANA Y TRATAMIENTO DE LAS ...€¦ · •Identificar la depresión materna mediante un tamizaje trimestral durante el control prenatal porque las mujeres

MONITOREO DE CIFRAS TENSIONALES EN HIPERTENSIÓN ANTES DE LA SEMANA VEINTE

• En mujeres embarazadas con hipertensión crónica no complicada, se recomiendamantener la presión arterial por debajo de 150/100 mm Hg.

• No se recomienda reducir la presión arterial diastólica por debajo de 80 mm Hg alas mujeres embarazadas con hipertensión crónica no complicada.

• Se recomienda ofrecer a las mujeres con hipertensión crónica, tratamientosantihipertensivos existentes dependiendo de los perfiles de efectos adversos yteratogenicidad.

Regresar

Page 142: PREVENCIÓN, DETECCIÓN TEMPRANA Y TRATAMIENTO DE LAS ...€¦ · •Identificar la depresión materna mediante un tamizaje trimestral durante el control prenatal porque las mujeres

CRITERIO DE REMISIÓN DE LA EMBARAZADA CON HIPERTENSIÓN CRÓNICA SECUNDARIA

Se recomienda remitir a las mujeres embarazadas con hipertensión crónicasecundaria, a un especialista en el manejo de trastornos hipertensivos delembarazo.

Regresar

Page 143: PREVENCIÓN, DETECCIÓN TEMPRANA Y TRATAMIENTO DE LAS ...€¦ · •Identificar la depresión materna mediante un tamizaje trimestral durante el control prenatal porque las mujeres

SEGUIMIENTO

MANEJO FARMACOLÓGICO

MANEJO CLÍNICO DE LA

HIPERTENSIÓN GESTACIONAL

MONITOREO DE LA TENSIÓN ARTERIAL

+

MANEJO CLÍNICO DE LA HIPERTENSIÓN GESTACIONAL

+

+

Regresar

Page 144: PREVENCIÓN, DETECCIÓN TEMPRANA Y TRATAMIENTO DE LAS ...€¦ · •Identificar la depresión materna mediante un tamizaje trimestral durante el control prenatal porque las mujeres

MANEJO FARMACOLÓGICO DE LA HIPERTENSIÓN GESTACIONAL

Se recomienda ofrecer a las mujeres con Hipertensión gestacional en quienes secontraindique el uso de labetalol y nifedipino, después de considerar perfiles deefectos adversos para la madre, feto o recién nacido, alternativas como metildopa.

Regresar

Page 145: PREVENCIÓN, DETECCIÓN TEMPRANA Y TRATAMIENTO DE LAS ...€¦ · •Identificar la depresión materna mediante un tamizaje trimestral durante el control prenatal porque las mujeres

MONITOREO DE LA HIPERTENSIÓN GESTACIONAL

MONITOREO DE LA HIPERTENSIÓN GESTACIONAL

CIFRAS ENTRE 140/90 Y 149/99

CIFRAS ENTRE 150/100 Y 159/109

+ +

Regresar

Page 146: PREVENCIÓN, DETECCIÓN TEMPRANA Y TRATAMIENTO DE LAS ...€¦ · •Identificar la depresión materna mediante un tamizaje trimestral durante el control prenatal porque las mujeres

MONITOREO DE HIPERTENSIÓN GESTACIONALCIFRAS ENTRE 140/90 Y 149/99

En Hipertensión gestacional con presión arterial entre 140/90 y 149/99 mm Hg, serecomienda:

• Realizar una consulta médica semanal de control prenatal para seguimiento de lapresión arterial y evaluación de la proteinuria.

• Realizar el monitoreo con pruebas diagnósticas recomendado en la sección decontrol prenatal para mujeres de bajo riesgo.

• Monitorizar en cada visita el valor de proteinuria con tiras reactivas leídas por unsistema automatizado o la relación proteinuria/creatinuria.

• No utilizar ningún tratamiento antihipertensivo.

Regresar

Page 147: PREVENCIÓN, DETECCIÓN TEMPRANA Y TRATAMIENTO DE LAS ...€¦ · •Identificar la depresión materna mediante un tamizaje trimestral durante el control prenatal porque las mujeres

MONITOREO DE HIPERTENSIÓN GESTACIONALCIFRAS ENTRE 150/100 Y 159/109

En Hipertensión gestacional con cifras entre 150/100 y 159/109 mm Hg:

• Monitorizar una sola vez con función renal, electrolitos, conteo completo decélulas sanguíneas, transaminasas y bilirrubinas.

• Realizar dos consultas médicas semanales de control.

• Monitorizar en cada visita el valor de proteinuria con tiras reactivas leídas por unsistema automatizado o con la relación proteinuria/creatinuria.

• No hacer monitoreos adicionales, si no se halla proteinuria en visitas posteriores.

• Tratamiento antihipertensivo con labetalol o nifedipino oral como primera línea(objetivos: presión diastólica < 90 mm Hg y presión sistólica < 140 mm Hg).

• Se recomienda la hospitalización sólo si no se pueden garantizar el tratamiento yel seguimiento indicados.

Regresar

Page 148: PREVENCIÓN, DETECCIÓN TEMPRANA Y TRATAMIENTO DE LAS ...€¦ · •Identificar la depresión materna mediante un tamizaje trimestral durante el control prenatal porque las mujeres

SEGUIMIENTO DE LA HIPERTENSIÓN GESTACIONAL

• Se recomienda que el manejo de la mujer con hipertensión gestacional sealiderado por un especialista en Ginecología y Obstetricia, preferiblemente conexperiencia en el manejo de trastornos hipertensivos del embarazo.

• Se recomienda que la paciente registre diariamente su presión arterial y quedichas mediciones sean verificadas por el profesional de la salud en cada visita.

Regresar

Page 149: PREVENCIÓN, DETECCIÓN TEMPRANA Y TRATAMIENTO DE LAS ...€¦ · •Identificar la depresión materna mediante un tamizaje trimestral durante el control prenatal porque las mujeres

SEGUIMIENTO DE LA PREECLAMPSIA SEVERA

• Todo caso con criterios para ser clasificado como Preeclampsia severa debe serremitido inmediatamente a un servicio de urgencias obstétricas para que recibael manejo consecuente con la severidad de la patología, el riesgo decomplicaciones y el nivel de complejidad requerido.

