procedimiento_eqhdsl

download procedimiento_eqhdsl

of 12

Transcript of procedimiento_eqhdsl

  • 7/25/2019 procedimiento_eqhdsl

    1/12

    1

    PROCEDIMIENTOS PARA INTERVENCION EN EQUIPOSHDSL PAR GAIN

    1.- GENERAL

    Por cada par se transmite y recibe un ancho de banda equivalente a 1Mb o 16 Time Slot(media trama de 2Mb). Para que el enlace opere satisfactoriamente la atenuacin de lalnea a 150 Khz y 135 ohm de impedancia no puede ser superior a 27 DB, lo que se

    traduce en que la lnea no debe tener ms de 3 Km en AWG 24.

    En operacin normal deben permanecer encendidos (verde fijo) los LED HDSL 1 SYNC yHDSL 2 SYNC.

    Si est habilitada la facilidad de proteccin switching se encender el LED PROT SW.

    El equipo NTU lado cliente se alimenta desde la LTU (lado red) a travs e los dos pares decobre de la lnea fsica.

    SYNC AL

    MSYNC AL

    MALM

    HDSL

    I/F PROT

    SW

    LOC

    REM

    LPBK

    1 2

    RED

    PUBLICA

    LADO LADO

    G 703 HDSL

    LADO LADO

    HDSL G703

    PABX

    CLIENTE

    NTU

    par 1

    par2

    TS1-16 1Mb

    LTUTS17-31 1Mb

    2Mb2Mb

  • 7/25/2019 procedimiento_eqhdsl

    2/12

    2

    2.- ALARMAS

    LED HDSL 1 ALM (rojo fijo) par 1 del enlace HDSL cortado

    (rojo intermitente) errores en la recepcin

    LED HDSL 2 ALM (rojo fijo) par 2 del enlace HDSL cortado(rojo intermitente) errores en la recepcin

    I/F ALM (rojo fijo) no se recibe seal desde el equipo del cliente (PABX)(rojo intermitente) no se sincroniza la trama con el equipo delcliente o bien recibe AIS.

    LED HDSL 1 (2) SYN (verde intermitente) la trama (de 1Mb) por ese par (1 o el 2) esttratando de sincronizarse.

    3.- FACILIDADES DE DIAGNOSTICO

    El equipo permite realizar el diagnostico del enlace por la va de los loop. El botn LOCpermite realizar el loop local poniendo en loop la data que fluye hacia las dos lneas HDSL(ambos pares para efecto de la data quedan el loop con lo cual el enlace se interrumpe)

    El botn REM permite comandar el loop en el equipo remoto en el lado de la interfaz G 703y hacia el equipo corresponsal.

    LTUNTU

    HDSL par 1

    HDSL par 2

    LOCLOCLOC

    G703 G703

  • 7/25/2019 procedimiento_eqhdsl

    3/12

  • 7/25/2019 procedimiento_eqhdsl

    4/12

    4

    Revisar cableado entre la NTU y la PABX

    Si a pesar de que no hay alarmas el enlace entre la central pblica y el PABX del cliente

    sigue alarmado en las centrales realizar loop fsico en la interfaz G703 (lado PABX) encomunicacin con el personal tcnico de la central pblica para verificar la presencia odesaparicin de la alarma en la central. Para realizar el loop fsico se debe utilizar elconector o cable coaxial, segn corresponda de acuerdo al tipo de conexin existente conla PABX (75 o 120 ohm). Si la alarma no desaparece restituir la conexin con la PABX.

    Resetear el equipo NTU retirando y conectando nuevamente despus de 15 segundos elconector HDSL ,a travs del cual se alimenta el equipo.

    Si no se recupera el enlace, personal de ERI debe realizar los siguientes loop comandadosdesde un terminal conectado a la LTU o bien desde el centro de gestin. Se debe ejecutar

    los NETWORK loop comenzando con el NTU-I/F y terminando con el LTU-I/F.Comenzando con el ms distante y terminando con el ms prximo a la central pblica.

