PROBLEMOLOGÍA

45
PROBLEMOLOGÍA ESCUELA DE INGENIERÍA DE INFORMATICA Y DE SISTEMAS 1 CONTENIDO CASO 1 DEFINICION LA PROBLEMOLOGIA COMO ACTITUD SISTEMICA TIPOLOGÍA DE PROBLEMAS . 2 EJEMPLO DE NO VER COMO UN PROBLEMA SISTEMICO Cómo se había extinguido una frágil mariposa en Inglaterra, la "hormiguera" (Maculinea alcon)

Transcript of PROBLEMOLOGÍA

Page 1: PROBLEMOLOGÍA

PROBLEMOLOGIacuteAESCUELA DEINGENIERIacuteA DE INFORMATICA Y DESISTEMAS1

CONTENIDO1048729 CASO 1 DEFINICION1048729 LA PROBLEMOLOGIA COMO ACTITUDSISTEMICA1048729 TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMAS 2

EJEMPLO DE NO VER COMO UNPROBLEMA SISTEMICOCoacutemo se habiacutea extinguido unafraacutegil mariposa en Inglaterra lahormiguera (Maculinea alcon)pese -a causa- de las medidas de

proteccioacuten que se habiacuteanestablecido para ella3

EJEMPLO DE NO VER COMO UNPROBLEMA SISTEMICOiquestPor queacute se extinguioacute lamariposa la hormiguerardquo apesar de las medidas deproteccioacuten que se habiacuteanestablecido para ella 4

Las larvas de estas mariposas sealimentan de una planta(Gentiana pneumonanthe) yposteriormente en los nidos dehormigas de ahiacute su nombrecomuacuten la hormiguerardquo5

Para proteger su uacutenica poblacioacutense establecioacute un aacuterea de reservaen el territorio que habitabanprohibieacutendose el pastoreo en ella6

Como consecuencia de ello lahierba crecioacute sombreando elsuelo Los hormiguerosdisminuyeron pues las hormigasteniacutean preferencia por las zonassoleadas7

Esta disminucioacuten afectoacute a las larvasde la hormiguera ya que alcarecer en gran medida dehormigueros donde completar su

ciclo vital su escasa poblacioacuten fuedisminuyendo progresivamentehasta extinguirse8

PROBLEMOLOGIacuteAEL ARTE DE DEFINIR ADECUADAMENTE LOS PROBLEMAS1048729 La Problemologiacutea esuna metodologiacutea parael planteamiento de losproblemas sisteacutemicos9

No contempla la manera de resolverlo

PROBLEMOLOGIacuteA1048729 La condicioacuten para que untrabajo tenga eacutexito esreconocer no solo la

existencia sino tambieacutenla naturaleza de unproblema y su ubicacioacutenen el marco de uno ovarios sistemasinterconectados (enfoquesisteacutemico)se realiza correctamente 10

Si no correctamente no se puedeesperar ninguacuten resultado vaacutelido

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICA1048729 La problemologiacutea es elproceso consistente endefinir de manera adecuadalas situaciones-problema1048729 Se opone a los esquemasque mencionan que para

solucionar problemasparten de la premisa seguacutenla cual el problema porsolucionar ya estaacute Peter Checkland11

previamente definido

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICA1048729 La forma como un observantedefina los problemas estaraacuteestrechamente relacionada conlas imaacutegenes que dichapersona tenga sobre la porcioacutendel mundo real que tenga enfrente es decir dependeraacute delconjunto de conocimientos quemaneje

En consecuencia los problemas no estaacuten12

pdados en el mundo real hay que definirlos

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICAINTERROGANTESbulliquestSe estaraacute definiendoadecuadamente elproblemabulliquestEstaraacuten siendoconsideradas todas lasvariables relevantes dela situacioacuten en estudio13

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICAINTERROGANTESbulliquestSe habraacute definidoadecuadamente elsistema y el entorno bajoestudiobulliquestQueacute variables delentorno son lasrelevantes a considerar ycoacutemo interaccionan14

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICAUn problema generafastidio debido a la

diferencia que existe entrela situacioacuten que viveactualmente y aquella quedeseariacutea vivirEste fastidio (que puede ser personal o grupal)impulsa la necesidad cambio de la situacioacuten15

del situacioacuten

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICALa problemologiacutea es uncampo muy importantedel pensamientosisteacutemico pues tieneque ver con el arte ymodo de definir los

problemas16

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICASi se comete un error al definirlos problemas en una situacioacutenparticular tiene comoconsecuencia proponersoluciones inadecuadas y enmuchas ocasiones fuera delcontexto del sistema lo queimplicariacutea procesos detransformacioacuten irrelevantes o deninguacuten efecto en la solucioacuten delos problemas existentes17

existentes

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICATodo estudio de sistemas

se inicia definiendoadecuadamente la

situacioacutenproblemaacutetica18

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICAEjemploSe observa que en laorilla del Lago deMaracaibo estaacutenapareciendo muchos

peces muertos19

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICAEjemploEl problema aquiacute es laalta taza de mortalidadde peces en el Lago deMaracaibo20

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICAEjemploEntonces se deseainvestigar que es lo queestaacute causando ese

aumento en la muertede los peces Lo maacutesprobable es que estosea consecuencia de unacontaminacioacuten de agua21

del lagoLA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICAEjemploEntonces El problemaes La alta taza demortalidad de peces enel Lago de Maracaibo yel tema donde seencuentra inmersoContaminacioacuten

ambiental o22

Contaminacioacuten del aguaLA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICAEsta definicioacuten la tiene quehacer el solucionador deproblemas a quien en caso deusar la visioacuten sisteacutemica se lellama analista de sistemasEs eacutel quien debe tomarconciencia de sus propiaslimitaciones y sesgosapreciativos al evaluar larealidad23

realidad

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICACOMPONENTES EN LA DEFINICIOacuteN DE UN PROBLEMAPara definir un problema seti t t dtiene que tener en cuenta doscomponentesbullEl sistema solucionador deproblemas SSPbullEl sistema contenedor deproblema SCPCheckland24

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICA

PRIMER COMPONENTE EN LA DEFINICION DE UNEl Sistema Solucionador de Problemas(SSP)PROBLEMAGrupo de personas que tienen lavocacioacuten yo adoptan la funcioacuten desolucionadores de problemasLa funcioacuten es ponerse de acuerdo paraemplear un esquema determinado deaccioacuten (una metodologiacutea) que permitaenfrentar una situacioacuten determinada enel mundo real25

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICA

SEGUNDO COMPONENTE EN LA DEFINICION DE UN_ El Sistema Contenedor deP bl (SCP)PROBLEMAProblemas SCP)Son los personajes que viven el olos problemas que tienenposiciones diversas respecto a queacutese debe hacer para mejorar lasituacioacuten y que ademaacutes tienen unconjunto de aspiraciones sobre loque deberiacutea hacerse o no a futurodi h i t t d26

en dicho sistema contenedor

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICALa relacioacuten entre los queviven los problemas y los

solucionadores no siemprees del todo armoniosaSe afirma que el SSP es otroSCP debido principalmenteal tipo de soluciones quese brinda o proponeimplantar en eacuteste uacuteltimo27

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICAde FACTOR 1Factores generan distorsioacuten cuando las SSPproponen las soluciones a las SCP_ La educacioacuten y profesioacutende quienes componen elSSP

28

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICAFactores de generan distorsioacutenFACTOR 2gcuando las SSP proponen las soluciones a las SCP_ Los particulares interesesde los miembros integrantesdel SSP29

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICAFactores de generan distorsioacutenFACTOR 3g

cuando las SSP proponen las soluciones a las SCP_ La visioacuten reduccionista delos miembros del SSP alenfocar los problemas del SCP30

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICAFactores de generan distorsioacutenFACTOR gcuando las SSP proponen las soluciones a las SCP4_ Las imaacutegenes que losmiembros del SSP tienenrespecto a lo que acontece enel SCP31

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICARequisitos que debe cumplir una metodologiacuteapara definir correctamente los problemasa) Reconocer las muacuteltiples causasdel problemaproblemab) Reconocer los muacuteltiplesefectos que tiene o podriacutea tenerc) Reconocer los distintossectores de la realidad que seriacuteano podriacutean ser influenciados porlas diversas soluciones posiblesd l bl

32

del problema

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICASe debe crear un conjuntode teacutecnicas que permitan lacreacioacuten de condicionesadecuadas para unaconversacioacuten entre lossolucionadores y losinvolucrados en la solucioacutende manera que losproblemas existentes en lasorganizaciones puedan33

aflorar faacutecilmente

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUD

SISTEacuteMICALa problemologiacutea es unaactitud sisteacutemicapermanente que buscagarantizar la adecuadadefinicioacuten de losproblemas como basefundamental para iniciar ladisolucioacuten o la solucioacuten delos problemas34

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASINTRODUCCIOacuteNEl meacutetodo cientiacutefico funcionabien en el caso de problemasque surgen en estructurasestaacuteticas en sistemas derelojeriacutea o tambieacuten enalgunos sistemas tipo de

termostato35

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASINTRODUCCIOacuteNExisten problemas para elaborarcomplejidades emergentes encategoriacuteas cuya realidad es maacutesevolucionadaEl movimiento de sistemas havenido desarrollando diversosmeacutetodos y metodologiacuteasorientados a solucionar diferentestipos de problemas que surgen en36

estas categoriacuteas maacutes complejas

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASTIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASLa clasificacioacuten esta basado en unrango existentes entre losdiferentes tipos de problemasConsiderando este rango losproblemas presentan dos extremosuno el de los duros el otro el delos blandos37

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASTIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASEsta metodologiacutea estaacuteorientada al planteamiento ysolucioacuten de problemas

durosLo mismo ocurre con laInvestigacioacuten Operativa y laTeoriacutea de Decisiones38

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS DUROSUn problema duro es aquel quedefine con claridad la situacioacutenpor resolver de manera que nohay cuestionamiento a ladefinicioacuten del problemaplanteado el queacute y el coacutemoson claramente distinguibles y no

existen dudas acerca de uno uotro proceso39

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS DUROSEjemplosbull Maximizar las utilidades de laempresabull Minimizar los costos deproduccioacuten de la empresabull Incrementar la participacioacutendel mercado en un 10bull Instalar una nueva liacutenea deproduccioacuten en la planta40

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS DUROSDefinicioacuten de un problema como durorequiere dejar muy en claro queacute se

estaacute definiendo como problemaLa solucioacuten de un problema duroimplicaraacute el establecimientoestructurado de unos pasosclaramente definidos a traveacutes de loscuales se buscaraacute obtener lasolucioacuten previamente establecida41

p

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSCheckland y sus colegas de laUniversidad de Lancaster realizoacutea fines de la deacutecada de los 60 unprograma de Investigacioacuten para lasolucioacuten de problemassocioculturales Luego de veinteantildeos dedicados a esta tareaobtuvieron la llamada Metodologiacutea

de los Sistemas Blandos ( MSB)42

)

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSLa Metodologiacutea de sistemasblandos es una teacutecnicacualitativa que se puedeutilizar para aplicar lossistemas estructurados a lassituaciones asisteacutemicas43

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSEs una manera de ocuparse deproblemas situacionales en loscuales hay una actividad conun alto componente social poliacuteticoy humano Esto distingue el SSMde otras metodologiacuteas que se

ocupan de los problemas DUROSque estaacuten a menudo maacutesorientados a la tecnologiacutea44

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSLas bases filosoacuteficas de estametodologiacutea sonbullla fenomenologiacutea la relacioacutenque hay entre los hechos(fenoacutemenos) y el aacutembito enque se hace presente estarealidad (psiquismo laconciencia)45

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSLas bases filosoacuteficas de estametodologiacutea sonbullla hermeneacuteutica es el conocimiento

y arte de la interpretacioacuten sobretodo de textos para determinar elsignificado exacto de las palabrasmediante las cuales se haexpresado un pensamientoque sustituyen a la visioacuten positivista46

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASLa gran PROBLEMAS BLANDOSdiferencia del esquemablando es que con estas filosofiacuteaslos problemas no estaacuten definidosen el mundo real sino queaparecen en las imaacutegenes de losanalistas que observan la realidad yde las personas que viven el o losproblemas siendo estas imaacutegenesconstruidas entre el analista y las

personas 47

que viven la situacioacutenproblemaacutetica

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSUn problema blando es aquel enque tanto el queacute como el coacutemoson difiacuteciles de definirEl primer problema consisteprecisamente en definir el queacute(el tema de la problemologiacutea) adiferencia de la metodologia desistemas decia que ya estabadado48

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSEjemplosbullDefinir la misioacuten de la empresabullEstablecer las estrategias que

debe seguir la empresa en losproacuteximos tres antildeosbullSolucionar el problema de lapobreza en el paiacutes49

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSEjemplosbullRealizar un cambio de la culturay los principios del paiacutes demanera que viva en un ambientede armoniacutea respeto ycooperacioacutenbullDesarrollar un sistema deinformacioacuten que apoye la gestioacutende la empresa50

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSCada uno de los problemas

planteados es de grancomplejidad y requiere de untratamiento y estudioespecialesLa buacutesqueda de lassoluciones resulta complejay si se parte de pretensionesontoloacutegicas cuestionable51

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSEl problema identificado noes tal se trata maacutes bien deuna falta de coincidenciaentre diversas perspectivasgeneralmente ya en conflictoprevio52

FIN53

Page 2: PROBLEMOLOGÍA

proteccioacuten que se habiacuteanestablecido para ella3

EJEMPLO DE NO VER COMO UNPROBLEMA SISTEMICOiquestPor queacute se extinguioacute lamariposa la hormiguerardquo apesar de las medidas deproteccioacuten que se habiacuteanestablecido para ella 4

Las larvas de estas mariposas sealimentan de una planta(Gentiana pneumonanthe) yposteriormente en los nidos dehormigas de ahiacute su nombrecomuacuten la hormiguerardquo5

Para proteger su uacutenica poblacioacutense establecioacute un aacuterea de reservaen el territorio que habitabanprohibieacutendose el pastoreo en ella6

Como consecuencia de ello lahierba crecioacute sombreando elsuelo Los hormiguerosdisminuyeron pues las hormigasteniacutean preferencia por las zonassoleadas7

Esta disminucioacuten afectoacute a las larvasde la hormiguera ya que alcarecer en gran medida dehormigueros donde completar su

ciclo vital su escasa poblacioacuten fuedisminuyendo progresivamentehasta extinguirse8

PROBLEMOLOGIacuteAEL ARTE DE DEFINIR ADECUADAMENTE LOS PROBLEMAS1048729 La Problemologiacutea esuna metodologiacutea parael planteamiento de losproblemas sisteacutemicos9

No contempla la manera de resolverlo

PROBLEMOLOGIacuteA1048729 La condicioacuten para que untrabajo tenga eacutexito esreconocer no solo la

existencia sino tambieacutenla naturaleza de unproblema y su ubicacioacutenen el marco de uno ovarios sistemasinterconectados (enfoquesisteacutemico)se realiza correctamente 10

Si no correctamente no se puedeesperar ninguacuten resultado vaacutelido

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICA1048729 La problemologiacutea es elproceso consistente endefinir de manera adecuadalas situaciones-problema1048729 Se opone a los esquemasque mencionan que para

solucionar problemasparten de la premisa seguacutenla cual el problema porsolucionar ya estaacute Peter Checkland11

previamente definido

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICA1048729 La forma como un observantedefina los problemas estaraacuteestrechamente relacionada conlas imaacutegenes que dichapersona tenga sobre la porcioacutendel mundo real que tenga enfrente es decir dependeraacute delconjunto de conocimientos quemaneje

En consecuencia los problemas no estaacuten12

pdados en el mundo real hay que definirlos

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICAINTERROGANTESbulliquestSe estaraacute definiendoadecuadamente elproblemabulliquestEstaraacuten siendoconsideradas todas lasvariables relevantes dela situacioacuten en estudio13

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICAINTERROGANTESbulliquestSe habraacute definidoadecuadamente elsistema y el entorno bajoestudiobulliquestQueacute variables delentorno son lasrelevantes a considerar ycoacutemo interaccionan14

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICAUn problema generafastidio debido a la

diferencia que existe entrela situacioacuten que viveactualmente y aquella quedeseariacutea vivirEste fastidio (que puede ser personal o grupal)impulsa la necesidad cambio de la situacioacuten15

del situacioacuten

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICALa problemologiacutea es uncampo muy importantedel pensamientosisteacutemico pues tieneque ver con el arte ymodo de definir los

problemas16

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICASi se comete un error al definirlos problemas en una situacioacutenparticular tiene comoconsecuencia proponersoluciones inadecuadas y enmuchas ocasiones fuera delcontexto del sistema lo queimplicariacutea procesos detransformacioacuten irrelevantes o deninguacuten efecto en la solucioacuten delos problemas existentes17

existentes

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICATodo estudio de sistemas

se inicia definiendoadecuadamente la

situacioacutenproblemaacutetica18

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICAEjemploSe observa que en laorilla del Lago deMaracaibo estaacutenapareciendo muchos

peces muertos19

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICAEjemploEl problema aquiacute es laalta taza de mortalidadde peces en el Lago deMaracaibo20

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICAEjemploEntonces se deseainvestigar que es lo queestaacute causando ese

aumento en la muertede los peces Lo maacutesprobable es que estosea consecuencia de unacontaminacioacuten de agua21

del lagoLA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICAEjemploEntonces El problemaes La alta taza demortalidad de peces enel Lago de Maracaibo yel tema donde seencuentra inmersoContaminacioacuten

ambiental o22

Contaminacioacuten del aguaLA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICAEsta definicioacuten la tiene quehacer el solucionador deproblemas a quien en caso deusar la visioacuten sisteacutemica se lellama analista de sistemasEs eacutel quien debe tomarconciencia de sus propiaslimitaciones y sesgosapreciativos al evaluar larealidad23

realidad

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICACOMPONENTES EN LA DEFINICIOacuteN DE UN PROBLEMAPara definir un problema seti t t dtiene que tener en cuenta doscomponentesbullEl sistema solucionador deproblemas SSPbullEl sistema contenedor deproblema SCPCheckland24

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICA

PRIMER COMPONENTE EN LA DEFINICION DE UNEl Sistema Solucionador de Problemas(SSP)PROBLEMAGrupo de personas que tienen lavocacioacuten yo adoptan la funcioacuten desolucionadores de problemasLa funcioacuten es ponerse de acuerdo paraemplear un esquema determinado deaccioacuten (una metodologiacutea) que permitaenfrentar una situacioacuten determinada enel mundo real25

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICA

SEGUNDO COMPONENTE EN LA DEFINICION DE UN_ El Sistema Contenedor deP bl (SCP)PROBLEMAProblemas SCP)Son los personajes que viven el olos problemas que tienenposiciones diversas respecto a queacutese debe hacer para mejorar lasituacioacuten y que ademaacutes tienen unconjunto de aspiraciones sobre loque deberiacutea hacerse o no a futurodi h i t t d26

en dicho sistema contenedor

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICALa relacioacuten entre los queviven los problemas y los

solucionadores no siemprees del todo armoniosaSe afirma que el SSP es otroSCP debido principalmenteal tipo de soluciones quese brinda o proponeimplantar en eacuteste uacuteltimo27

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICAde FACTOR 1Factores generan distorsioacuten cuando las SSPproponen las soluciones a las SCP_ La educacioacuten y profesioacutende quienes componen elSSP

28

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICAFactores de generan distorsioacutenFACTOR 2gcuando las SSP proponen las soluciones a las SCP_ Los particulares interesesde los miembros integrantesdel SSP29

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICAFactores de generan distorsioacutenFACTOR 3g

cuando las SSP proponen las soluciones a las SCP_ La visioacuten reduccionista delos miembros del SSP alenfocar los problemas del SCP30

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICAFactores de generan distorsioacutenFACTOR gcuando las SSP proponen las soluciones a las SCP4_ Las imaacutegenes que losmiembros del SSP tienenrespecto a lo que acontece enel SCP31

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICARequisitos que debe cumplir una metodologiacuteapara definir correctamente los problemasa) Reconocer las muacuteltiples causasdel problemaproblemab) Reconocer los muacuteltiplesefectos que tiene o podriacutea tenerc) Reconocer los distintossectores de la realidad que seriacuteano podriacutean ser influenciados porlas diversas soluciones posiblesd l bl

32

del problema

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICASe debe crear un conjuntode teacutecnicas que permitan lacreacioacuten de condicionesadecuadas para unaconversacioacuten entre lossolucionadores y losinvolucrados en la solucioacutende manera que losproblemas existentes en lasorganizaciones puedan33

aflorar faacutecilmente

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUD

SISTEacuteMICALa problemologiacutea es unaactitud sisteacutemicapermanente que buscagarantizar la adecuadadefinicioacuten de losproblemas como basefundamental para iniciar ladisolucioacuten o la solucioacuten delos problemas34

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASINTRODUCCIOacuteNEl meacutetodo cientiacutefico funcionabien en el caso de problemasque surgen en estructurasestaacuteticas en sistemas derelojeriacutea o tambieacuten enalgunos sistemas tipo de

termostato35

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASINTRODUCCIOacuteNExisten problemas para elaborarcomplejidades emergentes encategoriacuteas cuya realidad es maacutesevolucionadaEl movimiento de sistemas havenido desarrollando diversosmeacutetodos y metodologiacuteasorientados a solucionar diferentestipos de problemas que surgen en36

estas categoriacuteas maacutes complejas

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASTIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASLa clasificacioacuten esta basado en unrango existentes entre losdiferentes tipos de problemasConsiderando este rango losproblemas presentan dos extremosuno el de los duros el otro el delos blandos37

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASTIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASEsta metodologiacutea estaacuteorientada al planteamiento ysolucioacuten de problemas

durosLo mismo ocurre con laInvestigacioacuten Operativa y laTeoriacutea de Decisiones38

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS DUROSUn problema duro es aquel quedefine con claridad la situacioacutenpor resolver de manera que nohay cuestionamiento a ladefinicioacuten del problemaplanteado el queacute y el coacutemoson claramente distinguibles y no

existen dudas acerca de uno uotro proceso39

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS DUROSEjemplosbull Maximizar las utilidades de laempresabull Minimizar los costos deproduccioacuten de la empresabull Incrementar la participacioacutendel mercado en un 10bull Instalar una nueva liacutenea deproduccioacuten en la planta40

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS DUROSDefinicioacuten de un problema como durorequiere dejar muy en claro queacute se

estaacute definiendo como problemaLa solucioacuten de un problema duroimplicaraacute el establecimientoestructurado de unos pasosclaramente definidos a traveacutes de loscuales se buscaraacute obtener lasolucioacuten previamente establecida41

p

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSCheckland y sus colegas de laUniversidad de Lancaster realizoacutea fines de la deacutecada de los 60 unprograma de Investigacioacuten para lasolucioacuten de problemassocioculturales Luego de veinteantildeos dedicados a esta tareaobtuvieron la llamada Metodologiacutea

de los Sistemas Blandos ( MSB)42

)

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSLa Metodologiacutea de sistemasblandos es una teacutecnicacualitativa que se puedeutilizar para aplicar lossistemas estructurados a lassituaciones asisteacutemicas43

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSEs una manera de ocuparse deproblemas situacionales en loscuales hay una actividad conun alto componente social poliacuteticoy humano Esto distingue el SSMde otras metodologiacuteas que se

ocupan de los problemas DUROSque estaacuten a menudo maacutesorientados a la tecnologiacutea44

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSLas bases filosoacuteficas de estametodologiacutea sonbullla fenomenologiacutea la relacioacutenque hay entre los hechos(fenoacutemenos) y el aacutembito enque se hace presente estarealidad (psiquismo laconciencia)45

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSLas bases filosoacuteficas de estametodologiacutea sonbullla hermeneacuteutica es el conocimiento

y arte de la interpretacioacuten sobretodo de textos para determinar elsignificado exacto de las palabrasmediante las cuales se haexpresado un pensamientoque sustituyen a la visioacuten positivista46

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASLa gran PROBLEMAS BLANDOSdiferencia del esquemablando es que con estas filosofiacuteaslos problemas no estaacuten definidosen el mundo real sino queaparecen en las imaacutegenes de losanalistas que observan la realidad yde las personas que viven el o losproblemas siendo estas imaacutegenesconstruidas entre el analista y las

personas 47

que viven la situacioacutenproblemaacutetica

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSUn problema blando es aquel enque tanto el queacute como el coacutemoson difiacuteciles de definirEl primer problema consisteprecisamente en definir el queacute(el tema de la problemologiacutea) adiferencia de la metodologia desistemas decia que ya estabadado48

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSEjemplosbullDefinir la misioacuten de la empresabullEstablecer las estrategias que

debe seguir la empresa en losproacuteximos tres antildeosbullSolucionar el problema de lapobreza en el paiacutes49

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSEjemplosbullRealizar un cambio de la culturay los principios del paiacutes demanera que viva en un ambientede armoniacutea respeto ycooperacioacutenbullDesarrollar un sistema deinformacioacuten que apoye la gestioacutende la empresa50

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSCada uno de los problemas

planteados es de grancomplejidad y requiere de untratamiento y estudioespecialesLa buacutesqueda de lassoluciones resulta complejay si se parte de pretensionesontoloacutegicas cuestionable51

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSEl problema identificado noes tal se trata maacutes bien deuna falta de coincidenciaentre diversas perspectivasgeneralmente ya en conflictoprevio52

FIN53

Page 3: PROBLEMOLOGÍA

Para proteger su uacutenica poblacioacutense establecioacute un aacuterea de reservaen el territorio que habitabanprohibieacutendose el pastoreo en ella6

Como consecuencia de ello lahierba crecioacute sombreando elsuelo Los hormiguerosdisminuyeron pues las hormigasteniacutean preferencia por las zonassoleadas7

Esta disminucioacuten afectoacute a las larvasde la hormiguera ya que alcarecer en gran medida dehormigueros donde completar su

ciclo vital su escasa poblacioacuten fuedisminuyendo progresivamentehasta extinguirse8

PROBLEMOLOGIacuteAEL ARTE DE DEFINIR ADECUADAMENTE LOS PROBLEMAS1048729 La Problemologiacutea esuna metodologiacutea parael planteamiento de losproblemas sisteacutemicos9

No contempla la manera de resolverlo

PROBLEMOLOGIacuteA1048729 La condicioacuten para que untrabajo tenga eacutexito esreconocer no solo la

existencia sino tambieacutenla naturaleza de unproblema y su ubicacioacutenen el marco de uno ovarios sistemasinterconectados (enfoquesisteacutemico)se realiza correctamente 10

Si no correctamente no se puedeesperar ninguacuten resultado vaacutelido

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICA1048729 La problemologiacutea es elproceso consistente endefinir de manera adecuadalas situaciones-problema1048729 Se opone a los esquemasque mencionan que para

solucionar problemasparten de la premisa seguacutenla cual el problema porsolucionar ya estaacute Peter Checkland11

previamente definido

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICA1048729 La forma como un observantedefina los problemas estaraacuteestrechamente relacionada conlas imaacutegenes que dichapersona tenga sobre la porcioacutendel mundo real que tenga enfrente es decir dependeraacute delconjunto de conocimientos quemaneje

En consecuencia los problemas no estaacuten12

pdados en el mundo real hay que definirlos

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICAINTERROGANTESbulliquestSe estaraacute definiendoadecuadamente elproblemabulliquestEstaraacuten siendoconsideradas todas lasvariables relevantes dela situacioacuten en estudio13

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICAINTERROGANTESbulliquestSe habraacute definidoadecuadamente elsistema y el entorno bajoestudiobulliquestQueacute variables delentorno son lasrelevantes a considerar ycoacutemo interaccionan14