• En mujeres embarazadas con cifras tensionales menores a 160/110 mm Hg ycompromiso de órgano blanco, se recomienda utilizar el mismo manejoantihipertensivo recomendado para el tratamiento de mujeres con hipertensiónsevera o preeclampsia severa.

Regresar

Page 150: PREVENCIÓN, DETECCIÓN TEMPRANA Y TRATAMIENTO DE LAS ...€¦ · •Identificar la depresión materna mediante un tamizaje trimestral durante el control prenatal porque las mujeres

MONITOREO DEL FETO ANTE COMPLICACIONES HIPERTENSIVAS EN EL EMBARAZO

MONITOREO FETAL ANTE

COMPLICACIONES HIPERTENSIVAS

MONITOREO ECOGRÁFICO

MONITORÍA FETAL ELECTRÓNICA

+ +

Regresar

+

Page 151: PREVENCIÓN, DETECCIÓN TEMPRANA Y TRATAMIENTO DE LAS ...€¦ · •Identificar la depresión materna mediante un tamizaje trimestral durante el control prenatal porque las mujeres

CONSIDERACIONES AL MONITOREO FETAL ANTE COMPLICACIONES HIPERTENSIVAS

Se recomienda desarrollar un plan de manejo para las mujeres con hipertensiónsevera o preeclampsia que incluya lo siguiente:

• Momento y naturaleza de futuros monitoreos fetales.

• Indicaciones fetales para la programación del parto y del uso de corticosteroides.

• Cuándo discutir el caso con el equipo de neonatólogos, obstetras yanestesiólogos.

Regresar

Page 152: PREVENCIÓN, DETECCIÓN TEMPRANA Y TRATAMIENTO DE LAS ...€¦ · •Identificar la depresión materna mediante un tamizaje trimestral durante el control prenatal porque las mujeres

MONITOREO ECOGRÁFICO FETAL ANTE COMPLICACIONES HIPERTENSIVAS EN EL EMBARAZO

• Realizar ecografía fetal para evaluar el crecimiento fetal y el volumen de líquidoamniótico entre las semanas 28 y 30 de gestación (o al menos 2 semanas antesdel diagnóstico del trastorno hipertensivo del embarazo previo, si éste fuerealizado antes de la semana 28) y repetir cada 4 semanas ante antecedente de:

‒ Preeclampsia previa.

‒ Preeclampsia que requirió parto antes de la semana 34.

‒ Preeclampsia con hijo que nació con un peso menor al percentil 10.

‒ Muerte intrauterina.

‒ Abruptio de placenta.

• En caso de alteración del crecimiento fetal, realizar Doppler fetoplacentario.

Continúa

Page 153: PREVENCIÓN, DETECCIÓN TEMPRANA Y TRATAMIENTO DE LAS ...€¦ · •Identificar la depresión materna mediante un tamizaje trimestral durante el control prenatal porque las mujeres

MONITOREO ECOGRÁFICO FETAL ANTE COMPLICACIONES HIPERTENSIVAS EN EL EMBARAZO

• En mujeres con hipertensión crónica, realizar ecografía para evaluar elcrecimiento fetal y el volumen de líquido amniótico. Si los resultados sonnormales, repetir hasta después de la semana 34 a menos que alguna condiciónclínica lo indique antes.

• En mujeres con hipertensión gestacional, realizar ecografía para evaluar elcrecimiento fetal y el volumen de líquido amniótico, si el diagnóstico esconfirmado antes de la semana 34. Si los resultados son normales, repetir hastadespués de la semana 34 a menos que alguna condición clínica lo indique antes.

• Si se planea un manejo conservador de la hipertensión severa o de lapreeclampsia, realizar periódicamente los siguientes exámenes:

‒ Ecografía para evaluar el crecimiento fetal y el volumen de líquido amniótico.

‒ Doppler fetoplacentario.Regresar

Page 154: PREVENCIÓN, DETECCIÓN TEMPRANA Y TRATAMIENTO DE LAS ...€¦ · •Identificar la depresión materna mediante un tamizaje trimestral durante el control prenatal porque las mujeres

MONITORÍA ELECTRÓNICA FETAL ANTE COMPLICACIONES HIPERTENSIVAS EN EL EMBARAZO

• En mujeres con hipertensión crónica, se recomienda realizar monitoríaelectrónica fetal únicamente si hay disminución de movimientos fetales.

• En mujeres con hipertensión gestacional, realizar monitoría electrónica fetalúnicamente si hay disminución de movimientos fetales.

• Se recomienda realizar monitoreo fetal en el momento del diagnóstico dehipertensión severa o de preeclampsia.

• Si se planea un manejo conservador de la hipertensión severa o la preeclampsia,se recomienda realizar periódicamente una monitoría electrónica fetal.

• En mujeres con alto riesgo de preeclampsia, se recomienda realizar monitoríaelectrónica fetal únicamente si hay disminución de movimientos fetales.

Regresar

Page 155: PREVENCIÓN, DETECCIÓN TEMPRANA Y TRATAMIENTO DE LAS ...€¦ · •Identificar la depresión materna mediante un tamizaje trimestral durante el control prenatal porque las mujeres

ATENCIÓN DEL PARTO ANTE COMPLICACIONES HIPERTENSIVAS EN EL EMBARAZO

• En general, ofrecer a las mujeres con preeclampsia (severa o no severa) unmanejo conservador (no planear la interrupción de la gestación) antes de lasemana 34.

• El equipo obstétrico debe definir umbrales o límites para la madre y el hijo (conresultados bioquímicos, hematológicos y clínicos), para ofrecer parto electivoantes de la semana 34, mediante la escritura de un plan de manejo.

• En mujeres con preeclampsia antes de la semana 34, ofrecer el parto (previoesquema de corticosteroides y notificación al equipo neonatal y de anestesia), encaso de:

‒ Hipertensión severa refractaria al tratamiento.

‒ Indicaciones maternas o fetales de acuerdo al plan descrito anteriormente.

Continúa

Page 156: PREVENCIÓN, DETECCIÓN TEMPRANA Y TRATAMIENTO DE LAS ...€¦ · •Identificar la depresión materna mediante un tamizaje trimestral durante el control prenatal porque las mujeres

ATENCIÓN DEL PARTO ANTE COMPLICACIONES HIPERTENSIVAS EN EL EMBARAZO

• En mujeres con preeclampsia severa después de la semana 34, se recomienda elparto cuando la presión arterial esté controlada y se complete un esquema decorticosteroides (si se consideró su uso) para maduración pulmonar fetal.