    Ambos loop retornan hacia la red (network) la informacin que transmite la central pblica.

    PABX

    CLIENTE

    NTULTU

    LOOP

    CABLEADO

    PABX

    CLIENTE

    NTULTU

    CENTRAL

    PUBLICA

    LOOP LTU I/F LOOP NTU I/F

  • 7/25/2019 procedimiento_eqhdsl

    5/12

    5

    Si se desea hacer prueba de loop con la PABX (retornar hacia la PABX , la seal generada

    por sta) se puede pulsar el boton LOC. Si la alarma en el PABX desaparece el problemaesta fuera del recinto del cliente. Para deshacer el loop se debe pulsar nuevamente elbotn LOC. Si se desea hacer esta misma prueba incluyendo el enlace se debe pulsar elbotn REM, con lo cual el loop hacia la PABX se cierra en la LTU en el lado de la interfazG703.

    PABX

    CLIENTE

    NTULTU

    LOOP REMOTO (REM) LOOP LOCAL (LOC)

  • 7/25/2019 procedimiento_eqhdsl

    6/12

    6

    PROCEDIMIENTO PARA INTERVENCIN EN EQUIPOSHDSL ORCKIT

    1.- GENERAL

    Este equipo al igual que el Pair Gain utiliza transmisin HDSL por dos pares (1Mb por cadapar) con codificacin 2B1Q.

    Este equipo no dispone de la posibilidad de comandar loop desde el panel frontal. Este

    equipo tiene la misma tolerancia para la lnea que el Pair Gain.

    En condicin normal de funcionamiento tanto el LED POWER como el LED NORM estnencendido en forma permanente.

    Cuando se alimenta el equipo este hace un autodiagnstico de la CPU, verifica los LEDenciendindolos por espacio de 2 segundos para luego apagarlos (con excepcin del depoder) luego chequea el resto de las partes tales como memorias y controladores decomunicaciones. Luego que se apagan todos los LED comienza el procedimiento desincronizacin de los dos enlaces HDSL, durante el cual los LED LOS #1 y LSO #2comienzan a parpadear. Si estos finalmente se apagan los equipos LTU y NTU estnenlazados. Si despus que se apagaron los LED durante la prueba de estos, el LED

    ALARM comienza a parpadear, significa que el equipo no ha pasado exitosamente el

    diagnstico de si mismo

    POWE

    R

    ALARM

    LOS-L

    CL

    LOS-R

    MT

    TESTLP

    BKNO

    RMLO

    ST#1

    LOST#2

  • 7/25/2019 procedimiento_eqhdsl

    7/12

    7

    2.- ALARMAS

    El panel frontal de equipo ofrece indicadores:

    POWER: Indica que el equipo est alimentado

    ALARM: Alarma sumaria, enciende en forma permanente cuando se presentaalguna condicin de alarma. Parpadea cuando la funcin de ACO estactivada.

    LOS-LCL: Se enciende permanentemente cuando la conexin con el PABX estabierta (interfaz G 703). Parpadea lentamente cuando recibe AIS desde laPABX.

    LOS-RMT: Se enciende cuando la interfaz G 703 del equipo corresponsal (LTU) tiene

    problemas.

    LPBK: Indica que un loop est activo.

    TEST: Al pulsar este botn se est forzando a un autodiagnstico. Se debeobservar que se encienden un instante todos los LED para apagarse acontinuacin incluido el ALARM, si este comienza a parpadear significaque una condicin de alarma persiste.

    LOS#1: Parpadea lentamente cuando se est alineando la trama en la partida. Sila trama logra sincronizarce (trama de 1 Mb) el LED se apaga, en casocontrario se enciende permanentemente. Si el equipo recibe bit errados elLED tambin parpadea.

    LOS#2: La misma interpretacin que para el LED anterior pero sobre el otro par(par N2).

