Principios_HACCP

download Principios_HACCP

of 15

Transcript of Principios_HACCP

  • 7/26/2019 Principios_HACCP

    1/15

    Principios Generales del HACCP

    Identificacin de los riesgos o peligros, y valolaracigrnave y probabilidad deaparicin. Identificar las medidas preventivas paratrols. u con

    Determinacin de los puntos crticos de control (PosCC)

    queen controlados los riesgos o peligros identificados.pul eden ser

    stablecer los lmites crticos que no deben sobrepaarsarasseegupraa

    el PCCse encuentra ba!o control.

    stablecer un sistema de vigilancia pararasegurraorl

    edle

    clonst

    PCC.

    stablecer las medidas correctoras que deben aplicarselmite crtico.

    ucnuanPdCoC superael

  • 7/26/2019 Principios_HACCP

    2/15

    stablecer los procedimientos de verificacin para cromqpureo sistema "#CCPfunciona correctamente.

    stablecer un sistema documental de todos los opsroceydimreiegnisttrosapropiados

    parar el seguimiento de estos principios y de s. u aplicacin

    ETAPAS:

    Definir el $mbito de estudio.

    Constituir un equipo de traba!o.

    %ecogida de datos relativos a los productos.

    Identificar la utili&acin esperada del producto.

    stablecer diagramas de flu!o.

    Confirmar los diagramas de flu!o.

    'istar los peligros y las medidas preventivas.

    Determinar los CCP

    stablecer los lmites crticos de los CCP

    stablecer el sistema de vigilancia de los CCP

    stablecer un plan de acciones correctoras.

    stablecer la documentacin.

    erificar.

    %evisar peridicamente.

  • 7/26/2019 Principios_HACCP

    3/15

    Anlisis de riesgo y control de puntos crticos

    l proceso de globali&acin vivido actualmente lallevainduastria alimenticia amodificar su actitud acia el mercado. l ecoconde infcoornmt arcin disponibleen todo momento y de diversos orgenes provoca un ceal mbpirooceesno detoma de decisiones con respecto a la produccin y acceso al mmeirdcoard. o

    consuPor su parte la facilidad que brindan lascomuanciceacimon$ess

    fluidos y $giles los

    contactos y compromisos comerciales, aumentando la defecdteividalos negocios.De

    esta manera, se ponen de manifiesto claramente olanses

    codnedicoi ferta y demanda

    de productos, permitiendo una a!ustada respuesta ceasidlaadses nede consumo oalmenos permitiendo conocer qui*nes son los ptimosrepsrovpeaerado demandante.

    cada e+quisito

    n este ambiente surge la calidad como un elveamlueanctoin dede e lasatisfaccin de requisitos. 'a madure& que se va logrando inteonsmlosercaddisots ace que lamultiplicidad de oferta deba diferenciarseentrea eleccin por parte de los consumidores.

    sobtepnaerr el beneficio dela

    'a calidad de un producto alimenticio est$ depteorrminealdacumplimiento delos requisitos, tanto legales como comerciales, la satisfalccicnonsudme idory la produccin en un ciclo de me!ora continua. 'aadperecilacincalidad est$

    directamente relacionada con el estricto respeto spoercificlaascionees enunciadas.

    s decir, un producto ser$ de buena calidadcuandoa

    slae

    leagcois!laacinvigente,

    cubra los requisitos establecidos por el cliente, careracntaersltaicsas esperadaspor

    los consumidores e incorpore, a lo largo dele+igencias.

    astiemlapso,

    ntuoedvas y cambiantes

    n cuanto a las caractersticas requeridas por los sc,onslausmidmoriesmaspueden

    agruparse en las directamente relacionadas con elpyrodluacsto

    atinentes a la

    transaccin comercial. 'a inocuidad, el valor nyutriclaionagl radabilidad pertenecenalcon!unto de caractersticas englobadas en laprimerraa

    caytegoque pueden

    relacionarse con las propiedades implcitas del prnoduccatom. bio, lascaractersticas pertenecientes al segundo grupo, como la autenlticivdaalodr,ea-adido que posee el producto y la disponibilidad son las queestimoulande el comacptra por parte del consumidor que es, en definitiva, elefecto buosdcadoempporresat .

