Problemas en La Comunicación (Ing. Industrial)

download Problemas en La Comunicación (Ing. Industrial)

of 4

description

H

Transcript of Problemas en La Comunicación (Ing. Industrial)

PROBLEMES EN LA COMUNICACINNo todos los problemas que vivimos son causados por una mala comunicacin.Pero para resolver o mejorar una gran parte de ellos, necesitamos comunicarnos efe Cundo hablas, te comunicas?

Sabes escuchar?Quien de verdad sabe de qu habla, no encuentra razones para levantar la voz. Leonardo da Vinci (artista, inventor y descubridor).

Hablar o comunicar?

Comunicar es transmitir un mensaje y que dicho mensaje lo reciba la otra persona y reaccione de alguna manera (que piense, responda, se aleje, se acerque, se ra, etc.).

Es importante tener en cuenta que:

A veces yo no veo la respuesta (si se trata de pensamientos o sentimientos), la respuesta puede serdiferentede la queyo quera.

La comunicacin da buenos resultados y facilita y mejora nuestras relaciones, cuando podemos compartir nuestros sentimientos, pensamientos y creencias.

Cundo somos capaces decontactarcon la otra persona.

Para lograrlo, necesitamos estar atentos a las palabras, gestos, necesidades e intereses de la otra persona.

Cuando esto no sucede,hablamos,no comunicamosy los resultados son superficiales.

Comunicamos con nuestras palabras, tono de voz, el silencio, la mirada, la postura de nuestro cuerpo, caricias, etc.

La comunicacin puede ser: Verbal (lo que decimos). Corporal o no verbal (cmo lo decimos).Te has dado cuenta, cuntas veces una persona da un mensaje con sus palabras y uno completamente diferente con su cuerpo?

Imagnate que ests en una reunin y t invitado principal est muy callado.

No come, no bebe y tiene cara de enojado.

Le preguntas que si le pasa algo y te contesta que no, pero muy cortante.

Le preguntas si est enojado y te dice que est muy contento, con el mismo tono de voz.

A qu mensaje le haces caso?

A sus palabras, que te dicen que est bien o a su actitud que te dice que algo le molesta?

Te est enviando mensajes opuestos.

Lo has hecho t?

Te lo han hecho a ti?

Esto es algo que nos pasa a todos.

Provoca problemas en ambas personas.

Con frecuencia, el que enva el doble mensaje:

No se da cuenta de que su conducta aumenta o provoca nuevos conflictos o ni siquiera est consciente de este doble mensaje.

El que lo recibe:

Capta los dos y no sabe a cual hacerle caso. Se da cuenta slo de uno de ellos y su respuesta es contraria a lo que el otro espera. Saca sus propias conclusiones, que a veces ni siquiera tiene algo que ver con lo que est sucediendo.

Trata de recordar algunas situaciones en donde t envas un doble mensaje y otras en las que lo recibes.

Si te cuesta trabajo hacerlo, pon ms atencin cuando existe una friccin entre otras personas y t, porque esta situacin puede ser una de las causas.

Cuando tengas duda sobre los mensajes que ests recibiendo o sobre lo que te quieren decir,pregunta.Aun si te cuesta trabajo.

Pero hazlo sin atacar al otro.

Simplemente diciendo: "no me queda claroen tus palabras percibopero en tu tono de voz, postura, etc., veoHabla desde la primera persona: YO. Yo siento, yo creo.

Cuando te reclamen o critiquen por ser poco claro, no te enojes.No te pierdas en la molestia de la crtica, porque te va a generar ms malestar y mayores conflictos.

Analiza si ests dando dos o ms mensajes y ve por qu lo ests haciendo.Utiliza la crtica o comentario, para aprender y mejorar.

Cuando recibimos o damos dobles mensajes con frecuencia o con una relacin importante, es necesario hablarlo.

Hazlo todas las veces que sea necesario.

Para aclarar, no para atacar o criticar.

Pero en el lugar y momento adecuado.

Or o escuchar?

Or es captar el sonido. Las palabras que se dicen.

Escuchar es entender el significado de esas palabras. Comprender lo que el otro quiere decir.

Saber escuchar no tiene nada que ver con la inteligencia, edad, sexo, etc.

No es algo con lo que nacemos.

Ni es una caracterstica que se tiene o no se tiene.

Es una habilidad que siempre se puede aprender o mejorar.

No sabemos escuchar por varias razones: No lo aprendimos. Empezamos a pensar en lo que queremos contestar, antes de que la otra persona termine de hablar. Reaccionamos a lo primero que nos molesta o no nos gusta y ya no escuchamos lo dems. No ponemos atencin, porque estamos pensando en otra cosa, no tenemos paciencia, no le damos importancia a la persona que nos est hablando, etc. Pensamos que el otro no sabe de lo que est hablando o que est equivocado y yo se lo voy a demostrar. Omos lo que queremos or, no lo que la otra persona quiere decir. Creemos que ya sabemos lo que nos van a decir. Etc.