• Se recomienda ofrecer el parto a las mujeres con preeclampsia no severa en lasemana 37 o antes, dependiendo de las condiciones maternas y fetales (criteriosde severidad) y de la disponibilidad de una unidad de cuidado intensivo neonatal.

Regresar

Page 157: PREVENCIÓN, DETECCIÓN TEMPRANA Y TRATAMIENTO DE LAS ...€¦ · •Identificar la depresión materna mediante un tamizaje trimestral durante el control prenatal porque las mujeres

FARMACOLOGÍA POST-PARTO ANTE COMPLICACIONES HIPERTENSIVAS EN EL EMBARAZO

• En mujeres que aún necesitan tratamiento antihipertensivo en el períodopostnatal, se recomienda evitar el tratamiento con diuréticos si estánalimentando a sus hijos con leche materna.

• Informar a las mujeres que aún necesitan tratamiento antihipertensivo en elperíodo postnatal, que no se conocen efectos adversos sobre el recién nacidoque recibe leche materna con los siguientes medicamentos antihipertensivos:

‒ Labetalol.

‒ Nifedipino.

‒ Enalapril.

‒ Captopril.

‒ Atenolol.

‒ Metoprolol. Continúa

Page 158: PREVENCIÓN, DETECCIÓN TEMPRANA Y TRATAMIENTO DE LAS ...€¦ · •Identificar la depresión materna mediante un tamizaje trimestral durante el control prenatal porque las mujeres

FARMACOLOGÍA POST-PARTO ANTE COMPLICACIONES HIPERTENSIVAS EN EL EMBARAZO

• Se recomienda informar a las mujeres que aún necesitan tratamientoantihipertensivo en el período postnatal, que hay insuficiente evidencia sobre laseguridad en el recién nacido que recibe leche materna con los siguientesmedicamentos:

‒ ARA II.

‒ IECA diferente a enalapril o captopril.

‒ Amlodipino.

Regresar

Page 159: PREVENCIÓN, DETECCIÓN TEMPRANA Y TRATAMIENTO DE LAS ...€¦ · •Identificar la depresión materna mediante un tamizaje trimestral durante el control prenatal porque las mujeres

COMPLICACIONES INFECCIOSAS EN EL EMBARAZO

COMPLICACIONES INFECCIOSAS EN EL

EMBARAZO

RUPTURA PREMATURA DE

MEMBRANASTOXOPLASMOSIS

+ +

Regresar

Page 160: PREVENCIÓN, DETECCIÓN TEMPRANA Y TRATAMIENTO DE LAS ...€¦ · •Identificar la depresión materna mediante un tamizaje trimestral durante el control prenatal porque las mujeres

RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS EN EL EMBARAZO

RUPTURA PREMATURA DE

MEMBRANAS EN EL EMBARAZO

RESPECTO AL DIAGNÓSTICO

RESPECTO AL MANEJO

+ +

Regresar

+

Page 161: PREVENCIÓN, DETECCIÓN TEMPRANA Y TRATAMIENTO DE LAS ...€¦ · •Identificar la depresión materna mediante un tamizaje trimestral durante el control prenatal porque las mujeres

RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS DEFINICIÓN

La ruptura prematura de membranas (RPM) se define como la pérdida decontinuidad de las membranas corioamnióticas que sobreviene con salida delíquido amniótico durante más de una hora y que sucede de manera previa al iniciodel trabajo de parto.

Regresar

Page 162: PREVENCIÓN, DETECCIÓN TEMPRANA Y TRATAMIENTO DE LAS ...€¦ · •Identificar la depresión materna mediante un tamizaje trimestral durante el control prenatal porque las mujeres

CRITERIOS PARA EL DIAGNÓSTICO DE

CORIOAMNIONITIS

CÓMO HACERLO

RESPECTO AL DIAGNÓSTICO DE

LA RUPTURA PREMATURA DE

MEMBRANAS (RPM)

AYUDAS DIAGNÓSTICAS

+

RESPECTO AL DIAGNÓSTICO DE LA RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS

+

+

Regresar

Page 163: PREVENCIÓN, DETECCIÓN TEMPRANA Y TRATAMIENTO DE LAS ...€¦ · •Identificar la depresión materna mediante un tamizaje trimestral durante el control prenatal porque las mujeres

RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS CÓMO HACER EL DIAGNÓSTICO

El diagnóstico clínico de ruptura prematura de membranas (RPM) debe serrealizado por medio de una historia clínica completa y del examen vaginal conespéculo estéril, en el cual se evidencie la salida de líquido a través del canalcervical o la presencia de lagos en el fondo de saco posterior.

Regresar

Page 164: PREVENCIÓN, DETECCIÓN TEMPRANA Y TRATAMIENTO DE LAS ...€¦ · •Identificar la depresión materna mediante un tamizaje trimestral durante el control prenatal porque las mujeres

RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS AYUDAS DIAGNÓSTICAS

Si la sospecha clínica de RPM persiste a pesar de las pruebas clínicas negativas, serecomienda realizar las siguientes pruebas paraclínicas complementarias:

• Cristalización.

• Medición de pH.

• Medición del índice de líquido amniótico por ecografía.

• Amnioinfusión.

• Determinación de microglobulina 1 alfa placentaria.

Regresar

Page 165: PREVENCIÓN, DETECCIÓN TEMPRANA Y TRATAMIENTO DE LAS ...€¦ · •Identificar la depresión materna mediante un tamizaje trimestral durante el control prenatal porque las mujeres

CRITERIOS PARA EL DIAGNÓSTICO DE CORIOAMNIONITIS

CRITERIOS PARA EL DIAGNÓSTICO DE

CORIOAMNIONITISCLÍNICOS PARACLÍNICOS

+ +

Regresar

Page 166: PREVENCIÓN, DETECCIÓN TEMPRANA Y TRATAMIENTO DE LAS ...€¦ · •Identificar la depresión materna mediante un tamizaje trimestral durante el control prenatal porque las mujeres

CRITERIOS CLÍNICOS DIAGNÓSTICOS DE CORIOAMNIONITIS

Se recomienda que las mujeres con ruptura prematura de membranas (RPM) seanvigiladas para detectar los signos de corioamnionitis clínica:

• Fiebre (temperatura mayor de 37,8°C).

• Y al menos uno de los siguientes criterios:

‒ Taquicardia materna o fetal.