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICAUn problema generafastidio debido a la

diferencia que existe entrela situacioacuten que viveactualmente y aquella quedeseariacutea vivirEste fastidio (que puede ser personal o grupal)impulsa la necesidad cambio de la situacioacuten15

del situacioacuten

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICALa problemologiacutea es uncampo muy importantedel pensamientosisteacutemico pues tieneque ver con el arte ymodo de definir los

problemas16

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICASi se comete un error al definirlos problemas en una situacioacutenparticular tiene comoconsecuencia proponersoluciones inadecuadas y enmuchas ocasiones fuera delcontexto del sistema lo queimplicariacutea procesos detransformacioacuten irrelevantes o deninguacuten efecto en la solucioacuten delos problemas existentes17

existentes

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICATodo estudio de sistemas

se inicia definiendoadecuadamente la

situacioacutenproblemaacutetica18

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICAEjemploSe observa que en laorilla del Lago deMaracaibo estaacutenapareciendo muchos

peces muertos19

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICAEjemploEl problema aquiacute es laalta taza de mortalidadde peces en el Lago deMaracaibo20

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICAEjemploEntonces se deseainvestigar que es lo queestaacute causando ese

aumento en la muertede los peces Lo maacutesprobable es que estosea consecuencia de unacontaminacioacuten de agua21

del lagoLA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICAEjemploEntonces El problemaes La alta taza demortalidad de peces enel Lago de Maracaibo yel tema donde seencuentra inmersoContaminacioacuten

ambiental o22

Contaminacioacuten del aguaLA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICAEsta definicioacuten la tiene quehacer el solucionador deproblemas a quien en caso deusar la visioacuten sisteacutemica se lellama analista de sistemasEs eacutel quien debe tomarconciencia de sus propiaslimitaciones y sesgosapreciativos al evaluar larealidad23

realidad

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICACOMPONENTES EN LA DEFINICIOacuteN DE UN PROBLEMAPara definir un problema seti t t dtiene que tener en cuenta doscomponentesbullEl sistema solucionador deproblemas SSPbullEl sistema contenedor deproblema SCPCheckland24

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICA

PRIMER COMPONENTE EN LA DEFINICION DE UNEl Sistema Solucionador de Problemas(SSP)PROBLEMAGrupo de personas que tienen lavocacioacuten yo adoptan la funcioacuten desolucionadores de problemasLa funcioacuten es ponerse de acuerdo paraemplear un esquema determinado deaccioacuten (una metodologiacutea) que permitaenfrentar una situacioacuten determinada enel mundo real25

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICA

SEGUNDO COMPONENTE EN LA DEFINICION DE UN_ El Sistema Contenedor deP bl (SCP)PROBLEMAProblemas SCP)Son los personajes que viven el olos problemas que tienenposiciones diversas respecto a queacutese debe hacer para mejorar lasituacioacuten y que ademaacutes tienen unconjunto de aspiraciones sobre loque deberiacutea hacerse o no a futurodi h i t t d26

en dicho sistema contenedor

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICALa relacioacuten entre los queviven los problemas y los

solucionadores no siemprees del todo armoniosaSe afirma que el SSP es otroSCP debido principalmenteal tipo de soluciones quese brinda o proponeimplantar en eacuteste uacuteltimo27

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICAde FACTOR 1Factores generan distorsioacuten cuando las SSPproponen las soluciones a las SCP_ La educacioacuten y profesioacutende quienes componen elSSP

28

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICAFactores de generan distorsioacutenFACTOR 2gcuando las SSP proponen las soluciones a las SCP_ Los particulares interesesde los miembros integrantesdel SSP29

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICAFactores de generan distorsioacutenFACTOR 3g

cuando las SSP proponen las soluciones a las SCP_ La visioacuten reduccionista delos miembros del SSP alenfocar los problemas del SCP30

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICAFactores de generan distorsioacutenFACTOR gcuando las SSP proponen las soluciones a las SCP4_ Las imaacutegenes que losmiembros del SSP tienenrespecto a lo que acontece enel SCP31

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICARequisitos que debe cumplir una metodologiacuteapara definir correctamente los problemasa) Reconocer las muacuteltiples causasdel problemaproblemab) Reconocer los muacuteltiplesefectos que tiene o podriacutea tenerc) Reconocer los distintossectores de la realidad que seriacuteano podriacutean ser influenciados porlas diversas soluciones posiblesd l bl

32

del problema

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICASe debe crear un conjuntode teacutecnicas que permitan lacreacioacuten de condicionesadecuadas para unaconversacioacuten entre lossolucionadores y losinvolucrados en la solucioacutende manera que losproblemas existentes en lasorganizaciones puedan33

aflorar faacutecilmente

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUD

SISTEacuteMICALa problemologiacutea es unaactitud sisteacutemicapermanente que buscagarantizar la adecuadadefinicioacuten de losproblemas como basefundamental para iniciar ladisolucioacuten o la solucioacuten delos problemas34

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASINTRODUCCIOacuteNEl meacutetodo cientiacutefico funcionabien en el caso de problemasque surgen en estructurasestaacuteticas en sistemas derelojeriacutea o tambieacuten enalgunos sistemas tipo de

termostato35

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASINTRODUCCIOacuteNExisten problemas para elaborarcomplejidades emergentes encategoriacuteas cuya realidad es maacutesevolucionadaEl movimiento de sistemas havenido desarrollando diversosmeacutetodos y metodologiacuteasorientados a solucionar diferentestipos de problemas que surgen en36

estas categoriacuteas maacutes complejas

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASTIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASLa clasificacioacuten esta basado en unrango existentes entre losdiferentes tipos de problemasConsiderando este rango losproblemas presentan dos extremosuno el de los duros el otro el delos blandos37

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASTIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASEsta metodologiacutea estaacuteorientada al planteamiento ysolucioacuten de problemas

durosLo mismo ocurre con laInvestigacioacuten Operativa y laTeoriacutea de Decisiones38

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS DUROSUn problema duro es aquel quedefine con claridad la situacioacutenpor resolver de manera que nohay cuestionamiento a ladefinicioacuten del problemaplanteado el queacute y el coacutemoson claramente distinguibles y no

existen dudas acerca de uno uotro proceso39

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS DUROSEjemplosbull Maximizar las utilidades de laempresabull Minimizar los costos deproduccioacuten de la empresabull Incrementar la participacioacutendel mercado en un 10bull Instalar una nueva liacutenea deproduccioacuten en la planta40

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS DUROSDefinicioacuten de un problema como durorequiere dejar muy en claro queacute se

estaacute definiendo como problemaLa solucioacuten de un problema duroimplicaraacute el establecimientoestructurado de unos pasosclaramente definidos a traveacutes de loscuales se buscaraacute obtener lasolucioacuten previamente establecida41

p

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSCheckland y sus colegas de laUniversidad de Lancaster realizoacutea fines de la deacutecada de los 60 unprograma de Investigacioacuten para lasolucioacuten de problemassocioculturales Luego de veinteantildeos dedicados a esta tareaobtuvieron la llamada Metodologiacutea

de los Sistemas Blandos ( MSB)42

)

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSLa Metodologiacutea de sistemasblandos es una teacutecnicacualitativa que se puedeutilizar para aplicar lossistemas estructurados a lassituaciones asisteacutemicas43

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSEs una manera de ocuparse deproblemas situacionales en loscuales hay una actividad conun alto componente social poliacuteticoy humano Esto distingue el SSMde otras metodologiacuteas que se

ocupan de los problemas DUROSque estaacuten a menudo maacutesorientados a la tecnologiacutea44

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSLas bases filosoacuteficas de estametodologiacutea sonbullla fenomenologiacutea la relacioacutenque hay entre los hechos(fenoacutemenos) y el aacutembito enque se hace presente estarealidad (psiquismo laconciencia)45

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSLas bases filosoacuteficas de estametodologiacutea sonbullla hermeneacuteutica es el conocimiento

y arte de la interpretacioacuten sobretodo de textos para determinar elsignificado exacto de las palabrasmediante las cuales se haexpresado un pensamientoque sustituyen a la visioacuten positivista46

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASLa gran PROBLEMAS BLANDOSdiferencia del esquemablando es que con estas filosofiacuteaslos problemas no estaacuten definidosen el mundo real sino queaparecen en las imaacutegenes de losanalistas que observan la realidad yde las personas que viven el o losproblemas siendo estas imaacutegenesconstruidas entre el analista y las

personas 47

que viven la situacioacutenproblemaacutetica

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSUn problema blando es aquel enque tanto el queacute como el coacutemoson difiacuteciles de definirEl primer problema consisteprecisamente en definir el queacute(el tema de la problemologiacutea) adiferencia de la metodologia desistemas decia que ya estabadado48

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSEjemplosbullDefinir la misioacuten de la empresabullEstablecer las estrategias que

debe seguir la empresa en losproacuteximos tres antildeosbullSolucionar el problema de lapobreza en el paiacutes49

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSEjemplosbullRealizar un cambio de la culturay los principios del paiacutes demanera que viva en un ambientede armoniacutea respeto ycooperacioacutenbullDesarrollar un sistema deinformacioacuten que apoye la gestioacutende la empresa50

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSCada uno de los problemas

planteados es de grancomplejidad y requiere de untratamiento y estudioespecialesLa buacutesqueda de lassoluciones resulta complejay si se parte de pretensionesontoloacutegicas cuestionable51

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSEl problema identificado noes tal se trata maacutes bien deuna falta de coincidenciaentre diversas perspectivasgeneralmente ya en conflictoprevio52

FIN53

Page 4: PROBLEMOLOGÍA

ciclo vital su escasa poblacioacuten fuedisminuyendo progresivamentehasta extinguirse8

PROBLEMOLOGIacuteAEL ARTE DE DEFINIR ADECUADAMENTE LOS PROBLEMAS1048729 La Problemologiacutea esuna metodologiacutea parael planteamiento de losproblemas sisteacutemicos9

No contempla la manera de resolverlo

PROBLEMOLOGIacuteA1048729 La condicioacuten para que untrabajo tenga eacutexito esreconocer no solo la

existencia sino tambieacutenla naturaleza de unproblema y su ubicacioacutenen el marco de uno ovarios sistemasinterconectados (enfoquesisteacutemico)se realiza correctamente 10

Si no correctamente no se puedeesperar ninguacuten resultado vaacutelido

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICA1048729 La problemologiacutea es elproceso consistente endefinir de manera adecuadalas situaciones-problema1048729 Se opone a los esquemasque mencionan que para

solucionar problemasparten de la premisa seguacutenla cual el problema porsolucionar ya estaacute Peter Checkland11

previamente definido

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICA1048729 La forma como un observantedefina los problemas estaraacuteestrechamente relacionada conlas imaacutegenes que dichapersona tenga sobre la porcioacutendel mundo real que tenga enfrente es decir dependeraacute delconjunto de conocimientos quemaneje

En consecuencia los problemas no estaacuten12

pdados en el mundo real hay que definirlos

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICAINTERROGANTESbulliquestSe estaraacute definiendoadecuadamente elproblemabulliquestEstaraacuten siendoconsideradas todas lasvariables relevantes dela situacioacuten en estudio13

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICAINTERROGANTESbulliquestSe habraacute definidoadecuadamente elsistema y el entorno bajoestudiobulliquestQueacute variables delentorno son lasrelevantes a considerar ycoacutemo interaccionan14

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICAUn problema generafastidio debido a la

diferencia que existe entrela situacioacuten que viveactualmente y aquella quedeseariacutea vivirEste fastidio (que puede ser personal o grupal)impulsa la necesidad cambio de la situacioacuten15

del situacioacuten

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICALa problemologiacutea es uncampo muy importantedel pensamientosisteacutemico pues tieneque ver con el arte ymodo de definir los

problemas16

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICASi se comete un error al definirlos problemas en una situacioacutenparticular tiene comoconsecuencia proponersoluciones inadecuadas y enmuchas ocasiones fuera delcontexto del sistema lo queimplicariacutea procesos detransformacioacuten irrelevantes o deninguacuten efecto en la solucioacuten delos problemas existentes17

existentes

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICATodo estudio de sistemas

se inicia definiendoadecuadamente la

situacioacutenproblemaacutetica18

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICAEjemploSe observa que en laorilla del Lago deMaracaibo estaacutenapareciendo muchos

peces muertos19

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICAEjemploEl problema aquiacute es laalta taza de mortalidadde peces en el Lago deMaracaibo20

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICAEjemploEntonces se deseainvestigar que es lo queestaacute causando ese

aumento en la muertede los peces Lo maacutesprobable es que estosea consecuencia de unacontaminacioacuten de agua21

del lagoLA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICAEjemploEntonces El problemaes La alta taza demortalidad de peces enel Lago de Maracaibo yel tema donde seencuentra inmersoContaminacioacuten

ambiental o22

Contaminacioacuten del aguaLA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICAEsta definicioacuten la tiene quehacer el solucionador deproblemas a quien en caso deusar la visioacuten sisteacutemica se lellama analista de sistemasEs eacutel quien debe tomarconciencia de sus propiaslimitaciones y sesgosapreciativos al evaluar larealidad23

realidad

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICACOMPONENTES EN LA DEFINICIOacuteN DE UN PROBLEMAPara definir un problema seti t t dtiene que tener en cuenta doscomponentesbullEl sistema solucionador deproblemas SSPbullEl sistema contenedor deproblema SCPCheckland24

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICA

PRIMER COMPONENTE EN LA DEFINICION DE UNEl Sistema Solucionador de Problemas(SSP)PROBLEMAGrupo de personas que tienen lavocacioacuten yo adoptan la funcioacuten desolucionadores de problemasLa funcioacuten es ponerse de acuerdo paraemplear un esquema determinado deaccioacuten (una metodologiacutea) que permitaenfrentar una situacioacuten determinada enel mundo real25

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICA

SEGUNDO COMPONENTE EN LA DEFINICION DE UN_ El Sistema Contenedor deP bl (SCP)PROBLEMAProblemas SCP)Son los personajes que viven el olos problemas que tienenposiciones diversas respecto a queacutese debe hacer para mejorar lasituacioacuten y que ademaacutes tienen unconjunto de aspiraciones sobre loque deberiacutea hacerse o no a futurodi h i t t d26

en dicho sistema contenedor

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICALa relacioacuten entre los queviven los problemas y los

solucionadores no siemprees del todo armoniosaSe afirma que el SSP es otroSCP debido principalmenteal tipo de soluciones quese brinda o proponeimplantar en eacuteste uacuteltimo27

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICAde FACTOR 1Factores generan distorsioacuten cuando las SSPproponen las soluciones a las SCP_ La educacioacuten y profesioacutende quienes componen elSSP

28

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICAFactores de generan distorsioacutenFACTOR 2gcuando las SSP proponen las soluciones a las SCP_ Los particulares interesesde los miembros integrantesdel SSP29

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICAFactores de generan distorsioacutenFACTOR 3g

cuando las SSP proponen las soluciones a las SCP_ La visioacuten reduccionista delos miembros del SSP alenfocar los problemas del SCP30

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICAFactores de generan distorsioacutenFACTOR gcuando las SSP proponen las soluciones a las SCP4_ Las imaacutegenes que losmiembros del SSP tienenrespecto a lo que acontece enel SCP31

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICARequisitos que debe cumplir una metodologiacuteapara definir correctamente los problemasa) Reconocer las muacuteltiples causasdel problemaproblemab) Reconocer los muacuteltiplesefectos que tiene o podriacutea tenerc) Reconocer los distintossectores de la realidad que seriacuteano podriacutean ser influenciados porlas diversas soluciones posiblesd l bl

32

del problema

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICASe debe crear un conjuntode teacutecnicas que permitan lacreacioacuten de condicionesadecuadas para unaconversacioacuten entre lossolucionadores y losinvolucrados en la solucioacutende manera que losproblemas existentes en lasorganizaciones puedan33

aflorar faacutecilmente

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUD

SISTEacuteMICALa problemologiacutea es unaactitud sisteacutemicapermanente que buscagarantizar la adecuadadefinicioacuten de losproblemas como basefundamental para iniciar ladisolucioacuten o la solucioacuten delos problemas34

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASINTRODUCCIOacuteNEl meacutetodo cientiacutefico funcionabien en el caso de problemasque surgen en estructurasestaacuteticas en sistemas derelojeriacutea o tambieacuten enalgunos sistemas tipo de

termostato35

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASINTRODUCCIOacuteNExisten problemas para elaborarcomplejidades emergentes encategoriacuteas cuya realidad es maacutesevolucionadaEl movimiento de sistemas havenido desarrollando diversosmeacutetodos y metodologiacuteasorientados a solucionar diferentestipos de problemas que surgen en36

estas categoriacuteas maacutes complejas

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASTIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASLa clasificacioacuten esta basado en unrango existentes entre losdiferentes tipos de problemasConsiderando este rango losproblemas presentan dos extremosuno el de los duros el otro el delos blandos37

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASTIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASEsta metodologiacutea estaacuteorientada al planteamiento ysolucioacuten de problemas

durosLo mismo ocurre con laInvestigacioacuten Operativa y laTeoriacutea de Decisiones38

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS DUROSUn problema duro es aquel quedefine con claridad la situacioacutenpor resolver de manera que nohay cuestionamiento a ladefinicioacuten del problemaplanteado el queacute y el coacutemoson claramente distinguibles y no

existen dudas acerca de uno uotro proceso39

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS DUROSEjemplosbull Maximizar las utilidades de laempresabull Minimizar los costos deproduccioacuten de la empresabull Incrementar la participacioacutendel mercado en un 10bull Instalar una nueva liacutenea deproduccioacuten en la planta40

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS DUROSDefinicioacuten de un problema como durorequiere dejar muy en claro queacute se

estaacute definiendo como problemaLa solucioacuten de un problema duroimplicaraacute el establecimientoestructurado de unos pasosclaramente definidos a traveacutes de loscuales se buscaraacute obtener lasolucioacuten previamente establecida41

p

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSCheckland y sus colegas de laUniversidad de Lancaster realizoacutea fines de la deacutecada de los 60 unprograma de Investigacioacuten para lasolucioacuten de problemassocioculturales Luego de veinteantildeos dedicados a esta tareaobtuvieron la llamada Metodologiacutea

de los Sistemas Blandos ( MSB)42

)

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSLa Metodologiacutea de sistemasblandos es una teacutecnicacualitativa que se puedeutilizar para aplicar lossistemas estructurados a lassituaciones asisteacutemicas43

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSEs una manera de ocuparse deproblemas situacionales en loscuales hay una actividad conun alto componente social poliacuteticoy humano Esto distingue el SSMde otras metodologiacuteas que se

ocupan de los problemas DUROSque estaacuten a menudo maacutesorientados a la tecnologiacutea44

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSLas bases filosoacuteficas de estametodologiacutea sonbullla fenomenologiacutea la relacioacutenque hay entre los hechos(fenoacutemenos) y el aacutembito enque se hace presente estarealidad (psiquismo laconciencia)45

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSLas bases filosoacuteficas de estametodologiacutea sonbullla hermeneacuteutica es el conocimiento

y arte de la interpretacioacuten sobretodo de textos para determinar elsignificado exacto de las palabrasmediante las cuales se haexpresado un pensamientoque sustituyen a la visioacuten positivista46

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASLa gran PROBLEMAS BLANDOSdiferencia del esquemablando es que con estas filosofiacuteaslos problemas no estaacuten definidosen el mundo real sino queaparecen en las imaacutegenes de losanalistas que observan la realidad yde las personas que viven el o losproblemas siendo estas imaacutegenesconstruidas entre el analista y las

personas 47

que viven la situacioacutenproblemaacutetica

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSUn problema blando es aquel enque tanto el queacute como el coacutemoson difiacuteciles de definirEl primer problema consisteprecisamente en definir el queacute(el tema de la problemologiacutea) adiferencia de la metodologia desistemas decia que ya estabadado48

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSEjemplosbullDefinir la misioacuten de la empresabullEstablecer las estrategias que

debe seguir la empresa en losproacuteximos tres antildeosbullSolucionar el problema de lapobreza en el paiacutes49

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSEjemplosbullRealizar un cambio de la culturay los principios del paiacutes demanera que viva en un ambientede armoniacutea respeto ycooperacioacutenbullDesarrollar un sistema deinformacioacuten que apoye la gestioacutende la empresa50

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSCada uno de los problemas

planteados es de grancomplejidad y requiere de untratamiento y estudioespecialesLa buacutesqueda de lassoluciones resulta complejay si se parte de pretensionesontoloacutegicas cuestionable51

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSEl problema identificado noes tal se trata maacutes bien deuna falta de coincidenciaentre diversas perspectivasgeneralmente ya en conflictoprevio52

FIN53

Page 5: PROBLEMOLOGÍA

existencia sino tambieacutenla naturaleza de unproblema y su ubicacioacutenen el marco de uno ovarios sistemasinterconectados (enfoquesisteacutemico)se realiza correctamente 10

Si no correctamente no se puedeesperar ninguacuten resultado vaacutelido

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICA1048729 La problemologiacutea es elproceso consistente endefinir de manera adecuadalas situaciones-problema1048729 Se opone a los esquemasque mencionan que para

solucionar problemasparten de la premisa seguacutenla cual el problema porsolucionar ya estaacute Peter Checkland11

previamente definido

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICA1048729 La forma como un observantedefina los problemas estaraacuteestrechamente relacionada conlas imaacutegenes que dichapersona tenga sobre la porcioacutendel mundo real que tenga enfrente es decir dependeraacute delconjunto de conocimientos quemaneje

En consecuencia los problemas no estaacuten12

pdados en el mundo real hay que definirlos

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICAINTERROGANTESbulliquestSe estaraacute definiendoadecuadamente elproblemabulliquestEstaraacuten siendoconsideradas todas lasvariables relevantes dela situacioacuten en estudio13

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICAINTERROGANTESbulliquestSe habraacute definidoadecuadamente elsistema y el entorno bajoestudiobulliquestQueacute variables delentorno son lasrelevantes a considerar ycoacutemo interaccionan14

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICAUn problema generafastidio debido a la

diferencia que existe entrela situacioacuten que viveactualmente y aquella quedeseariacutea vivirEste fastidio (que puede ser personal o grupal)impulsa la necesidad cambio de la situacioacuten15

del situacioacuten

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICALa problemologiacutea es uncampo muy importantedel pensamientosisteacutemico pues tieneque ver con el arte ymodo de definir los

problemas16

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICASi se comete un error al definirlos problemas en una situacioacutenparticular tiene comoconsecuencia proponersoluciones inadecuadas y enmuchas ocasiones fuera delcontexto del sistema lo queimplicariacutea procesos detransformacioacuten irrelevantes o deninguacuten efecto en la solucioacuten delos problemas existentes17

existentes

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICATodo estudio de sistemas

se inicia definiendoadecuadamente la

situacioacutenproblemaacutetica18

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICAEjemploSe observa que en laorilla del Lago deMaracaibo estaacutenapareciendo muchos

peces muertos19

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICAEjemploEl problema aquiacute es laalta taza de mortalidadde peces en el Lago deMaracaibo20

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICAEjemploEntonces se deseainvestigar que es lo queestaacute causando ese

aumento en la muertede los peces Lo maacutesprobable es que estosea consecuencia de unacontaminacioacuten de agua21

del lagoLA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICAEjemploEntonces El problemaes La alta taza demortalidad de peces enel Lago de Maracaibo yel tema donde seencuentra inmersoContaminacioacuten

ambiental o22

Contaminacioacuten del aguaLA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICAEsta definicioacuten la tiene quehacer el solucionador deproblemas a quien en caso deusar la visioacuten sisteacutemica se lellama analista de sistemasEs eacutel quien debe tomarconciencia de sus propiaslimitaciones y sesgosapreciativos al evaluar larealidad23

realidad

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICACOMPONENTES EN LA DEFINICIOacuteN DE UN PROBLEMAPara definir un problema seti t t dtiene que tener en cuenta doscomponentesbullEl sistema solucionador deproblemas SSPbullEl sistema contenedor deproblema SCPCheckland24

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICA

PRIMER COMPONENTE EN LA DEFINICION DE UNEl Sistema Solucionador de Problemas(SSP)PROBLEMAGrupo de personas que tienen lavocacioacuten yo adoptan la funcioacuten desolucionadores de problemasLa funcioacuten es ponerse de acuerdo paraemplear un esquema determinado deaccioacuten (una metodologiacutea) que permitaenfrentar una situacioacuten determinada enel mundo real25

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICA

SEGUNDO COMPONENTE EN LA DEFINICION DE UN_ El Sistema Contenedor deP bl (SCP)PROBLEMAProblemas SCP)Son los personajes que viven el olos problemas que tienenposiciones diversas respecto a queacutese debe hacer para mejorar lasituacioacuten y que ademaacutes tienen unconjunto de aspiraciones sobre loque deberiacutea hacerse o no a futurodi h i t t d26

en dicho sistema contenedor

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICALa relacioacuten entre los queviven los problemas y los

solucionadores no siemprees del todo armoniosaSe afirma que el SSP es otroSCP debido principalmenteal tipo de soluciones quese brinda o proponeimplantar en eacuteste uacuteltimo27

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICAde FACTOR 1Factores generan distorsioacuten cuando las SSPproponen las soluciones a las SCP_ La educacioacuten y profesioacutende quienes componen elSSP

28

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICAFactores de generan distorsioacutenFACTOR 2gcuando las SSP proponen las soluciones a las SCP_ Los particulares interesesde los miembros integrantesdel SSP29

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICAFactores de generan distorsioacutenFACTOR 3g

cuando las SSP proponen las soluciones a las SCP_ La visioacuten reduccionista delos miembros del SSP alenfocar los problemas del SCP30

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICAFactores de generan distorsioacutenFACTOR gcuando las SSP proponen las soluciones a las SCP4_ Las imaacutegenes que losmiembros del SSP tienenrespecto a lo que acontece enel SCP31

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICARequisitos que debe cumplir una metodologiacuteapara definir correctamente los problemasa) Reconocer las muacuteltiples causasdel problemaproblemab) Reconocer los muacuteltiplesefectos que tiene o podriacutea tenerc) Reconocer los distintossectores de la realidad que seriacuteano podriacutean ser influenciados porlas diversas soluciones posiblesd l bl

32

del problema

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICASe debe crear un conjuntode teacutecnicas que permitan lacreacioacuten de condicionesadecuadas para unaconversacioacuten entre lossolucionadores y losinvolucrados en la solucioacutende manera que losproblemas existentes en lasorganizaciones puedan33

aflorar faacutecilmente

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUD

SISTEacuteMICALa problemologiacutea es unaactitud sisteacutemicapermanente que buscagarantizar la adecuadadefinicioacuten de losproblemas como basefundamental para iniciar ladisolucioacuten o la solucioacuten delos problemas34

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASINTRODUCCIOacuteNEl meacutetodo cientiacutefico funcionabien en el caso de problemasque surgen en estructurasestaacuteticas en sistemas derelojeriacutea o tambieacuten enalgunos sistemas tipo de

termostato35

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASINTRODUCCIOacuteNExisten problemas para elaborarcomplejidades emergentes encategoriacuteas cuya realidad es maacutesevolucionadaEl movimiento de sistemas havenido desarrollando diversosmeacutetodos y metodologiacuteasorientados a solucionar diferentestipos de problemas que surgen en36

estas categoriacuteas maacutes complejas

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASTIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASLa clasificacioacuten esta basado en unrango existentes entre losdiferentes tipos de problemasConsiderando este rango losproblemas presentan dos extremosuno el de los duros el otro el delos blandos37

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASTIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASEsta metodologiacutea estaacuteorientada al planteamiento ysolucioacuten de problemas

durosLo mismo ocurre con laInvestigacioacuten Operativa y laTeoriacutea de Decisiones38

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS DUROSUn problema duro es aquel quedefine con claridad la situacioacutenpor resolver de manera que nohay cuestionamiento a ladefinicioacuten del problemaplanteado el queacute y el coacutemoson claramente distinguibles y no

existen dudas acerca de uno uotro proceso39

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS DUROSEjemplosbull Maximizar las utilidades de laempresabull Minimizar los costos deproduccioacuten de la empresabull Incrementar la participacioacutendel mercado en un 10bull Instalar una nueva liacutenea deproduccioacuten en la planta40