    Para lograr alcan&ar la calidad requerida portesloses cliennecesario e!ecutaruna serie de pasos ordenados a trav*s de lacadenatariaa,groarelipmrensentadaesquem$ticamente por el sector de la produccin eplrimdaeria, la transformacin,

    el

  • 7/26/2019 Principios_HACCP

    4/15

    de la distribucin y, finalmente, el delconsmumbaor.go,ina

    elo largo de la cadena

    agroalimentaria pueden ir sum$ndose fallasquea

    lolebvtener un producto diferente

    al deseado por el consumidor y por la misma empresa.

    Cadena Agroalimentaria

    Produccin Primaria /ransformacin

    Distribucin

    Consumo

  • 7/26/2019 Principios_HACCP

    5/15

    'as fallas pueden ocurrir durante la produccin tedrieas lapsrimmaas, la recoleccinofaena, la transformacin industrial y eltranspolortse,

    peunntos de venta, duranteel

    almacenamiento y en el mismo empleo final. psutaesdenfallaesvitarse

    reali&ando controles eficientes que permitan prevenirlas.

    l control es un tema a tener muy en cuenntate. asceirmplaortadistincinentre elcontrol tradicional y el nuevo concepto deconnttrrooll.

    traldiccioonal se basa enla

    inspeccin de productos finales en funcin de la lengoarml

    avtiivgaente y losrequisitos

    comerciales. ste tipo de control acarrea grandes dep*rtdieidmapso y dinero,dadoque las fallas se detectan al final del procesondodestpoedro valor agregado alo largo de la cadena.

    Por su parte, el nuevo concepto de controlindcilduayse

    tloams admaes paraasegurar

    y mantener los criterios adoptados para la obatelinmceinntosdeseguros. stoquieredecir que, se reali&an diversas acciones a lo claardgeona

    deparlaaprevenir la

    ocurrencia de errores o, al menos detectarlos enacguaanntoevidsentes yantes de implicar mayores costos.

    #qu surge como predominante la idea de la deprevfaelnlacsiny la consideracin

    dela misma desde la produccin de materias primas, rleolacciounaal

    sdeirectamentecon la implementacin de las 0uenas Pr$cticas de a.1anufactur

    ntonces, al ablar de prevencin se acerefesrenrciieasgoas

    loque se corren en

    toda cadena agroalimentaria. %iesgo es la probabdielidadque un agentecontaminante, presente en un determinadoalimensteo,

    dcaa-uo a la saludumana.

    'os contaminantes pueden ser de origen fsico, qumicircoobiologico m ymanifestarse como peligros en diferentes etapas

    comoverpsueedae

    continuacin2

    'a dotacin de contaminantes que la materia spriminagredyienltoes incorporanal

    proceso puede representar un peligro. Por otra las parcteo,ndicionesdel establecimiento elaborador, as como las condiciones me ismelabsoradcin,tambi*n

    'a forma m$s eficiente de minimi&ar losriesgoseseqnutean

    sea

    plor

    largo de una

    lnea de produccin es el control de lospuntoess

    elnoslorsiesgcuoasl

    se eliminan o

    reducen. 3n sistema de prevencin de riesgos dead la deinocaulimidentoses el denominado como #n$lisis de %iesgos y Puntos Crtnictroosl(d"e#CCCoP, sigla en ingl*s).

    pueden implicar riesgos. 4, finalmente, la contamein+atecirnna ser un tercer factor de riesgo.

  • 7/26/2019 Principios_HACCP

    6/15

    l sistema "#CCP garanti&a la inocuidad deloss una serie de acciones especficas.

    maelimdiaenteo

    la e!ecucin de

    Como primera medida es necesario conformar eleCqCuPipo

    qu"e#

    ser$ el

    responsable de adaptar el modelo conceptual ad lay redaelid dise-ar el plan paralimplementacin de este sistema. Dico equipo puecdoenforemstaadro porempleadosde la empresa o por personal e+terno a lamismlaa, conformacin de un grupo interdisciplinario.

    nsicieandocondicin la

  • 7/26/2019 Principios_HACCP

    7/15

    ntre sus funciones b$sicas se encuentran la descripocdiuncto deyl psruforma de uso, la reali&acin de un diagnstico de lascondicdioisnterisbuciden, y laidentificacin y caracteri&acin de losconsumidoresducdteol.

    pro

    Por otra parte, el equipo "#CCP es quiendiaeglarabmora deel

    flu!o de la lnea de

    produccin sobre la que se observar$n los puntos cocnrttriocol.s

    dseta actividad

    parece de menor importancia, pero de la correctanrealidad depende el desenvolvimiento e+itoso deals"is#teCmCP.

