Procedimiento Escrito de Trabajo Seguro

download Procedimiento Escrito de Trabajo Seguro

of 4

Transcript of Procedimiento Escrito de Trabajo Seguro

  • DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD

    PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO

    USO DE ANFO

    1. CATEGORIA DE RIESGOS:

    1. Cada de personas. 2. Cada de rocas. 3. Explosivos 4. Golpes con mangueras de aire 5. Salpicadura de partculas a la cara y los ojos. 6. Gaseamiento. 7. Perdida en el proceso

    2. PERSONAL:

    01 Maestro perforista

    01 ayudante de perforista.

    3. EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL:

    Casco tipo sombrero. Anteojos de seguridad Tapn de odo. Respirador. Guantes de cuero/jebe. Botas de jebe punta de acero. Correa para lmpara. Mamelucos con cinta reflectiva. Ropa de jebe (Saco y pantaln), en caso sea necesario Lmpara minera.

    4. HERRAMIENTAS, EQUIPOS Y MATERIALES:

    ANFO Mecha rpida , Fulminante Ensamblado Atacadores de madera Punzn de cobre o madera Cargador de ANFO Manguera de 1 Alambre N 16 Tacos de arcilla Espaciadores Fsforo Cuchilla Reloj

    5. CONSIDERACIONES QUE HAY QUE TENER:

    A

  • DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD

    POLVORINES

    Se entender por Polvorines, al lugar destinado para el almacenamiento de las materias reglamentadas, con todos los elementos que lo constituyen. Los polvorines se construirn con las debidas garantas tcnicas en funcin de su capacidad de almacenamiento y de la naturaleza de las materias a que se destinen. La capacidad mxima de cada polvorn subterrneo o nicho ser de 5.000 kilogramos netos; pero se limitar a 1.000 kilogramos netos si el polvorn est prximo a labores en que se prevea la presencia habitual de personas.

    En minas subterrneas el uso de ANFO requerir la autorizacin de la Direccin de Fiscalizacin Minera previa inspeccin, evaluacin de la memoria descriptiva, planos de ventilacin y otros.

    Autorizaciones.- Los depsitos solamente podrn ser utilizados por quienes estuviesen reconocidos como titulares de los mismos. Igualmente podrn ser utilizados por aquellas personas fsicas o jurdicas a quienes dichos titulares cediesen su explotacin.

    Cuando se trate de un polvorn subterrneo, la puerta estar situada en la desembocadura externa de su galera de comunicacin.

    Todos los polvorines estarn dotados de extintores y medios necesarios para combatir rpidamente cualquier conato de incendio, de acuerdo con un plan previamente establecido, que deber ser anualmente revisado. Asimismo, los depsitos no subterrneos contarn en sus proximidades con un depsito de agua con reservas adecuadas para ser utilizadas en caso de incendio. El personal del depsito asignado al servicio contra incendios, deber recibir instruccin peridica.

    El suelo de los polvorines habr de reunir los requisitos exigidos por las caracters ticas de los explosivos que se almacenen, debiendo constituir en todo caso una superficie unida, sin grietas o fisuras, de fcil limpieza y lavado.

    La ventilacin de los polvorines se efectuar. en principio. mediante sistemas de aireacin natural, que dando slo autorizado el uso de aparatos aeropropulsados, con las debidas condiciones de seguridad y cuando su instalacin est situada fuera de los mismos.

    Medidas de vigilancia, control y prevencin.- El almacenamiento de las materias reglamentadas se efectuar con precaucin:

    1. Los explosivos deben almacenarse en polvorines que cumplan con los requerimientos de las Normas Legales, ambientes limpios, secos, ventilados y razonablemente frescos.

    2. No se deber encender fuego, ni almacenar materias combustibles o fcilmente inflamables, en el interior o en las proximidades de los polvorines.

    3. Slo se permitir la entrada al recinto de los polvorines de un depsito a personas especficamente autorizadas (Solamente personas autorizadas por la DICSCAMEC y por un supervisor pueden llevar explosivos), previas las verificaciones y controles que resulten oportunos.

    4. Se realizar en los envases originales en perfecto estado de conservacin. 5. Cuando se transporta explosivos en el interior de las minas, los vehculos debern tener todas

    las condiciones de seguridad del caso, debiendo dedicarse exclusivamente a este objeto. La velocidad no ser mayor de seis (06) kilmetros por hora y se establecer previamente el derecho de va libre. Estar prohibido transportar explosivo en general sobre locomotoras o carros mineros. Para transportar explosivos se utilizarn plataformas especiales con piso y

  • DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD

    paredes de madera. El carro de explosivos estar separado de la locomotora por otro carro vaco.

    6. En minas subterrneas el transporte de explosivos desde los polvorines a los frentes de trabajo se har en recipientes independientes y en cantidades estrictamente necesarias para su utilizacin inmediata. En caso de transporte a mano, la cantidad transportada no debe exceder de veinticinco (25) kilos.

    7. El personal responsable del traslado deber ser especializado y conocedor de todas las precauciones pertinentes en el manipuleo de sustancias explosivas, respetando una distancia mnima de diez (10) metros de separacin entre los que transportan.

    8. Al completar el traslado de explosivos se cuidar de dejar los vehculos completamente limpios y libres de residuos.

    9. No est permitido el transporte de explosivos sobre equipos mineros que no estn autorizados tales como: palas, cargadores frontales, scoops, volquetes o locomotora.

    10. Llevar un control estricto del consumo de explosivos. Al transportar explosivos para una tanda de perforacin se cuidar de limitar la cantidad para evitar poner en peligro las labores vecinas, as como las sustracciones y el almacenamiento en los lugares de trabajo de los explosivos sobrantes.