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS DUROSDefinicioacuten de un problema como durorequiere dejar muy en claro queacute se

estaacute definiendo como problemaLa solucioacuten de un problema duroimplicaraacute el establecimientoestructurado de unos pasosclaramente definidos a traveacutes de loscuales se buscaraacute obtener lasolucioacuten previamente establecida41

p

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSCheckland y sus colegas de laUniversidad de Lancaster realizoacutea fines de la deacutecada de los 60 unprograma de Investigacioacuten para lasolucioacuten de problemassocioculturales Luego de veinteantildeos dedicados a esta tareaobtuvieron la llamada Metodologiacutea

de los Sistemas Blandos ( MSB)42

)

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSLa Metodologiacutea de sistemasblandos es una teacutecnicacualitativa que se puedeutilizar para aplicar lossistemas estructurados a lassituaciones asisteacutemicas43

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSEs una manera de ocuparse deproblemas situacionales en loscuales hay una actividad conun alto componente social poliacuteticoy humano Esto distingue el SSMde otras metodologiacuteas que se

ocupan de los problemas DUROSque estaacuten a menudo maacutesorientados a la tecnologiacutea44

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSLas bases filosoacuteficas de estametodologiacutea sonbullla fenomenologiacutea la relacioacutenque hay entre los hechos(fenoacutemenos) y el aacutembito enque se hace presente estarealidad (psiquismo laconciencia)45

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSLas bases filosoacuteficas de estametodologiacutea sonbullla hermeneacuteutica es el conocimiento

y arte de la interpretacioacuten sobretodo de textos para determinar elsignificado exacto de las palabrasmediante las cuales se haexpresado un pensamientoque sustituyen a la visioacuten positivista46

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASLa gran PROBLEMAS BLANDOSdiferencia del esquemablando es que con estas filosofiacuteaslos problemas no estaacuten definidosen el mundo real sino queaparecen en las imaacutegenes de losanalistas que observan la realidad yde las personas que viven el o losproblemas siendo estas imaacutegenesconstruidas entre el analista y las

personas 47

que viven la situacioacutenproblemaacutetica

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSUn problema blando es aquel enque tanto el queacute como el coacutemoson difiacuteciles de definirEl primer problema consisteprecisamente en definir el queacute(el tema de la problemologiacutea) adiferencia de la metodologia desistemas decia que ya estabadado48

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSEjemplosbullDefinir la misioacuten de la empresabullEstablecer las estrategias que

debe seguir la empresa en losproacuteximos tres antildeosbullSolucionar el problema de lapobreza en el paiacutes49

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSEjemplosbullRealizar un cambio de la culturay los principios del paiacutes demanera que viva en un ambientede armoniacutea respeto ycooperacioacutenbullDesarrollar un sistema deinformacioacuten que apoye la gestioacutende la empresa50

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSCada uno de los problemas

planteados es de grancomplejidad y requiere de untratamiento y estudioespecialesLa buacutesqueda de lassoluciones resulta complejay si se parte de pretensionesontoloacutegicas cuestionable51

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSEl problema identificado noes tal se trata maacutes bien deuna falta de coincidenciaentre diversas perspectivasgeneralmente ya en conflictoprevio52

FIN53

Page 6: PROBLEMOLOGÍA

solucionar problemasparten de la premisa seguacutenla cual el problema porsolucionar ya estaacute Peter Checkland11

previamente definido

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICA1048729 La forma como un observantedefina los problemas estaraacuteestrechamente relacionada conlas imaacutegenes que dichapersona tenga sobre la porcioacutendel mundo real que tenga enfrente es decir dependeraacute delconjunto de conocimientos quemaneje

En consecuencia los problemas no estaacuten12

pdados en el mundo real hay que definirlos

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICAINTERROGANTESbulliquestSe estaraacute definiendoadecuadamente elproblemabulliquestEstaraacuten siendoconsideradas todas lasvariables relevantes dela situacioacuten en estudio13

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICAINTERROGANTESbulliquestSe habraacute definidoadecuadamente elsistema y el entorno bajoestudiobulliquestQueacute variables delentorno son lasrelevantes a considerar ycoacutemo interaccionan14

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICAUn problema generafastidio debido a la

diferencia que existe entrela situacioacuten que viveactualmente y aquella quedeseariacutea vivirEste fastidio (que puede ser personal o grupal)impulsa la necesidad cambio de la situacioacuten15

del situacioacuten

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICALa problemologiacutea es uncampo muy importantedel pensamientosisteacutemico pues tieneque ver con el arte ymodo de definir los

problemas16

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICASi se comete un error al definirlos problemas en una situacioacutenparticular tiene comoconsecuencia proponersoluciones inadecuadas y enmuchas ocasiones fuera delcontexto del sistema lo queimplicariacutea procesos detransformacioacuten irrelevantes o deninguacuten efecto en la solucioacuten delos problemas existentes17

existentes

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICATodo estudio de sistemas

se inicia definiendoadecuadamente la

situacioacutenproblemaacutetica18

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICAEjemploSe observa que en laorilla del Lago deMaracaibo estaacutenapareciendo muchos

peces muertos19

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICAEjemploEl problema aquiacute es laalta taza de mortalidadde peces en el Lago deMaracaibo20

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICAEjemploEntonces se deseainvestigar que es lo queestaacute causando ese

aumento en la muertede los peces Lo maacutesprobable es que estosea consecuencia de unacontaminacioacuten de agua21

del lagoLA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICAEjemploEntonces El problemaes La alta taza demortalidad de peces enel Lago de Maracaibo yel tema donde seencuentra inmersoContaminacioacuten

ambiental o22

Contaminacioacuten del aguaLA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICAEsta definicioacuten la tiene quehacer el solucionador deproblemas a quien en caso deusar la visioacuten sisteacutemica se lellama analista de sistemasEs eacutel quien debe tomarconciencia de sus propiaslimitaciones y sesgosapreciativos al evaluar larealidad23

realidad

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICACOMPONENTES EN LA DEFINICIOacuteN DE UN PROBLEMAPara definir un problema seti t t dtiene que tener en cuenta doscomponentesbullEl sistema solucionador deproblemas SSPbullEl sistema contenedor deproblema SCPCheckland24

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICA

PRIMER COMPONENTE EN LA DEFINICION DE UNEl Sistema Solucionador de Problemas(SSP)PROBLEMAGrupo de personas que tienen lavocacioacuten yo adoptan la funcioacuten desolucionadores de problemasLa funcioacuten es ponerse de acuerdo paraemplear un esquema determinado deaccioacuten (una metodologiacutea) que permitaenfrentar una situacioacuten determinada enel mundo real25

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICA

SEGUNDO COMPONENTE EN LA DEFINICION DE UN_ El Sistema Contenedor deP bl (SCP)PROBLEMAProblemas SCP)Son los personajes que viven el olos problemas que tienenposiciones diversas respecto a queacutese debe hacer para mejorar lasituacioacuten y que ademaacutes tienen unconjunto de aspiraciones sobre loque deberiacutea hacerse o no a futurodi h i t t d26

en dicho sistema contenedor

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICALa relacioacuten entre los queviven los problemas y los

solucionadores no siemprees del todo armoniosaSe afirma que el SSP es otroSCP debido principalmenteal tipo de soluciones quese brinda o proponeimplantar en eacuteste uacuteltimo27

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICAde FACTOR 1Factores generan distorsioacuten cuando las SSPproponen las soluciones a las SCP_ La educacioacuten y profesioacutende quienes componen elSSP

28

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICAFactores de generan distorsioacutenFACTOR 2gcuando las SSP proponen las soluciones a las SCP_ Los particulares interesesde los miembros integrantesdel SSP29

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICAFactores de generan distorsioacutenFACTOR 3g

cuando las SSP proponen las soluciones a las SCP_ La visioacuten reduccionista delos miembros del SSP alenfocar los problemas del SCP30

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICAFactores de generan distorsioacutenFACTOR gcuando las SSP proponen las soluciones a las SCP4_ Las imaacutegenes que losmiembros del SSP tienenrespecto a lo que acontece enel SCP31

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICARequisitos que debe cumplir una metodologiacuteapara definir correctamente los problemasa) Reconocer las muacuteltiples causasdel problemaproblemab) Reconocer los muacuteltiplesefectos que tiene o podriacutea tenerc) Reconocer los distintossectores de la realidad que seriacuteano podriacutean ser influenciados porlas diversas soluciones posiblesd l bl

32

del problema

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICASe debe crear un conjuntode teacutecnicas que permitan lacreacioacuten de condicionesadecuadas para unaconversacioacuten entre lossolucionadores y losinvolucrados en la solucioacutende manera que losproblemas existentes en lasorganizaciones puedan33

aflorar faacutecilmente

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUD

SISTEacuteMICALa problemologiacutea es unaactitud sisteacutemicapermanente que buscagarantizar la adecuadadefinicioacuten de losproblemas como basefundamental para iniciar ladisolucioacuten o la solucioacuten delos problemas34

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASINTRODUCCIOacuteNEl meacutetodo cientiacutefico funcionabien en el caso de problemasque surgen en estructurasestaacuteticas en sistemas derelojeriacutea o tambieacuten enalgunos sistemas tipo de

termostato35

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASINTRODUCCIOacuteNExisten problemas para elaborarcomplejidades emergentes encategoriacuteas cuya realidad es maacutesevolucionadaEl movimiento de sistemas havenido desarrollando diversosmeacutetodos y metodologiacuteasorientados a solucionar diferentestipos de problemas que surgen en36

estas categoriacuteas maacutes complejas

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASTIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASLa clasificacioacuten esta basado en unrango existentes entre losdiferentes tipos de problemasConsiderando este rango losproblemas presentan dos extremosuno el de los duros el otro el delos blandos37

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASTIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASEsta metodologiacutea estaacuteorientada al planteamiento ysolucioacuten de problemas

durosLo mismo ocurre con laInvestigacioacuten Operativa y laTeoriacutea de Decisiones38

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS DUROSUn problema duro es aquel quedefine con claridad la situacioacutenpor resolver de manera que nohay cuestionamiento a ladefinicioacuten del problemaplanteado el queacute y el coacutemoson claramente distinguibles y no

existen dudas acerca de uno uotro proceso39

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS DUROSEjemplosbull Maximizar las utilidades de laempresabull Minimizar los costos deproduccioacuten de la empresabull Incrementar la participacioacutendel mercado en un 10bull Instalar una nueva liacutenea deproduccioacuten en la planta40

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS DUROSDefinicioacuten de un problema como durorequiere dejar muy en claro queacute se

estaacute definiendo como problemaLa solucioacuten de un problema duroimplicaraacute el establecimientoestructurado de unos pasosclaramente definidos a traveacutes de loscuales se buscaraacute obtener lasolucioacuten previamente establecida41

p

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSCheckland y sus colegas de laUniversidad de Lancaster realizoacutea fines de la deacutecada de los 60 unprograma de Investigacioacuten para lasolucioacuten de problemassocioculturales Luego de veinteantildeos dedicados a esta tareaobtuvieron la llamada Metodologiacutea

de los Sistemas Blandos ( MSB)42

)

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSLa Metodologiacutea de sistemasblandos es una teacutecnicacualitativa que se puedeutilizar para aplicar lossistemas estructurados a lassituaciones asisteacutemicas43

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSEs una manera de ocuparse deproblemas situacionales en loscuales hay una actividad conun alto componente social poliacuteticoy humano Esto distingue el SSMde otras metodologiacuteas que se

ocupan de los problemas DUROSque estaacuten a menudo maacutesorientados a la tecnologiacutea44

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSLas bases filosoacuteficas de estametodologiacutea sonbullla fenomenologiacutea la relacioacutenque hay entre los hechos(fenoacutemenos) y el aacutembito enque se hace presente estarealidad (psiquismo laconciencia)45

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSLas bases filosoacuteficas de estametodologiacutea sonbullla hermeneacuteutica es el conocimiento

y arte de la interpretacioacuten sobretodo de textos para determinar elsignificado exacto de las palabrasmediante las cuales se haexpresado un pensamientoque sustituyen a la visioacuten positivista46

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASLa gran PROBLEMAS BLANDOSdiferencia del esquemablando es que con estas filosofiacuteaslos problemas no estaacuten definidosen el mundo real sino queaparecen en las imaacutegenes de losanalistas que observan la realidad yde las personas que viven el o losproblemas siendo estas imaacutegenesconstruidas entre el analista y las

personas 47

que viven la situacioacutenproblemaacutetica

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSUn problema blando es aquel enque tanto el queacute como el coacutemoson difiacuteciles de definirEl primer problema consisteprecisamente en definir el queacute(el tema de la problemologiacutea) adiferencia de la metodologia desistemas decia que ya estabadado48

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSEjemplosbullDefinir la misioacuten de la empresabullEstablecer las estrategias que

debe seguir la empresa en losproacuteximos tres antildeosbullSolucionar el problema de lapobreza en el paiacutes49

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSEjemplosbullRealizar un cambio de la culturay los principios del paiacutes demanera que viva en un ambientede armoniacutea respeto ycooperacioacutenbullDesarrollar un sistema deinformacioacuten que apoye la gestioacutende la empresa50

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSCada uno de los problemas

planteados es de grancomplejidad y requiere de untratamiento y estudioespecialesLa buacutesqueda de lassoluciones resulta complejay si se parte de pretensionesontoloacutegicas cuestionable51

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSEl problema identificado noes tal se trata maacutes bien deuna falta de coincidenciaentre diversas perspectivasgeneralmente ya en conflictoprevio52

FIN53

Page 7: PROBLEMOLOGÍA

En consecuencia los problemas no estaacuten12

pdados en el mundo real hay que definirlos

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICAINTERROGANTESbulliquestSe estaraacute definiendoadecuadamente elproblemabulliquestEstaraacuten siendoconsideradas todas lasvariables relevantes dela situacioacuten en estudio13

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICAINTERROGANTESbulliquestSe habraacute definidoadecuadamente elsistema y el entorno bajoestudiobulliquestQueacute variables delentorno son lasrelevantes a considerar ycoacutemo interaccionan14

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICAUn problema generafastidio debido a la

diferencia que existe entrela situacioacuten que viveactualmente y aquella quedeseariacutea vivirEste fastidio (que puede ser personal o grupal)impulsa la necesidad cambio de la situacioacuten15

del situacioacuten

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICALa problemologiacutea es uncampo muy importantedel pensamientosisteacutemico pues tieneque ver con el arte ymodo de definir los

problemas16

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICASi se comete un error al definirlos problemas en una situacioacutenparticular tiene comoconsecuencia proponersoluciones inadecuadas y enmuchas ocasiones fuera delcontexto del sistema lo queimplicariacutea procesos detransformacioacuten irrelevantes o deninguacuten efecto en la solucioacuten delos problemas existentes17

existentes

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICATodo estudio de sistemas

se inicia definiendoadecuadamente la

situacioacutenproblemaacutetica18

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICAEjemploSe observa que en laorilla del Lago deMaracaibo estaacutenapareciendo muchos

peces muertos19

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICAEjemploEl problema aquiacute es laalta taza de mortalidadde peces en el Lago deMaracaibo20

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICAEjemploEntonces se deseainvestigar que es lo queestaacute causando ese

aumento en la muertede los peces Lo maacutesprobable es que estosea consecuencia de unacontaminacioacuten de agua21

del lagoLA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICAEjemploEntonces El problemaes La alta taza demortalidad de peces enel Lago de Maracaibo yel tema donde seencuentra inmersoContaminacioacuten

ambiental o22

Contaminacioacuten del aguaLA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICAEsta definicioacuten la tiene quehacer el solucionador deproblemas a quien en caso deusar la visioacuten sisteacutemica se lellama analista de sistemasEs eacutel quien debe tomarconciencia de sus propiaslimitaciones y sesgosapreciativos al evaluar larealidad23

realidad

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICACOMPONENTES EN LA DEFINICIOacuteN DE UN PROBLEMAPara definir un problema seti t t dtiene que tener en cuenta doscomponentesbullEl sistema solucionador deproblemas SSPbullEl sistema contenedor deproblema SCPCheckland24

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICA

PRIMER COMPONENTE EN LA DEFINICION DE UNEl Sistema Solucionador de Problemas(SSP)PROBLEMAGrupo de personas que tienen lavocacioacuten yo adoptan la funcioacuten desolucionadores de problemasLa funcioacuten es ponerse de acuerdo paraemplear un esquema determinado deaccioacuten (una metodologiacutea) que permitaenfrentar una situacioacuten determinada enel mundo real25

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICA

SEGUNDO COMPONENTE EN LA DEFINICION DE UN_ El Sistema Contenedor deP bl (SCP)PROBLEMAProblemas SCP)Son los personajes que viven el olos problemas que tienenposiciones diversas respecto a queacutese debe hacer para mejorar lasituacioacuten y que ademaacutes tienen unconjunto de aspiraciones sobre loque deberiacutea hacerse o no a futurodi h i t t d26

en dicho sistema contenedor

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICALa relacioacuten entre los queviven los problemas y los

solucionadores no siemprees del todo armoniosaSe afirma que el SSP es otroSCP debido principalmenteal tipo de soluciones quese brinda o proponeimplantar en eacuteste uacuteltimo27

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICAde FACTOR 1Factores generan distorsioacuten cuando las SSPproponen las soluciones a las SCP_ La educacioacuten y profesioacutende quienes componen elSSP

28

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICAFactores de generan distorsioacutenFACTOR 2gcuando las SSP proponen las soluciones a las SCP_ Los particulares interesesde los miembros integrantesdel SSP29

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICAFactores de generan distorsioacutenFACTOR 3g

cuando las SSP proponen las soluciones a las SCP_ La visioacuten reduccionista delos miembros del SSP alenfocar los problemas del SCP30

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICAFactores de generan distorsioacutenFACTOR gcuando las SSP proponen las soluciones a las SCP4_ Las imaacutegenes que losmiembros del SSP tienenrespecto a lo que acontece enel SCP31

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICARequisitos que debe cumplir una metodologiacuteapara definir correctamente los problemasa) Reconocer las muacuteltiples causasdel problemaproblemab) Reconocer los muacuteltiplesefectos que tiene o podriacutea tenerc) Reconocer los distintossectores de la realidad que seriacuteano podriacutean ser influenciados porlas diversas soluciones posiblesd l bl

32

del problema

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICASe debe crear un conjuntode teacutecnicas que permitan lacreacioacuten de condicionesadecuadas para unaconversacioacuten entre lossolucionadores y losinvolucrados en la solucioacutende manera que losproblemas existentes en lasorganizaciones puedan33

aflorar faacutecilmente

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUD

SISTEacuteMICALa problemologiacutea es unaactitud sisteacutemicapermanente que buscagarantizar la adecuadadefinicioacuten de losproblemas como basefundamental para iniciar ladisolucioacuten o la solucioacuten delos problemas34

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASINTRODUCCIOacuteNEl meacutetodo cientiacutefico funcionabien en el caso de problemasque surgen en estructurasestaacuteticas en sistemas derelojeriacutea o tambieacuten enalgunos sistemas tipo de

termostato35

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASINTRODUCCIOacuteNExisten problemas para elaborarcomplejidades emergentes encategoriacuteas cuya realidad es maacutesevolucionadaEl movimiento de sistemas havenido desarrollando diversosmeacutetodos y metodologiacuteasorientados a solucionar diferentestipos de problemas que surgen en36

estas categoriacuteas maacutes complejas

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASTIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASLa clasificacioacuten esta basado en unrango existentes entre losdiferentes tipos de problemasConsiderando este rango losproblemas presentan dos extremosuno el de los duros el otro el delos blandos37

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASTIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASEsta metodologiacutea estaacuteorientada al planteamiento ysolucioacuten de problemas

durosLo mismo ocurre con laInvestigacioacuten Operativa y laTeoriacutea de Decisiones38

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS DUROSUn problema duro es aquel quedefine con claridad la situacioacutenpor resolver de manera que nohay cuestionamiento a ladefinicioacuten del problemaplanteado el queacute y el coacutemoson claramente distinguibles y no

existen dudas acerca de uno uotro proceso39

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS DUROSEjemplosbull Maximizar las utilidades de laempresabull Minimizar los costos deproduccioacuten de la empresabull Incrementar la participacioacutendel mercado en un 10bull Instalar una nueva liacutenea deproduccioacuten en la planta40

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS DUROSDefinicioacuten de un problema como durorequiere dejar muy en claro queacute se

estaacute definiendo como problemaLa solucioacuten de un problema duroimplicaraacute el establecimientoestructurado de unos pasosclaramente definidos a traveacutes de loscuales se buscaraacute obtener lasolucioacuten previamente establecida41

p

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSCheckland y sus colegas de laUniversidad de Lancaster realizoacutea fines de la deacutecada de los 60 unprograma de Investigacioacuten para lasolucioacuten de problemassocioculturales Luego de veinteantildeos dedicados a esta tareaobtuvieron la llamada Metodologiacutea

de los Sistemas Blandos ( MSB)42

)

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSLa Metodologiacutea de sistemasblandos es una teacutecnicacualitativa que se puedeutilizar para aplicar lossistemas estructurados a lassituaciones asisteacutemicas43

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSEs una manera de ocuparse deproblemas situacionales en loscuales hay una actividad conun alto componente social poliacuteticoy humano Esto distingue el SSMde otras metodologiacuteas que se

ocupan de los problemas DUROSque estaacuten a menudo maacutesorientados a la tecnologiacutea44

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSLas bases filosoacuteficas de estametodologiacutea sonbullla fenomenologiacutea la relacioacutenque hay entre los hechos(fenoacutemenos) y el aacutembito enque se hace presente estarealidad (psiquismo laconciencia)45

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSLas bases filosoacuteficas de estametodologiacutea sonbullla hermeneacuteutica es el conocimiento

y arte de la interpretacioacuten sobretodo de textos para determinar elsignificado exacto de las palabrasmediante las cuales se haexpresado un pensamientoque sustituyen a la visioacuten positivista46

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASLa gran PROBLEMAS BLANDOSdiferencia del esquemablando es que con estas filosofiacuteaslos problemas no estaacuten definidosen el mundo real sino queaparecen en las imaacutegenes de losanalistas que observan la realidad yde las personas que viven el o losproblemas siendo estas imaacutegenesconstruidas entre el analista y las

personas 47

que viven la situacioacutenproblemaacutetica

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSUn problema blando es aquel enque tanto el queacute como el coacutemoson difiacuteciles de definirEl primer problema consisteprecisamente en definir el queacute(el tema de la problemologiacutea) adiferencia de la metodologia desistemas decia que ya estabadado48

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSEjemplosbullDefinir la misioacuten de la empresabullEstablecer las estrategias que

debe seguir la empresa en losproacuteximos tres antildeosbullSolucionar el problema de lapobreza en el paiacutes49

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSEjemplosbullRealizar un cambio de la culturay los principios del paiacutes demanera que viva en un ambientede armoniacutea respeto ycooperacioacutenbullDesarrollar un sistema deinformacioacuten que apoye la gestioacutende la empresa50

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSCada uno de los problemas

planteados es de grancomplejidad y requiere de untratamiento y estudioespecialesLa buacutesqueda de lassoluciones resulta complejay si se parte de pretensionesontoloacutegicas cuestionable51

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSEl problema identificado noes tal se trata maacutes bien deuna falta de coincidenciaentre diversas perspectivasgeneralmente ya en conflictoprevio52

FIN53

Page 8: PROBLEMOLOGÍA

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICAINTERROGANTESbulliquestSe habraacute definidoadecuadamente elsistema y el entorno bajoestudiobulliquestQueacute variables delentorno son lasrelevantes a considerar ycoacutemo interaccionan14

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICAUn problema generafastidio debido a la

diferencia que existe entrela situacioacuten que viveactualmente y aquella quedeseariacutea vivirEste fastidio (que puede ser personal o grupal)impulsa la necesidad cambio de la situacioacuten15

del situacioacuten

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICALa problemologiacutea es uncampo muy importantedel pensamientosisteacutemico pues tieneque ver con el arte ymodo de definir los

problemas16

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICASi se comete un error al definirlos problemas en una situacioacutenparticular tiene comoconsecuencia proponersoluciones inadecuadas y enmuchas ocasiones fuera delcontexto del sistema lo queimplicariacutea procesos detransformacioacuten irrelevantes o deninguacuten efecto en la solucioacuten delos problemas existentes17

existentes

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICATodo estudio de sistemas

se inicia definiendoadecuadamente la

situacioacutenproblemaacutetica18

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICAEjemploSe observa que en laorilla del Lago deMaracaibo estaacutenapareciendo muchos

peces muertos19

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICAEjemploEl problema aquiacute es laalta taza de mortalidadde peces en el Lago deMaracaibo20

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICAEjemploEntonces se deseainvestigar que es lo queestaacute causando ese

aumento en la muertede los peces Lo maacutesprobable es que estosea consecuencia de unacontaminacioacuten de agua21

del lagoLA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICAEjemploEntonces El problemaes La alta taza demortalidad de peces enel Lago de Maracaibo yel tema donde seencuentra inmersoContaminacioacuten

ambiental o22

Contaminacioacuten del aguaLA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICAEsta definicioacuten la tiene quehacer el solucionador deproblemas a quien en caso deusar la visioacuten sisteacutemica se lellama analista de sistemasEs eacutel quien debe tomarconciencia de sus propiaslimitaciones y sesgosapreciativos al evaluar larealidad23

realidad

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICACOMPONENTES EN LA DEFINICIOacuteN DE UN PROBLEMAPara definir un problema seti t t dtiene que tener en cuenta doscomponentesbullEl sistema solucionador deproblemas SSPbullEl sistema contenedor deproblema SCPCheckland24

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICA

PRIMER COMPONENTE EN LA DEFINICION DE UNEl Sistema Solucionador de Problemas(SSP)PROBLEMAGrupo de personas que tienen lavocacioacuten yo adoptan la funcioacuten desolucionadores de problemasLa funcioacuten es ponerse de acuerdo paraemplear un esquema determinado deaccioacuten (una metodologiacutea) que permitaenfrentar una situacioacuten determinada enel mundo real25

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICA

SEGUNDO COMPONENTE EN LA DEFINICION DE UN_ El Sistema Contenedor deP bl (SCP)PROBLEMAProblemas SCP)Son los personajes que viven el olos problemas que tienenposiciones diversas respecto a queacutese debe hacer para mejorar lasituacioacuten y que ademaacutes tienen unconjunto de aspiraciones sobre loque deberiacutea hacerse o no a futurodi h i t t d26

en dicho sistema contenedor

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICALa relacioacuten entre los queviven los problemas y los

solucionadores no siemprees del todo armoniosaSe afirma que el SSP es otroSCP debido principalmenteal tipo de soluciones quese brinda o proponeimplantar en eacuteste uacuteltimo27

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICAde FACTOR 1Factores generan distorsioacuten cuando las SSPproponen las soluciones a las SCP_ La educacioacuten y profesioacutende quienes componen elSSP

28

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICAFactores de generan distorsioacutenFACTOR 2gcuando las SSP proponen las soluciones a las SCP_ Los particulares interesesde los miembros integrantesdel SSP29

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICAFactores de generan distorsioacutenFACTOR 3g

cuando las SSP proponen las soluciones a las SCP_ La visioacuten reduccionista delos miembros del SSP alenfocar los problemas del SCP30

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICAFactores de generan distorsioacutenFACTOR gcuando las SSP proponen las soluciones a las SCP4_ Las imaacutegenes que losmiembros del SSP tienenrespecto a lo que acontece enel SCP31

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICARequisitos que debe cumplir una metodologiacuteapara definir correctamente los problemasa) Reconocer las muacuteltiples causasdel problemaproblemab) Reconocer los muacuteltiplesefectos que tiene o podriacutea tenerc) Reconocer los distintossectores de la realidad que seriacuteano podriacutean ser influenciados porlas diversas soluciones posiblesd l bl

32

del problema

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICASe debe crear un conjuntode teacutecnicas que permitan lacreacioacuten de condicionesadecuadas para unaconversacioacuten entre lossolucionadores y losinvolucrados en la solucioacutende manera que losproblemas existentes en lasorganizaciones puedan33

aflorar faacutecilmente

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUD

SISTEacuteMICALa problemologiacutea es unaactitud sisteacutemicapermanente que buscagarantizar la adecuadadefinicioacuten de losproblemas como basefundamental para iniciar ladisolucioacuten o la solucioacuten delos problemas34