    Principio 1

    a decl uadciiagrama a la

    Identificar los posibles peligros asociados con la pdreoduaclcimienntos en todaslasfases, desde el cultivo, elaboracin, fabricacin ucyind, istribasta el punto

    deconsumo. valuar la probabilidad de que seprolidguro&scane preventivas para su control.

    piedentificar medidas

    n este principio se recomienda preparar una sloissta u deopepraaciones del

    procesoen el que puedan ocurrir peligros significativosir ylasdesmcreibdidas preventivas.

    l equipo "#CCP, debe enumerar todos los pegl igcrooss, qbuiolmicos ofsicos quepodran producirse cada fase, y describir lasmednitdivaass para controlar dicos peligros.

    pqrueeve

    puedan aplicarse

    # continuacin el equipo "#CCP, anali&ar$ ecaldoas

    upneoligrods. stospeligros

    deber$n ser de tal ndole que su eliminacin oarsetaducncivenles

    aceptables sea esencial para la produccin de un alimento inocuo.

    'uego, el equipo determinar$ qu* medidaass,prseivenlatsiv para controlar cada peligro.

    ay, pueden aplicarse

    stas medidas preventivas son las intervencioneasdesyeliminar los peligros o reducir sus consecuencias aptnaibvleelse.s

    naecctievsidarias para#aceveces, puede

    ocurrir, que sea necesario m$s de una medida paprraevecnotinvatrolar unpeligro

    especfico y que con una determinada medidapeligro.

    sperevpeunetivda controlar m$s de

    un

    n la aplicacin de este Principio, seacentifniceacresalariso

    midaeterias primas,

    ingredientes y5o alimentos que puedanconteneripoalgdne

    tcontaminante (fsico,

    qumico y5o biolgico), y por otro lado,

  • 7/26/2019 Principios_HACCP

    8/15

    aidsentcifoicnadriciolnes que pudieranfacilitarla supervivencia o multiplicacin de g*rmenes.

    Principio 2

    Identificacin en cada etapa del proceso deelaebloraaclimnentod puntos de contaminacin.

    de los posibles

  • 7/26/2019 Principios_HACCP

    9/15

    %eali&ar el an$lisis del proceso en sucon!unto,recdeepscdien primas, el proceso

    lade las materias

    Con la informacin producida en la aplicacin pidoel

    6,Prinecsi

    decir, una ve&

    identificados los peligros de contaminacin y5o condfaicviornaebsles para lamultiplicacin de microorganismos durante elprocesoc,tiblees son los PCC.

    defaterminar cu$les

    e deber$n tener en cuenta todos los peligros &oqnuaeble separevrear quepodranpresentarse o introducirse en cada fase. Puede, inclunseoc,esasreior capacitacin en la aplicacin de la secuencia dedecisiones.

    brindar

    i se a determinado la e+istencia de unriefsagsoe

    eenn

    ulana que el controles

    necesario para mantener la inocuidad y no e+aistemendinidgaun preventivaque se pueda adoptar en esa fase o en cualquier omtroad, ificdaerbser$ elproducto o elproceso en esa fase, o en la anterior opoesrtmeriitoar, preventiva.

    Principio 3

    inqculueir

    puna medida

    stablecer los lmites crticos en cada uno de losticoPsuntodse identificados que aseguren que dicos PCC est$n olb.a!o contr

    CCro ntrol

    ste Principio impone la especificacin de loslcmositesparcarti

    cada medida

    preventiva. stos lmites crticos son losnivelesciaos

    tporlesracnritas que nodeben

    superarse para asegurar que el PCC est$efectivatrmoleandtoe.

    con

    i cualquiera de los par$metros referentes aloes

    cpounntrtols

    edst$ fuera del lmite

    crtico, el proceso estar$ fuera de control.Pteo,r

    loatsra mpeadridas preventivasest$n

    asociadas a esos lmites crticos que funcionancomdoe

    fsreognuterridaad.

