Procedimiento de Izaje.doc

download Procedimiento de Izaje.doc

of 23

Transcript of Procedimiento de Izaje.doc

  • 8/12/2019 Procedimiento de Izaje.doc

    1/23

    MINERA Y MONTAJES CONPAX S.A.

    PROYECTOCONSTRUCCIN TORRE N3 DE CAPTACIN DE AGUA

    RECUPERADA TRANQUE RELAVES

    CLIENTECOMPAA MINERA DOA INS DE COLLAHUASI CMDIC!

    PROCEDIMIENTODE I"AJE

    CODIGO# PR$PRC$%&''$&3$ME$&(

    R)*+,+-# A

    ELA/ORO Juan Garay G. Supervisor deMontaje 28-07-2011

    REVISO Jos Schulz Jee !pto.

    SS"M#2$-08-2011

    REVISO Jose Gatica. Jee !epto.%alidad 2$-08-2011

    APRO/O &duardo #raos 'n(eniero#d)inistrador 2$-08-2011

    TOMACONOCIMIENTO

    CMDIC

    NOM/RE CARGO 0ECHA 0IRMA

    CONTROL DE CAM/IOS

    REVISIN DESCRIPCIN 0ECHA CONPAX

    # &)itido para revisi*n y co)entarios %M!'% %ontrol !oc.

  • 8/12/2019 Procedimiento de Izaje.doc

    2/23

    PROCEDIMIENTO

    DE IZAJE

    +rocedi)iento ,

    PR$PRC$%&''$&3$ME$&(/echa de vi(encia

    1-08-2011evisi*n ,

    A+3(ina

    2 de 24

    INDICE

    1. OBJETIVO ................................................................................................................................................. 3

    2. ALCANCE .................................................................................................................................................. 3

    3. DEFINICI ONES ........................................................................................................................................ 3

    4. RESPONSABILIDADE S. ........................................................................................................................ 6

    A. RESPONSABILIDADESDEMINERAYMONTAJESCONPAX S.A...............................................................6

    5. METODO LOGI A ....................................................................................................................................... 9

    1.2 IZAJEMANUAL.............................................................................................................................9

    1.3 IZAJEMEDIANTEUSODEGRASY/OCAMINPLUMA...........................................................................9

    1. SECUENCIADEACTI!IDADES.......................................................................................................1"

    6. SEGURIDAD, SALUD OCUPACION AL ............................................................................................14

    7. CONTROL MEDIO AMBIENTE ..........................................................................................................22

    1.# IDENTI$ICACINYDESCRIPCINDELOSASPECTOSAMBIENTALESEIMPACTOSAMBIENTALES....................22

    1.6 MEDIDASDECONTROLPARALOSIMPACTOSIDENTI$ICADOS.............................................................23

    8. REGISTROS CONTROL DE CALIDAD .........................................................................................23

    9. ANE!OS .................................................................................................................................................. 23

  • 8/12/2019 Procedimiento de Izaje.doc

    3/23

    PROCEDIMIENTO

    DE IZAJE

    +rocedi)iento ,

    PR$PRC$%&''$&3$ME$&(/echa de vi(encia

    1-08-2011evisi*n ,

    A+3(ina

    4 de 24

    '. O/JETIVO&sta5lecer los procedi)ientos 53sicos en las )anio5ras de iza)iento en la etapa de construcci*n

    del proyecto.

    %ontrolar los ries(os i)plicados en )anio5ras de iza)iento6 a travs de la asi(naci*n deresponsa5ilidad6 planiicaci*n del tra5ajo y aplicaci*n de nor)as de se(uridad.

    'dentiicar los ries(os asociados al proceso e i)ple)entar las )edidas de control necesarias6 uei)pidan la ocurrencia de incidentes no deseados con pro5a5ilidad de lesiones6 a las personas6euipos6 instalaciones y )edio a)5iente de acuerdo a poltica SS" y M#.

    %. ALCANCE#plica5le a todas las )anio5ras de iza)iento ue se realicen durante el desarrollo del proyectodeno)inado 9%",S:;%%'", :"& 4 !& %#+:#%'", !& #G;# &%;+!# :#,&S?6 %ontrato , +%-2011-046 de propiedad de %o)pa@a Minera !o@a 'ns de%ollahuasi.

    3. DE0INICIONES

    N1 PALA/RA O TIPO A DE0INIR DE0INICION

    ' O2)456 &s el operario certiicado por or(anis)oco)petente6 para operar los euipos delevante.

    % R+77) Se co)unica por se@ales oradiotrans)isor con el "perador de laGrAa. &l i((er de5e estar certiicado yautorizado por escrito por un or(anis)oco)petente.

    3 G84, %a)i*n plu)a. +lu)as de levante a5ricadas en

    terreno GrAa ca)i*n GrAa oru(a GrAa horuilla GrAa torre

    GrAa de patio GrAa con plu)a hidr3ulica GrAa con plu)a enrejada

    ( E9:+26, 244 ;4+6

  • 8/12/2019 Procedimiento de Izaje.doc

    4/23

    PROCEDIMIENTO

    DE IZAJE

    +rocedi)iento ,

    PR$PRC$%&''$&3$ME$&(/echa de vi(encia

    1-08-2011evisi*n ,

    A+3(ina

    C de 24

    +oleas.:ecle de palanca.

