Pr+íctica 5 - Aguas Residuales 3-2013

4
UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE INGENIERÍA DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA SANITARIA SANEAMIENTO AMBIENTAL SEMESTRE 3/2013 PRÁCTICA N° 5 TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DOMÉSTICAS I. REQUERIMIENTOS PREVIOS:  Revisar los parámetros máximos de descarga a Cuerpos de Agua y Medios Marino-Costeros del Decreto No. 883. Identifique las principales diferencias de los parámetros reportados en cada caso y analice la razón de las mismas.  Identificar las principales unidades de una planta de tratamiento para aguas residuales domésticas, desde el tratamiento preliminar hasta el manejo de lodos.  Estudiar el sistema de tratamiento biológico de aguas residuales asignado en tabla anexa, haciendo énfasis en su funcionamiento, operación y ALGUNOS de los parámetros de diseño (ver láminas en power po int ). NOTA: Cada estudiante debe revisar SOLO la referencia bibliográfica indicada en la tabla anexa. (1) Romero, Jairo (1999). Tratamiento de aguas residuales. Teoría y principios de diseño. Editorial Escuela Colombiana de Ingeniería. Santafé de Bogotá, Colombia. (2) Crites, R. y Tchobanoglous, G.(2000). Tratamiento de aguas residuales en pequeñas poblaciones. Editorial McGraw-Hill Interamericana, S.A. Santafé de Bogotá, Colombia. (3) http://www. capac.org/web/Po rtals/0/biblioteca_virtual/doc 003/ u otra página web NOTA 1: Ambos libros se encuentran en la Biblioteca de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente en el 3º piso del Edificio de Ingeniería Sanitaria. NOTA 2: Recuerde que no es el diseño del sistema lo que se realizará en la práctica grupal, sino una estimación de áreas con base en algunos de los parámetros de estos sistemas, los cuales se  presentan en las láminas po wer point. PRODUCTO: Usted deberá traer a la práctica grupal en físico las dos (2) láminas en  power point  impresas en UNA HOJA TAMAÑO CARTA POR AMBAS CARAS. Recuerde que el parámetro característico de los reactores o sistemas biológicos es la carga orgánica aplicada, y por ello deberá saber qué significa y como s e calcula. (3 puntos)

Transcript of Pr+íctica 5 - Aguas Residuales 3-2013

  • UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE INGENIERA DEPARTAMENTO DE INGENIERA SANITARIA SANEAMIENTO AMBIENTAL SEMESTRE 3/2013

    PRCTICA N 5 TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DOMSTICAS

    I. REQUERIMIENTOS PREVIOS:

    Revisar los parmetros mximos de descarga a Cuerpos de Agua y Medios Marino-Costeros del Decreto No. 883. Identifique las principales diferencias de los parmetros reportados en cada caso y analice la razn de las mismas.

    Identificar las principales unidades de una planta de tratamiento para aguas residuales domsticas, desde el tratamiento preliminar hasta el manejo de lodos.

    Estudiar el sistema de tratamiento biolgico de aguas residuales asignado en tabla anexa, haciendo nfasis en su funcionamiento, operacin y ALGUNOS de los parmetros de diseo (ver lminas en power point).

    NOTA: Cada estudiante debe revisar SOLO la referencia bibliogrfica indicada en la tabla anexa.

    (1) Romero, Jairo (1999). Tratamiento de aguas residuales. Teora y principios de diseo. Editorial Escuela Colombiana de Ingeniera. Santaf de Bogot, Colombia.

    (2) Crites, R. y Tchobanoglous, G.(2000). Tratamiento de aguas residuales en pequeas

    poblaciones. Editorial McGraw-Hill Interamericana, S.A. Santaf de Bogot, Colombia.

    (3) http://www.capac.org/web/Portals/0/biblioteca_virtual/doc003/ u otra pgina web NOTA 1: Ambos libros se encuentran en la Biblioteca de Ingeniera Sanitaria y Ciencias del Ambiente en el 3 piso del Edificio de Ingeniera Sanitaria. NOTA 2: Recuerde que no es el diseo del sistema lo que se realizar en la prctica grupal, sino una estimacin de reas con base en algunos de los parmetros de estos sistemas, los cuales se presentan en las lminas power point. PRODUCTO: Usted deber traer a la prctica grupal en fsico las dos (2) lminas en power point impresas en UNA HOJA TAMAO CARTA POR AMBAS CARAS. Recuerde que el parmetro caracterstico de los reactores o sistemas biolgicos es la carga orgnica aplicada, y por ello deber saber qu significa y como se calcula. (3 puntos)

  • II. PRCTICA: Se estimar el rea que ocupara una planta de tratamiento para las aguas residuales de la poblacin de la cual ustedes estimaron la dotacin y dimensionaron el tanque Imhoff (Urbanismo Las 8 Calles) (ver tabla anexa).