‒ Dolor uterino.

‒ Líquido amniótico purulento.

‒ Leucocitosis.

Regresar

Page 167: PREVENCIÓN, DETECCIÓN TEMPRANA Y TRATAMIENTO DE LAS ...€¦ · •Identificar la depresión materna mediante un tamizaje trimestral durante el control prenatal porque las mujeres

CRITERIOS PARACLÍNICOS DIAGNÓSTICOS DE CORIOAMNIONITIS

• No se recomienda realizar el hisopado o cultivo de secreción vaginal alta cadasemana, como parte del manejo de la RPM.

• No se recomiendan el cuadro hemático y la proteína C reactiva de rutina para elseguimiento de las gestantes con RPM, ya que no han demostrado utilidad por subaja sensibilidad para el diagnóstico de corioamnionitis.

• Se recomienda el uso de la cardiotocografía (monitoría fetal)ya que permitedocumentar taquicardia fetal o la disminución de la variabilidad fetal, las cualespueden ser usadas para el diagnóstico de corioamnionitis clínica.

• El perfil biofísico fetal puede ser usado siempre y cuando se tenga en cuenta quetiene un valor limitado para predecir infección fetal.

Regresar

Page 168: PREVENCIÓN, DETECCIÓN TEMPRANA Y TRATAMIENTO DE LAS ...€¦ · •Identificar la depresión materna mediante un tamizaje trimestral durante el control prenatal porque las mujeres

MANEJO SEGÚN EDAD GESTACIONAL

AMNIOCENTESIS

MANEJO DE LA RUPTURA

PREMATURA DE MEMBRANAS

(RPM)

MANEJO FARMACOLÓGICO

+

MANEJO DE LA RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS

+

+

Regresar

Page 169: PREVENCIÓN, DETECCIÓN TEMPRANA Y TRATAMIENTO DE LAS ...€¦ · •Identificar la depresión materna mediante un tamizaje trimestral durante el control prenatal porque las mujeres

AMNIOCENTESIS EN EL MANEJO DE LA RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS

• No se recomienda el uso rutinario de la amniocentesis en pacientes con rupturaprematura de membranas (RPM).

• La amniocentesis podría ser usada para confirmar la sospecha de infección intra-amniótica subclínica o para determinar la madurez pulmonar en fetos entre lassemanas 32 y 34.

Regresar

Page 170: PREVENCIÓN, DETECCIÓN TEMPRANA Y TRATAMIENTO DE LAS ...€¦ · •Identificar la depresión materna mediante un tamizaje trimestral durante el control prenatal porque las mujeres

AMNIOINFUSIÓN

CORTICOIDES

INDUCTORES DEL PARTO

ANTIBIÓTICOS

SULFATO DE MAGNESIO

MANEJO FARMACOLÓGICO DE

LA RUPTURA PREMATURA DE

MEMBRANAS

MANEJO FARMACOLÓGICO DE LARUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS

+

+ +

+

+

Regresar

Page 171: PREVENCIÓN, DETECCIÓN TEMPRANA Y TRATAMIENTO DE LAS ...€¦ · •Identificar la depresión materna mediante un tamizaje trimestral durante el control prenatal porque las mujeres

CORTICOIDES EN EL MANEJO DE LA RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS

• Se recomienda un único ciclo de corticosteroides para la mujer embarazada entrelas 24 y 34 semanas de gestación que está en riesgo de parto pretérmino porruptura prematura de membranas. Los esquemas recomendados son:

‒ Betametasona (12 mg) por vía intramuscular con 24 horas de diferencia pordos dosis.

‒ Dexametasona (6 mg) por vía intramuscular cada 12 horas por cuatro dosis.

• Los beneficios neonatales del uso de corticoides se observan aún en niñosnacidos con presencia de corioamnionitis.

• En pacientes con ruptura de membranas, se recomienda una dosis única derescate de corticosteroides prenatales si la paciente recibió un ciclo completo decorticoides para maduración pulmonar hace más de una semana y la edadgestacional actual es menor a 34 semanas.

Regresar

Page 172: PREVENCIÓN, DETECCIÓN TEMPRANA Y TRATAMIENTO DE LAS ...€¦ · •Identificar la depresión materna mediante un tamizaje trimestral durante el control prenatal porque las mujeres

ANTIBIÓTICOS EN EL MANEJO DE LA RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS

• Se sugiere que en pacientes con ruptura prematura de membranas pretérmino,se administre desde el momento del diagnóstico uno de los siguientes esquemas:

‒ Eritromicina oral sola por 10 días.

‒ Ampicilina + eritromicina en régimen parenteral y oral combinado por 7 días.

• Una vez hecho el diagnóstico de corioamnionitis, se recomienda iniciar eltratamiento antibiótico inmediatamente con clindamicina 600 mg IV cada 6 horas+ gentamicina 240 mg IV cada 24 horas y desembarazar.

• Se recomienda la administración de gentamicina en esquemas de dosis únicadiaria para el tratamiento de la corioamnionitis clínica.

• Respecto a la profilaxis del Estreptococo del Grupo B (EGB) existenrecomendaciones específicas .

Regresar

+

Page 173: PREVENCIÓN, DETECCIÓN TEMPRANA Y TRATAMIENTO DE LAS ...€¦ · •Identificar la depresión materna mediante un tamizaje trimestral durante el control prenatal porque las mujeres

PROFILAXIS ANTIBIÓTICA PARA ESTREPTOCO DEL GRUPO B (EGB) EN RPM

• Dar profilaxis antibiótica para EGB a toda mujer con RPM que haya iniciado trabajo departo, excepto a aquella con cultivos negativos para EGB en las 5 semanas previas.

• Realizar cultivos y administrar profilaxis antibiótica para EGB a toda mujer con RPMpretérmino que no tenga resultados de tamizaje.

• Administrar penicilina G 5 millones U IV dosis inicial, seguidas de 2.5-3 millones U IVc/4 horas hasta el parto o ampicilina 2 g IV dosis inicial, seguidos de 1 g IV c/4 horashasta el parto, en pacientes portadoras de EGB.

• En caso de alergia documentada a la penicilina sin reacciones severas, se debe darcefazolina 2 g IV dosis inicial, seguidos de 1 g IV c/8 horas hasta el parto.