    = A>>),6+6, 244 ;4+6+- 5) 2),6, RP %oeiciente calculado del cuociente entrela capacidad no)inal del euipo delevante a e)plear y el peso de la car(a.elaci*n de +eso D + D %apacidadno)inal de (rAa o euipo E F( H+eso de la car(a E F(

    C474, ):4, COD '! +roductos no t*Iicos las ue cu)plen lassi(uientes caractersticas+roductos no inla)a5les.+roductos no derra)a5les.+roducto no conta)inante.%on centro de (ravedad ijo.Si es un producto envasado6 envaseori(inal.Si la car(a es un conjunto de piezas6 sue)5alaje. de5e estar dise@ado para la)anio5ra del conjunto&structuras+ipin(

    C474 F:;44 COD %! %uando se trata de iza)iento depersonas con (rAas6 tecles6 huinchesusando canastillos o si)ilares.

    '& C474 2)+76,4 COD 3! =as ue cu)plen o eIceden al(una otodas de las si(uientes caractersticas+roductos inla)a5les.+roductos u)icos t*Iicos6 reactivos6corrosivos6 oIidantes.+roductos conta)inantes6 ionizantes.

  • 8/12/2019 Procedimiento de Izaje.doc

    5/23

    PROCEDIMIENTO

    DE IZAJE

    +rocedi)iento ,

    PR$PRC$%&''$&3$ME$&(/echa de vi(encia

    1-08-2011evisi*n ,

    A+3(ina

    de 24

    +roductos derra)a5les.&l centro de (ravedad no es ijo.

    ;n conjunto de piezas cuyo e)5alaje noes se(uro para la )anio5ra eIistiendoposi5ilidad de alla e)5alaje.

    '' C474 +;264) CODE (! #lto costo6 Anica6 euipos )ayores6 talesco)o'nterca)5iadores de calor y sus 5undles.%o)presores y tur5inas.&uipo de +rocesos.ecipientes a presi*n.%hancadores.+iezas o partes Anicas ue de surir da@osu costo y tie)po de reparaci*n y de

    reposici*n sera alto.'% M4+6+4 %ualuier )anio5ra con car(a de tipo

    neutra Ec*di(o 16 hasta 10 )etros dealtura de )ovi)iento de la car(a6 sinpasar por so5re otros euipos oinstalaciones y sin ue el euipo delevante ten(a pro5le)as con su radio de(iro6 plu)a E(rAas o con su ran(o deoperaci*n.

    '3 M4+6

  • 8/12/2019 Procedimiento de Izaje.doc

    6/23

    PROCEDIMIENTO

    DE IZAJE

    +rocedi)iento ,

    PR$PRC$%&''$&3$ME$&(/echa de vi(encia

    1-08-2011evisi*n ,

    A+3(ina

    de 24

    la vez.=a relaci*n de peso + es )enor o i(ual

    a C.:oda )anio5ra en la cual la car(a alevantar sea i(ual o )ayor a :oneladas.,o de5e so5repasar el 7K de la car(a)3Ii)a6 incluyendo peso de la )anio5ra.

    '= T4474 :a5la caracterstica de cada euipo y ueel a5ricante certiica. &sta ta5la deine lacapacidad de car(a del euipo en unci*ndel lar(o de plu)a6 3n(ulo de inclinaci*n6radio de (iroL con y sin J'.&sta ta5la es unda)ental para

    deter)inar si la (rAa cu)ple la )anio5raa realizar&sta ta5la de5e ser ori(inal o otocopiade la entre(ada por el a5ricante deleuipo esta de5e estar en espa@ol6 asco)o el )anual del operador.

    '? G456 5) ,:2)*+,+- G456 '.$euiere 100 K presencia delencar(ado de la )anio5ra en el lu(ardurante su ejecuci*n6 no puede dele(aren otra persona las tareas yresponsa5ilidad de la )anio5ra

    G456 %.$&l encar(ado de la )anio5rapuede dele(ar la supervisi*n en unsupervisor o capataz del tra5ajo perosi(ue siendo responsa5le de lo ueocurra.

    G456 3.$&l encar(ado de la )anio5rapuede dele(ar en )aestros )ayores6capataces las tareas de la )anio5ra6 noas la responsa5ilidad.

    (. RESPONSA/ILIDADES.

    4. R),26,4

  • 8/12/2019 Procedimiento de Izaje.doc

    7/23

    PROCEDIMIENTO

    DE IZAJE

    +rocedi)iento ,

    PR$PRC$%&''$&3$ME$&(/echa de vi(encia

    1-08-2011evisi*n ,

    A+3(ina

    7 de 24

    '.'.% D) J)) 5) O+>+4 T>+>4 S)K6 0)+2) CF*)@ S)K6 L:+, C4K4,

    a &s responsa5le de proporcionar los antecedentes tcnicos y deinidos en el contrato.

    5 !e5e realizar la pro(ra)aci*n de las actividades asociadas6 (enerando lascoordinaciones al interior de la or(anizaci*n y con el jee de terreno.

    c !e5e controlar los recursos asociados a la actividad.

    '.'.3 D) J)) 5) T))6 S)K6 G:,4*6 P6*)54 S)K6 L:+, U

  • 8/12/2019 Procedimiento de Izaje.doc

    8/23

    PROCEDIMIENTO

    DE IZAJE

    +rocedi)iento ,

    PR$PRC$%&''$&3$ME$&(/echa de vi(encia

    1-08-2011evisi*n ,

    A+3(ina

    8 de 24

    '.'.B D) J)) T626744 S)K6 P4+>+6 S4 M4 S)K6 +,6

    a Ser3 el responsa5le de su)inistrar la inor)aci*n necesaria6 reuerida para la

    construcci*n6 en lo ue a coordenadas6 elevaciones6 ejes6 trazados y pendientes sereiere.

    5 &s el responsa5le de su Se(uridad6 la de su personal y la de su euipo topo(r3ico.