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASINTRODUCCIOacuteNEl meacutetodo cientiacutefico funcionabien en el caso de problemasque surgen en estructurasestaacuteticas en sistemas derelojeriacutea o tambieacuten enalgunos sistemas tipo de

termostato35

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASINTRODUCCIOacuteNExisten problemas para elaborarcomplejidades emergentes encategoriacuteas cuya realidad es maacutesevolucionadaEl movimiento de sistemas havenido desarrollando diversosmeacutetodos y metodologiacuteasorientados a solucionar diferentestipos de problemas que surgen en36

estas categoriacuteas maacutes complejas

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASTIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASLa clasificacioacuten esta basado en unrango existentes entre losdiferentes tipos de problemasConsiderando este rango losproblemas presentan dos extremosuno el de los duros el otro el delos blandos37

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASTIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASEsta metodologiacutea estaacuteorientada al planteamiento ysolucioacuten de problemas

durosLo mismo ocurre con laInvestigacioacuten Operativa y laTeoriacutea de Decisiones38

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS DUROSUn problema duro es aquel quedefine con claridad la situacioacutenpor resolver de manera que nohay cuestionamiento a ladefinicioacuten del problemaplanteado el queacute y el coacutemoson claramente distinguibles y no

existen dudas acerca de uno uotro proceso39

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS DUROSEjemplosbull Maximizar las utilidades de laempresabull Minimizar los costos deproduccioacuten de la empresabull Incrementar la participacioacutendel mercado en un 10bull Instalar una nueva liacutenea deproduccioacuten en la planta40

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS DUROSDefinicioacuten de un problema como durorequiere dejar muy en claro queacute se

estaacute definiendo como problemaLa solucioacuten de un problema duroimplicaraacute el establecimientoestructurado de unos pasosclaramente definidos a traveacutes de loscuales se buscaraacute obtener lasolucioacuten previamente establecida41

p

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSCheckland y sus colegas de laUniversidad de Lancaster realizoacutea fines de la deacutecada de los 60 unprograma de Investigacioacuten para lasolucioacuten de problemassocioculturales Luego de veinteantildeos dedicados a esta tareaobtuvieron la llamada Metodologiacutea

de los Sistemas Blandos ( MSB)42

)

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSLa Metodologiacutea de sistemasblandos es una teacutecnicacualitativa que se puedeutilizar para aplicar lossistemas estructurados a lassituaciones asisteacutemicas43

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSEs una manera de ocuparse deproblemas situacionales en loscuales hay una actividad conun alto componente social poliacuteticoy humano Esto distingue el SSMde otras metodologiacuteas que se

ocupan de los problemas DUROSque estaacuten a menudo maacutesorientados a la tecnologiacutea44

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSLas bases filosoacuteficas de estametodologiacutea sonbullla fenomenologiacutea la relacioacutenque hay entre los hechos(fenoacutemenos) y el aacutembito enque se hace presente estarealidad (psiquismo laconciencia)45

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSLas bases filosoacuteficas de estametodologiacutea sonbullla hermeneacuteutica es el conocimiento

y arte de la interpretacioacuten sobretodo de textos para determinar elsignificado exacto de las palabrasmediante las cuales se haexpresado un pensamientoque sustituyen a la visioacuten positivista46

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASLa gran PROBLEMAS BLANDOSdiferencia del esquemablando es que con estas filosofiacuteaslos problemas no estaacuten definidosen el mundo real sino queaparecen en las imaacutegenes de losanalistas que observan la realidad yde las personas que viven el o losproblemas siendo estas imaacutegenesconstruidas entre el analista y las

personas 47

que viven la situacioacutenproblemaacutetica

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSUn problema blando es aquel enque tanto el queacute como el coacutemoson difiacuteciles de definirEl primer problema consisteprecisamente en definir el queacute(el tema de la problemologiacutea) adiferencia de la metodologia desistemas decia que ya estabadado48

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSEjemplosbullDefinir la misioacuten de la empresabullEstablecer las estrategias que

debe seguir la empresa en losproacuteximos tres antildeosbullSolucionar el problema de lapobreza en el paiacutes49

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSEjemplosbullRealizar un cambio de la culturay los principios del paiacutes demanera que viva en un ambientede armoniacutea respeto ycooperacioacutenbullDesarrollar un sistema deinformacioacuten que apoye la gestioacutende la empresa50

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSCada uno de los problemas

planteados es de grancomplejidad y requiere de untratamiento y estudioespecialesLa buacutesqueda de lassoluciones resulta complejay si se parte de pretensionesontoloacutegicas cuestionable51

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSEl problema identificado noes tal se trata maacutes bien deuna falta de coincidenciaentre diversas perspectivasgeneralmente ya en conflictoprevio52

FIN53

Page 9: PROBLEMOLOGÍA

diferencia que existe entrela situacioacuten que viveactualmente y aquella quedeseariacutea vivirEste fastidio (que puede ser personal o grupal)impulsa la necesidad cambio de la situacioacuten15

del situacioacuten

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICALa problemologiacutea es uncampo muy importantedel pensamientosisteacutemico pues tieneque ver con el arte ymodo de definir los

problemas16

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICASi se comete un error al definirlos problemas en una situacioacutenparticular tiene comoconsecuencia proponersoluciones inadecuadas y enmuchas ocasiones fuera delcontexto del sistema lo queimplicariacutea procesos detransformacioacuten irrelevantes o deninguacuten efecto en la solucioacuten delos problemas existentes17

existentes

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICATodo estudio de sistemas

se inicia definiendoadecuadamente la

situacioacutenproblemaacutetica18

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICAEjemploSe observa que en laorilla del Lago deMaracaibo estaacutenapareciendo muchos

peces muertos19

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICAEjemploEl problema aquiacute es laalta taza de mortalidadde peces en el Lago deMaracaibo20

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICAEjemploEntonces se deseainvestigar que es lo queestaacute causando ese

aumento en la muertede los peces Lo maacutesprobable es que estosea consecuencia de unacontaminacioacuten de agua21

del lagoLA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICAEjemploEntonces El problemaes La alta taza demortalidad de peces enel Lago de Maracaibo yel tema donde seencuentra inmersoContaminacioacuten

ambiental o22

Contaminacioacuten del aguaLA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICAEsta definicioacuten la tiene quehacer el solucionador deproblemas a quien en caso deusar la visioacuten sisteacutemica se lellama analista de sistemasEs eacutel quien debe tomarconciencia de sus propiaslimitaciones y sesgosapreciativos al evaluar larealidad23

realidad

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICACOMPONENTES EN LA DEFINICIOacuteN DE UN PROBLEMAPara definir un problema seti t t dtiene que tener en cuenta doscomponentesbullEl sistema solucionador deproblemas SSPbullEl sistema contenedor deproblema SCPCheckland24

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICA

PRIMER COMPONENTE EN LA DEFINICION DE UNEl Sistema Solucionador de Problemas(SSP)PROBLEMAGrupo de personas que tienen lavocacioacuten yo adoptan la funcioacuten desolucionadores de problemasLa funcioacuten es ponerse de acuerdo paraemplear un esquema determinado deaccioacuten (una metodologiacutea) que permitaenfrentar una situacioacuten determinada enel mundo real25

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICA

SEGUNDO COMPONENTE EN LA DEFINICION DE UN_ El Sistema Contenedor deP bl (SCP)PROBLEMAProblemas SCP)Son los personajes que viven el olos problemas que tienenposiciones diversas respecto a queacutese debe hacer para mejorar lasituacioacuten y que ademaacutes tienen unconjunto de aspiraciones sobre loque deberiacutea hacerse o no a futurodi h i t t d26

en dicho sistema contenedor

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICALa relacioacuten entre los queviven los problemas y los

solucionadores no siemprees del todo armoniosaSe afirma que el SSP es otroSCP debido principalmenteal tipo de soluciones quese brinda o proponeimplantar en eacuteste uacuteltimo27

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICAde FACTOR 1Factores generan distorsioacuten cuando las SSPproponen las soluciones a las SCP_ La educacioacuten y profesioacutende quienes componen elSSP

28

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICAFactores de generan distorsioacutenFACTOR 2gcuando las SSP proponen las soluciones a las SCP_ Los particulares interesesde los miembros integrantesdel SSP29

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICAFactores de generan distorsioacutenFACTOR 3g

cuando las SSP proponen las soluciones a las SCP_ La visioacuten reduccionista delos miembros del SSP alenfocar los problemas del SCP30

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICAFactores de generan distorsioacutenFACTOR gcuando las SSP proponen las soluciones a las SCP4_ Las imaacutegenes que losmiembros del SSP tienenrespecto a lo que acontece enel SCP31

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICARequisitos que debe cumplir una metodologiacuteapara definir correctamente los problemasa) Reconocer las muacuteltiples causasdel problemaproblemab) Reconocer los muacuteltiplesefectos que tiene o podriacutea tenerc) Reconocer los distintossectores de la realidad que seriacuteano podriacutean ser influenciados porlas diversas soluciones posiblesd l bl

32

del problema

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICASe debe crear un conjuntode teacutecnicas que permitan lacreacioacuten de condicionesadecuadas para unaconversacioacuten entre lossolucionadores y losinvolucrados en la solucioacutende manera que losproblemas existentes en lasorganizaciones puedan33

aflorar faacutecilmente

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUD

SISTEacuteMICALa problemologiacutea es unaactitud sisteacutemicapermanente que buscagarantizar la adecuadadefinicioacuten de losproblemas como basefundamental para iniciar ladisolucioacuten o la solucioacuten delos problemas34

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASINTRODUCCIOacuteNEl meacutetodo cientiacutefico funcionabien en el caso de problemasque surgen en estructurasestaacuteticas en sistemas derelojeriacutea o tambieacuten enalgunos sistemas tipo de

termostato35

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASINTRODUCCIOacuteNExisten problemas para elaborarcomplejidades emergentes encategoriacuteas cuya realidad es maacutesevolucionadaEl movimiento de sistemas havenido desarrollando diversosmeacutetodos y metodologiacuteasorientados a solucionar diferentestipos de problemas que surgen en36

estas categoriacuteas maacutes complejas

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASTIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASLa clasificacioacuten esta basado en unrango existentes entre losdiferentes tipos de problemasConsiderando este rango losproblemas presentan dos extremosuno el de los duros el otro el delos blandos37

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASTIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASEsta metodologiacutea estaacuteorientada al planteamiento ysolucioacuten de problemas

durosLo mismo ocurre con laInvestigacioacuten Operativa y laTeoriacutea de Decisiones38

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS DUROSUn problema duro es aquel quedefine con claridad la situacioacutenpor resolver de manera que nohay cuestionamiento a ladefinicioacuten del problemaplanteado el queacute y el coacutemoson claramente distinguibles y no

existen dudas acerca de uno uotro proceso39

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS DUROSEjemplosbull Maximizar las utilidades de laempresabull Minimizar los costos deproduccioacuten de la empresabull Incrementar la participacioacutendel mercado en un 10bull Instalar una nueva liacutenea deproduccioacuten en la planta40

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS DUROSDefinicioacuten de un problema como durorequiere dejar muy en claro queacute se

estaacute definiendo como problemaLa solucioacuten de un problema duroimplicaraacute el establecimientoestructurado de unos pasosclaramente definidos a traveacutes de loscuales se buscaraacute obtener lasolucioacuten previamente establecida41

p

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSCheckland y sus colegas de laUniversidad de Lancaster realizoacutea fines de la deacutecada de los 60 unprograma de Investigacioacuten para lasolucioacuten de problemassocioculturales Luego de veinteantildeos dedicados a esta tareaobtuvieron la llamada Metodologiacutea

de los Sistemas Blandos ( MSB)42

)

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSLa Metodologiacutea de sistemasblandos es una teacutecnicacualitativa que se puedeutilizar para aplicar lossistemas estructurados a lassituaciones asisteacutemicas43

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSEs una manera de ocuparse deproblemas situacionales en loscuales hay una actividad conun alto componente social poliacuteticoy humano Esto distingue el SSMde otras metodologiacuteas que se

ocupan de los problemas DUROSque estaacuten a menudo maacutesorientados a la tecnologiacutea44

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSLas bases filosoacuteficas de estametodologiacutea sonbullla fenomenologiacutea la relacioacutenque hay entre los hechos(fenoacutemenos) y el aacutembito enque se hace presente estarealidad (psiquismo laconciencia)45

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSLas bases filosoacuteficas de estametodologiacutea sonbullla hermeneacuteutica es el conocimiento

y arte de la interpretacioacuten sobretodo de textos para determinar elsignificado exacto de las palabrasmediante las cuales se haexpresado un pensamientoque sustituyen a la visioacuten positivista46

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASLa gran PROBLEMAS BLANDOSdiferencia del esquemablando es que con estas filosofiacuteaslos problemas no estaacuten definidosen el mundo real sino queaparecen en las imaacutegenes de losanalistas que observan la realidad yde las personas que viven el o losproblemas siendo estas imaacutegenesconstruidas entre el analista y las

personas 47

que viven la situacioacutenproblemaacutetica

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSUn problema blando es aquel enque tanto el queacute como el coacutemoson difiacuteciles de definirEl primer problema consisteprecisamente en definir el queacute(el tema de la problemologiacutea) adiferencia de la metodologia desistemas decia que ya estabadado48

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSEjemplosbullDefinir la misioacuten de la empresabullEstablecer las estrategias que

debe seguir la empresa en losproacuteximos tres antildeosbullSolucionar el problema de lapobreza en el paiacutes49

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSEjemplosbullRealizar un cambio de la culturay los principios del paiacutes demanera que viva en un ambientede armoniacutea respeto ycooperacioacutenbullDesarrollar un sistema deinformacioacuten que apoye la gestioacutende la empresa50

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSCada uno de los problemas

planteados es de grancomplejidad y requiere de untratamiento y estudioespecialesLa buacutesqueda de lassoluciones resulta complejay si se parte de pretensionesontoloacutegicas cuestionable51

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSEl problema identificado noes tal se trata maacutes bien deuna falta de coincidenciaentre diversas perspectivasgeneralmente ya en conflictoprevio52

FIN53

Page 10: PROBLEMOLOGÍA

problemas16

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICASi se comete un error al definirlos problemas en una situacioacutenparticular tiene comoconsecuencia proponersoluciones inadecuadas y enmuchas ocasiones fuera delcontexto del sistema lo queimplicariacutea procesos detransformacioacuten irrelevantes o deninguacuten efecto en la solucioacuten delos problemas existentes17

existentes

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICATodo estudio de sistemas

se inicia definiendoadecuadamente la

situacioacutenproblemaacutetica18

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICAEjemploSe observa que en laorilla del Lago deMaracaibo estaacutenapareciendo muchos

peces muertos19

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICAEjemploEl problema aquiacute es laalta taza de mortalidadde peces en el Lago deMaracaibo20

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICAEjemploEntonces se deseainvestigar que es lo queestaacute causando ese

aumento en la muertede los peces Lo maacutesprobable es que estosea consecuencia de unacontaminacioacuten de agua21

del lagoLA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICAEjemploEntonces El problemaes La alta taza demortalidad de peces enel Lago de Maracaibo yel tema donde seencuentra inmersoContaminacioacuten

ambiental o22

Contaminacioacuten del aguaLA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICAEsta definicioacuten la tiene quehacer el solucionador deproblemas a quien en caso deusar la visioacuten sisteacutemica se lellama analista de sistemasEs eacutel quien debe tomarconciencia de sus propiaslimitaciones y sesgosapreciativos al evaluar larealidad23

realidad

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICACOMPONENTES EN LA DEFINICIOacuteN DE UN PROBLEMAPara definir un problema seti t t dtiene que tener en cuenta doscomponentesbullEl sistema solucionador deproblemas SSPbullEl sistema contenedor deproblema SCPCheckland24

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICA

PRIMER COMPONENTE EN LA DEFINICION DE UNEl Sistema Solucionador de Problemas(SSP)PROBLEMAGrupo de personas que tienen lavocacioacuten yo adoptan la funcioacuten desolucionadores de problemasLa funcioacuten es ponerse de acuerdo paraemplear un esquema determinado deaccioacuten (una metodologiacutea) que permitaenfrentar una situacioacuten determinada enel mundo real25

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICA

SEGUNDO COMPONENTE EN LA DEFINICION DE UN_ El Sistema Contenedor deP bl (SCP)PROBLEMAProblemas SCP)Son los personajes que viven el olos problemas que tienenposiciones diversas respecto a queacutese debe hacer para mejorar lasituacioacuten y que ademaacutes tienen unconjunto de aspiraciones sobre loque deberiacutea hacerse o no a futurodi h i t t d26

en dicho sistema contenedor

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICALa relacioacuten entre los queviven los problemas y los

solucionadores no siemprees del todo armoniosaSe afirma que el SSP es otroSCP debido principalmenteal tipo de soluciones quese brinda o proponeimplantar en eacuteste uacuteltimo27

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICAde FACTOR 1Factores generan distorsioacuten cuando las SSPproponen las soluciones a las SCP_ La educacioacuten y profesioacutende quienes componen elSSP

28

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICAFactores de generan distorsioacutenFACTOR 2gcuando las SSP proponen las soluciones a las SCP_ Los particulares interesesde los miembros integrantesdel SSP29

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICAFactores de generan distorsioacutenFACTOR 3g

cuando las SSP proponen las soluciones a las SCP_ La visioacuten reduccionista delos miembros del SSP alenfocar los problemas del SCP30

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICAFactores de generan distorsioacutenFACTOR gcuando las SSP proponen las soluciones a las SCP4_ Las imaacutegenes que losmiembros del SSP tienenrespecto a lo que acontece enel SCP31

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICARequisitos que debe cumplir una metodologiacuteapara definir correctamente los problemasa) Reconocer las muacuteltiples causasdel problemaproblemab) Reconocer los muacuteltiplesefectos que tiene o podriacutea tenerc) Reconocer los distintossectores de la realidad que seriacuteano podriacutean ser influenciados porlas diversas soluciones posiblesd l bl

32

del problema

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICASe debe crear un conjuntode teacutecnicas que permitan lacreacioacuten de condicionesadecuadas para unaconversacioacuten entre lossolucionadores y losinvolucrados en la solucioacutende manera que losproblemas existentes en lasorganizaciones puedan33

aflorar faacutecilmente

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUD

SISTEacuteMICALa problemologiacutea es unaactitud sisteacutemicapermanente que buscagarantizar la adecuadadefinicioacuten de losproblemas como basefundamental para iniciar ladisolucioacuten o la solucioacuten delos problemas34

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASINTRODUCCIOacuteNEl meacutetodo cientiacutefico funcionabien en el caso de problemasque surgen en estructurasestaacuteticas en sistemas derelojeriacutea o tambieacuten enalgunos sistemas tipo de

termostato35

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASINTRODUCCIOacuteNExisten problemas para elaborarcomplejidades emergentes encategoriacuteas cuya realidad es maacutesevolucionadaEl movimiento de sistemas havenido desarrollando diversosmeacutetodos y metodologiacuteasorientados a solucionar diferentestipos de problemas que surgen en36

estas categoriacuteas maacutes complejas

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASTIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASLa clasificacioacuten esta basado en unrango existentes entre losdiferentes tipos de problemasConsiderando este rango losproblemas presentan dos extremosuno el de los duros el otro el delos blandos37

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASTIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASEsta metodologiacutea estaacuteorientada al planteamiento ysolucioacuten de problemas

durosLo mismo ocurre con laInvestigacioacuten Operativa y laTeoriacutea de Decisiones38

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS DUROSUn problema duro es aquel quedefine con claridad la situacioacutenpor resolver de manera que nohay cuestionamiento a ladefinicioacuten del problemaplanteado el queacute y el coacutemoson claramente distinguibles y no

existen dudas acerca de uno uotro proceso39

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS DUROSEjemplosbull Maximizar las utilidades de laempresabull Minimizar los costos deproduccioacuten de la empresabull Incrementar la participacioacutendel mercado en un 10bull Instalar una nueva liacutenea deproduccioacuten en la planta40

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS DUROSDefinicioacuten de un problema como durorequiere dejar muy en claro queacute se

estaacute definiendo como problemaLa solucioacuten de un problema duroimplicaraacute el establecimientoestructurado de unos pasosclaramente definidos a traveacutes de loscuales se buscaraacute obtener lasolucioacuten previamente establecida41

p

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSCheckland y sus colegas de laUniversidad de Lancaster realizoacutea fines de la deacutecada de los 60 unprograma de Investigacioacuten para lasolucioacuten de problemassocioculturales Luego de veinteantildeos dedicados a esta tareaobtuvieron la llamada Metodologiacutea

de los Sistemas Blandos ( MSB)42

)

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSLa Metodologiacutea de sistemasblandos es una teacutecnicacualitativa que se puedeutilizar para aplicar lossistemas estructurados a lassituaciones asisteacutemicas43

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSEs una manera de ocuparse deproblemas situacionales en loscuales hay una actividad conun alto componente social poliacuteticoy humano Esto distingue el SSMde otras metodologiacuteas que se

ocupan de los problemas DUROSque estaacuten a menudo maacutesorientados a la tecnologiacutea44

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSLas bases filosoacuteficas de estametodologiacutea sonbullla fenomenologiacutea la relacioacutenque hay entre los hechos(fenoacutemenos) y el aacutembito enque se hace presente estarealidad (psiquismo laconciencia)45

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSLas bases filosoacuteficas de estametodologiacutea sonbullla hermeneacuteutica es el conocimiento

y arte de la interpretacioacuten sobretodo de textos para determinar elsignificado exacto de las palabrasmediante las cuales se haexpresado un pensamientoque sustituyen a la visioacuten positivista46

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASLa gran PROBLEMAS BLANDOSdiferencia del esquemablando es que con estas filosofiacuteaslos problemas no estaacuten definidosen el mundo real sino queaparecen en las imaacutegenes de losanalistas que observan la realidad yde las personas que viven el o losproblemas siendo estas imaacutegenesconstruidas entre el analista y las

personas 47

que viven la situacioacutenproblemaacutetica

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSUn problema blando es aquel enque tanto el queacute como el coacutemoson difiacuteciles de definirEl primer problema consisteprecisamente en definir el queacute(el tema de la problemologiacutea) adiferencia de la metodologia desistemas decia que ya estabadado48

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSEjemplosbullDefinir la misioacuten de la empresabullEstablecer las estrategias que

debe seguir la empresa en losproacuteximos tres antildeosbullSolucionar el problema de lapobreza en el paiacutes49

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSEjemplosbullRealizar un cambio de la culturay los principios del paiacutes demanera que viva en un ambientede armoniacutea respeto ycooperacioacutenbullDesarrollar un sistema deinformacioacuten que apoye la gestioacutende la empresa50

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSCada uno de los problemas

planteados es de grancomplejidad y requiere de untratamiento y estudioespecialesLa buacutesqueda de lassoluciones resulta complejay si se parte de pretensionesontoloacutegicas cuestionable51

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSEl problema identificado noes tal se trata maacutes bien deuna falta de coincidenciaentre diversas perspectivasgeneralmente ya en conflictoprevio52

FIN53

Page 11: PROBLEMOLOGÍA

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICATodo estudio de sistemas

se inicia definiendoadecuadamente la

situacioacutenproblemaacutetica18

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICAEjemploSe observa que en laorilla del Lago deMaracaibo estaacutenapareciendo muchos

peces muertos19

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICAEjemploEl problema aquiacute es laalta taza de mortalidadde peces en el Lago deMaracaibo20

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICAEjemploEntonces se deseainvestigar que es lo queestaacute causando ese

aumento en la muertede los peces Lo maacutesprobable es que estosea consecuencia de unacontaminacioacuten de agua21

del lagoLA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICAEjemploEntonces El problemaes La alta taza demortalidad de peces enel Lago de Maracaibo yel tema donde seencuentra inmersoContaminacioacuten

ambiental o22

Contaminacioacuten del aguaLA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICAEsta definicioacuten la tiene quehacer el solucionador deproblemas a quien en caso deusar la visioacuten sisteacutemica se lellama analista de sistemasEs eacutel quien debe tomarconciencia de sus propiaslimitaciones y sesgosapreciativos al evaluar larealidad23

realidad

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICACOMPONENTES EN LA DEFINICIOacuteN DE UN PROBLEMAPara definir un problema seti t t dtiene que tener en cuenta doscomponentesbullEl sistema solucionador deproblemas SSPbullEl sistema contenedor deproblema SCPCheckland24

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICA

PRIMER COMPONENTE EN LA DEFINICION DE UNEl Sistema Solucionador de Problemas(SSP)PROBLEMAGrupo de personas que tienen lavocacioacuten yo adoptan la funcioacuten desolucionadores de problemasLa funcioacuten es ponerse de acuerdo paraemplear un esquema determinado deaccioacuten (una metodologiacutea) que permitaenfrentar una situacioacuten determinada enel mundo real25

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICA

SEGUNDO COMPONENTE EN LA DEFINICION DE UN_ El Sistema Contenedor deP bl (SCP)PROBLEMAProblemas SCP)Son los personajes que viven el olos problemas que tienenposiciones diversas respecto a queacutese debe hacer para mejorar lasituacioacuten y que ademaacutes tienen unconjunto de aspiraciones sobre loque deberiacutea hacerse o no a futurodi h i t t d26

en dicho sistema contenedor

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICALa relacioacuten entre los queviven los problemas y los

solucionadores no siemprees del todo armoniosaSe afirma que el SSP es otroSCP debido principalmenteal tipo de soluciones quese brinda o proponeimplantar en eacuteste uacuteltimo27

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICAde FACTOR 1Factores generan distorsioacuten cuando las SSPproponen las soluciones a las SCP_ La educacioacuten y profesioacutende quienes componen elSSP

28

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICAFactores de generan distorsioacutenFACTOR 2gcuando las SSP proponen las soluciones a las SCP_ Los particulares interesesde los miembros integrantesdel SSP29

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICAFactores de generan distorsioacutenFACTOR 3g

cuando las SSP proponen las soluciones a las SCP_ La visioacuten reduccionista delos miembros del SSP alenfocar los problemas del SCP30

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICAFactores de generan distorsioacutenFACTOR gcuando las SSP proponen las soluciones a las SCP4_ Las imaacutegenes que losmiembros del SSP tienenrespecto a lo que acontece enel SCP31

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICARequisitos que debe cumplir una metodologiacuteapara definir correctamente los problemasa) Reconocer las muacuteltiples causasdel problemaproblemab) Reconocer los muacuteltiplesefectos que tiene o podriacutea tenerc) Reconocer los distintossectores de la realidad que seriacuteano podriacutean ser influenciados porlas diversas soluciones posiblesd l bl

32

del problema

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICASe debe crear un conjuntode teacutecnicas que permitan lacreacioacuten de condicionesadecuadas para unaconversacioacuten entre lossolucionadores y losinvolucrados en la solucioacutende manera que losproblemas existentes en lasorganizaciones puedan33

aflorar faacutecilmente

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUD

SISTEacuteMICALa problemologiacutea es unaactitud sisteacutemicapermanente que buscagarantizar la adecuadadefinicioacuten de losproblemas como basefundamental para iniciar ladisolucioacuten o la solucioacuten delos problemas34

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASINTRODUCCIOacuteNEl meacutetodo cientiacutefico funcionabien en el caso de problemasque surgen en estructurasestaacuteticas en sistemas derelojeriacutea o tambieacuten enalgunos sistemas tipo de

termostato35

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASINTRODUCCIOacuteNExisten problemas para elaborarcomplejidades emergentes encategoriacuteas cuya realidad es maacutesevolucionadaEl movimiento de sistemas havenido desarrollando diversosmeacutetodos y metodologiacuteasorientados a solucionar diferentestipos de problemas que surgen en36

estas categoriacuteas maacutes complejas

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASTIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASLa clasificacioacuten esta basado en unrango existentes entre losdiferentes tipos de problemasConsiderando este rango losproblemas presentan dos extremosuno el de los duros el otro el delos blandos37