    RED

    PUBLICA

    LADO LADO

    G 703 HDSL

    LADO LADO

    HDSL G703

    PABX

    CLIENTE

    NTU

    par 1

    par2

    TS1-16 1Mb

    LTUTS17-31 1Mb

    2Mb2Mb

  • 7/25/2019 procedimiento_eqhdsl

    8/12

    8

    3.- FACILIDADES DE DIAGNOSTICO

    Como ya se indic slo se pueden comandar loop desde un terminal (PC) conectado a lapuerta V.24. Desde el terminal se pueden comandar los loop indicados en la figura.

    4.- PROCEDIMIENTO DE DIAGNOSTICO LADO CLIENTE

    Verificar que el LED NORM este encendido. Si ningn LED esta encendido se presumeque el equipo esta desenergizado. Verificar el conector de la interfaz HDSL.. Laalimentacin entre pares (entre un hilo de un par y el hilo del otro par) es de 115 VDCtensin que puede ser verificada con un voltmetro.

    Presione el botn TEST ,todos los LED deben encender. Si al liberarlo el LED ALARMqueda parpadeando indica que alguna condicin de alarma persiste.

    Si alguno de los LED de supervisin de los enlaces HDSL (pares 1 y 2) tiene problemas elLED LOS#1 o LOS#2 esta parpadeando o encendido en forma permanente. Verificar lalnea fsica entre la LTU (equipo de transmisin lado red) y la NTU (equipo de transmisinlado cliente)

    Si el LED que supervisa la conexin del equipo NTU con la PABX del cliente (LOS-LCL)parpadea o esta encendido verificar el alambrado entre el equipo y la PABX.

    Si el LED LOS-RMT esta encendido indica que hay problemas en la conexin entre elequipo del extremo red (LTU) y la central pblica, notificar al personal tcnico de ERI.

    Si a pesar de que el equipo no indica alarmas el enlace entre la central pblica y el PABXdel cliente sigue cortado (alarmado en la central pblica) realizar loop fsico hacia lacentral pblica abriendo en el equipo la conexin con el PABX (interfaz G703) y instalandoel conector con loop cableado o el cable coaxial para loop segn corresponda. Verificarcon el personal tcnico de la central (3606800 0 6801) la presencia o desaparicin de laalarma de la trama.

    NTULTU

    LOOP

    CABLEADO

  • 7/25/2019 procedimiento_eqhdsl

    9/12

    9

    Si la alarma desaparece el problema se localiza entre el equipo NTU y la PABX. Si laalarma continua restituir la conexin con el PABX.

    Resetear el equipo retirando y volviendo a insertar despus de 15 segundos el conectorHDSL.

    Si no se recupera el enlace, personal tcnico de ERI debe realizar los siguientes loopdesde un terminal. La secuencia a seguir es la de comenzar por el loop 3 y terminar por elloop 1.de manera comenzar con el loop ms lejano y terminar con el ms prximo a lacentral pblica.

    NTULTU

    LOOP 1 LOOP 2 LOOP 3

  • 7/25/2019 procedimiento_eqhdsl

    10/12

    10

    ANEXO A

    En el siguiente anexo se describen los comandos tpicos y requerimientos para ingresarcon un terminal tipo PC a los HDSL tanto Pairgain como Orkitt.

    Loop por Software

    Se debe tener un equipo PC porttil con los software de comunicacin aceptable para estos equipos

    Orckit ORCOM

    PairGain ORCOM, Hyper terminal de W95, Procom, Mirrow, etc...

    La configuracin del PC es :

    9600, 8, 1, N

    El cable es RS232 directo con conectores DB9 Macho - Hembra

    EN NTU ORCKIT

    Se tiene que conectar el cable en el frente de la tarjeta NTU (CTRL) luego acceder a travs del icono

    de ORCON (supuestamente instalado en el PC). Aparecer en su pantalla ORCOM, pulse ENTER. Aparecer

    la pantalla de ORCKIT la indicacin de alarmas desplegadas en la parte superior de la pantalla. Pulse ENTERSe desplegar un recuadro en el centro denominado Main Menu, y se actualizarn las alarmas

    desplegadas en la parte superior de la pantalla, el cual podr identificar el tipo de alarma.