    '.'. D) J)) 5) /65)74 S)K6 M4:) G:4456 S)K6 D4+) C6>F4

    a &s responsa5le de hacer la recepci*n conor)e6 al)acena)iento6 entre(ar los )aterialesy los euipos de protecci*n personal de acuerdo a los reueri)ientos de las notas depedidos de los usuarios y conor)e al )anual corporativo de 5ode(a.

    5 !e5e revisar los ele)entos de izaje Eestro5os6 (rilletes6 eslin(as6 etc. y veriicar ladocu)entaci*n de certiicaci*n de estos.

    c !e5e co)unicar de )anera eectiva la lle(ada de )ateriales y realizar los inor)esnecesarios para el control de los su)inistros reci5idos y entre(ados. !e5e contar con

    todas las certiicaciones de los ele)entos de protecci*n personal6 de euipos yHoaccesorios de izaje.

    '.'. D) 6, S:2)*+,6), S)K6),# M4+6 A)74 S)K6 H)+

  • 8/12/2019 Procedimiento de Izaje.doc

    9/23

    PROCEDIMIENTO

    DE IZAJE

    +rocedi)iento ,

    PR$PRC$%&''$&3$ME$&(/echa de vi(encia

    1-08-2011evisi*n ,

    A+3(ina

    $ de 24

    '.'.'% D) 6, T4

  • 8/12/2019 Procedimiento de Izaje.doc

    10/23

    PROCEDIMIENTO

    DE IZAJE

    +rocedi)iento ,

    PR$PRC$%&''$&3$ME$&(/echa de vi(encia

    1-08-2011evisi*n ,

    A+3(ina

    10 de 24

    c :a5la de %ar(a :a5la caracterstica de cada euipo y ue el a5ricante certiica. &stata5la deine la capacidad de car(a del euipo en unci*n del lar(o de plu)a6 3n(ulo de

    inclinaci*n6 radio de (iroL con y sin J'.

    !e acuerdo a lo )encionado en el punto (6 esta ta5la es unda)ental para deter)inar si la (rAacu)ple la )anio5ra a realizar.

    &sta ta5la de5e ser ori(inal o otocopia de la entre(ada por el a5ricante del euipo esta de5eestar en espa@ol6 as co)o el )anual del operador.

    #ntes de realizar al(An tipo de )anio5ra se de5e pri)ero6 deter)inar si es necesario la solicitudde un +er)iso de tra5ajo6 esto ocurrir3 cuando

    =a car(a total de levante es i(ual o )ayor a .000 N(.

    a &ste per)iso de tra5ajo ser3 entre(ado para su autorizaci*n a personal de %ollahuasi6adjunto al #:.5 :odo per)iso de5e estar disponi5le en la (rAa durante el izaje.c :odo traslado de euipo de levante6 ser3 realizado con escolta yHo con paletero cuando

    corresponda.d Se de5e (enerar un per)iso de iza)iento para )anio5ras 53sicas y rutinarias para car(as

    )enores a 000 N(.6 cada vez ue se realice esta actividad6 siendo este autorizado porun +er)iso de :ra5ajo ir)ado y autorizado por %M!'%.

    e +ara el levante de car(as i(ual o )ayor a 000 N(. se de5e hacer un per)iso deiza)iento para )anio5ras crticas autorizadas por el cliente %ollahuasi.

    '.( S)>:)>+4 5) A>+*+545),

    '.(.' M4+66 784, F+5:+>4,#+ara esta clase de tra5ajos se identiicar3 un supervisor responsa5le de los )ovi)ientos aeectuar. &sta persona ser3 responsa5le de planear y or(anizar toda actividad donde se ten(aue elevar6 )over o trasladar )aterial6 euipo6 personal.

    +revio al co)ienzo de la )anio5ra6 se de5en cheuear los pesos totales de iza)iento y el centrode (ravedad de los euipos ue se van a )ontar. =a car(a a izar para cada (rAa se de5er3controlar dentro del 7 K por ciento de la car(a )3Ii)a.

    a =a car(a a izar de5er3 incluir el peso )uerto del (ancho del ca5le6 etc. =as (rAas oOinches de5er3n ser ase(uradas o renadas cuando no est3n en operaci*n. &l ca5le deacero de la (rAa de5er3 enrollarse co)pleta)ente lue(o de co)pletar el tra5ajo.

    5 &l plan y procedi)iento de tra5ajo de )ontaje E)anio5ra de5er3 ser revisadoeIhaustiva)ente por los 'n(enieros de :erreno de la e)presa contratista y autorizado porel !ue@o o su epresentante.

    c &l operador de (rAa y el ri((er de5er3n deter)inar la se(uridad y ser3n responsa5les dela )anio5ra para la ue han sido asi(nados6 eIcepto cuando se trate de una )anio5racon c3lculo de in(eniera.

    d &l %ontratista de5er3 proporcionar se@ales de advertencia de 9,o &ntrar?6 9Manio5ras dee 'za)iento?6 etc.6 li)itaci*n del 3rea con 5arreras sicas y zonas de se(uridad para las

    3reas con )anio5ras.

  • 8/12/2019 Procedimiento de Izaje.doc

    11/23

    PROCEDIMIENTO

    DE IZAJE

    +rocedi)iento ,

    PR$PRC$%&''$&3$ME$&(/echa de vi(encia

    1-08-2011evisi*n ,

    A+3(ina

    11 de 24

    =a resistencia del terreno donde se instalar3 la (rAa se de5er3 eIa)inar. Si es necesario6se de5er3 instalar reuerzos6 co)o planchas de acero.

