Procedimientos

download Procedimientos

of 26

description

a

Transcript of Procedimientos

Procedimientos

ProcedimientosIMPLEMENTACION DE PROGRAMAS DE PREVENCION_003V

INTRODUCCION

En todo programa de prevencin una parte imprescindible para poder realizar la mejora continua es la realizacin de procedimientos, sabemos que un procedimientoes un conjunto de acciones u operaciones que tienen que realizarse de la misma forma, para obtener siempre el mismo resultado bajo las mismas circunstancias. Es por esta razn que a continuacin nuestra empresa Technicars implementara dos procedimientos que son Competencia, formacin y toma de conciencia y Comunicacin, participacin y consulta.

PROCEDIMIENTOFECHA

PSST- competencia ,Formacin y Toma de Conciencia12 de mayo del 2015

INDICEINTRODUCCION10.OBJETO31.ALCANCE32.REFERENCIAS33.DEFINICIONES44.RESPONSABLES55. DESCRIPCION DE ACTIVIDADES.65.1. DESCRIPCION PUESTO DE TRABAJO65.2. SELECCIN PERSONAL7 5.3.FICHA DEL PERSONAL85.4. PLAN DE FORMACION95.5. EVALUACION106 DIAGRAMA DE FLUJO.87 REFERENCIAS .12 8.REGISTRO13 9.ANEXOS14

PROCEDIMIENTOFECHA

PSST- competencia ,Formacin y Toma de Conciencia

OBJETIVO

El objetivo de este procedimiento es establecer los criterios y responsabilidades relacionados con la asignacin del personal a las actividades definidas en el programa de nuestra empresa, as como establecer el modo en que se determinan las necesidades de competencia de dicho personal, se proporciona formacin para satisfacer dichas necesidades, con el fin de lograr que todo el personal tome conciencia de la influencia de su comportamiento y cumplir con el programa.

1ALCANCE

Este procedimiento es de aplicacin a todo el personal del taller mecnico Technicars, Se formar a cada trabajador en aquellos aspectos o tareas sobre los que tiene una responsabilidad definida.

2REFERENCIAS

OHSAS 18001:2007.- Sistema de Gestin de Seguridad y Salud Ocupacional

PROCEDIMIENTOFECHA

PSST- competencia ,Formacin y Toma de Conciencia

3DEFINICIONES

FORMACIN: Actividad destinada a ensear los conocimientos generales o especficos que una persona necesita para desarrollar una labor determinada en un puesto de trabajo concreto. COMPETENCIA: Es la capacidad efectiva para llevar a cabo exitosamente una actividad laboral plenamente identificada. La competencia laboral no es una probabilidad de xito en la ejecucin del trabajo, es una capacidad real y demostrada. SENSIBILIZACIN: Actividades desarrolladas a todo el personal de la empresa, y concienciar de la importancia de las actividades TOMA DE CONCIENCIA: Accin de internalizar los aspectos e impactos ambientales que generan nuestras actividades en el trabajo y los peligros y riesgos a los cuales nos encontramos expuestos producto del desarrollo de tales actividades. CAPACITACIN: Actividad planificada y evaluada, orientada a desarrollar los conocimientos y habilidades de los trabajadores, necesarios para aumentar sus competencias profesionales y mejorar su desempeo en un rea de trabajo EVALUACIN DE APRENDIZAJE: Evaluacin mediante la cual se miden los conocimientos de los asistentes una vez finalizada la capacitacin.

PROCEDIMIENTOFECHA

PSST- competencia ,Formacin y Toma de Conciencia

4. RESPONSABILIDADES La Direccin tendr como responsabilidad: Identificar necesidades de formacin para todo el personal de Technicars. Aprobar la definicin de los requisitos profesionales para el personal que realice funciones .Instructores Los Relatores Internos o Externos sern responsables de: Preparar la capacitacin a efectuar y los materiales asociados como presentaciones (ppt) u otros. Efectuar la capacitacin propiamente tal. Entregar al Administrativo de Capacitacin el o los registro(s) de las capacitaciones internas o externas efectuadas para llevar reporte de Capacitacin.Responsable de Planta (RDP) Es responsable junto con la Comisin de Capacitacin de asegurar la correcta capacitacin del personal interno.Experto en Prevencin de Riesgos. Es responsable de participar en la definicin de conocimientos Identifica necesidades de capacitacin para ser incorporadas en el Programa de Capacitacin Anual . Puede participar en algunas capacitaciones tcnicas

