PROCESO DE CREACIÓN DE LOS INDICADORES DE VIOLECNIA DE...

32
“Este programa es público ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”. 1 PROCESO DE CREACIÓN DE LOS INDICADORES DE VIOLECNIA DE GÉNERO EN EL OBSERVATORIO DE VIOLENCIA DE GÉNERO Y SOCIAL EN LA CIUDAD DE MÉXICO A continuación se presenta un documento preliminar que forma parte de un proceso iniciado este año 2010 con el financiamiento de Indesol y que culminará en 2011, ya que el diseño de indicadores conlleva un trabajo estructurado y serio en torno a la medida en que se quiere intervenir y emitir recomendaciones a los tomadores de decisiones respecto a su labor y programas desarrollados ya habiendo ubicando las deficiencias, alcances u omisiones en su quehacer institucional. En ese sentido este año de 2010 nuestros avances respecto a la creación y diseño metodológico conceptual se basa en tres momentos a tomar en cuenta para poder entender este proceso de creación de los indicadores para nuestro Observatorio de Violencia de Género y Social en la Ciudad de México. En un primer momento; nos dimos a la tarea de revisar los indicadores propuestos por instancias internacionales, debemos reconociendo que los avances respecto a la creación y recomendaciones internacionales tiene ya mucho camino recorrido, para posteriormente centrarnos en los indicadores que se establecieron en una reunión sobre indicadores realizada en octubre del presente año en nuestro país y que fue convocada por la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas y la Comisión Nacional para

Transcript of PROCESO DE CREACIÓN DE LOS INDICADORES DE VIOLECNIA DE...

Page 1: PROCESO DE CREACIÓN DE LOS INDICADORES DE VIOLECNIA DE ...cedoc.inmujeres.gob.mx/OVS/ovs_df8.pdf · Violencias y Género de Sur Corporación Chile, de la Red Mujer y Hábitat América

“Este programa es público ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”.

1

PROCESO DE CREACIÓN DE LOS INDICADORES DE VIOLECNIA DE GÉNERO EN EL

OBSERVATORIO DE VIOLENCIA DE GÉNERO Y SOCIAL EN LA CIUDAD DE MÉXICO

A continuación se presenta un documento preliminar que forma parte de un proceso

iniciado este año 2010 con el financiamiento de Indesol y que culminará en 2011, ya que

el diseño de indicadores conlleva un trabajo estructurado y serio en torno a la medida en

que se quiere intervenir y emitir recomendaciones a los tomadores de decisiones respecto

a su labor y programas desarrollados ya habiendo ubicando las deficiencias, alcances u

omisiones en su quehacer institucional. En ese sentido este año de 2010 nuestros avances

respecto a la creación y diseño metodológico conceptual se basa en tres momentos a

tomar en cuenta para poder entender este proceso de creación de los indicadores para

nuestro Observatorio de Violencia de Género y Social en la Ciudad de México.

En un primer momento; nos dimos a la tarea de revisar los indicadores propuestos por

instancias internacionales, debemos reconociendo que los avances respecto a la creación

y recomendaciones internacionales tiene ya mucho camino recorrido, para

posteriormente centrarnos en los indicadores que se establecieron en una reunión sobre

indicadores realizada en octubre del presente año en nuestro país y que fue convocada

por la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas y la Comisión Nacional para

Page 2: PROCESO DE CREACIÓN DE LOS INDICADORES DE VIOLECNIA DE ...cedoc.inmujeres.gob.mx/OVS/ovs_df8.pdf · Violencias y Género de Sur Corporación Chile, de la Red Mujer y Hábitat América

“Este programa es público ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”.

2

Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, CONAVIM. En ella se retomó

especialmente las recomendaciones en informes internacionales a México y las

propuestas de indicadores desde la CEDAW. Actualmente daremos un análisis y discusión

profunda en nuestro equipo técnico y Consejo Consultivo respecto a los indicadores que

retomaremos a largo plazo desde nuestro Observatorio.

En un segundo momento; Tuvimos reuniones con el Observatorio Regional Ciudades,

Violencias y Género de Sur Corporación Chile, de la Red Mujer y Hábitat América Latina,

acordando con la coordinadora del Observatorio que compartiremos algunos indicadores

que ellas trabajaran desde su quehacer en Chile respecto al tema de ciudades seguras

para las mujeres, ya que este tema es un eje importante de acción a tratar en nuestro

Observatorio de Violencia de Género y Social en la Ciudad de México. Más adelante se

puntualizan los indicadores.

Finalmente, en un tercer momento; nos dimos a la tarea de realizar los diagnóstico

acordados como metas en este proyecto financiado por Indesol, como son el diagnóstico

de las principales problemáticas sobre violencia y el diagnóstico situacional, los cuales

obviamente están articulados entre si y los presentamos en un solo documento, de esta

exploración presentamos lo que encontramos en las tres delegaciones estipuladas en

nuestro proyecto (Tlalpan, Benito Juárez e Iztapalapa) y los aportes metodológicos que se

utilizaron para realizar este trabajo desarrollando unas bases de datos para ir avanzando

Page 3: PROCESO DE CREACIÓN DE LOS INDICADORES DE VIOLECNIA DE ...cedoc.inmujeres.gob.mx/OVS/ovs_df8.pdf · Violencias y Género de Sur Corporación Chile, de la Red Mujer y Hábitat América

“Este programa es público ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”.

3

sobre conocer el fenómeno de la violencia de género en esos tres lugares, los vínculos

interinstitucionales, el acceso a la información y vislumbrar la implementación de la

política pública al respecto. Con esta información retroalimentaremos nuestros

indicadores y decidiremos qué indicadores, articulados entre si, y con estos tres grandes

ejes temáticos trabajaremos.

