Principios-economia1.pdf

32
Tema 01. Escasez, necesidad de escoger y Economía. (Basado en: Capítulos 1 y 2, Mankiw, 2009) Principios de Economía PARTE I: INTRODUCCIÓN Pedro Casares Hontañón Sergio Tezanos Vázquez DPTO. DE ECONOMÍA Este tema se publica bajo Licencia: CreaOve Commons BY‐NC‐SA 3.0

Transcript of Principios-economia1.pdf

Page 1: Principios-economia1.pdf

Tema01.Escasez,necesidaddeescogeryEconomía.(Basadoen:Capítulos1y2,Mankiw,2009)

PrincipiosdeEconomíaPARTEI:INTRODUCCIÓN

PedroCasaresHontañónSergioTezanosVázquez

DPTO.DEECONOMÍA

EstetemasepublicabajoLicencia:CreaOveCommonsBY‐NC‐SA3.0

Page 2: Principios-economia1.pdf

Tema01.Escasez,necesidaddeescogeryEconomía.

PrincipiosdeEconomía

Contenidos

1.  ¿QuéestudialaEconomía?

2.  Costedeoportunidad

3.  MétodocienYficodelaEconomía

4.  Microeconomíaymacroeconomía

5.  EconomíaposiOvaversusEconomíanormaOva

Page 3: Principios-economia1.pdf

Tema01.Escasez,necesidaddeescogeryEconomía.

PrincipiosdeEconomía

Lapalabraeconomíaprovienedelgriegooikonomos:“lapersonaqueadministralacasa.”

1.  ¿QuéestudialaEconomía?

Page 4: Principios-economia1.pdf

Tema01.Escasez,necesidaddeescogeryEconomía.

PrincipiosdeEconomía

•  ¿Québienesseconsumen?

•  ¿Cuántoseahorra?

•  ¿Cómoserepartenlastareasdelhogar?

•  ¿Quiénestrabajanfueradelhogar?

Al igual que una casa, la sociedad enfrenta numerosasdecisiones. Una sociedad debe encontrar la manera dedecidir qué trabajos deben realizarse y quiénes haránestastareas.

Page 5: Principios-economia1.pdf

Tema01.Escasez,necesidaddeescogeryEconomía.

PrincipiosdeEconomía

•  LagesOóndelosrecursosdelasociedadesimportanteporquelosrecursossonescasos.

Page 6: Principios-economia1.pdf

Tema01.Escasez,necesidaddeescogeryEconomía.

PrincipiosdeEconomía

Escasez

•  LasociedadOeneunosrecursoslimitadosy,porlotanto,nopuedeproducirtodoslosbienesyserviciosquelosindividuosdeseantener.

Page 7: Principios-economia1.pdf

Tema01.Escasez,necesidaddeescogeryEconomía.

PrincipiosdeEconomía

•  LaCienciaEconómica(Economía)eselestudiodelmodoenelquelasociedadgesOonasusrecursosescasos.

Page 8: Principios-economia1.pdf

Tema01.Escasez,necesidaddeescogeryEconomía.

PrincipiosdeEconomía

•  Cómotomandecisioneslosagenteseconómicos.

•  Cómointeractúanlosagentesentresi.

•  Quéfuerzasytendenciasafectanalaeconomíaensuconjunto.

Page 9: Principios-economia1.pdf

Tema01.Escasez,necesidaddeescogeryEconomía.

PrincipiosdeEconomía

2.Costedeoportunidad

Page 10: Principios-economia1.pdf

Tema01.Escasez,necesidaddeescogeryEconomía.

PrincipiosdeEconomía

Loquesesacrificaconobjetodeobteneralgo.

Elcostedeoportunidaddeunrecursoeselvalordelsiguientemejoruso(oportunidad) que se podría obtener de un bien, o sea, el valor de laalternaOvasacrificada.

El coste de oportunidadmide el “máximo” al que está renunciando unindividuocuandotomaunadecisión.

Ejemplos:

¿CuáleselcostedeoportunidaddematricularteenlaUniversidaddeCantabriaeiniciarlosestudiosdeGradoenEconomía?

¿Cuáleselcostedeoportunidaddesalirunjuevesporlanoche?

¿CuáleselcostedeoportunidaddeexplotarlamaderadeunParqueNacional(porejemplo,PicosdeEuropa)?

Costedeoportunidad

Page 11: Principios-economia1.pdf

Tema01.Escasez,necesidaddeescogeryEconomía.

PrincipiosdeEconomía

Costesirrecuperables(ocosteshundidos)

Aquellos costes en los que se ha incurrido y que ya no se puedenevitar,setomelaalternaAvaquesetome.

“Aguapasadanomuevemolino”→ Unavezquehasincurridoenuncostedebesignorarloparadecisionesfuturas.

Ejemplos:

•  Tu decisión de conOnuar en la Universidad debe depender de tuevaluacióndecostesybeneficiosfuturos.Dehecho,cuandoteencuentresentucuartocurso,nodebesproseguirsimplementeporqueyahaspasado3añosenlaUniversidad.