    1. Determinar el porcentaje de remocin mnimo que deber tener el sistema de tratamiento de aguas residuales a plantear, suponiendo que la descarga se realizar a un cuerpo de agua. Las caractersticas tpicas que podra tener el agua residual generada por la poblacin son: (VALOR: 2 PUNTOS)

    Parmetro

    Aceites y Grasas (mg/l) 117

    Slidos Sedimentables (ml/l) 5

    Slidos Totales (mg/l) 762

    Slidos Suspendidos (mg/l) 280

    Slidos Disueltos (mg/l) 482

    DBO5,20 (mg/l) 195

    DQO (mg/l) 367

    Fsforo total (mg/l) 7,7

    Nitrgeno total (mg/l) 32

    Detergentes (mg/l) 3,3

    Coliformes Totales (UFC/100 ml) 9 x 107

    Coliformes Fecales (UFC/100 ml) 4 x 106

    2. Explique brevemente si la planta de tratamiento asignada podr remover los parmetros que no cumplen con el Decreto 883 y en qu etapa (s) del tratamiento ocurrira esa remocin. (VALOR: 2 PUNTOS)

    3. A partir del caudal de diseo del sistema de abastecimiento de agua potable, dimensionar TODAS las unidades del sistema de tratamiento y colocarlas en una tabla, especialmente el rea que ocupa cada uno de los componentes de la planta de tratamiento de aguas residuales, incluyendo el tratamiento preliminar (Tanque Imhoff). Anexar los clculos (VALOR 10 PUNTOS)

    4. Realizar un CROQUIS EN PLANTA, CON TODAS LAS DIMENSIONES (INCLUIDO IMHOFF), donde se presente el rea que ocupa CADA UNA DE LAS UNIDADES QUE CONFORMA la planta de tratamiento dimensionada. Este croquis debe ser la ms parecido posible al plano de ubicacin y se entregar el jueves prximo. (VALOR 3 PUNTOS).

    NOTA: Al final de la prctica se realizar una tabla comparativa para visualizar el rea estimada que ocupa cada uno de los sistemas de tratamiento de aguas residuales contemplados.

    NIMO ESTA ES LA PENLTIMA

    HAGAN ESFUERZOS POR HACERLO CADA VEZ MEJOR!!!!

  • TABLA ASIGNACIN DEL SISTEMA DE TRATAMIENTO DE AGUA RESIDUAL DOMSTICA

    SECCIN 01

    ALVARADO P. FRANCISCO J. LAGUNAS DE ESTABILIZACIN (1)

    AZAR M. ANTONIO E. LODOS ACTIVADOS (1)

    BENCOMO M.VALESKA D. LODOS ACTIVADOS (1)

    BERNAL C. JOMAR J. LECHOS BIOPERCOLADORES (1)

    BRAZON S. YEBSAY A. LECHOS BIOPERCOLADORES (2)

    CHIRINOS P. ANDREINA M. BIODISCOS ROTATORIOS (1)

    CRESPO S. DANIELA V. LAGUNAS DE ESTABILIZACIN (2)

    DE MARCO H. MAURICIO D. BIODISCOS ROTATORIOS (2)

    DE NOBREGA G. DANIEL . BIODISCOS ROTATORIOS (3)

    DIAZ R. JOSE A. LODOS ACTIVADOS (2)

    FONTANA B. ESTEFANIA C. LODOS ACTIVADOS (3)

    GOMEZ A. ROMEL J. BIODISCOS ROTATORIOS (1)

    GONCALVES F. ANGELO L. LAGUNAS DE ESTABILIZACIN (1)

    GONZALEZ FELIPE LECHOS BIOPERCOLADORES (2)

    GUTIERREZ V. JOHISMAR D. LECHOS BIOPERCOLADORES (3)

    JACKSON V. ROMINA A BIODISCOS ROTATORIOS (2)

    LEAL M. JULIO A. LAGUNAS DE ESTABILIZACIN (3)

    LOZADA C. MARIA D. LODOS ACTIVADOS (1)

    MALDONADO A. ENMANUEL J. LODOS ACTIVADOS (2)

    MARTINEZ S. MARIA C. LECHOS BIOPERCOLADORES (1)