Consideraciones iniciales

En el observatorio de Violencia de Género y Social en la Ciudad de México nos interesa

reflexionar sobre la labor que debieran realizar los OVSG en el sentido de proporcionar

elementos para el análisis y recomendaciones a la política pública y para el trabajo de

incidencia política.

Es apremiante reflexionar acerca de dos temas fundamentales: las características de la

observancia ciudadana y la necesidad de construir indicadores que proporcionen más y

mejor información pues estos son el primer eslabón del diseño y evaluación de toda

política pública y social. De esta manera nos parece de suma importancia realizar una

profunda reflexión por parte de todos los OVSG para construir indicadores comunes que

nos sirvan para reforzar la labor de incidencia en políticas públicas.

Es necesario recordar que uno de los objetivos primordiales de los observatorios

ciudadanos es el de recabar, crear y difundir información que sea de utilidad para la

ciudadanía. En ese sentido es importante enfocarnos en la necesidad de incluir de manera

Page 4: PROCESO DE CREACIÓN DE LOS INDICADORES DE VIOLECNIA DE ...cedoc.inmujeres.gob.mx/OVS/ovs_df8.pdf · Violencias y Género de Sur Corporación Chile, de la Red Mujer y Hábitat América

“Este programa es público ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”.

4

central los temas de violencia de género articulada con la violencia social pues son el eje

medular de nuestra acción como observatorios, de la misma forma que tienen que ser los

ejes medulares para la construcción de nuestros indicadores.

¿Por qué un Observatorio?

La observancia ciudadana es una buena práctica. Es una acción descriptiva y un proceso

activo para comprender, describir y evaluar a un sujeto o ámbito determinado con base

en una intencionalidad.

El trabajo de observancia lleva a la recopilación de información y puede añadir o no

análisis propios, hay una intención en base a un referente. La pregunta que se tienen que

responder es ¿cuál es el ámbito de referencia que tiene que ver con el referente?

Otro aspecto importante de la observación ciudadana es el aprovechamiento del

activismo ciudadano, es decir, movilizar para actuar, generar y transformar este

conocimiento en acción. La información genera conocimiento y el conocimiento genera

acción.

La observación ciudadana tiene como finalidad la difusión y comunicación de resultados

encaminados a generar procesos de cambio. Esto tiene que ver con la construcción de

ciudadanía y el vínculo entre autoridades y la ciudadanía.

Las fuentes de información son importantes en los métodos de la observación. Debe

haber una reflexión sobre la transparencia. Es necesario analizar de donde viene la

Page 5: PROCESO DE CREACIÓN DE LOS INDICADORES DE VIOLECNIA DE ...cedoc.inmujeres.gob.mx/OVS/ovs_df8.pdf · Violencias y Género de Sur Corporación Chile, de la Red Mujer y Hábitat América

“Este programa es público ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”.

5

información que se utiliza y se presenta, lo cual contribuirá a darle mayor credibilidad a

los observatorios. Asimismo la información debe tener continuidad a fin de que sea

posible hacer una revisión histórica de los fenómenos.

La causalidad es importantísima, sobre todo a la hora de ver indicadores. No se pueden

ver los indicadores de manera aislada. Un dato por si mismo no puede reflejar la realidad

ni permite llegar a conclusiones que permitan definir cómo cambiar alguna política

pública. Los indicadores tienen que contextualizarse y presentarse junto con otros

indicadores.

¿Qué son los indicadores?

Cuando nosotros pretendemos dar cuenta de un fenómeno determinado, necesariamente

requerimos de evidencias que sustenten nuestras afirmaciones. No basta sólo con la

enunciación o la existencia de información empírica; para el análisis es necesario tener

elementos que nos muestren de manera objetiva y oportuna las características del

fenómeno. Esas evidencias son lo que conocemos como indicadores.

La definición planteada generalmente por la estadística es: “Los indicadores sociales (...)

son estadísticas, serie estadística o cualquier forma de indicación que nos facilita estudiar

dónde estamos y hacia dónde nos dirigimos con respecto a determinados objetivos y

metas, así como evaluar programas específicos y determinar su impacto” (Mondragón,

2002).

Page 6: PROCESO DE CREACIÓN DE LOS INDICADORES DE VIOLECNIA DE ...cedoc.inmujeres.gob.mx/OVS/ovs_df8.pdf · Violencias y Género de Sur Corporación Chile, de la Red Mujer y Hábitat América

“Este programa es público ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”.

6

Dichos indicadores tienen que contar con las siguientes características:

Estar inscrito en un marco teórico o conceptual, que le permita asociarse

firmemente con el evento al que el investigador pretende dar forma;

Ser específicos, es decir, estar vinculados con los fenómenos económicos, sociales,

culturales o de otra naturaleza sobre los que se pretende actuar;

Ser explícitos, de tal forma que su nombre sea suficiente para entender de que se

trata;

Estar disponibles para varios años, con el fin de que se pueda observar el

comportamiento del fenómeno a través del tiempo;

Deben ser relevantes y oportunos para la aplicación de políticas públicas;

Ser claros y de fácil comprensión para los miembros de la comunidad, de forma

que no haya duda o confusión acerca de su significado;

Ser comparables, es decir que la recolección de la información permita construir

el mismo indicador de la misma manera y bajo condiciones similares, año tras año.

Ser sensible a cambios en el fenómeno, tanto para mejorar como para empeorar.

Ser medible de preferencia con datos disponibles, aunque no deben depender de

esos datos, sino de los objetivos planteados.

Los indicadores nos sirven para evaluar, dar seguimiento y predecir tendencias de una

determinada situación, así como para valorar el desempeño institucional encaminado a

Page 7: PROCESO DE CREACIÓN DE LOS INDICADORES DE VIOLECNIA DE ...cedoc.inmujeres.gob.mx/OVS/ovs_df8.pdf · Violencias y Género de Sur Corporación Chile, de la Red Mujer y Hábitat América

“Este programa es público ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”.