• Ante reacciones alérgicas severas a la penicilina o cefalosporinas (historial de anafilaxis,angioedema, depresión respiratoria o urticaria severa), optar por clindamicina 600 mgIV c/6 horas hasta el parto (previo estudio de sensibilidad). En caso de resistencia a laclindamicina, usar vancomicina 1 g IV c/12 horas hasta el parto. Regresar

Page 174: PREVENCIÓN, DETECCIÓN TEMPRANA Y TRATAMIENTO DE LAS ...€¦ · •Identificar la depresión materna mediante un tamizaje trimestral durante el control prenatal porque las mujeres

INDUCTORES DEL PARTO EN EL MANEJO DE LA RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS

• Se recomienda la inducción del trabajo de parto en pacientes con rupturaprematura de membranas, con oxitocina o misoprostol oral a bajas dosis,vigilando continuamente la hiperestimulación uterina y el bienestar fetal.

• No se recomienda el misoprostol vaginal para la inducción del trabajo de parto enpacientes con ruptura prematura de membranas.

Regresar

Page 175: PREVENCIÓN, DETECCIÓN TEMPRANA Y TRATAMIENTO DE LAS ...€¦ · •Identificar la depresión materna mediante un tamizaje trimestral durante el control prenatal porque las mujeres

SULFATO DE MAGNESIO EN EL MANEJO DE LA RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS

Se recomienda el uso de sulfato de magnesio como neuroprotección fetal enmujeres con alto riesgo de parto pretérmino menor a 32 semanas de gestación,asociado a ruptura prematura de membranas.

Regresar

Page 176: PREVENCIÓN, DETECCIÓN TEMPRANA Y TRATAMIENTO DE LAS ...€¦ · •Identificar la depresión materna mediante un tamizaje trimestral durante el control prenatal porque las mujeres

AMNIOINFUSIÓN EN EL MANEJO DE LA RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS

No se recomienda la amnioinfusión rutinaria en mujeres con ruptura prematura demembranas.

Regresar

Page 177: PREVENCIÓN, DETECCIÓN TEMPRANA Y TRATAMIENTO DE LAS ...€¦ · •Identificar la depresión materna mediante un tamizaje trimestral durante el control prenatal porque las mujeres

ENTRE SEMANAS 24 A 26

DE SEMANA 34 EN ADELANTE

ENTRE SEMANAS 32 Y 34

DESDE SEMANA 26 HASTA SEMANA 32

MANEJO SEGÚN EDAD

GESTACIONAL DE LA RUPTURA

PREMATURA DE MEMBRANAS

+

MANEJO SEGÚN EDAD GESTACIONAL DE LA RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS

+

+ +

+

Regresar

Page 178: PREVENCIÓN, DETECCIÓN TEMPRANA Y TRATAMIENTO DE LAS ...€¦ · •Identificar la depresión materna mediante un tamizaje trimestral durante el control prenatal porque las mujeres

UTEROINHIBICIÓN EN LA RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS

No se recomienda la administración de tocolíticos en mujeres con rupturaprematura de membranas (RPM) en ninguna edad gestacional.

Regresar

Page 179: PREVENCIÓN, DETECCIÓN TEMPRANA Y TRATAMIENTO DE LAS ...€¦ · •Identificar la depresión materna mediante un tamizaje trimestral durante el control prenatal porque las mujeres

MANEJO ENTRE SEMANAS 24 A 26 DE LA RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS

• En mujeres con ruptura prematura de membranas entre las semanas 24 a 26 degestación, se sugiere el manejo individualizado de la gestación teniendo en cuentafactores pronósticos como:

‒ La edad gestacional al momento de la ruptura.

‒ El tiempo de latencia.

‒ El peso fetal estimado.

‒ La presencia de signos de infección materna o fetal.

• Desarrollar estadísticas locales e institucionales para establecer el pronóstico de estasgestaciones según el manejo establecido. El manejo expectante de las gestacionesentre las semanas 24 a 26 en presencia de RPM tiene estimaciones de sobrevidaentre 13 a 56% y hasta un 50% de riesgo de morbilidad neonatal severa a dos años.

• Las opciones de manejo de las pacientes con RPM entre las semanas 24 a 26 y elpronóstico fetal, deben ser discutidas con la gestante y su familia. Regresar

Page 180: PREVENCIÓN, DETECCIÓN TEMPRANA Y TRATAMIENTO DE LAS ...€¦ · •Identificar la depresión materna mediante un tamizaje trimestral durante el control prenatal porque las mujeres

MANEJO DESDE LA SEMANA 26 HASTA LA 32 DE LA RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS

Para las gestaciones desde la semana 26 hasta la 32, se recomienda realizar manejoexpectante con maduración pulmonar, el uso de esquema antibiótico definido yvigilancia estricta hasta encontrar compromiso de la salud materna, signos deinfección intrauterina, compromiso del bienestar fetal o confirmación de lamadurez pulmonar.

Regresar

Page 181: PREVENCIÓN, DETECCIÓN TEMPRANA Y TRATAMIENTO DE LAS ...€¦ · •Identificar la depresión materna mediante un tamizaje trimestral durante el control prenatal porque las mujeres

MANEJO ENTRE SEMANAS 32 Y 34 DE LA RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS

En gestaciones entre 32 y 34 semanas y a falta de disponibilidad de amniocentesispara determinar maduración pulmonar, se recomienda el manejo expectante activocon un ciclo completo de corticoides, el uso del esquema antibiótico definido ydesembarazar electivamente.

Regresar

Page 182: PREVENCIÓN, DETECCIÓN TEMPRANA Y TRATAMIENTO DE LAS ...€¦ · •Identificar la depresión materna mediante un tamizaje trimestral durante el control prenatal porque las mujeres

MANEJO DE SEMANA 34 EN ADELANTE DE LA RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS

• Se recomienda considerar la inducción del parto desde la semana 34 degestación.

• Cuando se indique el manejo expectante, las gestantes deben ser informadasde un riesgo mayor de corioamnionitis y de la disminución del riesgo deproblemas respiratorios en el neonato.