    n ciertos casos, puede establecerse m$s de unlpmariate

    ucnraticodeterminada

    fase. Para definir el lmite y estado parauno

    pprroodcuecsto, suelen utili&arsela

  • 7/26/2019 Principios_HACCP

    10/15

    medicin de la temperatura y tiempo, nivel dde, p"u,medaactividadacuosa, cloro disponible, especificaciones microbiolgicas y otras, ascpoamr$om, etrosorganol*pticos como aspecto, aroma, color, sabor . y te+tura

    Principio

    stablecer un sistema de vigilancia paraasegurarol ensayos u observaciones programados.

    edle

    colonstr

    PCC mediante

  • 7/26/2019 Principios_HACCP

    11/15

    l monitoreo o vigilancia es la medicin uobrosgeravmacaidna

    pde un PCC en

    relacin con sus lmites crticos. 'os procedimientoasnciade devbigeilr$n sercapacesde detectar una p*rdida de control en elPaCrCgo. ,

    lion

    iedmeabl es que lavigilancia

    proporcione esta informacin a tiempo paraqueensemeaddidoapst

    correctivas con el

    ob!eto de recuperar el control del proceso antessea denecqeusearioreca&ar el producto.

    'a informacin obtenida a trav*s de lavigilnaintocriaeo

    odembeo

    ser evaluada por un

    persona responsable, debidamente entrenada y

    conltadla

    dfeacudecisin suficiente

    para aplicar medidas correctivas en caso necesario. sabl le redspeon la vigilanciadebe conocer la t*cnica de monitoreo de cada menetdividaa, epnretevnderlaimportancia del monitoreo, completar lasplaniellagsistrode y r

    firmarlas.

    n el caso que la vigilancia no sea continua,sudebferer$cuesnecria

    programada de

    modo de garanti&ar que el PCC est* ba!ocionnutirrol aly

    mdinsmimo el factorriesgo.

    n todos los casos, deben e+istir planes democnoitnotreenoganquefrecuencias y m*todos de observacin.

    'a mayora de los procedimientos de vigilancia Cd,e

    dleobsen PCefectuarse con

    rapide&, porque se refieren a procesos continuos tyiemnpoo

    paayra reali&ar an$lisis

    prolongados. 7recuentemente se prefieren medicioness fysicaqumicas m$s queensayos microbiolgicos, ya que, se reali&an m$sindicadores del estado microbiolgico del producto.

    pro$rpidolo

    ygeneral, son

    n este principio es recomendable, que la o lasue

    perresaolnicaesn !unto con el encargado del e+amen,firmen todoisstroslos y

    qla

    vigilancia,redgocumentos

    relacionados con la vigilancia de los PCC. #simismegois,troesstoys

    dr ocumentos se

    utili&an para el cumplimiento del Principio 8 sye

    9refiqeureen a la erificaciny

    establecimiento de %egistros y Documentos, respectivamente.

    Principio !

    stablecer las medidas correctivas que abr$n de

    monitoreo indiquen que un determinado PCC no!odesviacin de un lmite crtico establecido.

    caudaonpdtaorsela vigilanciao el ecsot$ntrobl a o quee+iste una

  • 7/26/2019 Principios_HACCP

    12/15

    Con el fin de corregir las desviaciones que pcuiersdeendepbreondu

    formularse planes

    de medidas correctivas especficas para cada PCCdael

    "p#roCgCraPm.

    stas medidas deben asegurar que el PCC est$ bea!o inclounyterol tomarmedidas

    en relacin con el destino que abr$ de darose aafel ctapdr od. uc'tosprocedimientos

    s importante, aplicar medidas correctivas cuando alodsos

    redseult la vigilancia est*n

    indicando una tendencia acia la p*rdida decuontrolPCCen

    y deben ser

    encaminadas a restablecer el control del procesouna p*rdida de la inocuidad.

    lantedsesvqiaucein d* lugara

    'as medidas correctivas deben estar claramentedetfeinsidadse

    asner llevadas a cabo

    y la responsabilidad de aplicarlas debe recaereonnsaubnle

    repsrepviamente

    determinado y *ste debe conocer el proceso, lasy comprender acabadamente el istema "#CCP.

    rmecetidviadsas quceor

    deber$ tomar

    Cuando indefectiblemente se produce una desviacin s delmitelos crticosestablecidos, los planes de medidas correctivas debener reosbp!eotnivdamente a2

    o tener definido con antelacin ncou$ldelserp$rodeulctodesrtei ca&ado

    o corregir la causa del reca&o epnatrea

    btae!noer connuterovlamel PCC

    o llevar el registro de medidasdel PCC.

    caonrrecttoivmaasdoquaentese unadesviacin

    l uso de planillas u o!as de control eenntifiqlausenquloes

    sPeCCid

    y las medidas

    correctivas que deben tomarse al momento de unna edsesvlioacique permitir$

    tenerla documentacin adecuada cuando sea necesario voilliv&earlasa. #ust imismoesrecomendable arcivar, por el pla&o que seconcsuidaedroe, como parte de los registros dispuestos enel Principio 9.