    ( Solo se per)itir3 ue personas co)petentes y autorizadas con licencia6 operen la (rAa orealicen operaciones de eslin(ado para euipos de iza)iento.h Se de5er3 realizar un %hecN =ist6 de los euipos y ele)entos de izaje.i &l responsa5le de estro5ar las car(as y destro5arlas ser3 sola)ente el ri((er.

    j &l capataz y se@alero Ei((er co)petente Euines son conocedores de todos losprocedi)ientos de )anio5ras de5er3n ser asi(nados para cada tra5ajo de )ontaje 5ajoun siste)a operativo esta5lecido para el tra5ajo. !e5er3n u5icarse donde puedano5servar la )anio5ra y ser clara)ente visi5les para el operador de (rAa durante el tra5ajode iza)iento.

    N Se de5er3 usar un siste)a unior)e de se@ales con las )anos6 radio-trans)isores y pitospara las se@ales. =os "peradores de5er3n reci5ir las se@ales de una sola persona y node5en )over la )3uina hasta ha5er co)prendido total)ente la se@al. &l i((er de5e

    vestir un chaleco distinto al resto de la cuadrilla y de5e ser el Anico color ue se destaue.l #l izar cilindros de (as co)pri)ido se de5er3 usar una jaula autorizada y codiicada.) =as )anio5ras no de5er3n realizarse con )al tie)po6 co)o viento uerte o lluvias

    intensas.n Se proh5e hacer levanta)iento de car(as en espacios a5iertos cuando la velocidad del

    viento es so5re los 42 F)Hhrs. y la visi5ilidad es )enor a 0 )ts.o Se de5er3 veriicar se(An :a5la de %ar(a Ever aneIo6 para analizar si se puede continuar

    con la )anio5ra.p =as car(as suspendidas se de5en controlar con vientos6 usando cuantos vientos sean

    necesarios E)ni)o dos para controlar eectiva)ente la car(a. =os vientos de5en ser dellar(o suiciente co)o para no restrin(ir el )ovi)iento de la car(a y para no eIponersede5ajo de la car(a.

    !urante el tra5ajo de iza)iento6 la operaci*n de5er3 ser cuidadosa)ente supervisadapara prevenir )anio5ras apuradas6 suspensi*n prolon(ada e iza)ientos )3s all3 dell)ite.

    r Se de5e prohi5ir los iza)ientos a5ruptos y detenciones repentinas.s Se de5e prohi5ir la rotaci*n e iza)iento si)ult3neo o rotaci*n y )ovi)iento de la plu)a.t =a plu)a se de5e rotar lenta)ente a o5jeto de evitar las uerzas centriu(as en euipos o

    )ateriales ue se estn izando.u :odas las plu)as se de5en )antener alejadas al )enos 1 )etros de lneas de alta

    tensi*n y hot rails6 eIcepto si tales lneas se han desener(izado o est3n prote(idasadecuada)ente contra el ries(o o contacto accidental.

    v Se de5e prohi5ir a las o los tra5ajadores viajar so5re euipos izados o )ateriales cuandose est izando o rotando.

    O ;n i((er de5er3 (uiar todos los )ovi)ientos de traslado de un punto a otro de las (rAas

    )*viles.I =as 5arreras pl3sticas Eredes o )allas naranja son las Anicas 5arricadas adecuadas

    per)itidas para las 3reas restrin(idas. ,o se per)ite la cinta pl3stica.y +rohi5ido especiicar )anio5ras si la (rAa no tiene la ta5la de car(a o est3 da@ada

    )odiicada o inco)pleta

    '.(.% R)9:)+;+)6, 244 M4+66 :,6 5) >44,+6

    a =as ar(ollas de sujeci*n del canastillo de5en ser de un dise@o tal ue )ini)ice el5alanceo del )is)o

  • 8/12/2019 Procedimiento de Izaje.doc

    12/23

    PROCEDIMIENTO

    DE IZAJE

    +rocedi)iento ,

    PR$PRC$%&''$&3$ME$&(/echa de vi(encia

    1-08-2011evisi*n ,

    A+3(ina

    12 de 24

    5 =a supericie de tra5ajo del canastillo de5e ser co)o )ni)o de 1.20 )2 y su altura de5eser suiciente para )antener al tra5ajador de pie.

    c :oda la soldadura entre ele)entos estructurales de5er3 ser calculada con un actor dese(uridad cinco E.d &l canastillo de5e ser a5ricado de acero6 el pasa)anos de5e estar a 1 )t.6 de altura6 los

    costados reuieren ser de construcci*n s*lida y de a5erturas no )ayores a 16 c).6de5er3 tener una puerta ue a5ra hacia adentro sola)ente y euipada con cerradura.

    e &n la puerta del canastillo de5e ir un letrero con las si(uientes indicaciones peso delcanastillo6 nA)ero )3Ii)o de tra5ajadores6 capacidad de car(a )3Ii)a y no)5re del 'n(.de dise@o.

    :oda soldadura del canastillo de5e ser realizada por un soldador caliicado6 si(uiendoindicaciones de dise@o.