Regresar

Page 183: PREVENCIÓN, DETECCIÓN TEMPRANA Y TRATAMIENTO DE LAS ...€¦ · •Identificar la depresión materna mediante un tamizaje trimestral durante el control prenatal porque las mujeres

TOXOPLASMOSIS EN EL EMBARAZO

TOXOPLASMOSIS EN EL EMBARAZO

PREVENCIÓNINFECCIÓN CONGÉNITA

+ +

Regresar

Page 184: PREVENCIÓN, DETECCIÓN TEMPRANA Y TRATAMIENTO DE LAS ...€¦ · •Identificar la depresión materna mediante un tamizaje trimestral durante el control prenatal porque las mujeres

PREVENCIÓN DE LA TOXOPLASMOSIS EN EL EMBARAZO

PREVENCIÓN DE LA TOXOPLASMOSIS EN EL EMBARAZO

PREVENCIÓN PRIMARIA

PREVENCIÓN SECUNDARIA

+ +

Regresar

+

Page 185: PREVENCIÓN, DETECCIÓN TEMPRANA Y TRATAMIENTO DE LAS ...€¦ · •Identificar la depresión materna mediante un tamizaje trimestral durante el control prenatal porque las mujeres

PREVENCIÓN PRIMARIA Y SECUNDARIA DE LA TOXOPLASMOSIS

CONCEPTOS

• La prevención primaria de la toxoplasmosis en la mujer embarazada buscaevitar la presencia de la infección activa durante la gestación objeto deatención. Su éxito depende de la modificación de hábitos y de estilos de vidaque están impregnados con fuertes componentes culturales.

• La prevención secundaria de la toxoplasmosis en la mujer embarazada busca ladetección precoz de la infección activa durante la gestación y su tratamiento,así como la disminución de la transmisión de la infección y de los daños severosal feto y al recién nacido.

Regresar

Page 186: PREVENCIÓN, DETECCIÓN TEMPRANA Y TRATAMIENTO DE LAS ...€¦ · •Identificar la depresión materna mediante un tamizaje trimestral durante el control prenatal porque las mujeres

DIAGNÓSTICO PRESUNTIVO

FACTORES DE RIESGO

PREVENCIÓN PRIMARIA DE LA TOXOPLASMOSIS EN EL EMBARAZO

RECOMENDACIONES

+

PREVENCIÓN PRIMARIA DE LA TOXOPLASMOSIS EN EL EMBARAZO

+

+

Regresar

Page 187: PREVENCIÓN, DETECCIÓN TEMPRANA Y TRATAMIENTO DE LAS ...€¦ · •Identificar la depresión materna mediante un tamizaje trimestral durante el control prenatal porque las mujeres

PREVENCIÓN PRIMARIA DE LA TOXOPLASMOSIS FACTORES DE RIESGO

• La toxoplasmosis es una enfermedad altamente prevenible.

• Los estudios sobre factores de riesgo de la infección durante el embarazo hanlogrado identificar variables asociadas a su adquisición.

• Existen factores:

‒ Sociodemográficos (edad, género, área de residencia).

‒ Biológicos (embarazo, multiparidad, predisposición genética,inmunodeficiencia).

‒ Ligados al estilo de vida (beber agua no tratada, estar expuesta a gatos yconsumir alimentos contaminados).

• El conocimiento de estos factores de riesgo permite sugerir recomendacionespara la prevención de la infección y para programas de educación.

Regresar

Page 188: PREVENCIÓN, DETECCIÓN TEMPRANA Y TRATAMIENTO DE LAS ...€¦ · •Identificar la depresión materna mediante un tamizaje trimestral durante el control prenatal porque las mujeres

PREVENCIÓN PRIMARIA DE LA TOXOPLASMOSIS RECOMENDACIONES

Dentro del control prenatal se deben realizar recomendaciones a las pacientesrespecto a:

• Consumo de carnes bien cocinadas.

• Consumo de agua potable y manejo higiénico de los alimentos.

• Lavado de manos posterior a actividades de jardinería y manipulación deanimales (gatos), para prevenir la infección por toxoplasma.

Regresar

Page 189: PREVENCIÓN, DETECCIÓN TEMPRANA Y TRATAMIENTO DE LAS ...€¦ · •Identificar la depresión materna mediante un tamizaje trimestral durante el control prenatal porque las mujeres

PREVENCIÓN PRIMARIA DE LA TOXOPLASMOSIS DIAGNÓSTICO PRESUNTIVO

PREVENCIÓN PRIMARIA DE LA

TOXOPLASMOSIS: DIAGNÓSTICO PRESUNTIVO

TAMIZAJEPRUEBAS DE DETECCIÓN

+ +

Regresar

Page 190: PREVENCIÓN, DETECCIÓN TEMPRANA Y TRATAMIENTO DE LAS ...€¦ · •Identificar la depresión materna mediante un tamizaje trimestral durante el control prenatal porque las mujeres

PREVENCIÓN PRIMARIA DE LA TOXOPLASMOSIS DIAGNÓSTICO PRESUNTIVO: TAMIZAJE

Se recomienda tamizar a las gestantes seronegativas con una periodicidadmensual con una prueba de inmunoglobulina (Ig) M para toxoplasma.

Regresar

Page 191: PREVENCIÓN, DETECCIÓN TEMPRANA Y TRATAMIENTO DE LAS ...€¦ · •Identificar la depresión materna mediante un tamizaje trimestral durante el control prenatal porque las mujeres

PREVENCIÓN PRIMARIA DE LA TOXOPLASMOSIS PRUEBAS DE DETECCIÓN

• En los casos en que no se conozca el estatus de infección, realizar pruebas deIgG e IgM a la mujer embarazada en su primer control prenatal, paradeterminar la presencia de la infección por toxoplasma.

• Las mujeres con IgG e IgM positiva deben realizarse prueba de avidez paraconfirmar la antigüedad de la infección si el embarazo es menor a 16 semanase IgA si es mayor a 16 semanas.

• Las mujeres con IgG e IgM negativas deben ser seguidas mensualmente en lostérminos establecidos por la GPC.

• Las mujeres con IgG negativo e IgM positivo deben repetir la IgG en dossemanas para documentar seroconversión aguda o presencia de IgM natural.