• SihasinverOdo1.000€enaccionesyelpreciodeéstashacaídoun10%,¿deberías tener en cuenta los 1.000€ que inverOste inicialmente paradecidirsivendestusacciones?

Page 12: Principios-economia1.pdf

Tema01.Escasez,necesidaddeescogeryEconomía.

PrincipiosdeEconomía

Costesmarginales

Cambiosmarginales:sonlospequeñosajustesadicionalesquesehacenaunplandeacción.

Costemarginal:aumentodelcostetotalnecesarioparaproducir1unidadadicionaldeproducción.

Endecisionessobrecuántoproduciryconsumir, losconceptosdecostemarginaleingresomarginalOenenunaimportanciacrucial.

Ejemplo:Discriminacióndepreciosdelasempresasaéreas:

Supónqueunacompañíafletaunnuevoaviónde100plazaspara realizarel viajeSantander‐Cádiz. El coste total de cada vuelo es de 10.000€ y, por tanto, el costemedioporpasajeroesde10.000/100=100€.

Noobstante, laslíneasnooptanporfijarunprecioporbilleteigualalcostemedio,sinoquediscriminanpreciosenfuncióndelcostemarginaldecadabilletevendido.

Encasodehabervendido95billetesa110€,¿lacompañíaaccederáavenderenelúlOmomomentolos5billetesrestantesapreciospordebajodelcostemedio?

Page 13: Principios-economia1.pdf

Tema01.Escasez,necesidaddeescogeryEconomía.

PrincipiosdeEconomía

3.MétodocienKficodelaEconomía

Page 14: Principios-economia1.pdf

Tema01.Escasez,necesidaddeescogeryEconomía.

PrincipiosdeEconomía

• PensarentérminosdealternaOvas.

• Evaluarelcostedelaseleccionesindividualesysociales.

• Examinarypensarcómociertosacontecimientosestánrelacionadosentresi.

Page 15: Principios-economia1.pdf

Tema01.Escasez,necesidaddeescogeryEconomía.

PrincipiosdeEconomía

EconomíacomoCiencia

La Economía es una ciencia social que estudia de formasistemáOca el problema de la toma de decisiones en unmundoconrecursosescasos.

La Economía no es una ciencia experimental, por lo que eleconomista debe analizar experiencias económicas pasadasparagenerarconocimientonuevo.

LaexploraciónsistemáOcadelarealidadeconómicapermite:

• Formularteorías.

• Analizardatosempíricosparacontrastaresasteorías.

Page 16: Principios-economia1.pdf

Tema01.Escasez,necesidaddeescogeryEconomía.

PrincipiosdeEconomía

•  Unateoríaconsisteenunconjuntodesupuestos(hipótesis)delosquesederivan,pormediodelalógica,determinadasconclusiones(nuevashipótesis).

•  Una “buena” teoría produce hipótesis que pueden serverificadas.

•  En general, el conjunto de supuestos que consOtuyen unateoríaseformulaatravésdemodelos.

Page 17: Principios-economia1.pdf

Tema01.Escasez,necesidaddeescogeryEconomía.

PrincipiosdeEconomía

•  El economista plantea supuestos para hacermás simple ycomprensibleelmundoreal.

• El“arte”delpensamientocienYficoessaberquésupuestosdebemospostular.

•  Los economistas usamos diversos supuestos para estudiardiferentescuesOonessimplificandolarealidad.

Page 18: Principios-economia1.pdf

Tema01.Escasez,necesidaddeescogeryEconomía.

PrincipiosdeEconomía

• Unmodeloesunaabstracciónsimplificadadelarealidad.

• Un“buen”modelosóloincluyeloselementosnecesariosparacomprenderunfenómeno.

Page 19: Principios-economia1.pdf

Tema01.Escasez,necesidaddeescogeryEconomía.

PrincipiosdeEconomía

Loseconomistasusamosmodelosparasimplificarlarealidadycomprenderlamejor.

Losmodelospuedenusarsepara:

‐Analizarelpasado.‐  Realizarpredicciones.‐  ProponerreformasdepolíOcaeconómica

2ejemplosbásicosdemodeloseconómicos:

‐Modelodedecisiónracional.‐Modelodeldiagramadeflujocircular.

Page 20: Principios-economia1.pdf

Tema01.Escasez,necesidaddeescogeryEconomía.

PrincipiosdeEconomía

ElmodelodedecisiónracionalpostulaquelosagenteseconómicoseligenópOmamenteentredisyunOvas.Estoimplica:

• Queconsideranelcostedeoportunidaddecadadecisión(estoes,elsegundomejorusodecadabienorecurso).Ejemplo:gesOóndelOempodeunempresario.

• QueOenenencuentalosbeneficiosyloscostesmarginales(estoes,elbeneficioyelcostedeunaunidadextra).Ejemplo:decisióndeaperturadeunaOendaelmesdetemporadabaja.

• QuenoOenenencuentaloscostesirrecuperables(ocosteshundidos).Ejemplo:elpreciodecompradeaccionesyladecisióndeventa.