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASTIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASEsta metodologiacutea estaacuteorientada al planteamiento ysolucioacuten de problemas

durosLo mismo ocurre con laInvestigacioacuten Operativa y laTeoriacutea de Decisiones38

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS DUROSUn problema duro es aquel quedefine con claridad la situacioacutenpor resolver de manera que nohay cuestionamiento a ladefinicioacuten del problemaplanteado el queacute y el coacutemoson claramente distinguibles y no

existen dudas acerca de uno uotro proceso39

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS DUROSEjemplosbull Maximizar las utilidades de laempresabull Minimizar los costos deproduccioacuten de la empresabull Incrementar la participacioacutendel mercado en un 10bull Instalar una nueva liacutenea deproduccioacuten en la planta40

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS DUROSDefinicioacuten de un problema como durorequiere dejar muy en claro queacute se

estaacute definiendo como problemaLa solucioacuten de un problema duroimplicaraacute el establecimientoestructurado de unos pasosclaramente definidos a traveacutes de loscuales se buscaraacute obtener lasolucioacuten previamente establecida41

p

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSCheckland y sus colegas de laUniversidad de Lancaster realizoacutea fines de la deacutecada de los 60 unprograma de Investigacioacuten para lasolucioacuten de problemassocioculturales Luego de veinteantildeos dedicados a esta tareaobtuvieron la llamada Metodologiacutea

de los Sistemas Blandos ( MSB)42

)

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSLa Metodologiacutea de sistemasblandos es una teacutecnicacualitativa que se puedeutilizar para aplicar lossistemas estructurados a lassituaciones asisteacutemicas43

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSEs una manera de ocuparse deproblemas situacionales en loscuales hay una actividad conun alto componente social poliacuteticoy humano Esto distingue el SSMde otras metodologiacuteas que se

ocupan de los problemas DUROSque estaacuten a menudo maacutesorientados a la tecnologiacutea44

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSLas bases filosoacuteficas de estametodologiacutea sonbullla fenomenologiacutea la relacioacutenque hay entre los hechos(fenoacutemenos) y el aacutembito enque se hace presente estarealidad (psiquismo laconciencia)45

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSLas bases filosoacuteficas de estametodologiacutea sonbullla hermeneacuteutica es el conocimiento

y arte de la interpretacioacuten sobretodo de textos para determinar elsignificado exacto de las palabrasmediante las cuales se haexpresado un pensamientoque sustituyen a la visioacuten positivista46

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASLa gran PROBLEMAS BLANDOSdiferencia del esquemablando es que con estas filosofiacuteaslos problemas no estaacuten definidosen el mundo real sino queaparecen en las imaacutegenes de losanalistas que observan la realidad yde las personas que viven el o losproblemas siendo estas imaacutegenesconstruidas entre el analista y las

personas 47

que viven la situacioacutenproblemaacutetica

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSUn problema blando es aquel enque tanto el queacute como el coacutemoson difiacuteciles de definirEl primer problema consisteprecisamente en definir el queacute(el tema de la problemologiacutea) adiferencia de la metodologia desistemas decia que ya estabadado48

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSEjemplosbullDefinir la misioacuten de la empresabullEstablecer las estrategias que

debe seguir la empresa en losproacuteximos tres antildeosbullSolucionar el problema de lapobreza en el paiacutes49

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSEjemplosbullRealizar un cambio de la culturay los principios del paiacutes demanera que viva en un ambientede armoniacutea respeto ycooperacioacutenbullDesarrollar un sistema deinformacioacuten que apoye la gestioacutende la empresa50

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSCada uno de los problemas

planteados es de grancomplejidad y requiere de untratamiento y estudioespecialesLa buacutesqueda de lassoluciones resulta complejay si se parte de pretensionesontoloacutegicas cuestionable51

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSEl problema identificado noes tal se trata maacutes bien deuna falta de coincidenciaentre diversas perspectivasgeneralmente ya en conflictoprevio52

FIN53

Page 12: PROBLEMOLOGÍA

peces muertos19

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICAEjemploEl problema aquiacute es laalta taza de mortalidadde peces en el Lago deMaracaibo20

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICAEjemploEntonces se deseainvestigar que es lo queestaacute causando ese

aumento en la muertede los peces Lo maacutesprobable es que estosea consecuencia de unacontaminacioacuten de agua21

del lagoLA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICAEjemploEntonces El problemaes La alta taza demortalidad de peces enel Lago de Maracaibo yel tema donde seencuentra inmersoContaminacioacuten

ambiental o22

Contaminacioacuten del aguaLA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICAEsta definicioacuten la tiene quehacer el solucionador deproblemas a quien en caso deusar la visioacuten sisteacutemica se lellama analista de sistemasEs eacutel quien debe tomarconciencia de sus propiaslimitaciones y sesgosapreciativos al evaluar larealidad23

realidad

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICACOMPONENTES EN LA DEFINICIOacuteN DE UN PROBLEMAPara definir un problema seti t t dtiene que tener en cuenta doscomponentesbullEl sistema solucionador deproblemas SSPbullEl sistema contenedor deproblema SCPCheckland24

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICA

PRIMER COMPONENTE EN LA DEFINICION DE UNEl Sistema Solucionador de Problemas(SSP)PROBLEMAGrupo de personas que tienen lavocacioacuten yo adoptan la funcioacuten desolucionadores de problemasLa funcioacuten es ponerse de acuerdo paraemplear un esquema determinado deaccioacuten (una metodologiacutea) que permitaenfrentar una situacioacuten determinada enel mundo real25

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICA

SEGUNDO COMPONENTE EN LA DEFINICION DE UN_ El Sistema Contenedor deP bl (SCP)PROBLEMAProblemas SCP)Son los personajes que viven el olos problemas que tienenposiciones diversas respecto a queacutese debe hacer para mejorar lasituacioacuten y que ademaacutes tienen unconjunto de aspiraciones sobre loque deberiacutea hacerse o no a futurodi h i t t d26

en dicho sistema contenedor

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICALa relacioacuten entre los queviven los problemas y los

solucionadores no siemprees del todo armoniosaSe afirma que el SSP es otroSCP debido principalmenteal tipo de soluciones quese brinda o proponeimplantar en eacuteste uacuteltimo27

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICAde FACTOR 1Factores generan distorsioacuten cuando las SSPproponen las soluciones a las SCP_ La educacioacuten y profesioacutende quienes componen elSSP

28

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICAFactores de generan distorsioacutenFACTOR 2gcuando las SSP proponen las soluciones a las SCP_ Los particulares interesesde los miembros integrantesdel SSP29

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICAFactores de generan distorsioacutenFACTOR 3g

cuando las SSP proponen las soluciones a las SCP_ La visioacuten reduccionista delos miembros del SSP alenfocar los problemas del SCP30

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICAFactores de generan distorsioacutenFACTOR gcuando las SSP proponen las soluciones a las SCP4_ Las imaacutegenes que losmiembros del SSP tienenrespecto a lo que acontece enel SCP31

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICARequisitos que debe cumplir una metodologiacuteapara definir correctamente los problemasa) Reconocer las muacuteltiples causasdel problemaproblemab) Reconocer los muacuteltiplesefectos que tiene o podriacutea tenerc) Reconocer los distintossectores de la realidad que seriacuteano podriacutean ser influenciados porlas diversas soluciones posiblesd l bl

32

del problema

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICASe debe crear un conjuntode teacutecnicas que permitan lacreacioacuten de condicionesadecuadas para unaconversacioacuten entre lossolucionadores y losinvolucrados en la solucioacutende manera que losproblemas existentes en lasorganizaciones puedan33

aflorar faacutecilmente

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUD

SISTEacuteMICALa problemologiacutea es unaactitud sisteacutemicapermanente que buscagarantizar la adecuadadefinicioacuten de losproblemas como basefundamental para iniciar ladisolucioacuten o la solucioacuten delos problemas34

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASINTRODUCCIOacuteNEl meacutetodo cientiacutefico funcionabien en el caso de problemasque surgen en estructurasestaacuteticas en sistemas derelojeriacutea o tambieacuten enalgunos sistemas tipo de

termostato35

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASINTRODUCCIOacuteNExisten problemas para elaborarcomplejidades emergentes encategoriacuteas cuya realidad es maacutesevolucionadaEl movimiento de sistemas havenido desarrollando diversosmeacutetodos y metodologiacuteasorientados a solucionar diferentestipos de problemas que surgen en36

estas categoriacuteas maacutes complejas

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASTIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASLa clasificacioacuten esta basado en unrango existentes entre losdiferentes tipos de problemasConsiderando este rango losproblemas presentan dos extremosuno el de los duros el otro el delos blandos37

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASTIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASEsta metodologiacutea estaacuteorientada al planteamiento ysolucioacuten de problemas

durosLo mismo ocurre con laInvestigacioacuten Operativa y laTeoriacutea de Decisiones38

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS DUROSUn problema duro es aquel quedefine con claridad la situacioacutenpor resolver de manera que nohay cuestionamiento a ladefinicioacuten del problemaplanteado el queacute y el coacutemoson claramente distinguibles y no

existen dudas acerca de uno uotro proceso39

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS DUROSEjemplosbull Maximizar las utilidades de laempresabull Minimizar los costos deproduccioacuten de la empresabull Incrementar la participacioacutendel mercado en un 10bull Instalar una nueva liacutenea deproduccioacuten en la planta40

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS DUROSDefinicioacuten de un problema como durorequiere dejar muy en claro queacute se

estaacute definiendo como problemaLa solucioacuten de un problema duroimplicaraacute el establecimientoestructurado de unos pasosclaramente definidos a traveacutes de loscuales se buscaraacute obtener lasolucioacuten previamente establecida41

p

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSCheckland y sus colegas de laUniversidad de Lancaster realizoacutea fines de la deacutecada de los 60 unprograma de Investigacioacuten para lasolucioacuten de problemassocioculturales Luego de veinteantildeos dedicados a esta tareaobtuvieron la llamada Metodologiacutea

de los Sistemas Blandos ( MSB)42

)

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSLa Metodologiacutea de sistemasblandos es una teacutecnicacualitativa que se puedeutilizar para aplicar lossistemas estructurados a lassituaciones asisteacutemicas43

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSEs una manera de ocuparse deproblemas situacionales en loscuales hay una actividad conun alto componente social poliacuteticoy humano Esto distingue el SSMde otras metodologiacuteas que se

ocupan de los problemas DUROSque estaacuten a menudo maacutesorientados a la tecnologiacutea44

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSLas bases filosoacuteficas de estametodologiacutea sonbullla fenomenologiacutea la relacioacutenque hay entre los hechos(fenoacutemenos) y el aacutembito enque se hace presente estarealidad (psiquismo laconciencia)45

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSLas bases filosoacuteficas de estametodologiacutea sonbullla hermeneacuteutica es el conocimiento

y arte de la interpretacioacuten sobretodo de textos para determinar elsignificado exacto de las palabrasmediante las cuales se haexpresado un pensamientoque sustituyen a la visioacuten positivista46

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASLa gran PROBLEMAS BLANDOSdiferencia del esquemablando es que con estas filosofiacuteaslos problemas no estaacuten definidosen el mundo real sino queaparecen en las imaacutegenes de losanalistas que observan la realidad yde las personas que viven el o losproblemas siendo estas imaacutegenesconstruidas entre el analista y las

personas 47

que viven la situacioacutenproblemaacutetica

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSUn problema blando es aquel enque tanto el queacute como el coacutemoson difiacuteciles de definirEl primer problema consisteprecisamente en definir el queacute(el tema de la problemologiacutea) adiferencia de la metodologia desistemas decia que ya estabadado48

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSEjemplosbullDefinir la misioacuten de la empresabullEstablecer las estrategias que

debe seguir la empresa en losproacuteximos tres antildeosbullSolucionar el problema de lapobreza en el paiacutes49

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSEjemplosbullRealizar un cambio de la culturay los principios del paiacutes demanera que viva en un ambientede armoniacutea respeto ycooperacioacutenbullDesarrollar un sistema deinformacioacuten que apoye la gestioacutende la empresa50

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSCada uno de los problemas

planteados es de grancomplejidad y requiere de untratamiento y estudioespecialesLa buacutesqueda de lassoluciones resulta complejay si se parte de pretensionesontoloacutegicas cuestionable51

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSEl problema identificado noes tal se trata maacutes bien deuna falta de coincidenciaentre diversas perspectivasgeneralmente ya en conflictoprevio52

FIN53

Page 13: PROBLEMOLOGÍA

aumento en la muertede los peces Lo maacutesprobable es que estosea consecuencia de unacontaminacioacuten de agua21

del lagoLA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICAEjemploEntonces El problemaes La alta taza demortalidad de peces enel Lago de Maracaibo yel tema donde seencuentra inmersoContaminacioacuten

ambiental o22

Contaminacioacuten del aguaLA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICAEsta definicioacuten la tiene quehacer el solucionador deproblemas a quien en caso deusar la visioacuten sisteacutemica se lellama analista de sistemasEs eacutel quien debe tomarconciencia de sus propiaslimitaciones y sesgosapreciativos al evaluar larealidad23

realidad

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICACOMPONENTES EN LA DEFINICIOacuteN DE UN PROBLEMAPara definir un problema seti t t dtiene que tener en cuenta doscomponentesbullEl sistema solucionador deproblemas SSPbullEl sistema contenedor deproblema SCPCheckland24

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICA

PRIMER COMPONENTE EN LA DEFINICION DE UNEl Sistema Solucionador de Problemas(SSP)PROBLEMAGrupo de personas que tienen lavocacioacuten yo adoptan la funcioacuten desolucionadores de problemasLa funcioacuten es ponerse de acuerdo paraemplear un esquema determinado deaccioacuten (una metodologiacutea) que permitaenfrentar una situacioacuten determinada enel mundo real25

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICA

SEGUNDO COMPONENTE EN LA DEFINICION DE UN_ El Sistema Contenedor deP bl (SCP)PROBLEMAProblemas SCP)Son los personajes que viven el olos problemas que tienenposiciones diversas respecto a queacutese debe hacer para mejorar lasituacioacuten y que ademaacutes tienen unconjunto de aspiraciones sobre loque deberiacutea hacerse o no a futurodi h i t t d26

en dicho sistema contenedor

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICALa relacioacuten entre los queviven los problemas y los

solucionadores no siemprees del todo armoniosaSe afirma que el SSP es otroSCP debido principalmenteal tipo de soluciones quese brinda o proponeimplantar en eacuteste uacuteltimo27

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICAde FACTOR 1Factores generan distorsioacuten cuando las SSPproponen las soluciones a las SCP_ La educacioacuten y profesioacutende quienes componen elSSP

28

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICAFactores de generan distorsioacutenFACTOR 2gcuando las SSP proponen las soluciones a las SCP_ Los particulares interesesde los miembros integrantesdel SSP29

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICAFactores de generan distorsioacutenFACTOR 3g

cuando las SSP proponen las soluciones a las SCP_ La visioacuten reduccionista delos miembros del SSP alenfocar los problemas del SCP30

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICAFactores de generan distorsioacutenFACTOR gcuando las SSP proponen las soluciones a las SCP4_ Las imaacutegenes que losmiembros del SSP tienenrespecto a lo que acontece enel SCP31

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICARequisitos que debe cumplir una metodologiacuteapara definir correctamente los problemasa) Reconocer las muacuteltiples causasdel problemaproblemab) Reconocer los muacuteltiplesefectos que tiene o podriacutea tenerc) Reconocer los distintossectores de la realidad que seriacuteano podriacutean ser influenciados porlas diversas soluciones posiblesd l bl

32

del problema

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICASe debe crear un conjuntode teacutecnicas que permitan lacreacioacuten de condicionesadecuadas para unaconversacioacuten entre lossolucionadores y losinvolucrados en la solucioacutende manera que losproblemas existentes en lasorganizaciones puedan33

aflorar faacutecilmente

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUD

SISTEacuteMICALa problemologiacutea es unaactitud sisteacutemicapermanente que buscagarantizar la adecuadadefinicioacuten de losproblemas como basefundamental para iniciar ladisolucioacuten o la solucioacuten delos problemas34

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASINTRODUCCIOacuteNEl meacutetodo cientiacutefico funcionabien en el caso de problemasque surgen en estructurasestaacuteticas en sistemas derelojeriacutea o tambieacuten enalgunos sistemas tipo de

termostato35

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASINTRODUCCIOacuteNExisten problemas para elaborarcomplejidades emergentes encategoriacuteas cuya realidad es maacutesevolucionadaEl movimiento de sistemas havenido desarrollando diversosmeacutetodos y metodologiacuteasorientados a solucionar diferentestipos de problemas que surgen en36

estas categoriacuteas maacutes complejas

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASTIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASLa clasificacioacuten esta basado en unrango existentes entre losdiferentes tipos de problemasConsiderando este rango losproblemas presentan dos extremosuno el de los duros el otro el delos blandos37

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASTIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASEsta metodologiacutea estaacuteorientada al planteamiento ysolucioacuten de problemas

durosLo mismo ocurre con laInvestigacioacuten Operativa y laTeoriacutea de Decisiones38

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS DUROSUn problema duro es aquel quedefine con claridad la situacioacutenpor resolver de manera que nohay cuestionamiento a ladefinicioacuten del problemaplanteado el queacute y el coacutemoson claramente distinguibles y no

existen dudas acerca de uno uotro proceso39

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS DUROSEjemplosbull Maximizar las utilidades de laempresabull Minimizar los costos deproduccioacuten de la empresabull Incrementar la participacioacutendel mercado en un 10bull Instalar una nueva liacutenea deproduccioacuten en la planta40

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS DUROSDefinicioacuten de un problema como durorequiere dejar muy en claro queacute se

estaacute definiendo como problemaLa solucioacuten de un problema duroimplicaraacute el establecimientoestructurado de unos pasosclaramente definidos a traveacutes de loscuales se buscaraacute obtener lasolucioacuten previamente establecida41

p

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSCheckland y sus colegas de laUniversidad de Lancaster realizoacutea fines de la deacutecada de los 60 unprograma de Investigacioacuten para lasolucioacuten de problemassocioculturales Luego de veinteantildeos dedicados a esta tareaobtuvieron la llamada Metodologiacutea

de los Sistemas Blandos ( MSB)42

)

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSLa Metodologiacutea de sistemasblandos es una teacutecnicacualitativa que se puedeutilizar para aplicar lossistemas estructurados a lassituaciones asisteacutemicas43

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSEs una manera de ocuparse deproblemas situacionales en loscuales hay una actividad conun alto componente social poliacuteticoy humano Esto distingue el SSMde otras metodologiacuteas que se

ocupan de los problemas DUROSque estaacuten a menudo maacutesorientados a la tecnologiacutea44

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSLas bases filosoacuteficas de estametodologiacutea sonbullla fenomenologiacutea la relacioacutenque hay entre los hechos(fenoacutemenos) y el aacutembito enque se hace presente estarealidad (psiquismo laconciencia)45

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSLas bases filosoacuteficas de estametodologiacutea sonbullla hermeneacuteutica es el conocimiento

y arte de la interpretacioacuten sobretodo de textos para determinar elsignificado exacto de las palabrasmediante las cuales se haexpresado un pensamientoque sustituyen a la visioacuten positivista46

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASLa gran PROBLEMAS BLANDOSdiferencia del esquemablando es que con estas filosofiacuteaslos problemas no estaacuten definidosen el mundo real sino queaparecen en las imaacutegenes de losanalistas que observan la realidad yde las personas que viven el o losproblemas siendo estas imaacutegenesconstruidas entre el analista y las

personas 47

que viven la situacioacutenproblemaacutetica

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSUn problema blando es aquel enque tanto el queacute como el coacutemoson difiacuteciles de definirEl primer problema consisteprecisamente en definir el queacute(el tema de la problemologiacutea) adiferencia de la metodologia desistemas decia que ya estabadado48

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSEjemplosbullDefinir la misioacuten de la empresabullEstablecer las estrategias que

debe seguir la empresa en losproacuteximos tres antildeosbullSolucionar el problema de lapobreza en el paiacutes49

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSEjemplosbullRealizar un cambio de la culturay los principios del paiacutes demanera que viva en un ambientede armoniacutea respeto ycooperacioacutenbullDesarrollar un sistema deinformacioacuten que apoye la gestioacutende la empresa50

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSCada uno de los problemas

planteados es de grancomplejidad y requiere de untratamiento y estudioespecialesLa buacutesqueda de lassoluciones resulta complejay si se parte de pretensionesontoloacutegicas cuestionable51

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSEl problema identificado noes tal se trata maacutes bien deuna falta de coincidenciaentre diversas perspectivasgeneralmente ya en conflictoprevio52

FIN53

Page 14: PROBLEMOLOGÍA

ambiental o22

Contaminacioacuten del aguaLA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICAEsta definicioacuten la tiene quehacer el solucionador deproblemas a quien en caso deusar la visioacuten sisteacutemica se lellama analista de sistemasEs eacutel quien debe tomarconciencia de sus propiaslimitaciones y sesgosapreciativos al evaluar larealidad23

realidad

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICACOMPONENTES EN LA DEFINICIOacuteN DE UN PROBLEMAPara definir un problema seti t t dtiene que tener en cuenta doscomponentesbullEl sistema solucionador deproblemas SSPbullEl sistema contenedor deproblema SCPCheckland24

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICA

PRIMER COMPONENTE EN LA DEFINICION DE UNEl Sistema Solucionador de Problemas(SSP)PROBLEMAGrupo de personas que tienen lavocacioacuten yo adoptan la funcioacuten desolucionadores de problemasLa funcioacuten es ponerse de acuerdo paraemplear un esquema determinado deaccioacuten (una metodologiacutea) que permitaenfrentar una situacioacuten determinada enel mundo real25

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICA

SEGUNDO COMPONENTE EN LA DEFINICION DE UN_ El Sistema Contenedor deP bl (SCP)PROBLEMAProblemas SCP)Son los personajes que viven el olos problemas que tienenposiciones diversas respecto a queacutese debe hacer para mejorar lasituacioacuten y que ademaacutes tienen unconjunto de aspiraciones sobre loque deberiacutea hacerse o no a futurodi h i t t d26

en dicho sistema contenedor

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICALa relacioacuten entre los queviven los problemas y los

solucionadores no siemprees del todo armoniosaSe afirma que el SSP es otroSCP debido principalmenteal tipo de soluciones quese brinda o proponeimplantar en eacuteste uacuteltimo27

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICAde FACTOR 1Factores generan distorsioacuten cuando las SSPproponen las soluciones a las SCP_ La educacioacuten y profesioacutende quienes componen elSSP

28

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICAFactores de generan distorsioacutenFACTOR 2gcuando las SSP proponen las soluciones a las SCP_ Los particulares interesesde los miembros integrantesdel SSP29

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICAFactores de generan distorsioacutenFACTOR 3g

cuando las SSP proponen las soluciones a las SCP_ La visioacuten reduccionista delos miembros del SSP alenfocar los problemas del SCP30

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICAFactores de generan distorsioacutenFACTOR gcuando las SSP proponen las soluciones a las SCP4_ Las imaacutegenes que losmiembros del SSP tienenrespecto a lo que acontece enel SCP31

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICARequisitos que debe cumplir una metodologiacuteapara definir correctamente los problemasa) Reconocer las muacuteltiples causasdel problemaproblemab) Reconocer los muacuteltiplesefectos que tiene o podriacutea tenerc) Reconocer los distintossectores de la realidad que seriacuteano podriacutean ser influenciados porlas diversas soluciones posiblesd l bl

32

del problema

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICASe debe crear un conjuntode teacutecnicas que permitan lacreacioacuten de condicionesadecuadas para unaconversacioacuten entre lossolucionadores y losinvolucrados en la solucioacutende manera que losproblemas existentes en lasorganizaciones puedan33

aflorar faacutecilmente

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUD

SISTEacuteMICALa problemologiacutea es unaactitud sisteacutemicapermanente que buscagarantizar la adecuadadefinicioacuten de losproblemas como basefundamental para iniciar ladisolucioacuten o la solucioacuten delos problemas34

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASINTRODUCCIOacuteNEl meacutetodo cientiacutefico funcionabien en el caso de problemasque surgen en estructurasestaacuteticas en sistemas derelojeriacutea o tambieacuten enalgunos sistemas tipo de

termostato35

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASINTRODUCCIOacuteNExisten problemas para elaborarcomplejidades emergentes encategoriacuteas cuya realidad es maacutesevolucionadaEl movimiento de sistemas havenido desarrollando diversosmeacutetodos y metodologiacuteasorientados a solucionar diferentestipos de problemas que surgen en36

estas categoriacuteas maacutes complejas

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASTIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASLa clasificacioacuten esta basado en unrango existentes entre losdiferentes tipos de problemasConsiderando este rango losproblemas presentan dos extremosuno el de los duros el otro el delos blandos37

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASTIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASEsta metodologiacutea estaacuteorientada al planteamiento ysolucioacuten de problemas

durosLo mismo ocurre con laInvestigacioacuten Operativa y laTeoriacutea de Decisiones38

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS DUROSUn problema duro es aquel quedefine con claridad la situacioacutenpor resolver de manera que nohay cuestionamiento a ladefinicioacuten del problemaplanteado el queacute y el coacutemoson claramente distinguibles y no

existen dudas acerca de uno uotro proceso39

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS DUROSEjemplosbull Maximizar las utilidades de laempresabull Minimizar los costos deproduccioacuten de la empresabull Incrementar la participacioacutendel mercado en un 10bull Instalar una nueva liacutenea deproduccioacuten en la planta40

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS DUROSDefinicioacuten de un problema como durorequiere dejar muy en claro queacute se

estaacute definiendo como problemaLa solucioacuten de un problema duroimplicaraacute el establecimientoestructurado de unos pasosclaramente definidos a traveacutes de loscuales se buscaraacute obtener lasolucioacuten previamente establecida41

p

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSCheckland y sus colegas de laUniversidad de Lancaster realizoacutea fines de la deacutecada de los 60 unprograma de Investigacioacuten para lasolucioacuten de problemassocioculturales Luego de veinteantildeos dedicados a esta tareaobtuvieron la llamada Metodologiacutea

de los Sistemas Blandos ( MSB)42

)

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSLa Metodologiacutea de sistemasblandos es una teacutecnicacualitativa que se puedeutilizar para aplicar lossistemas estructurados a lassituaciones asisteacutemicas43

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSEs una manera de ocuparse deproblemas situacionales en loscuales hay una actividad conun alto componente social poliacuteticoy humano Esto distingue el SSMde otras metodologiacuteas que se

ocupan de los problemas DUROSque estaacuten a menudo maacutesorientados a la tecnologiacutea44

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSLas bases filosoacuteficas de estametodologiacutea sonbullla fenomenologiacutea la relacioacutenque hay entre los hechos(fenoacutemenos) y el aacutembito enque se hace presente estarealidad (psiquismo laconciencia)45

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSLas bases filosoacuteficas de estametodologiacutea sonbullla hermeneacuteutica es el conocimiento

y arte de la interpretacioacuten sobretodo de textos para determinar elsignificado exacto de las palabrasmediante las cuales se haexpresado un pensamientoque sustituyen a la visioacuten positivista46

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASLa gran PROBLEMAS BLANDOSdiferencia del esquemablando es que con estas filosofiacuteaslos problemas no estaacuten definidosen el mundo real sino queaparecen en las imaacutegenes de losanalistas que observan la realidad yde las personas que viven el o losproblemas siendo estas imaacutegenesconstruidas entre el analista y las

personas 47

que viven la situacioacutenproblemaacutetica

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSUn problema blando es aquel enque tanto el queacute como el coacutemoson difiacuteciles de definirEl primer problema consisteprecisamente en definir el queacute(el tema de la problemologiacutea) adiferencia de la metodologia desistemas decia que ya estabadado48

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSEjemplosbullDefinir la misioacuten de la empresabullEstablecer las estrategias que

debe seguir la empresa en losproacuteximos tres antildeosbullSolucionar el problema de lapobreza en el paiacutes49