PROCEDIMIENTOFECHA

PSST- competencia ,Formacin y Toma de Conciencia

Trabajador. Cumplir con los requisitos de la actividad de capacitacin, en cuanto a asistencia, rendimiento de pruebas, calificacin mnima de aprobacin o cualquier obligacin u otro requerimiento de la actividad, tareas o asignaciones que ste implique. Aplicar la mayor cantidad de conocimientos y habilidades adquiridas, maximizando el aporte de valor a la organizacin.5. DESCRIPCION DE ACTIVIDADES5.1 DescripcindelPuestodeTrabajoDESABOLLADURA Y PINTURA: En este puesto de trabajo, se realizan todos los procesos para la reparacin de la carrocera de un vehculo, y de los accesorios que la componen. Adems de la pintura se disponen de bancos con los equipos y herramientas necesarias, as como de los elevadores pertinentes. Entre otras se utilizan las siguientes: desmontadora de neumticos, pistola y martillo neumtico, compresor de aire, esmeriladoras, herramientas elctricas manuales,En la zona de pinturas, se sitan los planos aspirantes y las cabinas de pintura. Los planos aspirantes permiten realizar todas las operaciones de preparacin de superficies sin tener que desplazar el vehculo a diferentes reas, aislando esta zona para evitar que se contaminen las otras zonas del taller.Tareas principales Desarmar y armar accesorios de vehculos. Pulir superficie. Matizar superficie terminada. Abrillantar pelculas de pintura.PROCEDIMIENTOFECHA

PSST- competencia ,Formacin y Toma de Conciencia

FRENOS Y ELECTRICIDAD: En este puesto de trabajo se desarrollan tareas de reparacin de tipo mecnica y elctrica e instalacin de frenos Tareas principales Cambio de aceite, lquido de frenos, gas de aire acondicionado, etc. Alineacin de direcciones, comprobacin de gases de escape. Revisin de sistemas elctricos con equipos de diagnosis electrnica. Reparacin de motores, embragues, cajas de cambio, transmisiones, etc. Cambio y equilibrado de neumticos, amortiguadores y frenosMANTENCION GENERAL: En este puesto de trabajo se realiza mantencin al vehculo al entrar o salida en el cual se ve los aspectos generales y reparaciones en menor gradoTareas principales Conformado y enderezado de piezas daadas de la carrocera y estructura. Soldadura y corte de chapa. Lijado y desbarbado de las zonas daadas para su posterior pintado5.2 SELECCIN DE PERSONALConsiste en discriminar respecto a cules son aquellos postulantes ms idneos para desempear el o los cargos. Recopila y utiliza informacin acerca de los aspirantes a fin de elegir cules de ellos recibirn ofertas de empleo.En la solicitud para la seleccin de personal Technicars tomara los siguientes aspectos: Fecha de solicitud Escolaridad Experiencia en taller mecnico Antecedentes penales Nacionalidad Referencias DiscapacidadesPruebas de seleccinPrueba profesional: Se realiza para evaluar el conocimiento propio sobre mecnica y a la vez realizar ejercicio prctico con algn vehculo para demostrar que es una persona idnea para el cargoEl tipo de entrevista ser libre donde se realizaran una serie de preguntas al postulante sobre nuestro taller y sobre mecnica donde se corroborara las referencias del personal y el conocimiento que su ficha personal indica.5.3FICHA DE DATOS PERSONALESTodo el personal de La Empresa tiene Documentada una Ficha de Datos Personales, donde hacen constar sus estudios, conocimientos, cursos de formacin recibidos y experiencia profesional anterior a la admisin. La organizacin conserva todos aquellos documentos que evidencian la formacin de su personal, con especial cuidadocon los requisitos legales oreglamentarios necesariospara eldesarrollodeunadeterminada actividad.5.4PLANDEFORMACIN La formacin de carcter general estar dirigida a todo el personal del taller mecnico Technicars y. Tiene como objetivos: Dar a conocer la poltica de la empresa, los procedimientos y requisitos del programa, as como transmitir la importancia de su cumplimiento y las consecuencias potenciales de la falta de seguimiento de los mismos. Dar a conocer a los implicados en las operaciones riesgos significativos, actuales o potenciales de sus actividades.PROCEDIMIENTOFECHA

