Procesa Tareas de Tipo Corporativo Que Implican

4
Procesa tareas de tipo corporativo que implican, generalmente, grandes cantidades de información (administración). Se puede acceder a todos los puntos de la red para recoger datos del proceso y transmitir nuevas consignas de producción. Este nivel se caracteriza por gestionar la producción completa de la empresa, comunicar distintas plantas, mantener Fuente: Fuente: Dorantes. 2004. 27 las relaciones con los proveedores y clientes, proporcionar las consignas básicas para el diseño y la producción de la empresa, en él se emplean PC's, estaciones de trabajo y servidores de distinta índole. Función encargada de procesar y acondicionar los valores y estados de las variables del proceso o máquina hacia los sistemas de producción, diseño de producto y mantenimiento en la planta. La información de las variables puede ser tomada de la estación de control o de la de operación. La Gestión es realizada por software para producción (MES, ERP, PLM) y diseño de planta (CAE, CAD). (Ponsa, 2005). Nivel de administración: quinto Este nivel está asociado al rumbo de la organización; utiliza las herramientas de la planificación, estadística etc. (Ponsa, 2005) 1.1.3. Comunicaciones industriales 1.1.3.1. Profinet Es el estándar Ethernet abierto que cumple la especificación IEC 61158 (Comunicación digital de datos para la medición y control - Bus de campo para su uso en Sistemas de Control Industrial) para la automatización industrial. PROFINET permite conectar equipos desde el nivel del campo (PLC's y otros dispositivos) hasta el nivel de gestión (sistemas informáticos e internet). PROFINET permite una comunicación homogénea con la ingeniería cubriendo toda la planta industrial y de gestión apoyando las tecnologías de la información hasta el nivel del campo. Actualmente ya se están elaborando soluciones para la aplicación en la automatización de procesos. Los sistemas de bus de campo existentes, por ejemplo, PROFIBUS, se pueden integrar sencillamente sin tener que modificar los equipos existentes. PROFIBUS o INTERBUS son estándares integrales que cumplen todos los requisitos para el uso de Ethernet en automatización, siendo PROFINET que 28 ha integrado estos dos sistemas. PROFINET integra los sistemas actuales de PROFIBUS sin ninguna modificación. Con una explicación sencilla del Concepto que involucra PROFINET, se refiere a la modernización de las redes de campo que incluyen PLC’s y los sistemas de Comunicación entre

description

proceso plc

Transcript of Procesa Tareas de Tipo Corporativo Que Implican

Page 1: Procesa Tareas de Tipo Corporativo Que Implican

Procesa tareas de tipo corporativo que implican, generalmente, grandes cantidades de información (administración). Se puede acceder a todos los puntos de la red para recoger datos del proceso y transmitir nuevas consignas de producción. Este nivel se caracteriza por gestionar la producción completa de la empresa, comunicar distintas plantas, mantener Fuente: Fuente: Dorantes. 2004. 27 las relaciones con los proveedores y clientes, proporcionar las consignas básicas para el diseño y la producción de la empresa, en él se emplean PC's, estaciones de trabajo y servidores de distinta índole. Función encargada de procesar y acondicionar los valores y estados de las variables del proceso o máquina hacia los sistemas de producción, diseño de producto y mantenimiento en la planta. La información de las variables puede ser tomada de la estación de control o de la de operación. La Gestión es realizada por software para producción (MES, ERP, PLM) y diseño de planta (CAE, CAD). (Ponsa, 2005). Nivel de administración: quinto Este nivel está asociado al rumbo de la organización; utiliza las herramientas de la planificación, estadística etc. (Ponsa, 2005) 1.1.3. Comunicaciones industriales 1.1.3.1. Profinet Es el estándar Ethernet abierto que cumple la especificación IEC 61158 (Comunicación digital de datos para la medición y control - Bus de campo para su uso en Sistemas de Control Industrial) para la automatización industrial. PROFINET permite conectar equipos desde el nivel del campo (PLC's y otros dispositivos) hasta el nivel de gestión (sistemas informáticos e internet). PROFINET permite una comunicación homogénea con la ingeniería cubriendo toda la planta industrial y de gestión apoyando las tecnologías de la información hasta el nivel del campo. Actualmente ya se están elaborando soluciones para la aplicación en la automatización de procesos. Los sistemas de bus de campo existentes, por ejemplo, PROFIBUS, se pueden integrar sencillamente sin tener que modificar los equipos existentes. PROFIBUS o INTERBUS son estándares integrales que cumplen todos los requisitos para el uso de Ethernet en automatización, siendo PROFINET que 28 ha integrado estos dos sistemas. PROFINET integra los sistemas actuales de PROFIBUS sin ninguna modificación. Con una explicación sencilla del Concepto que involucra PROFINET, se refiere a la modernización de las redes de campo que incluyen PLC’s y los sistemas de Comunicación entre estos dispositivos a la Red Ethernet pero aportando un alto rendimiento en la respuestas y seguridad requeridas en las instalaciones industriales. Pero eso no es suficiente, los sistemas industriales necesitan respuestas inmediatas para actuar y reaccionar a diferentes circunstancias que se llevan a cabo en forma cotidiana o en algunos casos en la aparición de eventos que requieran su rápida actuación. Como ya se cuenta con sistemas interconectados ya sea dentro de todo el proceso industrial, como lo que se refiere a los sistemas de gestión que interactúan en la misma red, incluso interconectados a la red de internet, mirando todos ellos como un todo que funciona coordinadamente, esto es PROFINET que posibilita a nivel de campo las interconexiones funcionando en el todo coordinadamente. (Rodriguez, 2008) Figura 5: Interface PROFINET. 1.1.4. Supervisión de procesos industriales 1.1.4.1. Sistemas SCADA (Supervisory Control ans Data Acquisition) Los sistemas SCADA proveen de una perspectiva integrada de todos los recursos de control e información de la planta. De esta manera, los ingenieros, supervisores, u operadores pueden visualizar e interactuar con Fuente: Catalogo Siemens. 2013. 29 los procesos mediante representaciones gráficas de los mismos. (Whittle,Tim, 2013). Además, provee de toda la información que se genera en el proceso productivo a diversos usuarios, tanto del mismo nivel como de otros sectores dentro de la empresa: control de calidad, supervisión, mantenimiento, etc., en un marco de modelo de automatización piramidal. Las características básicas de un sistema SCADA son las siguientes: Adquisición y almacenado de