    ( &l (ancho de la (rAa de5er3 tener el se(uro correspondiente.h :odos los ca5les y accesorios de5er3n cu)plir con las respectivas especiicaciones de

    35rica6 se(An lo indicado por el ',, E'nstituto ,acional de ,or)alizaci*n.i &l di3)etro y tipo de ca5le a usar de5er3 calcularse utilizando un actor de se(uridadcinco E co)o )ni)o.

    j &l canastillo de5er3 tener coneIiones para vientos ue ser3n usados sie)pre.N =a (rAa de5e ser instalada nivelada con sus (atos eItendidos y apoyados.l =a (rAa no de5er3 trasladarse con personal en el canastillo.) &l operador de la (rAa de5e )antenerse en todo )o)ento en los controles cuando el

    canastillo este suspendido.n =a plu)a telesc*pica de la (rAa de5er3 contar con )arcas ue indiuen la eItensi*no =a velocidad de ascenso H descenso del canastillo no de5er3 eIceder a los 40 )ts por

    )inuto.p #ntes de co)enzar una nueva operaci*n6 ha5r3 una prue5a al punto de tra5ajo6 realizada

    por la supervisi*n del personal ue utilizar3 el canastillo. &sta prue5a consiste en colocar en peso i(ual al 200K de la car(a real y desplazar el

    canastillo al punto de tra5ajo.r :er)inada la prue5a ser3n inspeccionados todos los ele)entos de la operaci*n.

    %ualuier deecto o5servado de5er3 ser corre(ido y la prue5a de5er3 realizarsenueva)ente.

    s =as operaciones ser3n detenidas toda vez ue las condiciones de tie)po u otros a(entes(eneren peli(ro para los tra5ajadores.

    t !urante el desplaza)iento del canastillo6 las personas en su interior de5er3n )antenertodo el tie)po co)unicaci*n con el operador de la (rAa6 ya sea por radio o por se@ales.

    u &l operador de la (rAa6 el ri((ers6 el personal ue va a hacer uso del canastillo y elsupervisor del tra5ajo de5er3n reunirse previa)ente para revisar el procedi)iento y eltra5ajo a realizar.

    v :odo canastillo ue sea usado en la "5ra de5er3 estar %ertiicado por una Me)ora de%alculo realizada por una persona autorizada.

    '.(.3 P+)@4, #

    a Se esta5lece una zona adecuada de descar(a6 considerando no entorpecer el tr3nsito porlas 3reas de tra5ajo.

    5 Se de5e deli)itar el 3rea con conos de se(uridad advirtiendo la presencia de )3uinasen )ovi)iento

    c &l ca)i*n de5e uedar estacionado con el )otor apa(ado.

  • 8/12/2019 Procedimiento de Izaje.doc

    13/23

    PROCEDIMIENTO

    DE IZAJE

    +rocedi)iento ,

    PR$PRC$%&''$&3$ME$&(/echa de vi(encia

    1-08-2011evisi*n ,

    A+3(ina

    14 de 24

    d Se utilizar3n )anio5ras y accesorios de acuerdo al tipo de car(a y peso de los ele)entosa izar. Se de5e instalar una escalera )et3lica al 5orde del ca)i*n6 de )odo de acceder a

    nivel superior de la car(a.e =os operarios involucrados en dicha actividad de su5ir a la parte superior de la car(ade5er3n llevar arns de se(uridad y aianzarse a estructura del ca)i*n en lo posi5le.

    &n cada )anio5ra con euipos de izaje se contar3 con la presencia de i((ersde5ida)ente caliicado6 uien har3 las )anio5ras correspondientes.

    ( Se dispondr3n los accesorios de levante E(rilletes6 eslin(as6 estro5os6 etc.conveniente)ente de acuerdo a la disposici*n de la car(a.

    h Se instalar3n ade)3s 2 9vientos? de cordel perl*n6 per)itiendo el control de la car(a ensuspensi*n.

    i Se realiza la veriicaci*n inal antes del izaje considerando ue personal est con todaslas condiciones preesta5lecidas para el iza)iento.

    j :odo personal ajeno a la )anio5ra de5e (uardar la distancia6 estipulada por el per)etro

    de se(uridad Econos de se(uridad.N Se eectuar3 una )edici*n de velocidad de viento antes de eectuar las )anio5ras. +orso5re los 42 N)Hh se detendr3n las )anio5ras. =as )ediciones se har3n a intervalos de0 )inutos o cuando ca)5ien las condiciones cli)3ticas6 de )odo de esta5lecer un)onitoreo de r3a(as y condiciones i)perantes.

    l Se procede a eectuar )anio5ra de izaje. =a car(a ser3 )anipulada en or)a lenta ycontrolada hasta ser llevada a posici*n de )ontaje deseada.

    ) =a car(a es aianzada al ele)ento en la cual se incorporar3. +ara ello6 se instalar3ntensores6 puntales6 etc. per)itiendo lue(o la desconeIi*n de la (rAa.

    n ;na vez posicionada la car(a6 se procede al retiro de )anio5ras. !ependiendo de losele)entos6 se de5er3 acceder al retiro de accesorios de )anio5ras. +ara ello se de5er3utilizar escaleras )et3licas.

    o Se posicionar3 la (rAa a radio conveniente de acuerdo a car(a a levantar.p Se posicionada personal so5re plataor)as eIistentes o )ediante escaleras )et3licas6 de

    )odo de instalar ele)entos de izaje. Se en(anchan las )anio5ras a la (rAa6 dando pasoal tensado correspondiente.

    Se de5e tener especial cuidado con #trapa)iento de )anos6 en etapa de 9desconeIi*n?.r Se procede a su5ir (ancho6 to)ando la car(a y per)itiendo la desconeIi*n a la estructura

    soportante.s /inal)ente la (rAa ser3 nueva)ente traslada siendo retirada del 3rea de tra5ajo.

    '.(.( I@456 ;6*+;+)6#&l responsa5le de 'za)iento6 de5er3 conir)ar ue se cu)plen con los si(uientes reuisitos

    a &l dispositivo de iza)iento s*lo podr3 ser usado por operadores capacitados y caliicados6a)iliarizados con el euipo a utilizar.