7

lograr las metas y objetivos fijados en cada uno de los ámbitos de acción de los programas

de gobierno.

Es necesario diferenciar a los indicadores de otro tipo de datos y estadísticas. Un dato

hace referencia tanto a los antecedentes necesarios para el conocimiento de algo como a

cada una de las cantidades que constituyen la base de un problema matemático y/o

estadístico.

Una medida, por otra parte, se refiere a la asignación de parámetros de cantidad, peso,

volumen, etc., a cualquier cosa. Permite evaluar, en términos cuantitativos, la importancia

de un objeto o fenómeno comparándolo con otro de la misma especie, pero que difiere de

tamaño.

De tal forma que, si bien los indicadores se construyen a partir de datos y medidas, lo

cierto es que no todas las medidas nos indican algo que resulte significativo. Los

indicadores por el contrario se construyen a partir de la necesidad de datos y medidas que

nos indiquen algo, que sean significativos.

Para ello, en el proceso de construcción de indicadores es necesario contar con un marco

legal, programático y normativo (nacional y/o internacional) que es a partir del cual se

desprenden las necesidades de información para medir o analizar determinada situación.

Page 8: PROCESO DE CREACIÓN DE LOS INDICADORES DE VIOLECNIA DE ...cedoc.inmujeres.gob.mx/OVS/ovs_df8.pdf · Violencias y Género de Sur Corporación Chile, de la Red Mujer y Hábitat América

“Este programa es público ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”.

8

¿Cómo construimos mejores indicadores?

Tomando en cuenta lo anterior, hemos reflexionado sobre algunas características que

deberían de tener nuestros indicadores. Deben permitirnos conocer la magnitud y

tendencias de la violencia contra las mujeres, sus modalidades, sus causas y

consecuencias. Para ello deben de tener una base homologable y comparable, deben de

estar construidos con perspectiva de género y con enfoque de derechos humanos.

Para poder documentar todos los elementos involucrados en el fenómeno de la violencia

contra las mujeres proponemos que es necesario tener indicadores de al menos tres

tipos: estructurales, indicadores de proceso e indicadores de resultados.

Otro punto a tomar en cuenta es la necesidad de acudir a todas las fuentes de

información. En México existen al menos dos tipos de fuentes generales de información

en esta materia: por un lado, las oficiales o gubernamentales y, por el otro, fuentes de

información complementarias a las oficiales, integradas, entre otras, por centros de

investigación y un número creciente de organizaciones de la sociedad civil.

¿Qué necesitamos saber sobre la violencia social y de género?

El punto de partida para establecer un marco básico de análisis para la producción de

indicadores de violencia de género, es el marco normativo dónde se sustentan las

definiciones sobre la violencia de género.

Page 9: PROCESO DE CREACIÓN DE LOS INDICADORES DE VIOLECNIA DE ...cedoc.inmujeres.gob.mx/OVS/ovs_df8.pdf · Violencias y Género de Sur Corporación Chile, de la Red Mujer y Hábitat América

“Este programa es público ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”.

9

A nivel internacional, la Declaración sobre la Eliminación de la Violencia Contra las

Mujeres, instrumento adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1993

constituye un parte-aguas en la definición de conceptos, al respecto, define la violencia

contra la mujer como «todo acto de violencia basado en el género que tiene como

resultado posible o real un daño físico, sexual o psicológico, incluidas las amenazas, la

coerción o la privación arbitraria de la libertad, ya sea que ocurra en la vida pública o en la

vida privada.» incluye también, sin carácter limitativo, «la violencia física, sexual y

psicológica en la familia, incluidos los golpes, el abuso sexual de las niñas en el hogar, la

violencia relacionada con la dote, la violación por el marido, la mutilación genital y otras

prácticas tradicionales que atentan contra la mujer, la violencia ejercida por personas

distintas del marido y la violencia relacionada con la explotación; la violencia física, sexual

y psicológica en el ámbito de la comunidad en general, incluidas las violaciones, los abusos

sexuales, el hostigamiento y la intimidación sexual en el trabajo, en instituciones

educacionales y en otros ámbitos, el tráfico de mujeres y la prostitución forzada; y la

violencia física, sexual y psicológica perpetrada o tolerada por el Estado, dondequiera que

ocurra» (Naciones Unidas, 1993).

El reconocimiento del derecho a vivir una vida sin violencia ha quedado explícito con la

aprobación de otros instrumentos jurídicos de derechos de las mujeres como la

Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la

Mujer, o Convención de Belém do Pará.

Page 10: PROCESO DE CREACIÓN DE LOS INDICADORES DE VIOLECNIA DE ...cedoc.inmujeres.gob.mx/OVS/ovs_df8.pdf · Violencias y Género de Sur Corporación Chile, de la Red Mujer y Hábitat América

“Este programa es público ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”.

10

También la Plataforma de Acción de la Conferencia Internacional de la Mujer en Beijing

(Naciones Unidas, 1995), refuerza el argumento de que la violencia contra la mujer es un

problema que incumbe a todos los Estados y exige que se adopten medidas al respecto.

En uno de los objetivos de las 12 áreas de preocupación de dicha Plataforma se

recomienda: 1) adoptar medidas para prevenir y eliminar la violencia contra la mujer, 2)

estudiar las causas y las consecuencias de la violencia contra la mujer y la eficacia de las

medidas de prevención, y 3) eliminar la trata de mujeres y prestar asistencia a las víctimas

de la violencia derivada de la prostitución y la trata de mujeres.