PSST- competencia ,Formacin y Toma de Conciencia

Comunicar las funciones y responsabilidades en el logro del cumplimiento de la poltica y procedimientos, Deteccin de necesidades de formacin:Observacin: Se usa el instrumento de observacin a los mecnicos que trabajan en el taller para ver la forma que realizan la labor en sus puestos de trabajo en la cual se evalu y se concluy que existe una necesidad de formacin en cuanto a conocimientos de: Proteccin personal ( nuevos epp incorporados a la empresa) modificacin de trabajo seguro informar los riesgos laborales. Uso de materiales y residuosTipos de necesidades de formacinInmediata Priorizacin de las reas de mejoraSe priorizara en el plan de formacin al rea de Desabolladura y pintura ya que segn los registros de nuestra empresa esa rea tiene mayores niveles de riesgo y criticidad La satisfaccin de las necesidades de formacin establecidas en el plan ser interna a travs de Charlas Curso Responsabilidad. La responsabilidad de que la formacin se lleve realmente a cabo, ser del Experto en prevencin de riesgosPROCEDIMIENTOFECHA

PSST- competencia ,Formacin y Toma de Conciencia

La periodicidad del plan ser anual.5.5EVALUACIONAnualmente,, contando para ello con la colaboracin de los Responsables de las reas afectadas por la formacin, la evaluacin de cada una de las acciones formativas y con la mejora detectada en la competencia del personalasistentea lasacciones formativas.La lista de firmas, que evidencia el personal que ha asistido a la accin formativa, se entregar al encargado de la formacin, para que actualicen los expedientes personales correspondientes. Se evaluaran los siguientes aspectos Evaluacin del aprendizaje: conocimientos adquiridos Evaluacin de la transferencia (aplicacin de la formacin al puesto de trabajo) Evaluacin del impacto de la formacin en los trabajadores Evaluacin del grado de ejecucin del plan de formacinSENSIBILIZACIN Independiente de la formacin tcnica que reciba el personal cuyo trabajo puede generar un impacto significativo la organizacin celebrar sesiones de sensibilizacin para concienciar a todo el personal, sobre la importancia de cumplir con la Poltica y los requisitos del programa y los procedimientos y las consecuenciasde lafalta de seguimiento de losprocedimientos establecidosTOMADECONCIENCIALas sesionesde sensibilizacin ylas accionesformativas ayudan a tomar conciencia de: LaimportanciadelaconformidadconlaPoltica.

PROCEDIMIENTOFECHA

PSST- competencia ,Formacin y Toma de Conciencia

Procedimientos,los riesgos relacionados realeso potenciales asociados con sutrabajo y los beneficiosde un mejor desempeo personal. Sus funcionesy Consecuenciasdedesviarse delosprocedimientos establecidos.6. DIAGRAMA DE FLUJOCoordinador de formacin ( Asesor en prevencin de riesgos)Responsable de planta (RDP)Instructor Entidad impartidora

Inicio

Deteccin de necesidades de capacitacin

Evala el curso

Comunica e implementa la capacitacin y concientizacinElaboracin plan de formacin y concientizacin

Comunica resultadosDetermina requerimientos Elabora ReconocimientosPlaneacin de actividades de formacin y concientizacin

Recibe informe de formacin

Trmino

PROCEDIMIENTOFECHA

PSST- competencia ,Formacin y Toma de Conciencia

7REFERENCIAS Programa de prevencin de Riesgos Empresa TechnicarsOHSAS 18001:2007.- Sistema de Gestin de Seguridad y Salud Ocupacional8REGISTROSSe mantendrn como registros, relativos a las actividades de formacin, los documentos siguientes: Relacin de puestos o actividades relevantes sujetas a requisitos de perfil de puesto correspondiente Registro individual de la formacin, experiencia o entrenamiento del personal adscrito a puestos relevantes. Documentacin relativa a la formacin impartida, Se encuentran en anexo.