    5 &l operador ejecutar3 la )anio5ra de acuerdo con las nor)as de se(uridad de este+rocedi)iento.

    c &l operador de5er3 ase(urar ue la car(a no supera la capacidad no)inal del euipo parael tipo de iza)iento.

    d # nivel de piso de5e contarse con una persona ue se@ale y (ue la car(a Ei((ers.e &l operador solo se(uir3 las se@ales del se@alero desi(nado6 a eIcepci*n de una se@al de

    parada de e)er(encia ue podra ser e)itida por cualuier persona. ,o se de5er3 dejar el euipo sin vi(ilancia )ientras haya una car(a suspendida.

  • 8/12/2019 Procedimiento de Izaje.doc

    14/23

    PROCEDIMIENTO

    DE IZAJE

    +rocedi)iento ,

    PR$PRC$%&''$&3$ME$&(/echa de vi(encia

    1-08-2011evisi*n ,

    A+3(ina

    1C de 24

    ( Se usar3n lneas de )arcaci*n o so(as Evientos para (uiar todas las car(as.h &l operador de cualuier euipo de iza)iento en )ovi)iento6 de5er3 hacer sonar una

    se@al de alar)a antes de )over la car(a.i ,in(una persona podr3 u5icarse 5ajo de la car(a.

    ?. SEGURIDAD SALUD OCUPACIONAL

    PARA REALIZAR ESTA

    TAREA EL TRABAJADOR

    DEBERA

    INCIDENTES ASOCIADOS A

    LA ACTIVIDADMEDIDA PREVENTIVA

    1 Traslado de graal frente de

    trabajo por mediopropio.

    1.1

    1.2

    1.3

    Atropello.

    Colisin ochoque.

    Volcamiento

    1.1.1

    1.2.1

    1.3.1

    Se debe escoltar con vehculola gra hacia el frente de

    trabajo este vehculo debeubicarse a una distancia

    prudente por delante de lagra.

    Velocidad reducida no m!sde "# $m%h.

    &anejo a la defensiva.Acreditar licencia interna paraconducir al interior de &inera

    C&'(C.)egistro de inspeccin de la

    gra.

    Velocidad reducida no m!sde "# $m%h.

    Se debe escoltar con vehculoa la gra hacia el frente detrabajo este vehculo debe

    ubicarse mnimo a *# mts. pordelante de la gra.

    &anejo a la defensiva.

    Acreditar licencia interna para

    conducir al interior de &ineraC&'(C

    )egistro de inspeccin de lagra.

    Velocidad reducida nom!s de "# $m%h.

  • 8/12/2019 Procedimiento de Izaje.doc

    15/23

    PROCEDIMIENTO

    DE IZAJE

    +rocedi)iento ,

    PR$PRC$%&''$&3$ME$&(/echa de vi(encia

    1-08-2011evisi*n ,

    A+3(ina

    1 de 24

    PARA REALIZAR ESTA

    TAREA EL TRABAJADOR

    DEBERA

    INCIDENTES ASOCIADOS A

    LA ACTIVIDADMEDIDA PREVENTIVA

    +a gra no debetransitar por caminos

    que presenteninclinaciones que

    puedan producir unadescompensacin en el

    peso de la gra.2 ,osicionamiento

    - prueba decomponentes de

    iaje de la gra.

    2.1

    2.2

    2.3

    2.4

    Atropello

    /olpeado por

    Aplastamiento

    Atrapamiento

    2.1.1

    2.2.1

    2.3.1

    2.4.1

    'espejar se0aliar con conosel permetro de la gra -mantener el !rea de ubicacin

    de la gra despejada hastaque esta se despliegue losoutrigger - levante mediantelos cilindros hidr!ulicos lagra.

    1o ubicarse por debajo delgancho principal - au2iliar dela gra.

    1o ubicarse al costado de losoutrigger cuando estos se

    desplacen lateralmente.

    1o ubicarse por debajo delgancho principal - au2iliar dela gra.

    1o ubicar ninguna parte delcuerpo por debajo de losdiscos de apo-o de loscilindros hidr!ulicos cuando elcilindro se posicione a piso.

    1o ubicar ninguna parte delcuerpo entre el outrigger - lagra cuando se recoja eloutrigger para retirar oreubicar la gra.

    3 Traslado -revisin deaccesorios de

    3.1 Cortes. 3.1.1 3tiliar guantes de cuero.)egistro de inspeccin deeslingas estrobos u otro

  • 8/12/2019 Procedimiento de Izaje.doc

    16/23

    PROCEDIMIENTO

    DE IZAJE

    +rocedi)iento ,

    PR$PRC$%&''$&3$ME$&(/echa de vi(encia

    1-08-2011evisi*n ,

    A+3(ina

    1 de 24

    PARA REALIZAR ESTA

    TAREA EL TRABAJADOR

    DEBERA

    INCIDENTES ASOCIADOS A

    LA ACTIVIDADMEDIDA PREVENTIVA

    iaje.

    3.2

    3.3

    Sobreesfuero.

    /olpeado por ocontra.

    3.2.1

    3.3.1

    accesorio de iaje que seutilice.

    (nspeccin visual.

    ,eso m!2imo para levantarpor trabajador es de *# $g.por persona.

    Si la carga sobrepasa los *#$g. o el trabajador no tiene las

    condiciones fsicas paralevantar carga se debelevantar descargar -%otrasladar entre dos personas.

    Coordinar los movimientosentre los trabajadoresinvolucrados al levantar -trasladar los accesorios deiaje.

    44strobado -destrobado oeslingado depieas dedistintosmaterialesformas - peso.

    4.1

    4.2

    4.3

    Cortes

    Aprisionamiento.

    /olpeado por ocontra.