    11. En los frentes ciegos es obligatorio usar ventiladores. Se deber regar el material roto antes de su remocin.

    6. PROCEDIMIENTO:

    1. Despus de haber concluido la perforacin y el soplado de los taladros el maestro y ayudante deben ir al polvorn a pedir los explosivos, la cantidad necesaria autorizada por el supervisor.

    2. El explosivo lo transportaran segn el PETS, el ANFO y dinamita deben ser transportado por una persona en una mochila y las primas por otra persona en otra mochila separada de la primera, a una distancia mnima de 20 metros entre s. Evitando los golpes y el contacto con cables elctricos u otros equipos que generen carga esttica o chispa durante el transporte a la labor.

    3. Una vez llegado a la labor la Mecha Ensamblada, el ANFO y la dinamita sern ubicados a una distancia no menor de 5 mts entre s y en un lugar seguro.

    4. El cebo lo prepararan utilizando el punzn de cobre, madera y/o polietileno. 5. Se instalar el cargador de ANFO, si la labor est autorizado para disparar con ANFO 6. El ANFO podr usarse en taladros hmedos slo si se encuentra envasado en cartuchos

    hermticos. Deber usarse un cebo adecuado para asegurar el inicio de la detonacin de la columna de ANFO a su velocidad mxima de detonacin. Se usar una gua impermeable para defenderla del combustible lquido que pueda exudar el ANFO.

    7. Se tendr especial cuidado en el trazo del disparo completo para evitar tiros cortados. 8. Todo equipo neumtico y de presin de aire usado para el atacado del ANFO en los taladros

    debe tener sus propias conexiones a tierra en perfecto estado para descargar la electricidad esttica que pudiera generarse.

    9. Para los fines del artculo anterior no se usar tuberas de aire, de agua, rieles, ni el sistema de puesta a tierra permanente.

    10. Los tubos de carga sern hechos de material plstico de alta resistencia a la abrasin, rotura y de alta capacidad dielctrica, deben ser por lo menos de setenta (70) centmetros ms largos que los taladros a cargar.

    11. No estn permitidos los tubos de metal, tampoco los de plstico que generen electricidad esttica en el carguo de ANFO.

    12. Antes de efectuar el encendido de los tiros deber retirarse todo tipo de maquinaria y equipo. 13. Para encender las mechas:

  • DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD

    Respete siempre los horarios de disparo establecidos. En casos especiales debern obtener el permiso del Departamento de Seguridad y confirmar las coordinaciones del caso para ese disparo.

    Al terminar de cargar, enrosque la gua antes de seguir con la carga del siguiente taladro.

    Se proceder al cargado de los taladros segn los estndares utilizando los atacadores de madera

    El chispeo lo realizarn el maestro perforista y su ayudante, nunca solo el perforista. Y las longitudes de gua en todo caso debern permitir con holgura a que el personal que chispea se retire de la labor y se ponga a resguardo. De preferencia chispear de un solo PUNTO. Luego realizar el encendido o chispeo. Cumpliendo estrictamente con el horario de disparo.

    14. Al retirarse del lugar de disparo siempre deje ventilando la labor con aire comprimido o encienda el ventilador.

    15. El maestro perforista es responsable de instalar la seal de prohibicin en todos los accesos a la labor que se va a disparar. Inclusive cuando se va a efectuar un disparo secundario ( plastas, tiros cortados, etc.) en todos los accesos se deben mantener vigas; Los vigas no abandonarn su puesto hasta que termine la detonacin.

    16. Est prohibido ingresar al lugar del disparo antes de 30 minutos. los infractores sern drsticamente sancionados.

    17. Cuando la concentracin del gas bixido de nitrgeno (Producto del disparo con ANFO) este por encima de los mximos permisibles y haya transcurrido el tiempo necesario de ventilacin de la labor, nicamente el personal autorizado y previamente capacitado; ser encargado para determinar la concentracin de los gases y dispondrn de respiradores en perfectas condiciones de tipo apropiado contra el gas bixido de nitrgeno o mscaras auto-oxigenadas.

    18. Los explosivos sobrantes sern devueltos al polvorn auxiliar y depositarlos en una caja separada, el maestro perforista es el responsable de reportar a su Jefe todos los tiros fallados, cortados o soplados. Esta situacin debe ser reportada e investigada como un incidente.

    19. Reportar incidentes si hubieran

    6. ADVERTENCIAS:

    Nunca prepare el cebo utilizando clavos. Cuando se va a disparar cerca de tuberas, cables elctricos u otras instalaciones, stas sern

    desconectas, retiradas protegidas adecuadamente. Nunca atacar con barretillas o similares, use siempre el atacador de madera, no atacar el

    cebo. Se hace un alto para descansar en el trayecto del viaje o cuando llegue a su destino no debe

    soltar bruscamente la mochila con el explosivo, tendr que colocarlo lo ms delicadamente posible en un lugar estable y seguro.

    Nunca cargue con ANFO sin utilizar los lentes de seguridad. Prohibido cargar los taladros mientras se est perforando en el mismo lugar o labor cercana. En el caso de los tiros fallados de ANFO que no puedan ser detonados, los taladros pueden ser

    Los tiros fallados deben ser tratados en la misma forma que la indicada para la dinamita. lavados con agua a presin usando tubos de plstico. Est prohibido efectuar mezclas extraordinarias de prueba en las labores subterrneas. Las

    operaciones de mezclado que se realicen en lugares de experimentacin deben hacerse con sujecin a las normas establecidas en el laboratorio, siempre y cuando se realicen a una distancia mnima de dos (02) kilmetros del centro poblado ms cercano.

    Cuando sean detectadas corrientes elctricas subsidiarias o electricidad esttica se paralizar la operacin de carga hasta que dicha situacin sea remediada.