PROCEDIMIENTOFECHA

PSST- competencia ,Formacin y Toma de Conciencia

9ANEXO DESCRIPCION PUESTO DE TRABAJO

PROCEDIMIENTOFECHA

PSST- competencia ,Formacin y Toma de Conciencia

Ficha de Datos Personales.

PROCEDIMIENTOFECHA

PSST- competencia ,Formacin y Toma de Conciencia

Plan de Formacin

10HISTORIA DEL DOCUMENTON EdicinFechaResumen de Cambios / Captulos afectados

009/05/2013Edicin Inicial. Procedimientos

112/05/2015Se modifica evaluacin de procedimiento de formacin

PROCEDIMIENTOFECHA

PSST- Comunicacin, participacin y consulta

0.OBJETO171.ALCANCE172RESPONSABLES183.DEFINICIONES184. DESCRIPCION DE ACTIVIDADES.194.1. COMUNICACION204.2. PARITCIPACION Y CONSULTA20 4.3.COMUNICACIN CON LA GERENCIA214.4. COMUNICACIN EXTERNA215.. DIAGRAMA DE FLUJO226 REFERENCIAS.237 REGISTROS .23 8.ANEXOS24 9.HISTORIA DE DOCUMENTO25

PROCEDIMIENTOFECHA

PSST- Comunicacin, participacin y consulta

0. OBJETIVOEl objeto de este Procedimiento es establecer las pautas de comunicacin, tanto interna como externa, en materia de Prevencin de Riesgos Laborales en la empresa. Junto a ello tambin se establecen los mecanismos de actuacin, para que cualquier trabajador realice consultas y participe en la Prevencin de Riesgos Laborales y en su gestin.1. ALCANCEEl siguiente procedimiento est orientado directamente a todos los empleados de la empresa Technicars. Se aplica a todas las actuaciones de Comunicacin, Consulta y Participacin en materia de Prevencin de Riesgos Laborales que se realicen en la empresa. Tambin es aplicable a todos los trabajadores que presten sus servicios para la empresa en los trminos que se reflejan en el presente Procedimiento.2RESPONSABLES Es responsabilidad de la direccin de la empresa, mantener y asegurar el cumplimiento de este procedimiento. Los corresponsales tienen la responsabilidad de proporcionar informacin y consultas de las diversas actividades relacionadas con su rea para la difusin.Es responsabilidad de la Gerencia de nuestra empresa Technicars la aprobacin del presente procedimiento y de facilitar los recursos para el cumplimiento del mismo.

PROCEDIMIENTOFECHA

PSST- Comunicacin, participacin y consulta

3. DEFINICIONES

COMUNICACIN EXTERNA: Es la transmisin de informacin desde o hacia las partes interesadas externas de la organizacin, ya sea con fines de percepcin de imagen, de difusin o de respuesta a interrogantes concretas. COMUNICACIN INTERNA: Es la transmisin de informacin dentro de la organizacin, ya sea para registro, toma de decisiones o para difusin entre el personal. CONSULTA: Proceso a travs del cual se requiere la opinin de alguien.PARTICIPACIN: Proceso interactivo orientado a la construccin de una idea, decisin, organizacin, etc. en el cual las personas aportan valor aadido.PARTE INTERESADA: Individuo o grupo relacionado o afectado por actuaciones de la empresa, tanto externo como interno a la organizacin y que tienen un inters en el desempeo o xito de sta.4DESCRIPCION DE ACTIVIDADESLa Gerencia de Technicars determina que loscircuitos de comunicacin entre los diversos nivelesde laempresa sern idnticos a los dibujados por el propio organigrama funcional, tanto en sentido ascendente como descendente. Asimismo, tambin deberestar previstala comunicacin horizontal, dentrodedepartamentos y entre departamentos.