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSEjemplosbullRealizar un cambio de la culturay los principios del paiacutes demanera que viva en un ambientede armoniacutea respeto ycooperacioacutenbullDesarrollar un sistema deinformacioacuten que apoye la gestioacutende la empresa50

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSCada uno de los problemas

planteados es de grancomplejidad y requiere de untratamiento y estudioespecialesLa buacutesqueda de lassoluciones resulta complejay si se parte de pretensionesontoloacutegicas cuestionable51

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSEl problema identificado noes tal se trata maacutes bien deuna falta de coincidenciaentre diversas perspectivasgeneralmente ya en conflictoprevio52

FIN53

Page 15: PROBLEMOLOGÍA

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICACOMPONENTES EN LA DEFINICIOacuteN DE UN PROBLEMAPara definir un problema seti t t dtiene que tener en cuenta doscomponentesbullEl sistema solucionador deproblemas SSPbullEl sistema contenedor deproblema SCPCheckland24

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICA

PRIMER COMPONENTE EN LA DEFINICION DE UNEl Sistema Solucionador de Problemas(SSP)PROBLEMAGrupo de personas que tienen lavocacioacuten yo adoptan la funcioacuten desolucionadores de problemasLa funcioacuten es ponerse de acuerdo paraemplear un esquema determinado deaccioacuten (una metodologiacutea) que permitaenfrentar una situacioacuten determinada enel mundo real25

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICA

SEGUNDO COMPONENTE EN LA DEFINICION DE UN_ El Sistema Contenedor deP bl (SCP)PROBLEMAProblemas SCP)Son los personajes que viven el olos problemas que tienenposiciones diversas respecto a queacutese debe hacer para mejorar lasituacioacuten y que ademaacutes tienen unconjunto de aspiraciones sobre loque deberiacutea hacerse o no a futurodi h i t t d26

en dicho sistema contenedor

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICALa relacioacuten entre los queviven los problemas y los

solucionadores no siemprees del todo armoniosaSe afirma que el SSP es otroSCP debido principalmenteal tipo de soluciones quese brinda o proponeimplantar en eacuteste uacuteltimo27

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICAde FACTOR 1Factores generan distorsioacuten cuando las SSPproponen las soluciones a las SCP_ La educacioacuten y profesioacutende quienes componen elSSP

28

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICAFactores de generan distorsioacutenFACTOR 2gcuando las SSP proponen las soluciones a las SCP_ Los particulares interesesde los miembros integrantesdel SSP29

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICAFactores de generan distorsioacutenFACTOR 3g

cuando las SSP proponen las soluciones a las SCP_ La visioacuten reduccionista delos miembros del SSP alenfocar los problemas del SCP30

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICAFactores de generan distorsioacutenFACTOR gcuando las SSP proponen las soluciones a las SCP4_ Las imaacutegenes que losmiembros del SSP tienenrespecto a lo que acontece enel SCP31

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICARequisitos que debe cumplir una metodologiacuteapara definir correctamente los problemasa) Reconocer las muacuteltiples causasdel problemaproblemab) Reconocer los muacuteltiplesefectos que tiene o podriacutea tenerc) Reconocer los distintossectores de la realidad que seriacuteano podriacutean ser influenciados porlas diversas soluciones posiblesd l bl

32

del problema

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICASe debe crear un conjuntode teacutecnicas que permitan lacreacioacuten de condicionesadecuadas para unaconversacioacuten entre lossolucionadores y losinvolucrados en la solucioacutende manera que losproblemas existentes en lasorganizaciones puedan33

aflorar faacutecilmente

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUD

SISTEacuteMICALa problemologiacutea es unaactitud sisteacutemicapermanente que buscagarantizar la adecuadadefinicioacuten de losproblemas como basefundamental para iniciar ladisolucioacuten o la solucioacuten delos problemas34

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASINTRODUCCIOacuteNEl meacutetodo cientiacutefico funcionabien en el caso de problemasque surgen en estructurasestaacuteticas en sistemas derelojeriacutea o tambieacuten enalgunos sistemas tipo de

termostato35

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASINTRODUCCIOacuteNExisten problemas para elaborarcomplejidades emergentes encategoriacuteas cuya realidad es maacutesevolucionadaEl movimiento de sistemas havenido desarrollando diversosmeacutetodos y metodologiacuteasorientados a solucionar diferentestipos de problemas que surgen en36

estas categoriacuteas maacutes complejas

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASTIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASLa clasificacioacuten esta basado en unrango existentes entre losdiferentes tipos de problemasConsiderando este rango losproblemas presentan dos extremosuno el de los duros el otro el delos blandos37

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASTIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASEsta metodologiacutea estaacuteorientada al planteamiento ysolucioacuten de problemas

durosLo mismo ocurre con laInvestigacioacuten Operativa y laTeoriacutea de Decisiones38

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS DUROSUn problema duro es aquel quedefine con claridad la situacioacutenpor resolver de manera que nohay cuestionamiento a ladefinicioacuten del problemaplanteado el queacute y el coacutemoson claramente distinguibles y no

existen dudas acerca de uno uotro proceso39

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS DUROSEjemplosbull Maximizar las utilidades de laempresabull Minimizar los costos deproduccioacuten de la empresabull Incrementar la participacioacutendel mercado en un 10bull Instalar una nueva liacutenea deproduccioacuten en la planta40

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS DUROSDefinicioacuten de un problema como durorequiere dejar muy en claro queacute se

estaacute definiendo como problemaLa solucioacuten de un problema duroimplicaraacute el establecimientoestructurado de unos pasosclaramente definidos a traveacutes de loscuales se buscaraacute obtener lasolucioacuten previamente establecida41

p

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSCheckland y sus colegas de laUniversidad de Lancaster realizoacutea fines de la deacutecada de los 60 unprograma de Investigacioacuten para lasolucioacuten de problemassocioculturales Luego de veinteantildeos dedicados a esta tareaobtuvieron la llamada Metodologiacutea

de los Sistemas Blandos ( MSB)42

)

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSLa Metodologiacutea de sistemasblandos es una teacutecnicacualitativa que se puedeutilizar para aplicar lossistemas estructurados a lassituaciones asisteacutemicas43

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSEs una manera de ocuparse deproblemas situacionales en loscuales hay una actividad conun alto componente social poliacuteticoy humano Esto distingue el SSMde otras metodologiacuteas que se

ocupan de los problemas DUROSque estaacuten a menudo maacutesorientados a la tecnologiacutea44

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSLas bases filosoacuteficas de estametodologiacutea sonbullla fenomenologiacutea la relacioacutenque hay entre los hechos(fenoacutemenos) y el aacutembito enque se hace presente estarealidad (psiquismo laconciencia)45

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSLas bases filosoacuteficas de estametodologiacutea sonbullla hermeneacuteutica es el conocimiento

y arte de la interpretacioacuten sobretodo de textos para determinar elsignificado exacto de las palabrasmediante las cuales se haexpresado un pensamientoque sustituyen a la visioacuten positivista46

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASLa gran PROBLEMAS BLANDOSdiferencia del esquemablando es que con estas filosofiacuteaslos problemas no estaacuten definidosen el mundo real sino queaparecen en las imaacutegenes de losanalistas que observan la realidad yde las personas que viven el o losproblemas siendo estas imaacutegenesconstruidas entre el analista y las

personas 47

que viven la situacioacutenproblemaacutetica

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSUn problema blando es aquel enque tanto el queacute como el coacutemoson difiacuteciles de definirEl primer problema consisteprecisamente en definir el queacute(el tema de la problemologiacutea) adiferencia de la metodologia desistemas decia que ya estabadado48

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSEjemplosbullDefinir la misioacuten de la empresabullEstablecer las estrategias que

debe seguir la empresa en losproacuteximos tres antildeosbullSolucionar el problema de lapobreza en el paiacutes49

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSEjemplosbullRealizar un cambio de la culturay los principios del paiacutes demanera que viva en un ambientede armoniacutea respeto ycooperacioacutenbullDesarrollar un sistema deinformacioacuten que apoye la gestioacutende la empresa50

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSCada uno de los problemas

planteados es de grancomplejidad y requiere de untratamiento y estudioespecialesLa buacutesqueda de lassoluciones resulta complejay si se parte de pretensionesontoloacutegicas cuestionable51

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSEl problema identificado noes tal se trata maacutes bien deuna falta de coincidenciaentre diversas perspectivasgeneralmente ya en conflictoprevio52

FIN53

Page 16: PROBLEMOLOGÍA

PRIMER COMPONENTE EN LA DEFINICION DE UNEl Sistema Solucionador de Problemas(SSP)PROBLEMAGrupo de personas que tienen lavocacioacuten yo adoptan la funcioacuten desolucionadores de problemasLa funcioacuten es ponerse de acuerdo paraemplear un esquema determinado deaccioacuten (una metodologiacutea) que permitaenfrentar una situacioacuten determinada enel mundo real25

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICA

SEGUNDO COMPONENTE EN LA DEFINICION DE UN_ El Sistema Contenedor deP bl (SCP)PROBLEMAProblemas SCP)Son los personajes que viven el olos problemas que tienenposiciones diversas respecto a queacutese debe hacer para mejorar lasituacioacuten y que ademaacutes tienen unconjunto de aspiraciones sobre loque deberiacutea hacerse o no a futurodi h i t t d26

en dicho sistema contenedor

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICALa relacioacuten entre los queviven los problemas y los

solucionadores no siemprees del todo armoniosaSe afirma que el SSP es otroSCP debido principalmenteal tipo de soluciones quese brinda o proponeimplantar en eacuteste uacuteltimo27

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICAde FACTOR 1Factores generan distorsioacuten cuando las SSPproponen las soluciones a las SCP_ La educacioacuten y profesioacutende quienes componen elSSP

28

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICAFactores de generan distorsioacutenFACTOR 2gcuando las SSP proponen las soluciones a las SCP_ Los particulares interesesde los miembros integrantesdel SSP29

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICAFactores de generan distorsioacutenFACTOR 3g

cuando las SSP proponen las soluciones a las SCP_ La visioacuten reduccionista delos miembros del SSP alenfocar los problemas del SCP30

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICAFactores de generan distorsioacutenFACTOR gcuando las SSP proponen las soluciones a las SCP4_ Las imaacutegenes que losmiembros del SSP tienenrespecto a lo que acontece enel SCP31

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICARequisitos que debe cumplir una metodologiacuteapara definir correctamente los problemasa) Reconocer las muacuteltiples causasdel problemaproblemab) Reconocer los muacuteltiplesefectos que tiene o podriacutea tenerc) Reconocer los distintossectores de la realidad que seriacuteano podriacutean ser influenciados porlas diversas soluciones posiblesd l bl

32

del problema

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICASe debe crear un conjuntode teacutecnicas que permitan lacreacioacuten de condicionesadecuadas para unaconversacioacuten entre lossolucionadores y losinvolucrados en la solucioacutende manera que losproblemas existentes en lasorganizaciones puedan33

aflorar faacutecilmente

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUD

SISTEacuteMICALa problemologiacutea es unaactitud sisteacutemicapermanente que buscagarantizar la adecuadadefinicioacuten de losproblemas como basefundamental para iniciar ladisolucioacuten o la solucioacuten delos problemas34

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASINTRODUCCIOacuteNEl meacutetodo cientiacutefico funcionabien en el caso de problemasque surgen en estructurasestaacuteticas en sistemas derelojeriacutea o tambieacuten enalgunos sistemas tipo de

termostato35

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASINTRODUCCIOacuteNExisten problemas para elaborarcomplejidades emergentes encategoriacuteas cuya realidad es maacutesevolucionadaEl movimiento de sistemas havenido desarrollando diversosmeacutetodos y metodologiacuteasorientados a solucionar diferentestipos de problemas que surgen en36

estas categoriacuteas maacutes complejas

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASTIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASLa clasificacioacuten esta basado en unrango existentes entre losdiferentes tipos de problemasConsiderando este rango losproblemas presentan dos extremosuno el de los duros el otro el delos blandos37

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASTIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASEsta metodologiacutea estaacuteorientada al planteamiento ysolucioacuten de problemas

durosLo mismo ocurre con laInvestigacioacuten Operativa y laTeoriacutea de Decisiones38

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS DUROSUn problema duro es aquel quedefine con claridad la situacioacutenpor resolver de manera que nohay cuestionamiento a ladefinicioacuten del problemaplanteado el queacute y el coacutemoson claramente distinguibles y no

existen dudas acerca de uno uotro proceso39

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS DUROSEjemplosbull Maximizar las utilidades de laempresabull Minimizar los costos deproduccioacuten de la empresabull Incrementar la participacioacutendel mercado en un 10bull Instalar una nueva liacutenea deproduccioacuten en la planta40

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS DUROSDefinicioacuten de un problema como durorequiere dejar muy en claro queacute se

estaacute definiendo como problemaLa solucioacuten de un problema duroimplicaraacute el establecimientoestructurado de unos pasosclaramente definidos a traveacutes de loscuales se buscaraacute obtener lasolucioacuten previamente establecida41

p

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSCheckland y sus colegas de laUniversidad de Lancaster realizoacutea fines de la deacutecada de los 60 unprograma de Investigacioacuten para lasolucioacuten de problemassocioculturales Luego de veinteantildeos dedicados a esta tareaobtuvieron la llamada Metodologiacutea

de los Sistemas Blandos ( MSB)42

)

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSLa Metodologiacutea de sistemasblandos es una teacutecnicacualitativa que se puedeutilizar para aplicar lossistemas estructurados a lassituaciones asisteacutemicas43

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSEs una manera de ocuparse deproblemas situacionales en loscuales hay una actividad conun alto componente social poliacuteticoy humano Esto distingue el SSMde otras metodologiacuteas que se

ocupan de los problemas DUROSque estaacuten a menudo maacutesorientados a la tecnologiacutea44

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSLas bases filosoacuteficas de estametodologiacutea sonbullla fenomenologiacutea la relacioacutenque hay entre los hechos(fenoacutemenos) y el aacutembito enque se hace presente estarealidad (psiquismo laconciencia)45

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSLas bases filosoacuteficas de estametodologiacutea sonbullla hermeneacuteutica es el conocimiento

y arte de la interpretacioacuten sobretodo de textos para determinar elsignificado exacto de las palabrasmediante las cuales se haexpresado un pensamientoque sustituyen a la visioacuten positivista46

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASLa gran PROBLEMAS BLANDOSdiferencia del esquemablando es que con estas filosofiacuteaslos problemas no estaacuten definidosen el mundo real sino queaparecen en las imaacutegenes de losanalistas que observan la realidad yde las personas que viven el o losproblemas siendo estas imaacutegenesconstruidas entre el analista y las

personas 47

que viven la situacioacutenproblemaacutetica

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSUn problema blando es aquel enque tanto el queacute como el coacutemoson difiacuteciles de definirEl primer problema consisteprecisamente en definir el queacute(el tema de la problemologiacutea) adiferencia de la metodologia desistemas decia que ya estabadado48

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSEjemplosbullDefinir la misioacuten de la empresabullEstablecer las estrategias que

debe seguir la empresa en losproacuteximos tres antildeosbullSolucionar el problema de lapobreza en el paiacutes49

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSEjemplosbullRealizar un cambio de la culturay los principios del paiacutes demanera que viva en un ambientede armoniacutea respeto ycooperacioacutenbullDesarrollar un sistema deinformacioacuten que apoye la gestioacutende la empresa50

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSCada uno de los problemas

planteados es de grancomplejidad y requiere de untratamiento y estudioespecialesLa buacutesqueda de lassoluciones resulta complejay si se parte de pretensionesontoloacutegicas cuestionable51

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSEl problema identificado noes tal se trata maacutes bien deuna falta de coincidenciaentre diversas perspectivasgeneralmente ya en conflictoprevio52

FIN53

Page 17: PROBLEMOLOGÍA

SEGUNDO COMPONENTE EN LA DEFINICION DE UN_ El Sistema Contenedor deP bl (SCP)PROBLEMAProblemas SCP)Son los personajes que viven el olos problemas que tienenposiciones diversas respecto a queacutese debe hacer para mejorar lasituacioacuten y que ademaacutes tienen unconjunto de aspiraciones sobre loque deberiacutea hacerse o no a futurodi h i t t d26

en dicho sistema contenedor

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICALa relacioacuten entre los queviven los problemas y los

solucionadores no siemprees del todo armoniosaSe afirma que el SSP es otroSCP debido principalmenteal tipo de soluciones quese brinda o proponeimplantar en eacuteste uacuteltimo27

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICAde FACTOR 1Factores generan distorsioacuten cuando las SSPproponen las soluciones a las SCP_ La educacioacuten y profesioacutende quienes componen elSSP

28

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICAFactores de generan distorsioacutenFACTOR 2gcuando las SSP proponen las soluciones a las SCP_ Los particulares interesesde los miembros integrantesdel SSP29

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICAFactores de generan distorsioacutenFACTOR 3g

cuando las SSP proponen las soluciones a las SCP_ La visioacuten reduccionista delos miembros del SSP alenfocar los problemas del SCP30

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICAFactores de generan distorsioacutenFACTOR gcuando las SSP proponen las soluciones a las SCP4_ Las imaacutegenes que losmiembros del SSP tienenrespecto a lo que acontece enel SCP31

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICARequisitos que debe cumplir una metodologiacuteapara definir correctamente los problemasa) Reconocer las muacuteltiples causasdel problemaproblemab) Reconocer los muacuteltiplesefectos que tiene o podriacutea tenerc) Reconocer los distintossectores de la realidad que seriacuteano podriacutean ser influenciados porlas diversas soluciones posiblesd l bl

32

del problema

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICASe debe crear un conjuntode teacutecnicas que permitan lacreacioacuten de condicionesadecuadas para unaconversacioacuten entre lossolucionadores y losinvolucrados en la solucioacutende manera que losproblemas existentes en lasorganizaciones puedan33

aflorar faacutecilmente

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUD

SISTEacuteMICALa problemologiacutea es unaactitud sisteacutemicapermanente que buscagarantizar la adecuadadefinicioacuten de losproblemas como basefundamental para iniciar ladisolucioacuten o la solucioacuten delos problemas34

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASINTRODUCCIOacuteNEl meacutetodo cientiacutefico funcionabien en el caso de problemasque surgen en estructurasestaacuteticas en sistemas derelojeriacutea o tambieacuten enalgunos sistemas tipo de

termostato35

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASINTRODUCCIOacuteNExisten problemas para elaborarcomplejidades emergentes encategoriacuteas cuya realidad es maacutesevolucionadaEl movimiento de sistemas havenido desarrollando diversosmeacutetodos y metodologiacuteasorientados a solucionar diferentestipos de problemas que surgen en36

estas categoriacuteas maacutes complejas

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASTIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASLa clasificacioacuten esta basado en unrango existentes entre losdiferentes tipos de problemasConsiderando este rango losproblemas presentan dos extremosuno el de los duros el otro el delos blandos37

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASTIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASEsta metodologiacutea estaacuteorientada al planteamiento ysolucioacuten de problemas

durosLo mismo ocurre con laInvestigacioacuten Operativa y laTeoriacutea de Decisiones38

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS DUROSUn problema duro es aquel quedefine con claridad la situacioacutenpor resolver de manera que nohay cuestionamiento a ladefinicioacuten del problemaplanteado el queacute y el coacutemoson claramente distinguibles y no

existen dudas acerca de uno uotro proceso39

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS DUROSEjemplosbull Maximizar las utilidades de laempresabull Minimizar los costos deproduccioacuten de la empresabull Incrementar la participacioacutendel mercado en un 10bull Instalar una nueva liacutenea deproduccioacuten en la planta40

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS DUROSDefinicioacuten de un problema como durorequiere dejar muy en claro queacute se

estaacute definiendo como problemaLa solucioacuten de un problema duroimplicaraacute el establecimientoestructurado de unos pasosclaramente definidos a traveacutes de loscuales se buscaraacute obtener lasolucioacuten previamente establecida41

p

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSCheckland y sus colegas de laUniversidad de Lancaster realizoacutea fines de la deacutecada de los 60 unprograma de Investigacioacuten para lasolucioacuten de problemassocioculturales Luego de veinteantildeos dedicados a esta tareaobtuvieron la llamada Metodologiacutea

de los Sistemas Blandos ( MSB)42

)

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSLa Metodologiacutea de sistemasblandos es una teacutecnicacualitativa que se puedeutilizar para aplicar lossistemas estructurados a lassituaciones asisteacutemicas43

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSEs una manera de ocuparse deproblemas situacionales en loscuales hay una actividad conun alto componente social poliacuteticoy humano Esto distingue el SSMde otras metodologiacuteas que se

ocupan de los problemas DUROSque estaacuten a menudo maacutesorientados a la tecnologiacutea44

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSLas bases filosoacuteficas de estametodologiacutea sonbullla fenomenologiacutea la relacioacutenque hay entre los hechos(fenoacutemenos) y el aacutembito enque se hace presente estarealidad (psiquismo laconciencia)45

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSLas bases filosoacuteficas de estametodologiacutea sonbullla hermeneacuteutica es el conocimiento

y arte de la interpretacioacuten sobretodo de textos para determinar elsignificado exacto de las palabrasmediante las cuales se haexpresado un pensamientoque sustituyen a la visioacuten positivista46

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASLa gran PROBLEMAS BLANDOSdiferencia del esquemablando es que con estas filosofiacuteaslos problemas no estaacuten definidosen el mundo real sino queaparecen en las imaacutegenes de losanalistas que observan la realidad yde las personas que viven el o losproblemas siendo estas imaacutegenesconstruidas entre el analista y las

personas 47

que viven la situacioacutenproblemaacutetica

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSUn problema blando es aquel enque tanto el queacute como el coacutemoson difiacuteciles de definirEl primer problema consisteprecisamente en definir el queacute(el tema de la problemologiacutea) adiferencia de la metodologia desistemas decia que ya estabadado48

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSEjemplosbullDefinir la misioacuten de la empresabullEstablecer las estrategias que

debe seguir la empresa en losproacuteximos tres antildeosbullSolucionar el problema de lapobreza en el paiacutes49

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSEjemplosbullRealizar un cambio de la culturay los principios del paiacutes demanera que viva en un ambientede armoniacutea respeto ycooperacioacutenbullDesarrollar un sistema deinformacioacuten que apoye la gestioacutende la empresa50

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSCada uno de los problemas

planteados es de grancomplejidad y requiere de untratamiento y estudioespecialesLa buacutesqueda de lassoluciones resulta complejay si se parte de pretensionesontoloacutegicas cuestionable51

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSEl problema identificado noes tal se trata maacutes bien deuna falta de coincidenciaentre diversas perspectivasgeneralmente ya en conflictoprevio52

FIN53

Page 18: PROBLEMOLOGÍA

solucionadores no siemprees del todo armoniosaSe afirma que el SSP es otroSCP debido principalmenteal tipo de soluciones quese brinda o proponeimplantar en eacuteste uacuteltimo27

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICAde FACTOR 1Factores generan distorsioacuten cuando las SSPproponen las soluciones a las SCP_ La educacioacuten y profesioacutende quienes componen elSSP

28

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICAFactores de generan distorsioacutenFACTOR 2gcuando las SSP proponen las soluciones a las SCP_ Los particulares interesesde los miembros integrantesdel SSP29

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICAFactores de generan distorsioacutenFACTOR 3g

cuando las SSP proponen las soluciones a las SCP_ La visioacuten reduccionista delos miembros del SSP alenfocar los problemas del SCP30

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICAFactores de generan distorsioacutenFACTOR gcuando las SSP proponen las soluciones a las SCP4_ Las imaacutegenes que losmiembros del SSP tienenrespecto a lo que acontece enel SCP31

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICARequisitos que debe cumplir una metodologiacuteapara definir correctamente los problemasa) Reconocer las muacuteltiples causasdel problemaproblemab) Reconocer los muacuteltiplesefectos que tiene o podriacutea tenerc) Reconocer los distintossectores de la realidad que seriacuteano podriacutean ser influenciados porlas diversas soluciones posiblesd l bl

32

del problema

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICASe debe crear un conjuntode teacutecnicas que permitan lacreacioacuten de condicionesadecuadas para unaconversacioacuten entre lossolucionadores y losinvolucrados en la solucioacutende manera que losproblemas existentes en lasorganizaciones puedan33

aflorar faacutecilmente

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUD

SISTEacuteMICALa problemologiacutea es unaactitud sisteacutemicapermanente que buscagarantizar la adecuadadefinicioacuten de losproblemas como basefundamental para iniciar ladisolucioacuten o la solucioacuten delos problemas34

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASINTRODUCCIOacuteNEl meacutetodo cientiacutefico funcionabien en el caso de problemasque surgen en estructurasestaacuteticas en sistemas derelojeriacutea o tambieacuten enalgunos sistemas tipo de

termostato35

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASINTRODUCCIOacuteNExisten problemas para elaborarcomplejidades emergentes encategoriacuteas cuya realidad es maacutesevolucionadaEl movimiento de sistemas havenido desarrollando diversosmeacutetodos y metodologiacuteasorientados a solucionar diferentestipos de problemas que surgen en36

estas categoriacuteas maacutes complejas

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASTIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASLa clasificacioacuten esta basado en unrango existentes entre losdiferentes tipos de problemasConsiderando este rango losproblemas presentan dos extremosuno el de los duros el otro el delos blandos37

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASTIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASEsta metodologiacutea estaacuteorientada al planteamiento ysolucioacuten de problemas

durosLo mismo ocurre con laInvestigacioacuten Operativa y laTeoriacutea de Decisiones38

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS DUROSUn problema duro es aquel quedefine con claridad la situacioacutenpor resolver de manera que nohay cuestionamiento a ladefinicioacuten del problemaplanteado el queacute y el coacutemoson claramente distinguibles y no

existen dudas acerca de uno uotro proceso39

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS DUROSEjemplosbull Maximizar las utilidades de laempresabull Minimizar los costos deproduccioacuten de la empresabull Incrementar la participacioacutendel mercado en un 10bull Instalar una nueva liacutenea deproduccioacuten en la planta40

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS DUROSDefinicioacuten de un problema como durorequiere dejar muy en claro queacute se

estaacute definiendo como problemaLa solucioacuten de un problema duroimplicaraacute el establecimientoestructurado de unos pasosclaramente definidos a traveacutes de loscuales se buscaraacute obtener lasolucioacuten previamente establecida41

p

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSCheckland y sus colegas de laUniversidad de Lancaster realizoacutea fines de la deacutecada de los 60 unprograma de Investigacioacuten para lasolucioacuten de problemassocioculturales Luego de veinteantildeos dedicados a esta tareaobtuvieron la llamada Metodologiacutea

de los Sistemas Blandos ( MSB)42

)

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSLa Metodologiacutea de sistemasblandos es una teacutecnicacualitativa que se puedeutilizar para aplicar lossistemas estructurados a lassituaciones asisteacutemicas43

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSEs una manera de ocuparse deproblemas situacionales en loscuales hay una actividad conun alto componente social poliacuteticoy humano Esto distingue el SSMde otras metodologiacuteas que se

ocupan de los problemas DUROSque estaacuten a menudo maacutesorientados a la tecnologiacutea44

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSLas bases filosoacuteficas de estametodologiacutea sonbullla fenomenologiacutea la relacioacutenque hay entre los hechos(fenoacutemenos) y el aacutembito enque se hace presente estarealidad (psiquismo laconciencia)45

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSLas bases filosoacuteficas de estametodologiacutea sonbullla hermeneacuteutica es el conocimiento

y arte de la interpretacioacuten sobretodo de textos para determinar elsignificado exacto de las palabrasmediante las cuales se haexpresado un pensamientoque sustituyen a la visioacuten positivista46

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASLa gran PROBLEMAS BLANDOSdiferencia del esquemablando es que con estas filosofiacuteaslos problemas no estaacuten definidosen el mundo real sino queaparecen en las imaacutegenes de losanalistas que observan la realidad yde las personas que viven el o losproblemas siendo estas imaacutegenesconstruidas entre el analista y las

personas 47

que viven la situacioacutenproblemaacutetica

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSUn problema blando es aquel enque tanto el queacute como el coacutemoson difiacuteciles de definirEl primer problema consisteprecisamente en definir el queacute(el tema de la problemologiacutea) adiferencia de la metodologia desistemas decia que ya estabadado48

