Primavera

4
Primavera Este artículo o sección posee referencias , pero necesita más para complementar suverificabilidad . Puedes colaborar agregando referencias a fuentes fiables como se indica aquí . El material sin fuentes fiables podría ser cuestionado y eliminado . Para otros usos de este término, véase Primavera (desambiguación) . La primavera representada en los mosaicos de la habitación V-14 de laVilla romana La Olmeda en Pedrosa de la Vega (Palencia , Castilla y León ). Cerezo en flor.

description

prima

Transcript of Primavera

PrimaveraEste artculo o seccin poseereferencias, pero necesita ms para complementar suverificabilidad.Puedes colaborar agregando referencias afuentes fiablescomo se indicaaqu. El material sin fuentes fiables podra sercuestionado y eliminado.

Para otros usos de este trmino, vasePrimavera (desambiguacin).

La primavera representada en los mosaicos de la habitacin V-14 de laVilla romana La OlmedaenPedrosa de la Vega(Palencia,Castilla y Len).

Cerezo en flor.

La primavera(1481-1482): icono de la renovacin primaveral del renacimiento del florentino.

Primavera, deGiuseppe Arcimboldo.Laprimaveraes una de las cuatroestacionesde las zonas templadas de nuestro planeta, posterior alinviernoy anterior alverano. El trminoprimaproviene de primer yverade verdor. Astronmicamente, esta estacin comienza con elequinocciode primavera (entre el 20 y el 21 de marzo en el hemisferio norte, y entre el 22 y el 23 de septiembre en el hemisferio sur), y termina con elsolsticiode verano (alrededor del 21 de junio en el hemisferio norte y el 21 de diciembre en el hemisferio sur). En la zona intertropical del hemisferio norte comienza el 21 de marzo hasta el 23 de septiembre. En la zona intertropical del hemisferio sur va desde el 23 de septiembre al 21 de marzo.Hay varias definiciones tcnicas de la primavera, pero el uso local del trmino vara segn el clima local, las culturas y costumbres. Cuando es primavera en el hemisferio norte, ser otoo en el hemisferio sur. En el equinoccio de primavera, los das son aproximadamente 12 horas de duracin aumentando la duracin del da conforme avanza la temporada. En lo que respecta alclima, suele ser frecuente el aumento lento y progresivo de las temperaturas conforme avanzan las semanas, con algn perodo intercalado en el que puede "reaparecer" el ambiente invernal debido a algunas masas de aire fro residuales. Lasprecipitacionestienden a ser ms irregulares y menos generalizadas, descargando en forma dechubascoytormentas, ms probables a mediados y finales de la estacin, cuando el verano est prximo. Las hojas y flores de los rboles dehoja caducifoliavuelven a crecer de manera gradual, dando colorido de nuevo al paisaje despus del invierno.La primavera tambin puede referir a las ideas delrenacimiento, el rejuvenecimiento, la renovacin, la resurreccin y el nuevo crecimiento. En la literatura, la primavera representa lajuventud, poca o fase la vida de una persona en la que se dice que est en la "flor de la vida".ndice[ocultar] 1Festividades 2Actividades comunes del da de la primavera 3Vase tambin 4Referencias 5Enlaces externosFestividades[editar]EnArgentinayChile, el Da de la Primavera se celebra el 21 de septiembre, misma fecha en la que se celebra el Da del Estudiante.1EnPer, el 23 de septiembre se celebra el Da de la Primavera y la Juventud, tambin se conmemora enParaguay, pero el 21 de septiembre. EnMxicose celebra la llegada de la primavera el 21 de marzo junto al natalicio deBenito Jurez.Actividades comunes del da de la primavera[editar] Reunirse con amigos en alguna plaza de comidas. Salir a lugares abiertos comoplazasyparques. Realizar unpicnic(Da de Campo). Concurrir a espectculos, como unrecital, una funcin decineoteatro, etc. Realizar o ir a una reunin familiar. En las escuelas se hacen festivales alusivos, incluyendo la eleccin de la Reina de la primavera.Vase tambin[editar] Verano Otoo InviernoReferencias[editar]1. Volver arribaMinisterio de Educacin de la Nacin de Argentina. Subsecretara de Coordinacin Administrativa.Da de la Primavera. Consultado el 30 de mayo de 2012.Enlaces externos[editar]