• Toda mujer que considere embarazo debe realizarse prueba de IgG contratoxoplasma para identificar su estatus de infección previa. Regresar

Page 192: PREVENCIÓN, DETECCIÓN TEMPRANA Y TRATAMIENTO DE LAS ...€¦ · •Identificar la depresión materna mediante un tamizaje trimestral durante el control prenatal porque las mujeres

PREVENCIÓN SECUNDARIA DE LA TOXOPLASMOSIS EN EL EMBARAZO

PREVENCIÓN SECUNDARIA DE LA

TOXOPLASMOSIS EN EL EMBARAZO

DIAGNÓSTICOMANEJO

FARMACOLÓGICO

+ +

Regresar

Page 193: PREVENCIÓN, DETECCIÓN TEMPRANA Y TRATAMIENTO DE LAS ...€¦ · •Identificar la depresión materna mediante un tamizaje trimestral durante el control prenatal porque las mujeres

PREVENCIÓN SECUNDARIA DE LA TOXOPLASMOSIS DIAGNÓSTICO

PREVENCIÓN SECUNDARIA DE LA TOXOPLASMOSIS:

DIAGNÓSTICO

PRUEBAS CONFIRMATORIAS

ECOGRAFÍA

+ +

Regresar

Page 194: PREVENCIÓN, DETECCIÓN TEMPRANA Y TRATAMIENTO DE LAS ...€¦ · •Identificar la depresión materna mediante un tamizaje trimestral durante el control prenatal porque las mujeres

PREVENCIÓN SECUNDARIA DE LA TOXOPLASMOSIS PRUEBAS CONFIRMATORIAS

• Ofrecer como alternativas para el diagnóstico de infección fetal, laamniocentesis y la realización de Reacción en Cadena de Polimerasa (PCR) ensegundo trimestre de gestación. La decisión final debe ser consensuada yconsignada en la historia clínica. Un resultado negativo no descarta la infeccióncongénita.

• No se recomienda el uso de la cordocentesis como prueba confirmatoria parainfección por toxoplasmosis.

• Se recomienda realizar controles de calidad a los centros que realizan lasdiferentes pruebas para diagnóstico basado en líquido amniótico para lainfección por toxoplasma.

Regresar

Page 195: PREVENCIÓN, DETECCIÓN TEMPRANA Y TRATAMIENTO DE LAS ...€¦ · •Identificar la depresión materna mediante un tamizaje trimestral durante el control prenatal porque las mujeres

PREVENCIÓN SECUNDARIA DE LA TOXOPLASMOSIS USO DE LA ECOGRAFÍA

• Se recomienda el seguimiento de la gestante con ecografía de morfología fetalpara definir la severidad y el compromiso del feto, en presencia de pruebaspositivas para infección por toxoplasma.

• Se recomienda que la ecografía de seguimiento para estas pacientes searealizada por personal especializado y entrenado para la identificación delriesgo asociado a toxoplasma.

Regresar

Page 196: PREVENCIÓN, DETECCIÓN TEMPRANA Y TRATAMIENTO DE LAS ...€¦ · •Identificar la depresión materna mediante un tamizaje trimestral durante el control prenatal porque las mujeres

PREVENCIÓN SECUNDARIA DE LA TOXOPLASMOSIS MANEJO FARMACOLÓGICO

• Se recomienda tratamiento farmacológico con espiramicina (3 g/día por elresto del embarazo) para la infección confirmada por toxoplasma en lagestante.

• En caso de confirmación de la trasmisión fetal de toxoplasmosis (pruebas dePCR o ecografías que sugieren compromiso neurológico), se recomienda elcambio a pirimetamina más sulfadiazina más ácido folínico.

Regresar

Page 197: PREVENCIÓN, DETECCIÓN TEMPRANA Y TRATAMIENTO DE LAS ...€¦ · •Identificar la depresión materna mediante un tamizaje trimestral durante el control prenatal porque las mujeres

INFECCIÓN CONGÉNITA POR TOXOPLASMOSIS

INFECCIÓN CONGÉNITA POR TOXOPLASMOSIS

DIAGNÓSTICO TRATAMIENTO

+ +

Regresar

Page 198: PREVENCIÓN, DETECCIÓN TEMPRANA Y TRATAMIENTO DE LAS ...€¦ · •Identificar la depresión materna mediante un tamizaje trimestral durante el control prenatal porque las mujeres

DIAGNÓSTICO DE LA TOXOPLASMOSIS CONGÉNITA

• Se recomienda el uso de IgG, IgM e IgA conjuntamente, para el diagnóstico deinfección congénita por Toxoplasma en el recién nacido.

• Ante resultado de IgG positivo y resultados negativos en el IgA y el IgM, serecomienda la confirmación por Western Blot para infección por toxoplasma.

• Ante resultado de IgG positivo y resultados negativos en las tres pruebas (IgM,IgA y Western Blot), se recomienda el seguimiento del recién nacidomensualmente durante seis meses y luego cada tres meses hasta el año, conIgG para descartar seroconversión.

Regresar

Page 199: PREVENCIÓN, DETECCIÓN TEMPRANA Y TRATAMIENTO DE LAS ...€¦ · •Identificar la depresión materna mediante un tamizaje trimestral durante el control prenatal porque las mujeres

TRAMIENTO DE LA TOXOPLASMOSIS CONGÉNITA

• Se debe tratar a todos los niños con diagnóstico de infección congénita portoxoplasma (sintomáticos o asintomáticos), con pirimetamina + sulfadiazina (1mg/kg/día y 100mg/kg/día respectivamente, una vez al día, durante un año)más ácido folínico.

• En caso de efectos adversos y/o limitaciones al tratamiento de primera eleccióny a juicio del médico, se puede usar como alternativa clindamicina, sulfadoxinao azitromicina en conjunto con pirimetamina más ácido folínico.

Regresar

Page 200: PREVENCIÓN, DETECCIÓN TEMPRANA Y TRATAMIENTO DE LAS ...€¦ · •Identificar la depresión materna mediante un tamizaje trimestral durante el control prenatal porque las mujeres

PREVENCIÓN, DETECCIÓN TEMPRANA Y TRATAMIENTODE COMPLICACIONES DEL PARTO

PARTOREMISIÓN ATENCIÓN(No aplica*)

++

Regresar* No aplica porque son intervenciones consideradas para el ámbito hospitalario.

Page 201: PREVENCIÓN, DETECCIÓN TEMPRANA Y TRATAMIENTO DE LAS ...€¦ · •Identificar la depresión materna mediante un tamizaje trimestral durante el control prenatal porque las mujeres

PARTO HUMANIZADO

• Se recomienda la adopción de los principios del parto humanizado para el manejode la paciente obstétrica en todas sus dimensiones.

• Se describe la humanización del parto basada en la necesidad de:

‒ Vencer el miedo al parto.

‒ Proveer atención eficaz con prácticas basadas en evidencia.

‒ Crear espacios alternativos de nacimiento.