Page 21: Principios-economia1.pdf

Tema01.Escasez,necesidaddeescogeryEconomía.

PrincipiosdeEconomía

LaeconomíasesimplificaeincluyeúnicamentedosOposdeagenteseconómicos:empresasyfamilias.

Las empresas producen bienes y servicios, y compran factores de producción(trabajo,Oerraycapital)

Las familias son dueñas de estos factores de producción, que venden a lasempresas.Además,compranbienesyservicios.

Empresas y familias interactúanen2Oposdemercados:mercadosdebienes yservicios (familias compran y empresas venden) y mercados de factores deproducción(familiasvendenyempresascompran).

Eldiagramadeflujocircularrepresentaunaformasimpledecómoseorganizanlas transacciones económicas que ocurren en la economía, entre empresas yfamilias.

Page 22: Principios-economia1.pdf

Tema01.Escasez,necesidaddeescogeryEconomía.

PrincipiosdeEconomía

Fuente:Mankiw(2009)

Page 23: Principios-economia1.pdf

Tema01.Escasez,necesidaddeescogeryEconomía.

PrincipiosdeEconomía

4.MicroeconomíayMacroeconomía

Page 24: Principios-economia1.pdf

Tema01.Escasez,necesidaddeescogeryEconomía.

PrincipiosdeEconomía

Estudiodecómolosagentesindividualesdelaeconomía(familiasyempresas)tomandecisioneseinteractúanenelmercado.

Ejemplos:

‐EstudiodelmercadodelaviviendaenEspaña.‐Estudiodelefectodelosformaciónuniversitariasobreelsalariodelostrabajadores.

Page 25: Principios-economia1.pdf

Tema01.Escasez,necesidaddeescogeryEconomía.

PrincipiosdeEconomía

Análisis de la conducta de la economía en su conjunto conrespecto a la producción, la renta, el nivel de precios y eldesempleo.

Estudio global de la economía en términos delmonto totaldebienesy serviciosproducidos,el totalde los ingresos,elnivel de empleo, de recursos producOvos, y elcomportamientogeneraldelosprecios.

Ejemplos:

‐Estudiodeldesempleodelaeconomíaespañola.‐Estudiodelcomerciointernacional.

Page 26: Principios-economia1.pdf

Tema01.Escasez,necesidaddeescogeryEconomía.

PrincipiosdeEconomía

5.  EconomíaposiOvaversusEconomíanormaOva

Page 27: Principios-economia1.pdf

Tema01.Escasez,necesidaddeescogeryEconomía.

PrincipiosdeEconomía

CienFficos:cuandointentanexplicarelfuncionamientodelaeconomía.

AsesorespolíAcos:cuandoformulanpolíOcasparacambiarelfuncionamientodelaeconomía.

Page 28: Principios-economia1.pdf

Tema01.Escasez,necesidaddeescogeryEconomía.

PrincipiosdeEconomía

AfirmacionesposiOvas:enunciadosquedescribenlarealidadtalcomoes.

[AnálisisdescripAvo]

AfirmacionesnormaOvas:enunciadosquedescribenlarealidadcomodeberíaser.

[AnálisisprescripAvo]

Page 29: Principios-economia1.pdf

Tema01.Escasez,necesidaddeescogeryEconomía.

PrincipiosdeEconomía

2posibles“fuentes”dediscrepancia:

1. Discrepancias sobre la validez de las teorías (supuestos)queexplicancómofuncionalaeconomía.EnEconomíasuelesermáscomplejoqueenotrascienciasdisOnguirlosbuenossupuestosdelosmalossupuestos.

2.Discrepancias éOcasopolíOcas sobre loquedebe tratardeconseguirlapolíOcaeconómica.

Page 30: Principios-economia1.pdf

Tema01.Escasez,necesidaddeescogeryEconomía.

PrincipiosdeEconomía

1.  LagenteseenfrentaadisyunOvas.

2.  Elcostedeunacosaesaquelloaloqueserenunciaparaobtenerla(costedeoportunidad).

3.  Losindividuosracionalespiensanentérminosmarginales.

4.  LosindividuosrespondenalosincenOvos.

Cómo toman decisiones los individuos

Page 31: Principios-economia1.pdf

Tema01.Escasez,necesidaddeescogeryEconomía.

PrincipiosdeEconomía

5.  Elcomerciopuedemejorarelbienestardetodoelmundo.

6.  Enunentornoideal,elmercadoasignalosrecursosrazonablementebien.

7.  ElmercadofallaenocasionesyentonceslaintervencióndelEstadopuedemejorarlosresultados.

Cómo interactúan los individuos

Page 32: Principios-economia1.pdf

Tema01.Escasez,necesidaddeescogeryEconomía.

PrincipiosdeEconomía

8.  Elniveldevidadeunpaísdependedesucapacidadparaproducirbienesyservicios.

9.  LospreciossubencuandoelGobiernoemitedemasiadodinero.

10. LasociedadseenfrentaaunadisyunOvaacortoplazoentreinflaciónydesempleo.

Cómo funciona le economía en su conjunto