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSEjemplosbullDefinir la misioacuten de la empresabullEstablecer las estrategias que

debe seguir la empresa en losproacuteximos tres antildeosbullSolucionar el problema de lapobreza en el paiacutes49

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSEjemplosbullRealizar un cambio de la culturay los principios del paiacutes demanera que viva en un ambientede armoniacutea respeto ycooperacioacutenbullDesarrollar un sistema deinformacioacuten que apoye la gestioacutende la empresa50

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSCada uno de los problemas

planteados es de grancomplejidad y requiere de untratamiento y estudioespecialesLa buacutesqueda de lassoluciones resulta complejay si se parte de pretensionesontoloacutegicas cuestionable51

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSEl problema identificado noes tal se trata maacutes bien deuna falta de coincidenciaentre diversas perspectivasgeneralmente ya en conflictoprevio52

FIN53

Page 19: PROBLEMOLOGÍA

28

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICAFactores de generan distorsioacutenFACTOR 2gcuando las SSP proponen las soluciones a las SCP_ Los particulares interesesde los miembros integrantesdel SSP29

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICAFactores de generan distorsioacutenFACTOR 3g

cuando las SSP proponen las soluciones a las SCP_ La visioacuten reduccionista delos miembros del SSP alenfocar los problemas del SCP30

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICAFactores de generan distorsioacutenFACTOR gcuando las SSP proponen las soluciones a las SCP4_ Las imaacutegenes que losmiembros del SSP tienenrespecto a lo que acontece enel SCP31

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICARequisitos que debe cumplir una metodologiacuteapara definir correctamente los problemasa) Reconocer las muacuteltiples causasdel problemaproblemab) Reconocer los muacuteltiplesefectos que tiene o podriacutea tenerc) Reconocer los distintossectores de la realidad que seriacuteano podriacutean ser influenciados porlas diversas soluciones posiblesd l bl

32

del problema

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICASe debe crear un conjuntode teacutecnicas que permitan lacreacioacuten de condicionesadecuadas para unaconversacioacuten entre lossolucionadores y losinvolucrados en la solucioacutende manera que losproblemas existentes en lasorganizaciones puedan33

aflorar faacutecilmente

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUD

SISTEacuteMICALa problemologiacutea es unaactitud sisteacutemicapermanente que buscagarantizar la adecuadadefinicioacuten de losproblemas como basefundamental para iniciar ladisolucioacuten o la solucioacuten delos problemas34

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASINTRODUCCIOacuteNEl meacutetodo cientiacutefico funcionabien en el caso de problemasque surgen en estructurasestaacuteticas en sistemas derelojeriacutea o tambieacuten enalgunos sistemas tipo de

termostato35

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASINTRODUCCIOacuteNExisten problemas para elaborarcomplejidades emergentes encategoriacuteas cuya realidad es maacutesevolucionadaEl movimiento de sistemas havenido desarrollando diversosmeacutetodos y metodologiacuteasorientados a solucionar diferentestipos de problemas que surgen en36

estas categoriacuteas maacutes complejas

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASTIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASLa clasificacioacuten esta basado en unrango existentes entre losdiferentes tipos de problemasConsiderando este rango losproblemas presentan dos extremosuno el de los duros el otro el delos blandos37

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASTIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASEsta metodologiacutea estaacuteorientada al planteamiento ysolucioacuten de problemas

durosLo mismo ocurre con laInvestigacioacuten Operativa y laTeoriacutea de Decisiones38

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS DUROSUn problema duro es aquel quedefine con claridad la situacioacutenpor resolver de manera que nohay cuestionamiento a ladefinicioacuten del problemaplanteado el queacute y el coacutemoson claramente distinguibles y no

existen dudas acerca de uno uotro proceso39

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS DUROSEjemplosbull Maximizar las utilidades de laempresabull Minimizar los costos deproduccioacuten de la empresabull Incrementar la participacioacutendel mercado en un 10bull Instalar una nueva liacutenea deproduccioacuten en la planta40

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS DUROSDefinicioacuten de un problema como durorequiere dejar muy en claro queacute se

estaacute definiendo como problemaLa solucioacuten de un problema duroimplicaraacute el establecimientoestructurado de unos pasosclaramente definidos a traveacutes de loscuales se buscaraacute obtener lasolucioacuten previamente establecida41

p

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSCheckland y sus colegas de laUniversidad de Lancaster realizoacutea fines de la deacutecada de los 60 unprograma de Investigacioacuten para lasolucioacuten de problemassocioculturales Luego de veinteantildeos dedicados a esta tareaobtuvieron la llamada Metodologiacutea

de los Sistemas Blandos ( MSB)42

)

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSLa Metodologiacutea de sistemasblandos es una teacutecnicacualitativa que se puedeutilizar para aplicar lossistemas estructurados a lassituaciones asisteacutemicas43

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSEs una manera de ocuparse deproblemas situacionales en loscuales hay una actividad conun alto componente social poliacuteticoy humano Esto distingue el SSMde otras metodologiacuteas que se

ocupan de los problemas DUROSque estaacuten a menudo maacutesorientados a la tecnologiacutea44

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSLas bases filosoacuteficas de estametodologiacutea sonbullla fenomenologiacutea la relacioacutenque hay entre los hechos(fenoacutemenos) y el aacutembito enque se hace presente estarealidad (psiquismo laconciencia)45

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSLas bases filosoacuteficas de estametodologiacutea sonbullla hermeneacuteutica es el conocimiento

y arte de la interpretacioacuten sobretodo de textos para determinar elsignificado exacto de las palabrasmediante las cuales se haexpresado un pensamientoque sustituyen a la visioacuten positivista46

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASLa gran PROBLEMAS BLANDOSdiferencia del esquemablando es que con estas filosofiacuteaslos problemas no estaacuten definidosen el mundo real sino queaparecen en las imaacutegenes de losanalistas que observan la realidad yde las personas que viven el o losproblemas siendo estas imaacutegenesconstruidas entre el analista y las

personas 47

que viven la situacioacutenproblemaacutetica

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSUn problema blando es aquel enque tanto el queacute como el coacutemoson difiacuteciles de definirEl primer problema consisteprecisamente en definir el queacute(el tema de la problemologiacutea) adiferencia de la metodologia desistemas decia que ya estabadado48

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSEjemplosbullDefinir la misioacuten de la empresabullEstablecer las estrategias que

debe seguir la empresa en losproacuteximos tres antildeosbullSolucionar el problema de lapobreza en el paiacutes49

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSEjemplosbullRealizar un cambio de la culturay los principios del paiacutes demanera que viva en un ambientede armoniacutea respeto ycooperacioacutenbullDesarrollar un sistema deinformacioacuten que apoye la gestioacutende la empresa50

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSCada uno de los problemas

planteados es de grancomplejidad y requiere de untratamiento y estudioespecialesLa buacutesqueda de lassoluciones resulta complejay si se parte de pretensionesontoloacutegicas cuestionable51

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSEl problema identificado noes tal se trata maacutes bien deuna falta de coincidenciaentre diversas perspectivasgeneralmente ya en conflictoprevio52

FIN53

Page 20: PROBLEMOLOGÍA

cuando las SSP proponen las soluciones a las SCP_ La visioacuten reduccionista delos miembros del SSP alenfocar los problemas del SCP30

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICAFactores de generan distorsioacutenFACTOR gcuando las SSP proponen las soluciones a las SCP4_ Las imaacutegenes que losmiembros del SSP tienenrespecto a lo que acontece enel SCP31

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICARequisitos que debe cumplir una metodologiacuteapara definir correctamente los problemasa) Reconocer las muacuteltiples causasdel problemaproblemab) Reconocer los muacuteltiplesefectos que tiene o podriacutea tenerc) Reconocer los distintossectores de la realidad que seriacuteano podriacutean ser influenciados porlas diversas soluciones posiblesd l bl

32

del problema

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICASe debe crear un conjuntode teacutecnicas que permitan lacreacioacuten de condicionesadecuadas para unaconversacioacuten entre lossolucionadores y losinvolucrados en la solucioacutende manera que losproblemas existentes en lasorganizaciones puedan33

aflorar faacutecilmente

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUD

SISTEacuteMICALa problemologiacutea es unaactitud sisteacutemicapermanente que buscagarantizar la adecuadadefinicioacuten de losproblemas como basefundamental para iniciar ladisolucioacuten o la solucioacuten delos problemas34

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASINTRODUCCIOacuteNEl meacutetodo cientiacutefico funcionabien en el caso de problemasque surgen en estructurasestaacuteticas en sistemas derelojeriacutea o tambieacuten enalgunos sistemas tipo de

termostato35

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASINTRODUCCIOacuteNExisten problemas para elaborarcomplejidades emergentes encategoriacuteas cuya realidad es maacutesevolucionadaEl movimiento de sistemas havenido desarrollando diversosmeacutetodos y metodologiacuteasorientados a solucionar diferentestipos de problemas que surgen en36

estas categoriacuteas maacutes complejas

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASTIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASLa clasificacioacuten esta basado en unrango existentes entre losdiferentes tipos de problemasConsiderando este rango losproblemas presentan dos extremosuno el de los duros el otro el delos blandos37

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASTIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASEsta metodologiacutea estaacuteorientada al planteamiento ysolucioacuten de problemas

durosLo mismo ocurre con laInvestigacioacuten Operativa y laTeoriacutea de Decisiones38

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS DUROSUn problema duro es aquel quedefine con claridad la situacioacutenpor resolver de manera que nohay cuestionamiento a ladefinicioacuten del problemaplanteado el queacute y el coacutemoson claramente distinguibles y no

existen dudas acerca de uno uotro proceso39

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS DUROSEjemplosbull Maximizar las utilidades de laempresabull Minimizar los costos deproduccioacuten de la empresabull Incrementar la participacioacutendel mercado en un 10bull Instalar una nueva liacutenea deproduccioacuten en la planta40

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS DUROSDefinicioacuten de un problema como durorequiere dejar muy en claro queacute se

estaacute definiendo como problemaLa solucioacuten de un problema duroimplicaraacute el establecimientoestructurado de unos pasosclaramente definidos a traveacutes de loscuales se buscaraacute obtener lasolucioacuten previamente establecida41

p

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSCheckland y sus colegas de laUniversidad de Lancaster realizoacutea fines de la deacutecada de los 60 unprograma de Investigacioacuten para lasolucioacuten de problemassocioculturales Luego de veinteantildeos dedicados a esta tareaobtuvieron la llamada Metodologiacutea

de los Sistemas Blandos ( MSB)42

)

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSLa Metodologiacutea de sistemasblandos es una teacutecnicacualitativa que se puedeutilizar para aplicar lossistemas estructurados a lassituaciones asisteacutemicas43

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSEs una manera de ocuparse deproblemas situacionales en loscuales hay una actividad conun alto componente social poliacuteticoy humano Esto distingue el SSMde otras metodologiacuteas que se

ocupan de los problemas DUROSque estaacuten a menudo maacutesorientados a la tecnologiacutea44

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSLas bases filosoacuteficas de estametodologiacutea sonbullla fenomenologiacutea la relacioacutenque hay entre los hechos(fenoacutemenos) y el aacutembito enque se hace presente estarealidad (psiquismo laconciencia)45

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSLas bases filosoacuteficas de estametodologiacutea sonbullla hermeneacuteutica es el conocimiento

y arte de la interpretacioacuten sobretodo de textos para determinar elsignificado exacto de las palabrasmediante las cuales se haexpresado un pensamientoque sustituyen a la visioacuten positivista46

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASLa gran PROBLEMAS BLANDOSdiferencia del esquemablando es que con estas filosofiacuteaslos problemas no estaacuten definidosen el mundo real sino queaparecen en las imaacutegenes de losanalistas que observan la realidad yde las personas que viven el o losproblemas siendo estas imaacutegenesconstruidas entre el analista y las

personas 47

que viven la situacioacutenproblemaacutetica

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSUn problema blando es aquel enque tanto el queacute como el coacutemoson difiacuteciles de definirEl primer problema consisteprecisamente en definir el queacute(el tema de la problemologiacutea) adiferencia de la metodologia desistemas decia que ya estabadado48

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSEjemplosbullDefinir la misioacuten de la empresabullEstablecer las estrategias que

debe seguir la empresa en losproacuteximos tres antildeosbullSolucionar el problema de lapobreza en el paiacutes49

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSEjemplosbullRealizar un cambio de la culturay los principios del paiacutes demanera que viva en un ambientede armoniacutea respeto ycooperacioacutenbullDesarrollar un sistema deinformacioacuten que apoye la gestioacutende la empresa50

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSCada uno de los problemas

planteados es de grancomplejidad y requiere de untratamiento y estudioespecialesLa buacutesqueda de lassoluciones resulta complejay si se parte de pretensionesontoloacutegicas cuestionable51

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSEl problema identificado noes tal se trata maacutes bien deuna falta de coincidenciaentre diversas perspectivasgeneralmente ya en conflictoprevio52

FIN53

Page 21: PROBLEMOLOGÍA

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICARequisitos que debe cumplir una metodologiacuteapara definir correctamente los problemasa) Reconocer las muacuteltiples causasdel problemaproblemab) Reconocer los muacuteltiplesefectos que tiene o podriacutea tenerc) Reconocer los distintossectores de la realidad que seriacuteano podriacutean ser influenciados porlas diversas soluciones posiblesd l bl

32

del problema

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICASe debe crear un conjuntode teacutecnicas que permitan lacreacioacuten de condicionesadecuadas para unaconversacioacuten entre lossolucionadores y losinvolucrados en la solucioacutende manera que losproblemas existentes en lasorganizaciones puedan33

aflorar faacutecilmente

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUD

SISTEacuteMICALa problemologiacutea es unaactitud sisteacutemicapermanente que buscagarantizar la adecuadadefinicioacuten de losproblemas como basefundamental para iniciar ladisolucioacuten o la solucioacuten delos problemas34

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASINTRODUCCIOacuteNEl meacutetodo cientiacutefico funcionabien en el caso de problemasque surgen en estructurasestaacuteticas en sistemas derelojeriacutea o tambieacuten enalgunos sistemas tipo de

termostato35

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASINTRODUCCIOacuteNExisten problemas para elaborarcomplejidades emergentes encategoriacuteas cuya realidad es maacutesevolucionadaEl movimiento de sistemas havenido desarrollando diversosmeacutetodos y metodologiacuteasorientados a solucionar diferentestipos de problemas que surgen en36

estas categoriacuteas maacutes complejas

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASTIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASLa clasificacioacuten esta basado en unrango existentes entre losdiferentes tipos de problemasConsiderando este rango losproblemas presentan dos extremosuno el de los duros el otro el delos blandos37

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASTIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASEsta metodologiacutea estaacuteorientada al planteamiento ysolucioacuten de problemas

durosLo mismo ocurre con laInvestigacioacuten Operativa y laTeoriacutea de Decisiones38

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS DUROSUn problema duro es aquel quedefine con claridad la situacioacutenpor resolver de manera que nohay cuestionamiento a ladefinicioacuten del problemaplanteado el queacute y el coacutemoson claramente distinguibles y no

existen dudas acerca de uno uotro proceso39

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS DUROSEjemplosbull Maximizar las utilidades de laempresabull Minimizar los costos deproduccioacuten de la empresabull Incrementar la participacioacutendel mercado en un 10bull Instalar una nueva liacutenea deproduccioacuten en la planta40

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS DUROSDefinicioacuten de un problema como durorequiere dejar muy en claro queacute se

estaacute definiendo como problemaLa solucioacuten de un problema duroimplicaraacute el establecimientoestructurado de unos pasosclaramente definidos a traveacutes de loscuales se buscaraacute obtener lasolucioacuten previamente establecida41

p

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSCheckland y sus colegas de laUniversidad de Lancaster realizoacutea fines de la deacutecada de los 60 unprograma de Investigacioacuten para lasolucioacuten de problemassocioculturales Luego de veinteantildeos dedicados a esta tareaobtuvieron la llamada Metodologiacutea

de los Sistemas Blandos ( MSB)42

)

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSLa Metodologiacutea de sistemasblandos es una teacutecnicacualitativa que se puedeutilizar para aplicar lossistemas estructurados a lassituaciones asisteacutemicas43

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSEs una manera de ocuparse deproblemas situacionales en loscuales hay una actividad conun alto componente social poliacuteticoy humano Esto distingue el SSMde otras metodologiacuteas que se

ocupan de los problemas DUROSque estaacuten a menudo maacutesorientados a la tecnologiacutea44

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSLas bases filosoacuteficas de estametodologiacutea sonbullla fenomenologiacutea la relacioacutenque hay entre los hechos(fenoacutemenos) y el aacutembito enque se hace presente estarealidad (psiquismo laconciencia)45

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSLas bases filosoacuteficas de estametodologiacutea sonbullla hermeneacuteutica es el conocimiento

y arte de la interpretacioacuten sobretodo de textos para determinar elsignificado exacto de las palabrasmediante las cuales se haexpresado un pensamientoque sustituyen a la visioacuten positivista46

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASLa gran PROBLEMAS BLANDOSdiferencia del esquemablando es que con estas filosofiacuteaslos problemas no estaacuten definidosen el mundo real sino queaparecen en las imaacutegenes de losanalistas que observan la realidad yde las personas que viven el o losproblemas siendo estas imaacutegenesconstruidas entre el analista y las

personas 47

que viven la situacioacutenproblemaacutetica

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSUn problema blando es aquel enque tanto el queacute como el coacutemoson difiacuteciles de definirEl primer problema consisteprecisamente en definir el queacute(el tema de la problemologiacutea) adiferencia de la metodologia desistemas decia que ya estabadado48

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSEjemplosbullDefinir la misioacuten de la empresabullEstablecer las estrategias que

debe seguir la empresa en losproacuteximos tres antildeosbullSolucionar el problema de lapobreza en el paiacutes49

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSEjemplosbullRealizar un cambio de la culturay los principios del paiacutes demanera que viva en un ambientede armoniacutea respeto ycooperacioacutenbullDesarrollar un sistema deinformacioacuten que apoye la gestioacutende la empresa50

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSCada uno de los problemas

planteados es de grancomplejidad y requiere de untratamiento y estudioespecialesLa buacutesqueda de lassoluciones resulta complejay si se parte de pretensionesontoloacutegicas cuestionable51

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSEl problema identificado noes tal se trata maacutes bien deuna falta de coincidenciaentre diversas perspectivasgeneralmente ya en conflictoprevio52

FIN53

Page 22: PROBLEMOLOGÍA

32

del problema

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUDSISTEacuteMICASe debe crear un conjuntode teacutecnicas que permitan lacreacioacuten de condicionesadecuadas para unaconversacioacuten entre lossolucionadores y losinvolucrados en la solucioacutende manera que losproblemas existentes en lasorganizaciones puedan33

aflorar faacutecilmente

LA PROBLEMOLOGIacuteA COMO ACTITUD

SISTEacuteMICALa problemologiacutea es unaactitud sisteacutemicapermanente que buscagarantizar la adecuadadefinicioacuten de losproblemas como basefundamental para iniciar ladisolucioacuten o la solucioacuten delos problemas34

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASINTRODUCCIOacuteNEl meacutetodo cientiacutefico funcionabien en el caso de problemasque surgen en estructurasestaacuteticas en sistemas derelojeriacutea o tambieacuten enalgunos sistemas tipo de

termostato35

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASINTRODUCCIOacuteNExisten problemas para elaborarcomplejidades emergentes encategoriacuteas cuya realidad es maacutesevolucionadaEl movimiento de sistemas havenido desarrollando diversosmeacutetodos y metodologiacuteasorientados a solucionar diferentestipos de problemas que surgen en36

estas categoriacuteas maacutes complejas

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASTIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASLa clasificacioacuten esta basado en unrango existentes entre losdiferentes tipos de problemasConsiderando este rango losproblemas presentan dos extremosuno el de los duros el otro el delos blandos37

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASTIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASEsta metodologiacutea estaacuteorientada al planteamiento ysolucioacuten de problemas

durosLo mismo ocurre con laInvestigacioacuten Operativa y laTeoriacutea de Decisiones38

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS DUROSUn problema duro es aquel quedefine con claridad la situacioacutenpor resolver de manera que nohay cuestionamiento a ladefinicioacuten del problemaplanteado el queacute y el coacutemoson claramente distinguibles y no

existen dudas acerca de uno uotro proceso39

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS DUROSEjemplosbull Maximizar las utilidades de laempresabull Minimizar los costos deproduccioacuten de la empresabull Incrementar la participacioacutendel mercado en un 10bull Instalar una nueva liacutenea deproduccioacuten en la planta40

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS DUROSDefinicioacuten de un problema como durorequiere dejar muy en claro queacute se

estaacute definiendo como problemaLa solucioacuten de un problema duroimplicaraacute el establecimientoestructurado de unos pasosclaramente definidos a traveacutes de loscuales se buscaraacute obtener lasolucioacuten previamente establecida41

p

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSCheckland y sus colegas de laUniversidad de Lancaster realizoacutea fines de la deacutecada de los 60 unprograma de Investigacioacuten para lasolucioacuten de problemassocioculturales Luego de veinteantildeos dedicados a esta tareaobtuvieron la llamada Metodologiacutea

de los Sistemas Blandos ( MSB)42

)

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSLa Metodologiacutea de sistemasblandos es una teacutecnicacualitativa que se puedeutilizar para aplicar lossistemas estructurados a lassituaciones asisteacutemicas43

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSEs una manera de ocuparse deproblemas situacionales en loscuales hay una actividad conun alto componente social poliacuteticoy humano Esto distingue el SSMde otras metodologiacuteas que se

ocupan de los problemas DUROSque estaacuten a menudo maacutesorientados a la tecnologiacutea44

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSLas bases filosoacuteficas de estametodologiacutea sonbullla fenomenologiacutea la relacioacutenque hay entre los hechos(fenoacutemenos) y el aacutembito enque se hace presente estarealidad (psiquismo laconciencia)45

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSLas bases filosoacuteficas de estametodologiacutea sonbullla hermeneacuteutica es el conocimiento

y arte de la interpretacioacuten sobretodo de textos para determinar elsignificado exacto de las palabrasmediante las cuales se haexpresado un pensamientoque sustituyen a la visioacuten positivista46

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASLa gran PROBLEMAS BLANDOSdiferencia del esquemablando es que con estas filosofiacuteaslos problemas no estaacuten definidosen el mundo real sino queaparecen en las imaacutegenes de losanalistas que observan la realidad yde las personas que viven el o losproblemas siendo estas imaacutegenesconstruidas entre el analista y las

personas 47

que viven la situacioacutenproblemaacutetica

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSUn problema blando es aquel enque tanto el queacute como el coacutemoson difiacuteciles de definirEl primer problema consisteprecisamente en definir el queacute(el tema de la problemologiacutea) adiferencia de la metodologia desistemas decia que ya estabadado48

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSEjemplosbullDefinir la misioacuten de la empresabullEstablecer las estrategias que

debe seguir la empresa en losproacuteximos tres antildeosbullSolucionar el problema de lapobreza en el paiacutes49

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSEjemplosbullRealizar un cambio de la culturay los principios del paiacutes demanera que viva en un ambientede armoniacutea respeto ycooperacioacutenbullDesarrollar un sistema deinformacioacuten que apoye la gestioacutende la empresa50

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSCada uno de los problemas

planteados es de grancomplejidad y requiere de untratamiento y estudioespecialesLa buacutesqueda de lassoluciones resulta complejay si se parte de pretensionesontoloacutegicas cuestionable51

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSEl problema identificado noes tal se trata maacutes bien deuna falta de coincidenciaentre diversas perspectivasgeneralmente ya en conflictoprevio52

FIN53

Page 23: PROBLEMOLOGÍA

SISTEacuteMICALa problemologiacutea es unaactitud sisteacutemicapermanente que buscagarantizar la adecuadadefinicioacuten de losproblemas como basefundamental para iniciar ladisolucioacuten o la solucioacuten delos problemas34

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASINTRODUCCIOacuteNEl meacutetodo cientiacutefico funcionabien en el caso de problemasque surgen en estructurasestaacuteticas en sistemas derelojeriacutea o tambieacuten enalgunos sistemas tipo de

termostato35

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASINTRODUCCIOacuteNExisten problemas para elaborarcomplejidades emergentes encategoriacuteas cuya realidad es maacutesevolucionadaEl movimiento de sistemas havenido desarrollando diversosmeacutetodos y metodologiacuteasorientados a solucionar diferentestipos de problemas que surgen en36

estas categoriacuteas maacutes complejas

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASTIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASLa clasificacioacuten esta basado en unrango existentes entre losdiferentes tipos de problemasConsiderando este rango losproblemas presentan dos extremosuno el de los duros el otro el delos blandos37

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASTIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASEsta metodologiacutea estaacuteorientada al planteamiento ysolucioacuten de problemas

durosLo mismo ocurre con laInvestigacioacuten Operativa y laTeoriacutea de Decisiones38

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS DUROSUn problema duro es aquel quedefine con claridad la situacioacutenpor resolver de manera que nohay cuestionamiento a ladefinicioacuten del problemaplanteado el queacute y el coacutemoson claramente distinguibles y no

existen dudas acerca de uno uotro proceso39

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS DUROSEjemplosbull Maximizar las utilidades de laempresabull Minimizar los costos deproduccioacuten de la empresabull Incrementar la participacioacutendel mercado en un 10bull Instalar una nueva liacutenea deproduccioacuten en la planta40

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS DUROSDefinicioacuten de un problema como durorequiere dejar muy en claro queacute se

estaacute definiendo como problemaLa solucioacuten de un problema duroimplicaraacute el establecimientoestructurado de unos pasosclaramente definidos a traveacutes de loscuales se buscaraacute obtener lasolucioacuten previamente establecida41

p

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSCheckland y sus colegas de laUniversidad de Lancaster realizoacutea fines de la deacutecada de los 60 unprograma de Investigacioacuten para lasolucioacuten de problemassocioculturales Luego de veinteantildeos dedicados a esta tareaobtuvieron la llamada Metodologiacutea

de los Sistemas Blandos ( MSB)42

)

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSLa Metodologiacutea de sistemasblandos es una teacutecnicacualitativa que se puedeutilizar para aplicar lossistemas estructurados a lassituaciones asisteacutemicas43

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSEs una manera de ocuparse deproblemas situacionales en loscuales hay una actividad conun alto componente social poliacuteticoy humano Esto distingue el SSMde otras metodologiacuteas que se

ocupan de los problemas DUROSque estaacuten a menudo maacutesorientados a la tecnologiacutea44

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSLas bases filosoacuteficas de estametodologiacutea sonbullla fenomenologiacutea la relacioacutenque hay entre los hechos(fenoacutemenos) y el aacutembito enque se hace presente estarealidad (psiquismo laconciencia)45

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSLas bases filosoacuteficas de estametodologiacutea sonbullla hermeneacuteutica es el conocimiento

y arte de la interpretacioacuten sobretodo de textos para determinar elsignificado exacto de las palabrasmediante las cuales se haexpresado un pensamientoque sustituyen a la visioacuten positivista46

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASLa gran PROBLEMAS BLANDOSdiferencia del esquemablando es que con estas filosofiacuteaslos problemas no estaacuten definidosen el mundo real sino queaparecen en las imaacutegenes de losanalistas que observan la realidad yde las personas que viven el o losproblemas siendo estas imaacutegenesconstruidas entre el analista y las

personas 47

que viven la situacioacutenproblemaacutetica

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSUn problema blando es aquel enque tanto el queacute como el coacutemoson difiacuteciles de definirEl primer problema consisteprecisamente en definir el queacute(el tema de la problemologiacutea) adiferencia de la metodologia desistemas decia que ya estabadado48

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSEjemplosbullDefinir la misioacuten de la empresabullEstablecer las estrategias que

debe seguir la empresa en losproacuteximos tres antildeosbullSolucionar el problema de lapobreza en el paiacutes49