    4.1.1

    4.2.1

    4.3.1

    (nspeccin visual de losaccesorios de iaje que nopresenten filos alambressueltos 5estrobos6.

    (nspeccin visual de laspieas a estrobar que nopresenten cantos vivos o filos.

    ,roteger las eslingassint7ticas en los puntos decontacto con la piea aestrobar.

    3tiliar guantes de cuero.

    1o e2poner las manos alcontacto entre la piea aestrobar - el estrobo oeslinga.

    4l rigger debe coordinar con

  • 8/12/2019 Procedimiento de Izaje.doc

    17/23

  • 8/12/2019 Procedimiento de Izaje.doc

    18/23

    PROCEDIMIENTO

    DE IZAJE

    +rocedi)iento ,

    PR$PRC$%&''$&3$ME$&(/echa de vi(encia

    1-08-2011evisi*n ,

    A+3(ina

    18 de 24

    PARA REALIZAR ESTA

    TAREA EL TRABAJADOR

    DEBERA

    INCIDENTES ASOCIADOS A

    LA ACTIVIDADMEDIDA PREVENTIVA

    5 ,osicin final demaniobra

    5.1 /olpeadopor%contra

    5.1.1 4l personal involucrado en lamaniobra debe retirarse delpermetro de levante de lacarga a una distanciaprudente que asegure no ser

    golpeado por la carga ni porun eventual falla en elestrobado o eslingado..

    6 (aje de pieasde distintosmaterialesformas - peso.

    6.1

    6.2

    Aplastamiento.

    /olpeadopor%contra

    6.1.1

    6.2.1

    1o ubicarse bajo la cargasuspendida ni cerca delpermetro cuando la cargaesta iada.

    Se debe evitar pasar porsobre instalaciones vehculosu otros.'elimitar el !rea de accin dela gra de acuerdo al radio deposicin de la carga conconos.

    ,rohibido ingresar personalque no tenga que ver con lamaniobra.

    3tiliar mnimo " vientos queest7n ubicados en posiciones

  • 8/12/2019 Procedimiento de Izaje.doc

    19/23

    PROCEDIMIENTO

    DE IZAJE

    +rocedi)iento ,

    PR$PRC$%&''$&3$ME$&(/echa de vi(encia

    1-08-2011evisi*n ,

    A+3(ina

    1$ de 24

    PARA REALIZAR ESTA

    TAREA EL TRABAJADOR

    DEBERA

    INCIDENTES ASOCIADOS A

    LA ACTIVIDADMEDIDA PREVENTIVA

    6.3 ,ro-eccin dematerial opartculas.

    6.3.1

    opuestas de la carga paraestabiliar esta.

    +a carga debe ser trasladacuidadosamente evitandopasar cerca de la misma gra- de instalaciones.

    ,rohibido ingresar personalque no tenga que ver con lamaniobra.

    +a coordinacin demovimiento de la carga serealia entre el rigger - eloperador solamenteestableciendo comunicacinradial o por se0ales.

    4strobar o eslingar bien lacarga para evitar una eventualcada de esta.

    4nganchar la carga al ganchode la gra cercior!ndose queesta tenga seguro.

    4mbalar - proteger bien lacarga en caso que estacontenga elementos alinterior.

    ,rohibido ingresar personalque no tenga que ver con lamaniobra.

    7 ,osicin final demaniobra

    7.1 /olpeadopor%contra

    7.1.1 4l personal involucrado en lamaniobra debe retirarse delpermetro de levante de lacarga a una distanciaprudente que asegure no sergolpeado por la carga ni porun eventual falla en elestrobado o eslingado..

    8 'esenganchar la 8.1 Sobreesfuero 8.1.1 Si la eslinga es pesada se

  • 8/12/2019 Procedimiento de Izaje.doc

    20/23

    PROCEDIMIENTO

    DE IZAJE

    +rocedi)iento ,

    PR$PRC$%&''$&3$ME$&(/echa de vi(encia

    1-08-2011evisi*n ,

    A+3(ina

    20 de 24

    PARA REALIZAR ESTA

    TAREA EL TRABAJADOR

    DEBERA

    INCIDENTES ASOCIADOS A

    LA ACTIVIDADMEDIDA PREVENTIVA

    carga - retirar losestrobos oeslingas.

    8.2

    8.3

    8.4

    /olpeadopor%contra

    Aplastamiento

    Caidas distinto

    1ivel

    8.2.1

    8.3.1

    8.4.1

    debe trabajar en equipo -compartir el pesoadecuadamente.

    Se debe apo-ar la cargaadecuadamente para retirarlos estrobos o eslingas.

    Al retirar los estrobos oeslingas el nico que puededirigir el movimiento del

    gancho de la gra es el riggeren coordinacin con eloperador preocup!ndose queel personal involucrado en lamaniobra no est7 cerca de lalnea de fuego.

    4n ningn momento debehaber personal por debajo delgancho de la gra.

    3so de escaleras para

    subir o bajar de distintosniveles.3so de Arnes deSeguridad con doblecola de seguridad.1o subirse sobre lacarga en movimiento.,are &ire - :bserve ellugar de la maniobraantes de realiarcualquier iamiento -descarga de 4quipos&ateriales etc.

    9 Termino de lamaniobra deiaje.

    9.1

    9.2

    /olpeadopor%contra

    Aprisionamiento

    9.1.1

    9.2.1

    4l rigger con el operadordeben coordinar que alrecoger pluma - gancho debeestar el !rea despejada - sinobst!culos.