En la región de América Latina y el Caribe, son principalmente tres los acontecimientos

que orientan las acciones de la tarea institucional en contra de la violencia hacia las

mujeres. En primer lugar, la quinta Conferencia Regional sobre la Integración de la Mujer

en el Desarrollo Económico y Social de América Latina y el Caribe que adopta una

resolución sobre «Mujer y violencia» (1991). En segundo lugar, la aprobación del

Programa de Acción Regional para las Mujeres de América Latina y el Caribe, 1995-2001,

en el que se plantea el carácter universal, inalienable, indivisible e integral de los derechos

humanos de las mujeres.

Finalmente, el Consenso de Lima (2000), adoptado por la octava Conferencia Regional

sobre la Mujer de América Latina y el Caribe donde se manifiesta la necesidad de prestar

particular atención a todas las formas de violencia sobre la base del género y sus causas

básicas, incluida la reproducción de una cultura de violencia.

Page 11: PROCESO DE CREACIÓN DE LOS INDICADORES DE VIOLECNIA DE ...cedoc.inmujeres.gob.mx/OVS/ovs_df8.pdf · Violencias y Género de Sur Corporación Chile, de la Red Mujer y Hábitat América

“Este programa es público ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”.

11

En el caso del Observatorio, nuestro marco de referencia es el del marco jurídico del

Distrito Federal. Para ello retomamos la definición que cita la Ley de Acceso de las

Mujeres a una vida Libre de Violencia del Distrito Federal, que define la Violencia contra

las mujeres como “Toda acción u omisión que, basada en su género y derivada del uso

y/o abuso del poder, tenga por objeto o resultado un daño o sufrimiento físico,

psicológico, patrimonial, económico, sexual o la muerte a las mujeres, tanto en el ámbito

público como privado, que limite su acceso a una vida libre de violencia”.

Los tipos de violencia contra las mujeres son:

I. Violencia Psicoemocional: Toda acción u omisión dirigida a desvalorar, intimidar o

controlar sus acciones, comportamientos y decisiones, consistente en prohibiciones,

coacciones, condicionamientos, intimidaciones, insultos, amenazas, celotipia, desdén,

indiferencia, descuido reiterado, chantaje, humillaciones, comparaciones destructivas,

abandono o actitudes devaluatorias, o cualquier otra, que provoque en quien la recibe

alteración autocognitiva y autovalorativa que integran su autoestima o alteraciones en

alguna esfera o área de su estructura psíquica;

II. Violencia Física: Toda acción u omisión intencional que causa un daño en su integridad

física;

III. Violencia Patrimonial: Toda acción u omisión que ocasiona daño o menoscabo en los

bienes muebles o inmuebles de la mujer y su patrimonio; también puede consistir en la

Page 12: PROCESO DE CREACIÓN DE LOS INDICADORES DE VIOLECNIA DE ...cedoc.inmujeres.gob.mx/OVS/ovs_df8.pdf · Violencias y Género de Sur Corporación Chile, de la Red Mujer y Hábitat América

“Este programa es público ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”.

12

sustracción, destrucción, desaparición, ocultamiento o retención de objetos, documentos

personales, bienes o valores o recursos económicos;

IV. Violencia Económica: Toda acción u omisión que afecta la economía de la mujer, a

través de limitaciones encaminadas a controlar el ingreso de sus percepciones

económicas, en la restricción, limitación y/o negación injustificada para obtener recursos

económicos, percepción de un salario menor por igual trabajo, explotación laboral,

exigencia de exámenes de no gravidez, así como la discriminación para la promoción

laboral;

Violencia Sexual: Toda acción u omisión que amenaza, pone en riesgo o lesiona la libertad,

seguridad, integridad y desarrollo psicosexual de la mujer, como miradas o palabras

lascivas, hostigamiento, prácticas sexuales no voluntarias, acoso, violación, explotación

sexual comercial, trata de personas para la explotación sexual o el uso denigrante de la

imagen de la mujer;

VI. Violencia contra los Derechos Reproductivos: Toda acción u omisión que limite o

vulnere el derecho de las mujeres a decidir libre y voluntariamente sobre su función

reproductiva, en relación con el número y espaciamiento de los hijos, acceso a métodos

anticonceptivos de su elección, acceso a una maternidad elegida y segura, así como el

acceso a servicios de aborto seguro en el marco previsto por la ley para la interrupción

legal del embarazo, a servicios de atención prenatal, así como a servicios obstétricos de

emergencia; y

Page 13: PROCESO DE CREACIÓN DE LOS INDICADORES DE VIOLECNIA DE ...cedoc.inmujeres.gob.mx/OVS/ovs_df8.pdf · Violencias y Género de Sur Corporación Chile, de la Red Mujer y Hábitat América

“Este programa es público ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”.

13

VII. Violencia Feminicida: Toda acción u omisión que constituye la forma extrema de

violencia contra las mujeres producto de la violación de sus derechos humanos y que

puede culminar en homicidio u otras formas de muerte violenta de mujeres.

Los indicadores existentes sobre violencia de género.

Dentro del ámbito de la violencia de género, existen diversos trabajos de construcción de

indicadores, tanto en el plano nacional como a internacional. En este apartado

retomaremos algunos ejemplos.

Dentro de los actores que han trabajado en la creación de indicadores, destacan los

organismos internacionales han jugado un papel notable en el diseño de metodologías

para la medición de la violencia.

La Organización Mundial de la Salud, OMS, ha formulado un marco metodológico para

abordar este tipo de violencia desde la perspectiva de la salud pública. Estudios realizados

en distintos países con este enfoque han permitido estimar la prevalencia e incidencia de

la violencia contra las mujeres y realizar estimaciones sobre la carga que significa para el

sector salud. Un enfoque adicional es el que busca identificar el impacto de la violencia,

como obstáculo para el desarrollo, realizando estimaciones sobre sus costos económicos y

sociales.