    E1 Pair 1 Pair 2 Status

    LOS RAI AIS UAS R-LOS LOFA LOS UAS LOSW LOS UAS LOSW LB RPF LCL

    Main Menu

    1- Configuration NOTA : Cuando una esta alarma est presente se

    2. Diagnostics destacar con contraste en la siglas superiores

    3. Maintennance (Ver Anexos A)

    4. Remote Control

    Para realizar loop ingrese a 3. Maintenance, desplazndose con la flecha hacia abajo o eligiendo l

    numero 3, luego pulse ENTER desplegando el men Maintenance

    Maintenance

    1. LoopBack

    2. BER Test3. Noise Measure

    4. Set RTC

    5. HDSL Startup6. Board Reset

    7. Cancel Startup

    8. Cancel Backup

  • 7/25/2019 procedimiento_eqhdsl

    11/12

    11

    Elija la primera opcin (1. LoopBack) y pulse ENTER. Se desplegar el men Loopback Setting

    Loopback Setting

    E1 Local : OFF

    HDSL : OFF

    E1 Remote : OFF

    Ubicndose en E1 Remote, pulsando ENTER, aparecer la opcin OFF y ON, elija ON. Compruebe

    si el loop se realiza observando led LPBK en la tarjeta, al igual que cuando se retira el loop, para ver que elservicio esta normalizado.

    EN NTU PAIRGAIN

    Para trabajar en equipos PairGain, se debe realizar la mismas etapas que con el equipo ORCKI, queson las de cargar el software correspondiente, con los mismos parmetros de configuracin en la puerta y el

    mismo cable de comunicacin.

    Luego de ingresar con el PC, se debe pulsar la barra espaciadora hasta que aparezca la solicitud de

    Pasword , el cual slo debe pulsar ENTER. Aparecer una pantalla blanca con un men en la parte superior.

    Ubquese en la opcin de Test pulsando la tecla t (en Hyperterminal no funciona el desplazamiento

    a travs de las teclas de flecha, slo debe observar las letras subrayadas en las opciones desplegadas).Luego de pulsar la letra t aparecer el diagrama de enlace, ms los tipos de loop que puedan

    realizarse, el cual posicionado automticamente en Lpbk

    Main Monitor History Config Test Inventory Quit Help

    ----------- ----------

    LTU NTU

    ---------- -----------Aplication Mode

    Network Customer

    Lpbk Test : OFF (OFF, NETWORK, CUSTOMER)

    Lpbk Position : NONE (NONE)

    Lpbk Timeout : 20 (NONE, 20, 120)

    Con la tecla TAB podr optar a los tres niveles que se encuentran en esta pantalla y con la teclaespaciadora podr optar a las alternativas en cada uno de estos niveles. Para realizar loop se definir cada una

    de las opciones.

    Lpbk Test : Define el sentido de el loop (Network CENTRAL ; Customer PABX)

    Lpbk Position : Define la posicin del loop (desde la NTU solo se podr hacer loop en NTU I/F

    Lpbk Timeout : Define el tiempo de loop (NONE significa que el loop no se detiene

    automticamente.

  • 7/25/2019 procedimiento_eqhdsl

    12/12

    12

    ANEXO B

    Definicin de alarmas desplegadas en pantalla por ORCOM

    E1

    LOS Perdida de seal entrante E1

    RAI Recepcin indicacin de alarma remota en E1AIS Recepcin de seal de indicacin de alarma en E1

    UAS Condicin de alarmas de segundos deshabilitado en E1

    R-LOS Recepcin de perdida de sea E1 y/o perdida de alineacin de trama va HDSL desde la

    unidad remota.

    LOFA Perdida de alineacin de trama en E1.

    Pair 1 y Pair 2

    LOS Perdida de seal de entrada en los pares (solo se ver en la LTU)

    UASLOSW Perdida de palabra de sincronismo en los pares

    Status

    LB Indicacin de Loopback presente

    RPF Indicacin de existencia de telealimentacin (slo aparecer en la LTU)