‒ Transformar la atención a la gestante.

‒ Permitir el trabajo en equipo entre diferentes profesiones.

‒ Incorporar y mejorar las relaciones entre las mujeres.

‒ Mantener la continuidad del cuidado, reconociendo que los cambios pueden realizarse en forma gradual.

Regresar

Page 202: PREVENCIÓN, DETECCIÓN TEMPRANA Y TRATAMIENTO DE LAS ...€¦ · •Identificar la depresión materna mediante un tamizaje trimestral durante el control prenatal porque las mujeres

REMISIÓN PARA ATENCIÓN DEL PARTO

Se recomienda la identificación de las siguientes condiciones y factores de riesgopara la determinación del lugar o nivel de atención del parto, aplicando el criteriomédico para aquellas condiciones que escapan al siguiente listado, el cual seconsidera una lista orientadora y no exhaustiva de las condiciones o factores queinciden sobre la decisión de remitir a la gestante a una unidad de cuidadoobstétrico de mayor complejidad (Nivel II o superior): +

Regresar

Page 203: PREVENCIÓN, DETECCIÓN TEMPRANA Y TRATAMIENTO DE LAS ...€¦ · •Identificar la depresión materna mediante un tamizaje trimestral durante el control prenatal porque las mujeres

Factores de riesgo para determinar el lugar más adecuado para la atención del parto

Cualquier enfermedad cardiaca confirmada.

Cualquier trastorno hipertensivo.

Asma bronquial no controlada.

Fibrosis quística.

Hemoglobinopatías o trastornos hematológicos como:

Hepatitis B / C .

Portador de / Infección por el VIH.

Sospecha de toxoplasmosis fetal o mujeres que reciben tratamiento.

+

Infección actual activa o sospechada de sífilis/ varicela / rubéola / herpes genital/en la mujer o el bebé.

Tuberculosis.

Lupus eritematoso sistémico inmune.

Esclerodermia.

Enfermedades no específicas del tejido conjuntivo.

Hipotiroidismo no controlado.

Hipertiroidismo.

Diabetes.

Continúa

Page 204: PREVENCIÓN, DETECCIÓN TEMPRANA Y TRATAMIENTO DE LAS ...€¦ · •Identificar la depresión materna mediante un tamizaje trimestral durante el control prenatal porque las mujeres

Trastornos hematológicos que son factores de riesgo para el parto

Anemia: hemoglobina menor de 11,0 g/dl al nivel del mar o en el límite inferior según el valor corregido por

la altura sobre el nivel del mar.

Enfermedad de células falciformes, Beta-talasemia mayor.

Antecedentes de trastornos tromboembólicos.

Púrpura trombocitopénica inmune u otro trastorno de plaquetas con plaquetas por debajo de 150 000.

Enfermedad de Von Willebrand.

Trastorno de la coagulación de la mujer o del feto.

Anticuerpos que conllevan riesgo de enfermedad hemolítica del recién nacido.

Regresar

Page 205: PREVENCIÓN, DETECCIÓN TEMPRANA Y TRATAMIENTO DE LAS ...€¦ · •Identificar la depresión materna mediante un tamizaje trimestral durante el control prenatal porque las mujeres

Factores de riesgo para determinar el lugar más adecuado para la atención del parto

Función renal anormal.

Enfermedad renal crónica que requiere supervisión de especialista.

Epilepsia.

Miastenia gravis.

Accidente cerebrovascular previo.

Enfermedades gastrointestinales como la enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa.

Enfermedad hepática con pruebas de función hepática normales o anormales.

Anomalías esqueléticas o neurológicas como antecedente de fractura de pelvis o déficit neurológico.

Trastornos psiquiátricos que requieren atención hospitalaria actual.

Uso de drogas psicoactivas.

Abuso de sustancias o la dependencia del alcohol.

Antecedente o presencia de cáncer en cualquier localización.Multiparidad mayor de 4 partos.

Mujeres menores de 15 años o mayores de 38.

Ausencia de control prenatal.

Ausencia de apoyo económico y emocional de la familia.

Continúa

Page 206: PREVENCIÓN, DETECCIÓN TEMPRANA Y TRATAMIENTO DE LAS ...€¦ · •Identificar la depresión materna mediante un tamizaje trimestral durante el control prenatal porque las mujeres

Factores de riesgo para determinar el lugar más adecuado para la atención del parto

Hemorragia anteparto de origen desconocido (episodio único después de 24 semanas de gestación).

Índice de masa corporal en la admisión superior a 30 kg / m².

Embarazo múltiple.

Placenta previa.

Preeclampsia o hipertensión inducida por embarazo.

Trabajo de parto prematuro o ruptura de membranas antes del inicio del trabajo de parto.

Desprendimiento de placenta.

Muerte intrauterina confirmada.Inducción del parto.

Diabetes gestacional.

Distocias de presentación (ejemplo: presentación de pelvis o situación transversa).

Hemorragia anteparto recurrente.Feto pequeño para edad gestacional (< percentil 10 o reducción de la velocidad de crecimiento ecográfico).

Frecuencia cardíaca fetal (FCF) anormal / Doppler anormal.

Ultrasonido diagnóstico de oligo/polihidramnios.

Antecedente de complicaciones como:

Regresar

+

Page 207: PREVENCIÓN, DETECCIÓN TEMPRANA Y TRATAMIENTO DE LAS ...€¦ · •Identificar la depresión materna mediante un tamizaje trimestral durante el control prenatal porque las mujeres

Complicaciones obstétricas como antecedentes

Historia de bebé anterior de más de 4,0 kg.

Muerte fetal inexplicable / muerte neonatal o la anterior en relación con dificultad intraparto.

Muerte fetal / muerte neonatal con causas conocidas no recurrentes.

Bebé con encefalopatía neonatal.

Bebé anterior a término con ictericia que requirió exanguinotransfusión.

Preeclampsia o eclampsia.

Ruptura uterina.

Hemorragia posparto primaria que haya requerido un tratamiento adicional o transfusión. Placenta retenida que haya requerido la extracción manual.

Cesárea previa.

Distocia de hombros.

Historia de laceración vaginal amplia, desgarro cervical o trauma perineal de tercer o cuarto grado.Antecedente de cirugía ginecológica mayor.

Antecedente de conización o escisión con asa de la zona de transformación.

Presencia de miomas o fibromas uterinos.

Antecedente de miomectomía o de histerotomía.

Regresar