Page 14: PROCESO DE CREACIÓN DE LOS INDICADORES DE VIOLECNIA DE ...cedoc.inmujeres.gob.mx/OVS/ovs_df8.pdf · Violencias y Género de Sur Corporación Chile, de la Red Mujer y Hábitat América

“Este programa es público ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”.

14

Por otra parte UNIFEM ha apoyado iniciativas que buscan hacer visible el problema como

una de las violaciones más generalizadas de los derechos humanos. En este sentido, ha

impulsado el proceso de recopilación de información y la investigación sobre la violencia

contra las mujeres, buscando hacerla más visible, y poder caracterizarla para comprender

el alcance del problema y desarrollar herramientas para eliminarla.

En respuesta a la creciente demanda de información sobre violencia contra las mujeres,

en noviembre de 2001, se llevó a cabo la primera reunión regional sobre Estadísticas e

indicadores de género para medir incidencia y evolución de la violencia contra la mujer en

América Latina y el Caribe, en La Paz, Bolivia, organizada por la CEPAL.

Derivado de lo discutido en ese encuentro, En el documento de la CEPAL: «Violencia

contra la Mujer en América Latina y el Caribe: Una propuesta para medir su magnitud y

evolución» (CEPAL, 2002). Se sugiere un conjunto de indicadores para medir la magnitud y

características de la violencia contra las mujeres, perpetrada por la pareja actual o ex-

pareja, y rescatados en este documento; la propuesta se complementa con otros que

pueden estar disponibles en fuentes de datos regulares, o se derivan de estudios

específicos. (Cuadro 1).

Page 15: PROCESO DE CREACIÓN DE LOS INDICADORES DE VIOLECNIA DE ...cedoc.inmujeres.gob.mx/OVS/ovs_df8.pdf · Violencias y Género de Sur Corporación Chile, de la Red Mujer y Hábitat América

“Este programa es público ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”.

15

Cuadro 1, fuente: Guía metodológica UNIFEM.

Page 16: PROCESO DE CREACIÓN DE LOS INDICADORES DE VIOLECNIA DE ...cedoc.inmujeres.gob.mx/OVS/ovs_df8.pdf · Violencias y Género de Sur Corporación Chile, de la Red Mujer y Hábitat América

“Este programa es público ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”.

16

En el marco del análisis regional, Comisión de Estadísticas de las Naciones Unidas aprobó

en febrero de 2009, en respuesta a la solicitud de la Asamblea General 15, un set de

indicadores que en su conjunto permiten dar cuenta del estado de situación (prevalencia

e incidencia) de la violencia contra las mujeres en el mundo. Estos indicadores que fueron

propuestos por el Grupo de Amigos de la Presidencia de la Comisión de Estadísticas de

Naciones Unidas son:

a) Tasa general y por grupo de edad de mujeres que fueron víctimas de violencia física en

los últimos 12 meses, por nivel de gravedad de la violencia, por relación con el

perpetrador o los perpetradores y por frecuencia;

b) Tasa general y por grupo de edad de mujeres que fueron víctimas de violencia física en

alguna ocasión a lo largo de su vida, por nivel de gravedad de la violencia, por relación con

el perpetrador o los perpetradores y por frecuencia;

c) Tasa general y por grupo de edad de mujeres que fueron víctimas de violencia sexual en

los últimos 12 meses, por relación con el perpetrador o los perpetradores y por

frecuencia;

d) Tasa general y por grupo de edad de mujeres que fueron víctimas de violencia sexual en

alguna ocasión a lo largo de su vida, por relación con el perpetrador o los perpetradores y

por frecuencia;

e) Tasa general y por grupo de edad de mujeres que fueron víctimas de violencia sexual o

física por parte de su pareja actual o ex pareja en los últimos 12 meses, por frecuencia;

Page 17: PROCESO DE CREACIÓN DE LOS INDICADORES DE VIOLECNIA DE ...cedoc.inmujeres.gob.mx/OVS/ovs_df8.pdf · Violencias y Género de Sur Corporación Chile, de la Red Mujer y Hábitat América

“Este programa es público ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”.

17

f) Tasa general y por grupo de edad de mujeres que fueron víctimas de violencia sexual o

física por parte de su pareja actual o ex pareja en alguna ocasión a lo largo de su vida, por

frecuencia.

Se incorpora además para el diagnóstico de la información disponible la existencia de

datos que permitan calcular un séptimo indicador referido a muerte de mujeres,

propuesto por el Observatorio de Igualdad de Género de América Latina y El Caribe, de la

CEPAL, el cual se refiere a:

g) Muerte de mujeres ocasionada por su pareja o ex pareja íntima: número absoluto y tasa

(por cada 100.000 habitantes) de mujeres de 15 años y más víctimas mortales de su pareja

o ex pareja íntima.

1. La CEDAW, indicadores analizar para ser retomados en el Observatorio

Violencia de Género y Social en la Ciudad de México.

Como se menciono anteriormente estos indicadores son retomados de la reunión

realizada en Octubre en nuestra ciudad y convocada por la Oficina del Alto Comisionado

de las Naciones Unidas y la CONAVIM.

Estos indicadores se encuentran organizados por indicadores de estructura, de proceso y

de resultado.

Page 18: PROCESO DE CREACIÓN DE LOS INDICADORES DE VIOLECNIA DE ...cedoc.inmujeres.gob.mx/OVS/ovs_df8.pdf · Violencias y Género de Sur Corporación Chile, de la Red Mujer y Hábitat América

“Este programa es público ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”.