Page 2: Procesa Tareas de Tipo Corporativo Que Implican

datos, para recoger, procesar y almacenar la información recibida de forma continua y confiable. Representación gráfica y animada de variables de proceso y monitorización de éstas por medio de alarmas. Ejecutar acciones de control, para modificar la evolución del proceso, actuando bien sobre los reguladores autónomos básicos (consignas, alarmas, menús, etc.), bien directamente sobre el proceso mediante las salidas conectadas. Arquitectura abierta y flexible con capacidad de ampliación y adaptación. Conectividad con otras aplicaciones y bases de datos, locales o distribuidas en redes de comunicación (i.e. MS Excel, SQL) Supervisión, para observar desde un monitor la evolución de las variables de control. Transmisión de información con dispositivos de campo y otros PC. Base de datos, gestión de datos con bajos tiempos de acceso. Suele utilizar ODBC. Presentación, representación gráfica de los datos. Interfaz del Operador o HMI (Human Machine Interface). Explotación de los datos adquiridos para gestión de la calidad, control estadístico, gestión de la producción y gestión administrativa y financiera. Alertar al operador de cambios detectados en la planta, tanto aquellos que no se consideren normales (alarmas) como cambios que se produzcan en la operación diaria de la planta (eventos). Estos cambios pueden ser almacenados en el sistema para su posterior análisis. (Rodríguez, 2012) 1.2. Tecnología Wonderware 1.2.1. Tecnología ArchestrA ArchestrA es una arquitectura de software de información y automatización diseñada para integrar y extender la vida de los sistemas heredados, 30 aprovechando las tecnologías de software y los estándares abiertos más avanzados de la industria. ArchestrA ha ‘industrializado’ a Microsoft .NET y otras tecnologías de Microsoft con el fin de suministrar un conjunto de herramientas aún más productivas para construir soluciones de software de gestión de operaciones críticas para las operaciones industriales, de producción y de instalaciones. La tecnología ArchestrA es suministrada en la forma de toolkits de desarrollo que extienden a Microsoft Visual Studio .NET, al igual que en la forma de aplicaciones y productos completos de Invensys, Wonderware y terceros que operan en el entorno de tiempo de ejecución distribuido de ArchestrA. Con el uso de la tecnología ArchestrA es posible ensamblar aplicaciones rápidamente por medio del uso de objetos de software, en lugar de "programarlas". Es posible crear objetos “template” para casi cualquier propósito y luego utilizarlos para construir nuevas aplicaciones de manera sencilla a través del reensamble y la ligera modificación de estos objetos, ahornado con ello tiempo y reduciendo los costos de desarrollo. Las ofertas basadas en los toolkits ArchestrA le dan a los tomadores de decisiones el poder de alcanzar sus metas de negocios sin renunciar a inversiones anteriores en sistemas o a derechos de propiedad intelectual. La tecnología ArchestrA ha demostrado su eficacia por más de cinco años en una amplia variedad de productos y aplicaciones en decenas de miles de plantas e instalaciones. (Invensys Inc., 2008). Beneficios Menores costos de implementación y de ciclo de vida. Configuración y mantenimiento simplificados. Amplia escalabilidad y altamente segura. Capacidades El modelo común para la planta reduce la complejidad. Entorno de desarrollo único y altamente extensible. Fácil de mantener usando estructuras orientadas a objetos y a base de plantillas. Gestión de cambios y desarrollo remoto de aplicaciones