PROCEDIMIENTOFECHA

PSST- Comunicacin, participacin y consulta

4.1 COMUNICACINInternamente la comunicacin puede ser descendente o ascendente a travs de los distintos niveles de la empresa. Estos niveles jerrquicos son distintos segn la razn de la empresa.Esta actividad se realizar a travs de: Reuniones Folletos Correo Electrnico Corporativo Comunicacin Personal Telfono Se puede comunicar sus sugerencias de mejora a travs del formulario de Proyecto de Mejora Continua hacindolo llegar directamente al Representante de la Gerencia.Aquella informacin destinada a los trabajadores es entregada a travs de reuniones, dirigidas por Representante de la Gerencia, Asesor en Prevencin de Riesgos u otro, la cual queda evidenciada en el Acta de Reunin4.2CONSULTA Y PARTICIPACINLa participacin de los trabajadores en las temticas de: Identificacin de peligros, evaluacin de riesgos y determinacin de controles. Investigacin de incidentes. Desarrollo y revisin de la Polticas y objetivos.

PROCEDIMIENTOFECHA

PSST- Comunicacin, participacin y consulta

Sobre los cambios que afecte a su salud y seguridad. Conocimiento de la Poltica Necesidades de capacitacin y entrenamiento.Los trabajadores se encuentran informados sobre su forma de participacin y representacin de los en asuntos de seguridad y salud ocupacional por medio del asesor en prevencin de riesgos. La consulta a los contratistas cuando aplique se realizar cuando existan cambios que afectan la seguridad y salud de sus trabajadores.Existe un plazo de 15 das, que una vez transcurridos, si no ha habido reclamacin alguna por parte de los trabajadores, la Direccin de la empresa presupone la conformidad de los consultados, ya que no ha habido reclamaciones. En caso de que los trabajadores den su opinin a la consulta ser estudiada y valorada por la Direccin.4.3COMUNICACIN A LA ALTA DIRECCINLos trabajadores deben comunicar a sus superiores, o directamente al asesor en prevencin o a sus representantes de cualquier sugerencia o aspecto destacable que aprecie en su puesto o rea de trabajo. la informacin (si no ha sido canalizada por los asesores de prevencin) tambin podr ser transmitida a estos. Y a su vez estos plantearn sugerencias y acciones a llevar a cabo.

PROCEDIMIENTOFECHA

PSST- Comunicacin, participacin y consulta

4.4COMUNICACIONES EXTERNASLas comunicaciones a las partes interesadas se realizan mediante correo electrnico o cartas revisadas y aprobadas por el Gerente General o quien estos designen, quedando como registro una copia firmada por el receptor y en el registro de envo de la, en caso de que la respuesta sea mayor al plazo estipulado, entonces se debe enviar respuesta mencionando que se recibe el pedido de la parte interesada y que se dar respuesta en un plazo mayor de lo establecido en el procedimiento. Nuestra organizacin ha decidido no comunicar externamente la informacin acerca de sus evaluaciones de riesgos y peligros correspondientes, sin embargo si se comunica de forma interna

PROCEDIMIENTOFECHA

PSST- Comunicacin, participacin y consulta

5DIAGRAMA DE FLUJO DIAGRAMA DE FLUJO

INICIO

COMUNICACION

GENERACION DE LA COMUNICACION

SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

SISTEMA

RECEPCION POR EL ENCARGADO DE PLANTA

SE GESTIONA LA COMUNICACCION

noCERRADA POR EL ENCARGADO DE PLANTA

siSE DESIGNA RESPONSABLES Y COLABORADORES

ACCIONES Y PLAZOS

CIERRE DE COMUNICACION

SE VERIFICA LA COMUNICACION

PROCEDIMIENTOFECHA

PSST- Comunicacin, participacin y consulta

6REFERENCIA Norma OHSAS 18001:2007.Apartado4.4.3. Comunicacin, participacin yconsulta7REGISTROS Acta de Reunin Entrega de Documentacin/Informacindel SST8ANEXOSACTA DE REUNION

PROCEDIMIENTOFECHA

PSST- Comunicacin, participacin y consulta

PROCEDIMIENTOFECHA

ENTREGA DE DOCUMENTACION9HISTORIA DEL DOCUMENTON EdicinFechaResumen de Cambios / Captulos afectados

009/05/2013Se revisa por la Gerencia

112/05/2015Se incorpora diagrama de flujo

2