18

Indicadores de estructura

Estructurales generales

- Tratados internacionales de derechos humanos sobre la eliminación de todas las

formas de discriminación contra las mujeres.

- Fecha de entrada en vigor y cobertura de las leyes nacionales penalizando la VcM

incluyendo la violación, el feminicidio, la violencia doméstica, la trata, las prácticas

tradicionales dañinas, el acoso y el abuso sexual infantil.

- Fecha de entrada en vigor y cobertura del acto legal respecto a mandatos

explícitos de observar la VcM.

- Tiempo y cobertura y plan de acción para la eliminación de la discriminación y de

todas las formas de VcM, incluyendo la generación de estadísticas y el programa

de diseminación de resultados.

- Número de organizaciones no gubernamentales registradas y/o activas por cada

cien mil habitantes involucradas en la protección contra la VcM.

- Rubro de Salud sexual y reproductiva y prácticas tradicionales dañinas

- Rubro de Violencia Doméstica

- Rubro de violencia laboral, trabajo forzoso y trata

- Rubro de violencia en la comunidad y abuso por parte de agentes del orden

público.

Page 19: PROCESO DE CREACIÓN DE LOS INDICADORES DE VIOLECNIA DE ...cedoc.inmujeres.gob.mx/OVS/ovs_df8.pdf · Violencias y Género de Sur Corporación Chile, de la Red Mujer y Hábitat América

“Este programa es público ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”.

19

- Rubro de violencias y situaciones de emergencia

Indicadores de proceso y de resultados

- De proceso generales

- Rubro de salud sexual y reproductiva y prácticas tradicionales dañinas

- Rubro de violencia doméstica

- Rubro de violencia laboral

- Rubro de trabajo forzoso y trata

- Rubro de violencia institucional y abuso por parte de agentes del Estado

- Rubro de violencia en situaciones de emergencia

- Feminicidio

- Rubro de resultados generales: seguimiento y cumplimiento de recomendaciones

internacionales, cobertura de servicios, atención a llamadas de emergencia,

asesoría jurídica y cobertura de servicios, cobertura de servicios de orientación

telefónica y protección a las mujeres públicos y de la sociedad civil, cobertura de

programas de reeducación e inserción laboral para los agresores, existencia de

procedimientos para la reparación del daño a la víctima de VcM, existencia de

servicios enfocados a las mujeres migrantes y refugiadas víctimas de violencia,

índice de confianza en las policías, instancias municipales para la atención de la

VcM, número de publicaciones y estudios relativos a la VcM, número de servidores

Page 20: PROCESO DE CREACIÓN DE LOS INDICADORES DE VIOLECNIA DE ...cedoc.inmujeres.gob.mx/OVS/ovs_df8.pdf · Violencias y Género de Sur Corporación Chile, de la Red Mujer y Hábitat América

“Este programa es público ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”.

20

públicos capacitados en prevención y atención a la violencia, programas estatales de

atención a la violencia familiar, sexual y contra las mujeres, proporción de ingresos al

servicio público por sexo y nivel de responsabilidad, número de programas para

prevenir la violencia contra las mujeres que involucran a los hombres y niños dentro

de sus estrategias y actividades.

2. Propuesta de indicadores a compartir con el Observatorio Regional

Ciudades Violencias y Género de Chile.

Se presenta a continuación dos de los rubros que se piensa compartir en términos

metodológicos con el Observatorio Regional de Chile respecto a la temática de ciudades

seguras para las mujeres, que como se señaló anteriormente, es un eje central de acción

en nuestro Observatorio.

Page 21: PROCESO DE CREACIÓN DE LOS INDICADORES DE VIOLECNIA DE ...cedoc.inmujeres.gob.mx/OVS/ovs_df8.pdf · Violencias y Género de Sur Corporación Chile, de la Red Mujer y Hábitat América

“Este programa es público ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”.

21

Page 22: PROCESO DE CREACIÓN DE LOS INDICADORES DE VIOLECNIA DE ...cedoc.inmujeres.gob.mx/OVS/ovs_df8.pdf · Violencias y Género de Sur Corporación Chile, de la Red Mujer y Hábitat América

“Este programa es público ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”.

22

Page 23: PROCESO DE CREACIÓN DE LOS INDICADORES DE VIOLECNIA DE ...cedoc.inmujeres.gob.mx/OVS/ovs_df8.pdf · Violencias y Género de Sur Corporación Chile, de la Red Mujer y Hábitat América

“Este programa es público ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”.

23

3. Base de datos del Observatorio Violencia de Género y social en la Ciudad de México

con miras a la construcción de indicadores idóneos para argumentar recomendaciones a

la política pública.

Base UAPFIV

La base de datos UAPVIF (Unidades de Atención y Prevención de la Violencia Familiar) se

construyó con base en el Sistema de Información y Estadística sobre Violencia Familiar

(SIEVIF) de la Dirección General de Igualdad y Diversidad Social que depende de la

Secretaría de Desarrollo Social del Distrito Federal.

El objetivo de la UAPVIF es dar cumplimiento a los lineamientos establecidos en la Ley

General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, a través de la

implementación del Modelo único de Atención del Sistema Red UAPVIF, Refugio y Casas

de Emergencia, en donde se brinda información, orientación, asesoría y alternativas en el

área de trabajo social, jurídica y psicológica.

Una de las problemáticas principales para el estudio de la violencia a partir de los registros

administrativos de las dependencias encargadas de la atención de la violencia contra las

mujeres es la precariedad en el registro, sistematización y análisis de la información,

Page 24: PROCESO DE CREACIÓN DE LOS INDICADORES DE VIOLECNIA DE ...cedoc.inmujeres.gob.mx/OVS/ovs_df8.pdf · Violencias y Género de Sur Corporación Chile, de la Red Mujer y Hábitat América

“Este programa es público ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”.