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSEjemplosbullRealizar un cambio de la culturay los principios del paiacutes demanera que viva en un ambientede armoniacutea respeto ycooperacioacutenbullDesarrollar un sistema deinformacioacuten que apoye la gestioacutende la empresa50

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSCada uno de los problemas

planteados es de grancomplejidad y requiere de untratamiento y estudioespecialesLa buacutesqueda de lassoluciones resulta complejay si se parte de pretensionesontoloacutegicas cuestionable51

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSEl problema identificado noes tal se trata maacutes bien deuna falta de coincidenciaentre diversas perspectivasgeneralmente ya en conflictoprevio52

FIN53

Page 24: PROBLEMOLOGÍA

termostato35

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASINTRODUCCIOacuteNExisten problemas para elaborarcomplejidades emergentes encategoriacuteas cuya realidad es maacutesevolucionadaEl movimiento de sistemas havenido desarrollando diversosmeacutetodos y metodologiacuteasorientados a solucionar diferentestipos de problemas que surgen en36

estas categoriacuteas maacutes complejas

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASTIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASLa clasificacioacuten esta basado en unrango existentes entre losdiferentes tipos de problemasConsiderando este rango losproblemas presentan dos extremosuno el de los duros el otro el delos blandos37

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASTIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASEsta metodologiacutea estaacuteorientada al planteamiento ysolucioacuten de problemas

durosLo mismo ocurre con laInvestigacioacuten Operativa y laTeoriacutea de Decisiones38

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS DUROSUn problema duro es aquel quedefine con claridad la situacioacutenpor resolver de manera que nohay cuestionamiento a ladefinicioacuten del problemaplanteado el queacute y el coacutemoson claramente distinguibles y no

existen dudas acerca de uno uotro proceso39

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS DUROSEjemplosbull Maximizar las utilidades de laempresabull Minimizar los costos deproduccioacuten de la empresabull Incrementar la participacioacutendel mercado en un 10bull Instalar una nueva liacutenea deproduccioacuten en la planta40

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS DUROSDefinicioacuten de un problema como durorequiere dejar muy en claro queacute se

estaacute definiendo como problemaLa solucioacuten de un problema duroimplicaraacute el establecimientoestructurado de unos pasosclaramente definidos a traveacutes de loscuales se buscaraacute obtener lasolucioacuten previamente establecida41

p

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSCheckland y sus colegas de laUniversidad de Lancaster realizoacutea fines de la deacutecada de los 60 unprograma de Investigacioacuten para lasolucioacuten de problemassocioculturales Luego de veinteantildeos dedicados a esta tareaobtuvieron la llamada Metodologiacutea

de los Sistemas Blandos ( MSB)42

)

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSLa Metodologiacutea de sistemasblandos es una teacutecnicacualitativa que se puedeutilizar para aplicar lossistemas estructurados a lassituaciones asisteacutemicas43

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSEs una manera de ocuparse deproblemas situacionales en loscuales hay una actividad conun alto componente social poliacuteticoy humano Esto distingue el SSMde otras metodologiacuteas que se

ocupan de los problemas DUROSque estaacuten a menudo maacutesorientados a la tecnologiacutea44

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSLas bases filosoacuteficas de estametodologiacutea sonbullla fenomenologiacutea la relacioacutenque hay entre los hechos(fenoacutemenos) y el aacutembito enque se hace presente estarealidad (psiquismo laconciencia)45

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSLas bases filosoacuteficas de estametodologiacutea sonbullla hermeneacuteutica es el conocimiento

y arte de la interpretacioacuten sobretodo de textos para determinar elsignificado exacto de las palabrasmediante las cuales se haexpresado un pensamientoque sustituyen a la visioacuten positivista46

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASLa gran PROBLEMAS BLANDOSdiferencia del esquemablando es que con estas filosofiacuteaslos problemas no estaacuten definidosen el mundo real sino queaparecen en las imaacutegenes de losanalistas que observan la realidad yde las personas que viven el o losproblemas siendo estas imaacutegenesconstruidas entre el analista y las

personas 47

que viven la situacioacutenproblemaacutetica

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSUn problema blando es aquel enque tanto el queacute como el coacutemoson difiacuteciles de definirEl primer problema consisteprecisamente en definir el queacute(el tema de la problemologiacutea) adiferencia de la metodologia desistemas decia que ya estabadado48

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSEjemplosbullDefinir la misioacuten de la empresabullEstablecer las estrategias que

debe seguir la empresa en losproacuteximos tres antildeosbullSolucionar el problema de lapobreza en el paiacutes49

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSEjemplosbullRealizar un cambio de la culturay los principios del paiacutes demanera que viva en un ambientede armoniacutea respeto ycooperacioacutenbullDesarrollar un sistema deinformacioacuten que apoye la gestioacutende la empresa50

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSCada uno de los problemas

planteados es de grancomplejidad y requiere de untratamiento y estudioespecialesLa buacutesqueda de lassoluciones resulta complejay si se parte de pretensionesontoloacutegicas cuestionable51

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSEl problema identificado noes tal se trata maacutes bien deuna falta de coincidenciaentre diversas perspectivasgeneralmente ya en conflictoprevio52

FIN53

Page 25: PROBLEMOLOGÍA

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASTIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASLa clasificacioacuten esta basado en unrango existentes entre losdiferentes tipos de problemasConsiderando este rango losproblemas presentan dos extremosuno el de los duros el otro el delos blandos37

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASTIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASEsta metodologiacutea estaacuteorientada al planteamiento ysolucioacuten de problemas

durosLo mismo ocurre con laInvestigacioacuten Operativa y laTeoriacutea de Decisiones38

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS DUROSUn problema duro es aquel quedefine con claridad la situacioacutenpor resolver de manera que nohay cuestionamiento a ladefinicioacuten del problemaplanteado el queacute y el coacutemoson claramente distinguibles y no

existen dudas acerca de uno uotro proceso39

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS DUROSEjemplosbull Maximizar las utilidades de laempresabull Minimizar los costos deproduccioacuten de la empresabull Incrementar la participacioacutendel mercado en un 10bull Instalar una nueva liacutenea deproduccioacuten en la planta40

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS DUROSDefinicioacuten de un problema como durorequiere dejar muy en claro queacute se

estaacute definiendo como problemaLa solucioacuten de un problema duroimplicaraacute el establecimientoestructurado de unos pasosclaramente definidos a traveacutes de loscuales se buscaraacute obtener lasolucioacuten previamente establecida41

p

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSCheckland y sus colegas de laUniversidad de Lancaster realizoacutea fines de la deacutecada de los 60 unprograma de Investigacioacuten para lasolucioacuten de problemassocioculturales Luego de veinteantildeos dedicados a esta tareaobtuvieron la llamada Metodologiacutea

de los Sistemas Blandos ( MSB)42

)

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSLa Metodologiacutea de sistemasblandos es una teacutecnicacualitativa que se puedeutilizar para aplicar lossistemas estructurados a lassituaciones asisteacutemicas43

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSEs una manera de ocuparse deproblemas situacionales en loscuales hay una actividad conun alto componente social poliacuteticoy humano Esto distingue el SSMde otras metodologiacuteas que se

ocupan de los problemas DUROSque estaacuten a menudo maacutesorientados a la tecnologiacutea44

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSLas bases filosoacuteficas de estametodologiacutea sonbullla fenomenologiacutea la relacioacutenque hay entre los hechos(fenoacutemenos) y el aacutembito enque se hace presente estarealidad (psiquismo laconciencia)45

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSLas bases filosoacuteficas de estametodologiacutea sonbullla hermeneacuteutica es el conocimiento

y arte de la interpretacioacuten sobretodo de textos para determinar elsignificado exacto de las palabrasmediante las cuales se haexpresado un pensamientoque sustituyen a la visioacuten positivista46

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASLa gran PROBLEMAS BLANDOSdiferencia del esquemablando es que con estas filosofiacuteaslos problemas no estaacuten definidosen el mundo real sino queaparecen en las imaacutegenes de losanalistas que observan la realidad yde las personas que viven el o losproblemas siendo estas imaacutegenesconstruidas entre el analista y las

personas 47

que viven la situacioacutenproblemaacutetica

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSUn problema blando es aquel enque tanto el queacute como el coacutemoson difiacuteciles de definirEl primer problema consisteprecisamente en definir el queacute(el tema de la problemologiacutea) adiferencia de la metodologia desistemas decia que ya estabadado48

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSEjemplosbullDefinir la misioacuten de la empresabullEstablecer las estrategias que

debe seguir la empresa en losproacuteximos tres antildeosbullSolucionar el problema de lapobreza en el paiacutes49

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSEjemplosbullRealizar un cambio de la culturay los principios del paiacutes demanera que viva en un ambientede armoniacutea respeto ycooperacioacutenbullDesarrollar un sistema deinformacioacuten que apoye la gestioacutende la empresa50

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSCada uno de los problemas

planteados es de grancomplejidad y requiere de untratamiento y estudioespecialesLa buacutesqueda de lassoluciones resulta complejay si se parte de pretensionesontoloacutegicas cuestionable51

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSEl problema identificado noes tal se trata maacutes bien deuna falta de coincidenciaentre diversas perspectivasgeneralmente ya en conflictoprevio52

FIN53

Page 26: PROBLEMOLOGÍA

durosLo mismo ocurre con laInvestigacioacuten Operativa y laTeoriacutea de Decisiones38

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS DUROSUn problema duro es aquel quedefine con claridad la situacioacutenpor resolver de manera que nohay cuestionamiento a ladefinicioacuten del problemaplanteado el queacute y el coacutemoson claramente distinguibles y no

existen dudas acerca de uno uotro proceso39

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS DUROSEjemplosbull Maximizar las utilidades de laempresabull Minimizar los costos deproduccioacuten de la empresabull Incrementar la participacioacutendel mercado en un 10bull Instalar una nueva liacutenea deproduccioacuten en la planta40

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS DUROSDefinicioacuten de un problema como durorequiere dejar muy en claro queacute se

estaacute definiendo como problemaLa solucioacuten de un problema duroimplicaraacute el establecimientoestructurado de unos pasosclaramente definidos a traveacutes de loscuales se buscaraacute obtener lasolucioacuten previamente establecida41

p

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSCheckland y sus colegas de laUniversidad de Lancaster realizoacutea fines de la deacutecada de los 60 unprograma de Investigacioacuten para lasolucioacuten de problemassocioculturales Luego de veinteantildeos dedicados a esta tareaobtuvieron la llamada Metodologiacutea

de los Sistemas Blandos ( MSB)42

)

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSLa Metodologiacutea de sistemasblandos es una teacutecnicacualitativa que se puedeutilizar para aplicar lossistemas estructurados a lassituaciones asisteacutemicas43

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSEs una manera de ocuparse deproblemas situacionales en loscuales hay una actividad conun alto componente social poliacuteticoy humano Esto distingue el SSMde otras metodologiacuteas que se

ocupan de los problemas DUROSque estaacuten a menudo maacutesorientados a la tecnologiacutea44

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSLas bases filosoacuteficas de estametodologiacutea sonbullla fenomenologiacutea la relacioacutenque hay entre los hechos(fenoacutemenos) y el aacutembito enque se hace presente estarealidad (psiquismo laconciencia)45

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSLas bases filosoacuteficas de estametodologiacutea sonbullla hermeneacuteutica es el conocimiento

y arte de la interpretacioacuten sobretodo de textos para determinar elsignificado exacto de las palabrasmediante las cuales se haexpresado un pensamientoque sustituyen a la visioacuten positivista46

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASLa gran PROBLEMAS BLANDOSdiferencia del esquemablando es que con estas filosofiacuteaslos problemas no estaacuten definidosen el mundo real sino queaparecen en las imaacutegenes de losanalistas que observan la realidad yde las personas que viven el o losproblemas siendo estas imaacutegenesconstruidas entre el analista y las

personas 47

que viven la situacioacutenproblemaacutetica

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSUn problema blando es aquel enque tanto el queacute como el coacutemoson difiacuteciles de definirEl primer problema consisteprecisamente en definir el queacute(el tema de la problemologiacutea) adiferencia de la metodologia desistemas decia que ya estabadado48

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSEjemplosbullDefinir la misioacuten de la empresabullEstablecer las estrategias que

debe seguir la empresa en losproacuteximos tres antildeosbullSolucionar el problema de lapobreza en el paiacutes49

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSEjemplosbullRealizar un cambio de la culturay los principios del paiacutes demanera que viva en un ambientede armoniacutea respeto ycooperacioacutenbullDesarrollar un sistema deinformacioacuten que apoye la gestioacutende la empresa50

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSCada uno de los problemas

planteados es de grancomplejidad y requiere de untratamiento y estudioespecialesLa buacutesqueda de lassoluciones resulta complejay si se parte de pretensionesontoloacutegicas cuestionable51

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSEl problema identificado noes tal se trata maacutes bien deuna falta de coincidenciaentre diversas perspectivasgeneralmente ya en conflictoprevio52

FIN53

Page 27: PROBLEMOLOGÍA

existen dudas acerca de uno uotro proceso39

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS DUROSEjemplosbull Maximizar las utilidades de laempresabull Minimizar los costos deproduccioacuten de la empresabull Incrementar la participacioacutendel mercado en un 10bull Instalar una nueva liacutenea deproduccioacuten en la planta40

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS DUROSDefinicioacuten de un problema como durorequiere dejar muy en claro queacute se

estaacute definiendo como problemaLa solucioacuten de un problema duroimplicaraacute el establecimientoestructurado de unos pasosclaramente definidos a traveacutes de loscuales se buscaraacute obtener lasolucioacuten previamente establecida41

p

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSCheckland y sus colegas de laUniversidad de Lancaster realizoacutea fines de la deacutecada de los 60 unprograma de Investigacioacuten para lasolucioacuten de problemassocioculturales Luego de veinteantildeos dedicados a esta tareaobtuvieron la llamada Metodologiacutea

de los Sistemas Blandos ( MSB)42

)

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSLa Metodologiacutea de sistemasblandos es una teacutecnicacualitativa que se puedeutilizar para aplicar lossistemas estructurados a lassituaciones asisteacutemicas43

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSEs una manera de ocuparse deproblemas situacionales en loscuales hay una actividad conun alto componente social poliacuteticoy humano Esto distingue el SSMde otras metodologiacuteas que se

ocupan de los problemas DUROSque estaacuten a menudo maacutesorientados a la tecnologiacutea44

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSLas bases filosoacuteficas de estametodologiacutea sonbullla fenomenologiacutea la relacioacutenque hay entre los hechos(fenoacutemenos) y el aacutembito enque se hace presente estarealidad (psiquismo laconciencia)45

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSLas bases filosoacuteficas de estametodologiacutea sonbullla hermeneacuteutica es el conocimiento

y arte de la interpretacioacuten sobretodo de textos para determinar elsignificado exacto de las palabrasmediante las cuales se haexpresado un pensamientoque sustituyen a la visioacuten positivista46

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASLa gran PROBLEMAS BLANDOSdiferencia del esquemablando es que con estas filosofiacuteaslos problemas no estaacuten definidosen el mundo real sino queaparecen en las imaacutegenes de losanalistas que observan la realidad yde las personas que viven el o losproblemas siendo estas imaacutegenesconstruidas entre el analista y las

personas 47

que viven la situacioacutenproblemaacutetica

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSUn problema blando es aquel enque tanto el queacute como el coacutemoson difiacuteciles de definirEl primer problema consisteprecisamente en definir el queacute(el tema de la problemologiacutea) adiferencia de la metodologia desistemas decia que ya estabadado48

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSEjemplosbullDefinir la misioacuten de la empresabullEstablecer las estrategias que

debe seguir la empresa en losproacuteximos tres antildeosbullSolucionar el problema de lapobreza en el paiacutes49

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSEjemplosbullRealizar un cambio de la culturay los principios del paiacutes demanera que viva en un ambientede armoniacutea respeto ycooperacioacutenbullDesarrollar un sistema deinformacioacuten que apoye la gestioacutende la empresa50

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSCada uno de los problemas

planteados es de grancomplejidad y requiere de untratamiento y estudioespecialesLa buacutesqueda de lassoluciones resulta complejay si se parte de pretensionesontoloacutegicas cuestionable51

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSEl problema identificado noes tal se trata maacutes bien deuna falta de coincidenciaentre diversas perspectivasgeneralmente ya en conflictoprevio52

FIN53

Page 28: PROBLEMOLOGÍA

estaacute definiendo como problemaLa solucioacuten de un problema duroimplicaraacute el establecimientoestructurado de unos pasosclaramente definidos a traveacutes de loscuales se buscaraacute obtener lasolucioacuten previamente establecida41

p

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSCheckland y sus colegas de laUniversidad de Lancaster realizoacutea fines de la deacutecada de los 60 unprograma de Investigacioacuten para lasolucioacuten de problemassocioculturales Luego de veinteantildeos dedicados a esta tareaobtuvieron la llamada Metodologiacutea

de los Sistemas Blandos ( MSB)42

)

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSLa Metodologiacutea de sistemasblandos es una teacutecnicacualitativa que se puedeutilizar para aplicar lossistemas estructurados a lassituaciones asisteacutemicas43

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSEs una manera de ocuparse deproblemas situacionales en loscuales hay una actividad conun alto componente social poliacuteticoy humano Esto distingue el SSMde otras metodologiacuteas que se

ocupan de los problemas DUROSque estaacuten a menudo maacutesorientados a la tecnologiacutea44

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSLas bases filosoacuteficas de estametodologiacutea sonbullla fenomenologiacutea la relacioacutenque hay entre los hechos(fenoacutemenos) y el aacutembito enque se hace presente estarealidad (psiquismo laconciencia)45

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSLas bases filosoacuteficas de estametodologiacutea sonbullla hermeneacuteutica es el conocimiento

y arte de la interpretacioacuten sobretodo de textos para determinar elsignificado exacto de las palabrasmediante las cuales se haexpresado un pensamientoque sustituyen a la visioacuten positivista46

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASLa gran PROBLEMAS BLANDOSdiferencia del esquemablando es que con estas filosofiacuteaslos problemas no estaacuten definidosen el mundo real sino queaparecen en las imaacutegenes de losanalistas que observan la realidad yde las personas que viven el o losproblemas siendo estas imaacutegenesconstruidas entre el analista y las

personas 47

que viven la situacioacutenproblemaacutetica

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSUn problema blando es aquel enque tanto el queacute como el coacutemoson difiacuteciles de definirEl primer problema consisteprecisamente en definir el queacute(el tema de la problemologiacutea) adiferencia de la metodologia desistemas decia que ya estabadado48

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSEjemplosbullDefinir la misioacuten de la empresabullEstablecer las estrategias que

debe seguir la empresa en losproacuteximos tres antildeosbullSolucionar el problema de lapobreza en el paiacutes49

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSEjemplosbullRealizar un cambio de la culturay los principios del paiacutes demanera que viva en un ambientede armoniacutea respeto ycooperacioacutenbullDesarrollar un sistema deinformacioacuten que apoye la gestioacutende la empresa50

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSCada uno de los problemas

planteados es de grancomplejidad y requiere de untratamiento y estudioespecialesLa buacutesqueda de lassoluciones resulta complejay si se parte de pretensionesontoloacutegicas cuestionable51

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSEl problema identificado noes tal se trata maacutes bien deuna falta de coincidenciaentre diversas perspectivasgeneralmente ya en conflictoprevio52

FIN53

Page 29: PROBLEMOLOGÍA

de los Sistemas Blandos ( MSB)42

)

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSLa Metodologiacutea de sistemasblandos es una teacutecnicacualitativa que se puedeutilizar para aplicar lossistemas estructurados a lassituaciones asisteacutemicas43

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSEs una manera de ocuparse deproblemas situacionales en loscuales hay una actividad conun alto componente social poliacuteticoy humano Esto distingue el SSMde otras metodologiacuteas que se

ocupan de los problemas DUROSque estaacuten a menudo maacutesorientados a la tecnologiacutea44

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSLas bases filosoacuteficas de estametodologiacutea sonbullla fenomenologiacutea la relacioacutenque hay entre los hechos(fenoacutemenos) y el aacutembito enque se hace presente estarealidad (psiquismo laconciencia)45

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSLas bases filosoacuteficas de estametodologiacutea sonbullla hermeneacuteutica es el conocimiento

y arte de la interpretacioacuten sobretodo de textos para determinar elsignificado exacto de las palabrasmediante las cuales se haexpresado un pensamientoque sustituyen a la visioacuten positivista46

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASLa gran PROBLEMAS BLANDOSdiferencia del esquemablando es que con estas filosofiacuteaslos problemas no estaacuten definidosen el mundo real sino queaparecen en las imaacutegenes de losanalistas que observan la realidad yde las personas que viven el o losproblemas siendo estas imaacutegenesconstruidas entre el analista y las

personas 47

que viven la situacioacutenproblemaacutetica

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSUn problema blando es aquel enque tanto el queacute como el coacutemoson difiacuteciles de definirEl primer problema consisteprecisamente en definir el queacute(el tema de la problemologiacutea) adiferencia de la metodologia desistemas decia que ya estabadado48

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSEjemplosbullDefinir la misioacuten de la empresabullEstablecer las estrategias que

debe seguir la empresa en losproacuteximos tres antildeosbullSolucionar el problema de lapobreza en el paiacutes49

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSEjemplosbullRealizar un cambio de la culturay los principios del paiacutes demanera que viva en un ambientede armoniacutea respeto ycooperacioacutenbullDesarrollar un sistema deinformacioacuten que apoye la gestioacutende la empresa50

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSCada uno de los problemas

planteados es de grancomplejidad y requiere de untratamiento y estudioespecialesLa buacutesqueda de lassoluciones resulta complejay si se parte de pretensionesontoloacutegicas cuestionable51

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSEl problema identificado noes tal se trata maacutes bien deuna falta de coincidenciaentre diversas perspectivasgeneralmente ya en conflictoprevio52

FIN53

Page 30: PROBLEMOLOGÍA

ocupan de los problemas DUROSque estaacuten a menudo maacutesorientados a la tecnologiacutea44

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSLas bases filosoacuteficas de estametodologiacutea sonbullla fenomenologiacutea la relacioacutenque hay entre los hechos(fenoacutemenos) y el aacutembito enque se hace presente estarealidad (psiquismo laconciencia)45

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSLas bases filosoacuteficas de estametodologiacutea sonbullla hermeneacuteutica es el conocimiento

y arte de la interpretacioacuten sobretodo de textos para determinar elsignificado exacto de las palabrasmediante las cuales se haexpresado un pensamientoque sustituyen a la visioacuten positivista46

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASLa gran PROBLEMAS BLANDOSdiferencia del esquemablando es que con estas filosofiacuteaslos problemas no estaacuten definidosen el mundo real sino queaparecen en las imaacutegenes de losanalistas que observan la realidad yde las personas que viven el o losproblemas siendo estas imaacutegenesconstruidas entre el analista y las

personas 47

que viven la situacioacutenproblemaacutetica

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSUn problema blando es aquel enque tanto el queacute como el coacutemoson difiacuteciles de definirEl primer problema consisteprecisamente en definir el queacute(el tema de la problemologiacutea) adiferencia de la metodologia desistemas decia que ya estabadado48

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSEjemplosbullDefinir la misioacuten de la empresabullEstablecer las estrategias que

debe seguir la empresa en losproacuteximos tres antildeosbullSolucionar el problema de lapobreza en el paiacutes49

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSEjemplosbullRealizar un cambio de la culturay los principios del paiacutes demanera que viva en un ambientede armoniacutea respeto ycooperacioacutenbullDesarrollar un sistema deinformacioacuten que apoye la gestioacutende la empresa50

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSCada uno de los problemas

planteados es de grancomplejidad y requiere de untratamiento y estudioespecialesLa buacutesqueda de lassoluciones resulta complejay si se parte de pretensionesontoloacutegicas cuestionable51

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSEl problema identificado noes tal se trata maacutes bien deuna falta de coincidenciaentre diversas perspectivasgeneralmente ya en conflictoprevio52

FIN53

Page 31: PROBLEMOLOGÍA

y arte de la interpretacioacuten sobretodo de textos para determinar elsignificado exacto de las palabrasmediante las cuales se haexpresado un pensamientoque sustituyen a la visioacuten positivista46

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASLa gran PROBLEMAS BLANDOSdiferencia del esquemablando es que con estas filosofiacuteaslos problemas no estaacuten definidosen el mundo real sino queaparecen en las imaacutegenes de losanalistas que observan la realidad yde las personas que viven el o losproblemas siendo estas imaacutegenesconstruidas entre el analista y las

personas 47

que viven la situacioacutenproblemaacutetica

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSUn problema blando es aquel enque tanto el queacute como el coacutemoson difiacuteciles de definirEl primer problema consisteprecisamente en definir el queacute(el tema de la problemologiacutea) adiferencia de la metodologia desistemas decia que ya estabadado48

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSEjemplosbullDefinir la misioacuten de la empresabullEstablecer las estrategias que

debe seguir la empresa en losproacuteximos tres antildeosbullSolucionar el problema de lapobreza en el paiacutes49

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSEjemplosbullRealizar un cambio de la culturay los principios del paiacutes demanera que viva en un ambientede armoniacutea respeto ycooperacioacutenbullDesarrollar un sistema deinformacioacuten que apoye la gestioacutende la empresa50

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSCada uno de los problemas

planteados es de grancomplejidad y requiere de untratamiento y estudioespecialesLa buacutesqueda de lassoluciones resulta complejay si se parte de pretensionesontoloacutegicas cuestionable51

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSEl problema identificado noes tal se trata maacutes bien deuna falta de coincidenciaentre diversas perspectivasgeneralmente ya en conflictoprevio52

FIN53

Page 32: PROBLEMOLOGÍA

personas 47

que viven la situacioacutenproblemaacutetica

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSUn problema blando es aquel enque tanto el queacute como el coacutemoson difiacuteciles de definirEl primer problema consisteprecisamente en definir el queacute(el tema de la problemologiacutea) adiferencia de la metodologia desistemas decia que ya estabadado48

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSEjemplosbullDefinir la misioacuten de la empresabullEstablecer las estrategias que

debe seguir la empresa en losproacuteximos tres antildeosbullSolucionar el problema de lapobreza en el paiacutes49

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSEjemplosbullRealizar un cambio de la culturay los principios del paiacutes demanera que viva en un ambientede armoniacutea respeto ycooperacioacutenbullDesarrollar un sistema deinformacioacuten que apoye la gestioacutende la empresa50

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSCada uno de los problemas

planteados es de grancomplejidad y requiere de untratamiento y estudioespecialesLa buacutesqueda de lassoluciones resulta complejay si se parte de pretensionesontoloacutegicas cuestionable51

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSEl problema identificado noes tal se trata maacutes bien deuna falta de coincidenciaentre diversas perspectivasgeneralmente ya en conflictoprevio52

FIN53

Page 33: PROBLEMOLOGÍA

debe seguir la empresa en losproacuteximos tres antildeosbullSolucionar el problema de lapobreza en el paiacutes49

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSEjemplosbullRealizar un cambio de la culturay los principios del paiacutes demanera que viva en un ambientede armoniacutea respeto ycooperacioacutenbullDesarrollar un sistema deinformacioacuten que apoye la gestioacutende la empresa50

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSCada uno de los problemas

planteados es de grancomplejidad y requiere de untratamiento y estudioespecialesLa buacutesqueda de lassoluciones resulta complejay si se parte de pretensionesontoloacutegicas cuestionable51

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSEl problema identificado noes tal se trata maacutes bien deuna falta de coincidenciaentre diversas perspectivasgeneralmente ya en conflictoprevio52

FIN53

Page 34: PROBLEMOLOGÍA

planteados es de grancomplejidad y requiere de untratamiento y estudioespecialesLa buacutesqueda de lassoluciones resulta complejay si se parte de pretensionesontoloacutegicas cuestionable51

TIPOLOGIacuteA DE PROBLEMASPROBLEMAS BLANDOSEl problema identificado noes tal se trata maacutes bien deuna falta de coincidenciaentre diversas perspectivasgeneralmente ya en conflictoprevio52

FIN53

Page 35: PROBLEMOLOGÍA

FIN53