Primeros auxilios i

20
Calderón Muñoz, Danny Daniel Coord. Centro de Prevención y Control de Emergencias y Desastres

Transcript of Primeros auxilios i

Page 1: Primeros auxilios i

Calderón Muñoz, Danny DanielCoord. Centro de Prevención y Control de Emergencias y Desastres

Page 2: Primeros auxilios i
Page 3: Primeros auxilios i

Al finalizar usted sabrá lo siguiente:

• Concepto de Primeros Auxilios.• Principios de actuación en primeros auxilios.• Terminología clínica.• Valoración del estado del accidentado (ABC)• Valoración secundaria.

Page 4: Primeros auxilios i

Primeros Auxilios: Los primeros auxilios son todas aquellas medidas o actuaciones que realiza el auxiliador, en el mismo lugar donde ha ocurrido el accidente y con material prácticamente improvisado, hasta la llegada de personal especializado. Los primeros auxilios no son tratamientos médicos. Son acciones de emergencia para reducir los efectos de las lesiones y estabilizar el estado del accidentado. Y esto último es lo que le concede la importancia a los primeros auxilios, de esta primera actuación va a depender en gran medida el estado general y posterior evolución del herido. Así mismo, son una obligación moral.

Page 5: Primeros auxilios i

Principios básicos de Emergencia

PAS

ROTEGER

VISAR

OCORRER

Page 6: Primeros auxilios i

PRINCIPIOS GENERALES

Primero: Estar tranquilo, pero actuar rápidamenteSegundo: Hacer una composición de lugar Tercero: Mover al herido con gran precaución Cuarto: Examinar bien al heridoQuinto: No hacer más que lo indispensableSexto: Mantener al herido caliente Séptimo: No dar jamás de beber a una persona inconsciente.Octavo: Tranquilizar a la victimaNoveno: No dejar nunca solo al accidentado.

Page 7: Primeros auxilios i

SIGNOS Y SÍNTOMAS

SÍNTOMA: Manifestación de una alteración orgánica o funcional apreciable solamente por el paciente. (P.ej., el dolor).

SIGNO: Manifestación de una alteración orgánica o funcional apreciable tanto por el paciente como por un observador. (P.ej., convulsiones, deformación de un miembro).

TERMINOLOGIA CLINICA

Page 8: Primeros auxilios i

SIGNOS VITALES• Los signos vitales son mediciones de las funciones

más básicas del cuerpo. Los cuatro signos vitalesprincipales que se monitorizan de forma rutinariason los siguientes:

La temperatura del cuerpo.

El pulso.

Las respiraciones (la frecuencia respiratoria)

La presión de la sangre

Page 9: Primeros auxilios i

La temperatura del cuerpo

• La temperatura normal del cuerpo de una persona varía dependiendo de su género, su actividad reciente, la hora del día y; en las mujeres, de la fase del ciclo menstrual en la que se encuentren. La temperatura corporal normal, puede oscilar entre 36,5° y 37,2°C. La temperatura corporal se puede tomar de las siguientes maneras:

Page 10: Primeros auxilios i

• Oral.

• Rectal.

• Axilar.

• En el oído.

Page 11: Primeros auxilios i

Pulso• El pulso es la medida de la frecuencia cardiaca, es

decir, del número de veces que el corazón late porminuto. Cuando el corazón impulsa la sangre a travésde las arterias, éstas se expanden y se contraen conel flujo de la sangre. Al tomar el pulso no sólo semide la frecuencia cardiaca, sino que también puedeindicar:

El ritmo del corazón.

La fuerza de los latidos.

El pulso normal esta entre 60 y 100 latidos por minuto

Page 12: Primeros auxilios i

RADIAL

HUMERAL

FEMURAL

CAROTIDEO

PEDIAL HUMERAL

TOMA DE PULSO

Page 13: Primeros auxilios i

Frecuencia respiratoria

• La frecuencia respiratoria es el número de veces queuna persona respira por minuto. Se suele medircuando la persona está en reposo, y consistesimplemente en contar el número de respiracionesdurante un minuto contando las veces que se elevasu pecho.

• La frecuencia respiratoria normal de un adulto queesté en reposo oscila entre 15 y 20 respiraciones porminuto. Cuando la frecuencia es mayor de 25respiraciones por minuto o menor de 12 (en reposo)se podría considerar anormal.

Page 14: Primeros auxilios i
Page 15: Primeros auxilios i
Page 16: Primeros auxilios i

La presión de la sangre• La presión de la sangre, es la fuerza que ejerce la

sangre contra las paredes de las arterias. Cada vezque late el corazón, bombea sangre hacia lasarterias, por lo que la presión de la sangre es másalta cuando el corazón se contrae.

• Al medir la presión de la sangre se registran doscifras. La cifra más alta o presión sistólica, se refierea la presión en el interior de la arteria cuando elcorazón se contrae y bombea la sangre al cuerpo. Lacifra más baja o presión diastólica, se refiere a lapresión en el interior de la arteria cuando el corazónestá en reposo y se está llenando de sangre.

Page 17: Primeros auxilios i

Presión Normal:

- Sistólica:

120 mmHg.

- Diastólica:

80 mmHg.

Page 18: Primeros auxilios i

NUMERO DE EMERGENCIA

CUERPO GENERAL DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DEL PERÚ

Page 19: Primeros auxilios i