24

aunado a la ausencia en el desarrollo de estrategias de seguimiento y de evaluación de

procesos e impacto de las acciones. No obstante, la sistematización de los datos arriba

señalado constituye un primer esfuerzo por concentrar datos sobre la atención a mujeres

y hombres de las Unidades de Atención y Prevención de la Violencia Familiar.

La construcción de la base de datos se realizó a partir de los informes de la Dirección

General de Igualdad y Diversidad Social que depende de la Secretaría de Desarrollo Social

del Distrito Federal. Dicha base de datos contiene información sobre la atención de la

violencia en las 16 delegaciones del Distrito Federal. El cuadro siguiente integra las

variables que la integran. La unidad de análisis son las delegaciones y el registro de las

personas atendidas víctimas y generadores de violencia por cada delegación.

Información sobre las variables

Variable

Ubicaci

ón Etiqueta

Nivel de

medida

Ancho de

columna Alineación

Formato de

impresión

Formato de

escritura

NoDeleg 1

Clave de la

institución Escala 8 Derecha F8 F8

Delegacion 2 Delegación Nominal 20 Izquierda A50 A50

Condicion 3 Condición Nominal 20 Izquierda A50 A50

Page 25: PROCESO DE CREACIÓN DE LOS INDICADORES DE VIOLECNIA DE ...cedoc.inmujeres.gob.mx/OVS/ovs_df8.pdf · Violencias y Género de Sur Corporación Chile, de la Red Mujer y Hábitat América

“Este programa es público ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”.

25

Sexo 4 Sexo Nominal 20 Izquierda A50 A50

A_2003 5 Año 2003 Escala 8 Derecha F8 F8

A_2004 6 Año 2004 Escala 8 Derecha F8 F8

A_2005 7 Año 2005 Escala 8 Derecha F8 F8

A_2006 8 Año 2006 Escala 8 Derecha F8 F8

A_2007 9 Año 2007 Escala 8 Derecha F8 F8

A_2008 10 Año 2008 Escala 8 Derecha F8 F8

Fuente: CIPE- Base de datos UAPVIF

Una de las principales limitaciones para obtener datos sobre la atención a la violencia es la

dificultad para acceder a las dependencias de gobierno para que proporcionen mayor

información sobre el tema. No obstante, esta base de datos es importante para el estudio

del tema, especialmente en el Distrito Federal para impulsar análisis cualitativos y

cuantitativos, así como la creación de indicadores que permiten analizar y evaluar las

Unidades de Atención y Prevención a la Violencia Familiar. Los indicadores que se generen

a partir de esta base de datos pueden permitir comparar la demanda de atención en cada

una de las delegaciones y con base en ello, proponer políticas públicas.

Page 26: PROCESO DE CREACIÓN DE LOS INDICADORES DE VIOLECNIA DE ...cedoc.inmujeres.gob.mx/OVS/ovs_df8.pdf · Violencias y Género de Sur Corporación Chile, de la Red Mujer y Hábitat América

“Este programa es público ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”.

26

Base de Violencia DF

La base de datos de Violecia en el DF se construyó a partir de los informes del Consejo

para la Asistencia y Prevención de la Violencia Familiar ( CAPVF) que conforman de la

Secretaría de Desarrollo Social, Secretaría de Seguridad Pública, Procuraduría General de

Justicia, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia DIF-DF y otros del Distrito

Federal.

Uno de los principales objetivos del CAPVF es generar un sistema de registro de

información estadística de violencia familiar en el DF, recopilando la información de los

principales programas ó dependencias que estén involucradas en el tema de la atención y

prevención de la violencia familiar.

La base de datos incluye información del resumen trimestral y anual de CAPVF: total de

personas atendidas por sexo, las delegaciones del Distrito Federal, dependencia, periodo

y tipo de la atención.

Page 27: PROCESO DE CREACIÓN DE LOS INDICADORES DE VIOLECNIA DE ...cedoc.inmujeres.gob.mx/OVS/ovs_df8.pdf · Violencias y Género de Sur Corporación Chile, de la Red Mujer y Hábitat América

“Este programa es público ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”.

27

Información sobre las variables

Variable Ubicación Etiqueta

Nivel de

medida

Ancho de

columna Alineación

Formato de

impresión

Formato

de

escritura

No 1

Número de

delegación Escala 8 Derecha F8 F8

Nombre

2 Nombre de

la Delegación Nominal 50 Izquierda A100 A100

Mujeres 3 <ninguna> Escala 8 Derecha F8 F8

Hombres 4 <ninguna> Escala 8 Derecha F8 F8

Total 5 <ninguna> Escala 8 Derecha F8 F8

Clave_dep 6

Clave de la

dependencia Nominal 8 Izquierda A8 A8

Dependencia 7 <ninguna> Nominal 100 Izquierda A200 A200

Periodo 8 <ninguna> Nominal 24 Izquierda A200 A200

Tipo 9 <ninguna> Nominal 83 Izquierda A200 A200

Carpeta 10 <ninguna> Nominal 20 Izquierda A20 A20

Año 11 <ninguna> Nominal 20 Izquierda A20 A20

Fuente: CIPE-Base Violencia DF

Está base de datos es un primer esfuerzo para contar con datos sobre la atención a la

violencia proveniente de las instituciones del gobierno del Distrito Federal creadas para tal

fin. de suma importancia para los estudiosos del tema de la violencia, especialmente en el

Distrito Federal para la generación de análisis cualitativos y cuantitativos, así como la

creación de indicadores que permiten analizar y evaluar programas ó dependencias que

estén involucradas en el tema de la atención y prevención de la violencia familiar.