Qu hacer?

Cuando hay un problema de comunicacin, pensamos que es culpa del otro. Que es l, quin no sabe escuchar o expresarse.

Ambos somos responsables, pero si nos enfocamos en el otro, solo gastamos nuestro tiempo y energa.

El trabajo ms efectivo y ms satisfactorio es el que llevo a cabo en mi persona.

Siempre es importante que nos preguntemos:

Qu estoy haciendo yo, para que se d o se mantenga esta situacin?

Qu puedo hacer para que sea diferente?

Por qu centrarme en m?

Porque yo no puedo cambiar a los dems, perosipuedo cambiar las cosas que no me gustan de m.Siempre hay algo, a veces mucho, a veces poco, que nosotros podemos hacer para estar mejor.

Hagmoslo! Es por nosotros mismos.

No se trata de encontrar culpables.

La culpa nunca soluciona nada, solo paraliza.

Tampoco de ver quin es mejor, ms inteligente o quin tiene la razn.

Recuerda que hay muchas razones por las que nos podemos comunicar de manera inadecuada:

No nos damos cuenta de nuestros errores. Es lo que aprendimos. Nos es difcil reconocer nuestras propias emociones. Tratamos de evitar un conflicto. Por "orgullo", mal entendido. Por temor a mostrarnos vulnerables o dbiles. Etc.

Pero siempre podemos aprender algo nuevo, modificar nuestros hbitos o conductas y disfrutar de la vida y de nuestras relaciones.

LOS GRANDES PROBLEMAS DE LA COMUNICACIN

La comunicacin es la base de todo ser y de aquello con lo que interactuamos, sin embargo nunca hemos observado que para llevar a cabo una comunicacin eficaz en cualquier medio hay barreras que impiden que el mensaje no llegue a su destino, y por lo tanto no establecer una buena relacin con nuestro interlocutor.

A lo largo de la vida, me he percatado que en todo tipo de comunicacin hay 3 problemas que son los siguientes:

Escasez de vocabulario.Es increble escuchar a personas que solo mencionan al menos tres palabras en su discurso y lo dems es muy vago y repetitivo. A veces tratan de mencionar algo pero no saben cmo describirlo. Es sorprendente verdad? Hay miles de palabras en el diccionario de la real Academia Espaola y la mayora de las personas no conoce ni la cuarta parte, o es ms no las aplican en su vida, mnimo para tenerlas presentes.

En cualquier momento te har falta ms lxico, para entablar conversaciones de tpicos relevantes, para exponer un tema en pblico, para charlar con profesionales, pararedactar, simplemente para que te expreses de una manera clara y concisa hacia los dems.

Tambin he odo de personas que mencionan un trmino y desconocen su significado, solo la dicen porque suena bonito? Eso es ms preocupante, porque ni siquiera entienden lo que dicen; y si ellos no entienden, menos entender la persona a la cual se dirigen. Es como si cada quien hablara de temas diferentes.

El segundo punto es: -NO escuchar.

Cuntas veces interrumpimos a una persona porque no estamos de acuerdo con ella? Cuntas veces has visto que todos hablan al mismo tiempo? Si te gusta hablar, debes aprender a escuchar. Calla y presta atencin a lo que te dicen. Nuestro sentido del odo debe escuchar el doble de lo que hablamos.

Retomando la pregunta: Todos hablan al mismo tiempo, me ha tocado estar presente en esa situacin, y es tan incmodo, porque no se logra entender nipo, es como si estuvieras en pleno mercado de la ciudad en el cual todos compiten para saber quin habla ms, o quin grita ms fuerte. Y se vuelve desesperante, estresante, porque realmente quieres escuchar la opinin de cada uno, todos tienen algo importante que compartir.

No escuchar es como si no te importara lo que tu receptor te dice, ignorarlo, no prestarle atencin, precipitarse a lo que te dir. Si es difcil hablar, ms complejo es callar y escuchar.Y el tercer punto es:-Indiferencia.Vamos por la vida creyendo que omos a los dems.

Si entendiramos que todos dependemos de todos, que somos una sociedad en la que coexistimos, nuestras conversaciones subiran a otro nivel en el cual dejramos los prejuicios, detenernos por un momento, mirar a la otra persona y atenderla.

Si te preguntar si te gustara que los dems se pusieran en tu lugar y comprendieran tu posicin? Me responderas que s, cierto? y por qu nosotros no podemos hacer lo mismo? Si ya sabes escuchar, ahora lo que te corresponde a ti es reconocer, apreciar y comprender a tu prjimo. S emptico.

Esta parte de la comunicacin pasa a ser un dilogo, y la relacin entre ambas personas es ms slida.

Prof. Carlos Eduardo Garca Atoche