    4n el momento que eloperador entre los outriggerningn trabajador debe

  • 8/12/2019 Procedimiento de Izaje.doc

    21/23

    PROCEDIMIENTO

    DE IZAJE

    +rocedi)iento ,

    PR$PRC$%&''$&3$ME$&(/echa de vi(encia

    1-08-2011evisi*n ,

    A+3(ina

    21 de 24

    PARA REALIZAR ESTA

    TAREA EL TRABAJADOR

    DEBERA

    INCIDENTES ASOCIADOS A

    LA ACTIVIDADMEDIDA PREVENTIVA

    ubicarse entre la gra - eloutrigger ni tampoco colocaralguna parte del cuerpo alrecoger el cilindro - el discode apo-o.

    1

    0

    Traslado de gra. 10.1

    10.2

    10.3

    Atropello

    Colisin ochoque.

    Volcamiento

    10.1.1

    10.2.1

    10.3.1

    Si el traslado de la gra es enel !rea de trabajo - es unadistancia menor se beberealiar con un se0aleroubicado a distancia prudente

    de la gra por el frente - avelocidad mnima lacomunicacin entre else0alero - el operador puedeser por radio o se0ales no sedebe perder nunca el contactovisual entre el se0alero - eloperador.

    Si la distancia de traslado dela gra es larga se debeutiliar un vehculo de escolta

    por delante de la gra a unadistancia prudente teniendocontacto visual entre laescolta - el operador de lagra - comunic!ndose porradio en lo posible.

    Se debe escoltar con vehculola gra hacia el frente detrabajo este vehculo debeubicarse mnimo a *# mts. pordelante de la gra.

    &anejo a la defensiva.

    Acreditar licencia interna paraconducir al interior del &uelle&inera 4sperana.

    )egistro de inspeccin de lagra.

  • 8/12/2019 Procedimiento de Izaje.doc

    22/23

    PROCEDIMIENTO

    DE IZAJE

    +rocedi)iento ,

    PR$PRC$%&''$&3$ME$&(/echa de vi(encia

    1-08-2011evisi*n ,

    A+3(ina

    22 de 24

    PARA REALIZAR ESTA

    TAREA EL TRABAJADOR

    DEBERA

    INCIDENTES ASOCIADOS A

    LA ACTIVIDADMEDIDA PREVENTIVA

    Velocidad reducida nom!s de "# $m%h.

    +a gra no debetransitar por caminosque presenteninclinaciones quepuedan producir unadescompensacin en elpeso de la gra.

    B. CONTROL MEDIO AM/IENTE

    '.= I5)++>4>+- 5),>+2>+- 5) 6, 4,2)>6, 4;6, 4;+- 5) ,)*+>+6 4 >644#

    ;+2>+- 5) A,2)>6 +;24>6I5)++>456

    C4++>4>+-

    &)isiones al #ire &)isi*n de )aterial particulado. (

    Generaci*n de ises ')pacto visual en 3reas de tra5ajo. C

    %onta)inaci*n del suelo o%a)5io de ;so

    !erra)es de hidrocar5uros C

    Manejo de esiduos +eli(rososH ,o +eli(rosos

    Generaci*n de residuos s*lidos6conta)inaci*n de suelo.

    C

    +atri)onio #rueolo(co.+osi5les hallaz(os arueol*(icos. C

    "tros %u)pli)iento de !S $C6 i)plica i)pactopositivo en el entorno la5oral.

    2

    MAGNITUD DEL RIESGO AM/IENTAL

    C4++>4>+- '? ( C+>6 % N6 C+>6 ' N6 C+>6

  • 8/12/2019 Procedimiento de Izaje.doc

    23/23

    PROCEDIMIENTO

    DE IZAJE

    +rocedi)iento ,

    PR$PRC$%&''$&3$ME$&(/echa de vi(encia

    1-08-2011evisi*n ,

    A+3(ina

    24 de 24

    '.? M)5+54, 5) >66 244 6, +;24>6, +5)++>456,Se considera la (eneraci*n de esiduos 'ndustriales ,o peli(rosos y +eli(rosos6 para esto se

    i)ple)entara en los rentes de tra5ajos centros de acopio de residuos6 cu)pliendo as con la(esti*n de residuos s*lidos.

    +ara los residuos clasiicados co)o peli(rosos ser3n tratados de especial )anera y depositadosen contenedores ha5ilitados6 clasiicando el tipo de residuos y su peli(rosidad.

    +ara la e)isi*n de )aterial particulado6 se )iti(ara hu)ectando peri*dica)ente con a(ua elsector de inluencia directa de los tra5ajos.

    &n caso de derra)e de al(una sustancia peli(rosa6 se to)aran las acciones necesarias6 to)andoco)o reerencia el +=#, !& +":&%%'P, #M'&,:#=6 +=-4-M#-02.

    &n caso de encontrar vesti(ios arueol*(icos6 se dar3 aviso a personal de M',&S+,Q#6 para reci5ir los pasos posteriores a se(uir.

    +ara dar cu)pli)iento al !S , $C6 So5re las %ondiciones #)5ientales 3sicas en los =u(aresde :ra5ajos6 se i)ple)entar3n 5a@os u)icos6 casetas de a(ua para tra5ajadores6(uardarropas se(An necesidad de la o5ra.

    . REGISTROS Y CONTROL DE CALIDAD,o aplica a este procedi)iento

    . ANEXOSa =ista de %heueo de ele)entos de izaje

    5 =ista de cheueo de euipos de levante.c +er)iso de tra5ajo para car(as )ayores a 000 N(.6 ESi aplicad +er)iso de iza)iento para )anio5ras 53sicas y rutinarias. ESi aplicae +er)iso de iza)iento para )anio5ras crticas. ESi aplica