Page 28: PROCESO DE CREACIÓN DE LOS INDICADORES DE VIOLECNIA DE ...cedoc.inmujeres.gob.mx/OVS/ovs_df8.pdf · Violencias y Género de Sur Corporación Chile, de la Red Mujer y Hábitat América

“Este programa es público ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”.

28

Los indicadores que se generen a partir de esta base de datos, permitirán comparar la

demanda de atención a la violencia en cada una de las dependencias, delegaciones y

periodos de referencia, que permitan generar recomendaciones de política pública para

enfrentar este problema.

Page 29: PROCESO DE CREACIÓN DE LOS INDICADORES DE VIOLECNIA DE ...cedoc.inmujeres.gob.mx/OVS/ovs_df8.pdf · Violencias y Género de Sur Corporación Chile, de la Red Mujer y Hábitat América

“Este programa es público ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”.

29

Nota de los indicadores

Indicador 1

AtenDF = Total de personas atendidas en el Distrito Federal

AtenDeleg = Total de personas atendidas en la delegación

Paten = Porcentaje de personas atendidas en la delegación con respecto al Distrito Federal

PAten = AtenDeleg / AtenDF X 100

AtenDF H = Total de hombres atendidos en el Distrito Federal

AtenDeleg H= Total de hombres atendidos en la delegación

PatenH = Porcentaje de hombres atendidos en la delegación con respecto al Distrito Federal

PAtenH = AtenDelegH / AtenDFH X 100

AtenDF M = Total de mujeres atendidas en el Distrito Federal

AtenDelegM= Total de mujeres atendidas en la delegación

PatenM = Porcentaje de mujeres atendidas en la delegación con respecto al Distrito Federal

PAtenM = AtenDelegM / AtenDFM X 100

Indicador 2

Aten = Total de personas atendidas

Atengeneradoras = Total de personas “generadoras” atendidas

PAtengeneradoras = Porcentaje de personas “generadoras” atendidas

Page 30: PROCESO DE CREACIÓN DE LOS INDICADORES DE VIOLECNIA DE ...cedoc.inmujeres.gob.mx/OVS/ovs_df8.pdf · Violencias y Género de Sur Corporación Chile, de la Red Mujer y Hábitat América

“Este programa es público ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”.

30

PAtengeneradoras = Atengeneradoras / Aten X 100

AtenH = Total de hombres atendidos

AtengeneradoresH = Total de hombres “generadores” atendidos

PAtengeneradoresH = Porcentaje de hombres “generadores” atendidos

PAtengeneradoresH = Atengeneradores H / AtenH X 100

AtenM = Total de mujeres atendidas

AtengeneradorasM = Total de mujeres “generadoras” atendidas

PAtengeneradorasM = Porcentaje de mujeres “generadoras” atendidas

PAtengeneradorasM = Atengeneradoras M / AtenM X 100

Indicador 3

Aten = Total de personas atendidas

AtenIO = Total de personas “IO” atendidas

PAtenIO = Porcentaje de personas “IO” atendidas

PAtenIO = AtenIO / Aten X 100

AtenH = Total de hombres atendidos

AtenIOH = Total de hombres “IO” atendidos

PAtenIOH = Porcentaje de hombres “IO” atendidos

PAtenIOH = AtenIOH / AtenH X 100

AtenM = Total de mujeres atendidas

Page 31: PROCESO DE CREACIÓN DE LOS INDICADORES DE VIOLECNIA DE ...cedoc.inmujeres.gob.mx/OVS/ovs_df8.pdf · Violencias y Género de Sur Corporación Chile, de la Red Mujer y Hábitat América

“Este programa es público ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”.

31

AtenIOM = Total de mujeres “IO” atendidas

PAtenIOM = Porcentaje de mujeres “IO” atendidas

PAtenIOM = AtenIOM / AtenM X 100

Indicador 4

Aten = Total de personas atendidas

Atenreceptoras = Total de personas “Receptoras” atendidas

PAtenreceptoras = Porcentaje de personas “Receptoras” atendidas

PAtenreceptoras = Atenreceptoras / Aten X 100

AtenH = Total de hombres atendidos

AtenreceptoresH = Total de hombres “Receptores” atendidos

PAtenreceptoresH = Porcentaje de hombres “Receptores” atendidos

PAtenreceptoresH = Atenreceptores H / AtenH X 100

AtenM = Total de mujeres atendidas

AtenreceptoresM = Total de mujeres “Receptoras” atendidas

PAtenreceptoresM = Porcentaje de mujeres “Receptoras” atendidas

PAtenreceptorasM = Atenreceptoras M / AtenM X 100

Page 32: PROCESO DE CREACIÓN DE LOS INDICADORES DE VIOLECNIA DE ...cedoc.inmujeres.gob.mx/OVS/ovs_df8.pdf · Violencias y Género de Sur Corporación Chile, de la Red Mujer y Hábitat América

“Este programa es público ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos al desarrollo social”.

32

Referencias:

“Enfoque de derechos e indicadores en las estrategias de Desarrollo Nacional” Documento

de trabajo del Diplomado Iberoamericano de Especialización ‘Derechos Económicos,

Sociales y Culturales y Políticas Públicas’, Fundación Henry Dunat América Latina,

Santiago de Chile, Noviembre 2009.

Guía de asistencia técnica para la producción y el uso de indicadores de género, Unidad

Mujer y Desarrollo, CEPAL, Santiago de Chile, agosto de 2006.

Angélica Rocío Mondragón Pérez, “¿Qué son los indicadores?” en Notas. Revista de

información y análisis N° 19, 2002, pp. 52-58

Fríes Lorena y Victoria Hurtado, “Estudio de la información sobre la violencia contra la

mujer en América Latina y el Caribe”, Serie Mujer y Desarrollo N° 99, CEPAL, marzo 2010.