    MENDOZA C. FREDDY J. BIODISCOS ROTATORIOS (3)

    MORALES R. CARLOS E. BIODISCOS ROTATORIOS (1)

    MORGADO F. JOYNE V. LAGUNAS DE ESTABILIZACIN (1)

    PARADA T. YERIKA Y. LAGUNAS DE ESTABILIZACIN (2)

    PEREZ P. ANGEL A. LODOS ACTIVADOS (2)

    PEREZ S. DANIEL E. LECHOS BIOPERCOLADORES (2)

    PINTO M. DANIELA D. BIODISCOS ROTATORIOS (2)

    PUERTA MISAEL LECHOS BIOPERCOLADORES (3)

    ROJAS F. WILMER V. LAGUNAS DE ESTABILIZACIN (3)

    ROMAN A. JORGE L. LODOS ACTIVADOS (3)

    SCOVINO M. GABRIEL . LECHOS BIOPERCOLADORES (1)

    VASQUEZ L. VALDRIANILUZ M. LAGUNAS DE ESTABILIZACIN (2) NOTA: LOS VALORES ENTRE PARNTESIS CORRESPONDEN A LA REFERENCIA BIBLIOGRFICA A REVISAR PRESENTADA EN LA PRIMERA PGINA

  • SECCIN 02

    ALVA T. ROBERTO W. LAGUNAS DE ESTABILIZACIN (1)

    ALVAREZ D. LILIAN P. LODOS ACTIVADOS (1)

    APONTE A. LUIS F. LODOS ACTIVADOS (1)

    AVILA G. LUIS E. LECHOS BIOPERCOLADORES (1)

    BOADA A. MANUEL A. LECHOS BIOPERCOLADORES (2)

    CASTELLAR M. CARLOS M. BIODISCOS ROTATORIOS (1)

    CORONA D. RODRIGO A. LAGUNAS DE ESTABILIZACIN (2)

    ESCOBAR P. ALI S. BIODISCOS ROTATORIOS (2)

    FLORES L. ANTHONY E LODOS ACTIVADOS (2)

    GUERRERO M. TIZIANA R. BIODISCOS ROTATORIOS (3)

    GUILLEN L. PABLO E. LODOS ACTIVADOS (3)

    HANNA D. ANTHONY BIODISCOS ROTATORIOS (1)

    HERNANDEZ G. ADRIAN A. LAGUNAS DE ESTABILIZACIN (1)

    HUERTA N. JOSE D. LECHOS BIOPERCOLADORES (2)

    LIANG YULAN . LODOS ACTIVADOS (3)

    MATOS S. HECTOR A. LECHOS BIOPERCOLADORES (3)

    MEDINA M. DANIEL A. BIODISCOS ROTATORIOS (2)

    MENDEZ H. JESUS E. LAGUNAS DE ESTABILIZACIN (3)

    OSUNA R. NAYLUI U. LODOS ACTIVADOS (1)

    PEREZ A. ELSY D. LODOS ACTIVADOS (2)

    PEA A. MARIELA M. LECHOS BIOPERCOLADORES (1)

    PONCE B. MAYERLIN A. BIODISCOS ROTATORIOS (3)

    PRIETO MARIANGELA BIODISCOS ROTATORIOS (1)

    QUINTANA KERWIS LAGUNAS DE ESTABILIZACIN (1)

    RAMIREZ JESUS BIODISCOS ROTATORIOS (3)

    RODRIGUEZ G. OMAR J. LAGUNAS DE ESTABILIZACIN (2)

    RODRIGUEZ P. JOSE A. LODOS ACTIVADOS (2)

    RODRIGUEZ S. YDAYALI Y. LECHOS BIOPERCOLADORES (2)

    RUSCIO M. ALESSANDRO . BIODISCOS ROTATORIOS (2)

    SANCHEZ D. GUILLERMO J. LECHOS BIOPERCOLADORES (3)

    SEQUEIRA H. LOTTY D. LAGUNAS DE ESTABILIZACIN (3)

    SERRAO A. MICHAEL J. LODOS ACTIVADOS (3)

    SOLORZANO N. MARCO A. LECHOS BIOPERCOLADORES (1)

    STAND V. EDINSON. LAGUNAS DE ESTABILIZACIN (2)

    TOVAR R. DELIANGELA D. BIODISCOS ROTATORIOS (1) NOTA: LOS VALORES ENTRE PARNTESIS CORRESPONDEN A LA REFERENCIA BIBLIOGRFICA A REVISAR PRESENTADA EN LA PRIMERA PGINA