    Principio "

    alade documentacin

    stablecer procedimientos de verificacin, incluidos enysayopsrocedimientoscomplementarios, para comprobar que el sistema "#CCPtrabeas!ta$ndo adecuadamente.

    relativos a las desviaciones y al destino de losebepnroduscetros enlos registros del "#CCP.

  • 7/26/2019 Principios_HACCP

    13/15

    e deben establecer procedimientos que permitanr vqeurieficael Programa"#CCP

    funciona correctamente. Para lo cual sepuedenm*tuotdiloi&sa, r

    procedimientos y

    ensayos de vigilancia y comprobacin, incluidos elmalueeastotrreioo

    y el an$lisis. 'a

    frecuencia de la verificacin debe ser suficienteidarpareal Pvarol grama

    "#CCP. Como actividades de verificacin se pueden mencionar2

    o +amen del "#CCP (sistema y

    respdoensasbuislidardeegsis)troys o +amen de desviaciones

    y del de.stino del producto o :peraciones para

    determinar si los PcoCnCtrol.est$n ba!o o alidacin delos lmites crticos establecidos.

  • 7/26/2019 Principios_HACCP

    14/15

    Principio #

    stablecer un sistema de documentacin sobre todos imloisentopsroceyd

    los registros

    apropiados a estos principios y a su aplicacin. casteostasbilgenciefir un

    sistema de registros que documentan el "#CCP.

    Para aplicar el Programa "#CCP es fundamental ncounntar

    sisctoema de registro

    eficiente y preciso. sto incluye documentacinsoborceedimloisentopsr en todas sus fases, que deben reunirseen un 1anual.

    #s, pueden llevarse registros de2

    del "#CCP

    %esponsabilidades del equipo "#CCP 1odificaciones introducidCaPs al

    Programa "#C Descripcin del pr odcuecstaomieantolo largo del pr 3so

    del producto

    Diagrama de flu!o con PCC indicados

    Peligros y medidas CprCeventivas para cada P

    'mites crticos y desviaciones

    #cciones correctivas

    De lo descrito asta este punto se deduce queve laparanicael

    clbauen

    funcionamiento de un sistema "#CCP es el personciaeln. cia'cainconde cadaunode los empleados en la lnea de produccin, aasscpoemrsoonadse

    rlesponsables

    del mantenimiento, la provisin de insumos y elindispensable.

    ddees parocduoctos es unelemento

    Cada involucrado debe tener plenoconocimieinmtoportdaenciala

    que tiene su rol en

    la produccin y en la prevencin. /ambi*n,ese imqupeortantotda lacadenaagroalimentaria est* concienciacin con el ob!eto udcier epfriocdientemente

    unalimento inocuo, sin tener que reparar erroresunaen decadlas etapas.

    n cuanto a los beneficios de la implementacinemade"u#nCCsPis, t

    en primer lugar

    se asegura la obtencin de alimentos inocuos conltae

    croendsueccienn

    de costos

    por menores reclamos por da-o de parte de los s.consnumisdeogreundolugar y

    desde el punto de vista comercial, tener este esmisteenmtaado imppul ederepresentaruna erramienta de mar;eting que me!ore elpeonstiociondaemi

    la empresa en el

    mercado. Por ltimo, se logra optimi&ar el funntociondaemiela empresadada la organi&acin que requiere la implementacin del s. sistema

    7inalmente, tras la implementacin de un sistema

    o

    o

    o

    o

    o

    o

    o

    o

  • 7/26/2019 Principios_HACCP

    15/15

    la "#eCmCpPresa est$ encondiciones de brindar respuestas oportunas a los claams bionseceesnidadesde los consumidores. De esta manera, se logra acceder a umn e!ocriaclocodnetinua queubica a la empresa en una posicin deprivilegiao

    sreus

    ecotompetidoras.