Proceso de Mantenimiento de Un Motor

download Proceso de Mantenimiento de Un Motor

of 9

Transcript of Proceso de Mantenimiento de Un Motor

  • 7/25/2019 Proceso de Mantenimiento de Un Motor

    1/9

    PROCESO DE MANTENIMIENTO DE UN MOTOR

    Bobinado de un motor monofsico

    Los rimero de todo es co!er "as caracter#sticas de" motor $ue estn auntado en una "aca%

    Los datos de "aca de caracter#sticas son%

    Intensidad:

    & Cos%

    Voltaje:

    R.P.M.:

    Potencia:

    & Marca%

    Una 'e( auntado "as caracter#sticas de" motor )emos de co!idos "os datos tanto e" de

    arran$ue como e" de traba*o ara e" bobinado+

    Los datos de" bobinado son%

    Numero de ranuras: 24 ranuras

    Numero de polos : 2 p= 2 polos

    Bobinado de arran$ue

    Numero de bobinas compuestas: 8

    Numero de bobinas simples: 8

    Dimetro de ilo utili!ado

    Dimetro de la bobina de arran"ue#$ mm

    Numero de espiras por bobinas simple:

    %& espiras

    '% espiras

  • 7/25/2019 Proceso de Mantenimiento de Un Motor

    2/9

    (% espiras

    )% espiras

    Tota" esiras% ,,- esiras

    Bobinado de traba*o

    Numero de bobinas compuestas: 8

    Numero de bobinas simples: 8

    Dimetro de ilo utili!ado

    bobina de trabajo 4' mm

    *on una re+la co+eremos las medidas del molde para bobinar cu,os resultadosan sido los si+uientes:

    %8 cm lineales

    2%cm linea+es

    2# cm lineales

    2'cm lineales

    2&cm lineales

    FASE DEL BOBINADO

    Para empe!ar a bobinar un motor es con-eniente marcar debidamente las pie!as

    par acilitar despu/s su montaje

    una -e! marcado las pie!as se proceder a la retirada de las carca!as , al

    descubierto de las bobinas

    si es necesario e0traeremos las bobinas del motor

    +uardaremos todas las pie!as e0tra1das

  • 7/25/2019 Proceso de Mantenimiento de Un Motor

    3/9

    marcaremos la primera espira por donde -amos a empe!ar a contar las espiras

    comen!amos a reali!ar el es"uema de cone0iones

    en primer lu+ar se contara todas las ranuras del motor "ue en este caso es 24 , se

    representara de la si+uiente orma

    a continuacin se cuentan el numero de espiras de la bobina de trabajo una en una

    , se a punta de tal orma "ue emos obtenido lo si+uiente

    8' espiras

    %%2 espiras

    %## espiras

    %'2 espiras

    %'2 espiras

    3na -e! eco esto reali!amos el es"uema de la bobina de trabajo contando la

    ranura de donde estn situadas , es es"uema es el si+uiente:

    o se reali!ara el mismo procedimiento pero con las bobinas de arran"ue , el

    resultado ser el si+uiente al i+ual "ue el anterior emos reali!ado un es"uema

    con los si+uientes nmeros de espiras:

    %& espiras

    '% espiras

    (% espiras

    )% espiras

    5odas estas espiras deben de colocarse con muc1simo cuidado para "ue no se

    rompan tambi/n tenemos de tener en cuenta no e"ui-ocarnos con el numero de

    espiras ,a "ue esta calculado para "ue no alten si sobre en las ranuras

  • 7/25/2019 Proceso de Mantenimiento de Un Motor

    4/9

    o . a continuacin procederemos a reali!ar las cone0iones "ue se conectaran 6nal

    con 6nal , el resultado ser el si+uiente:

    *7MIN97 D 7IN;D7

    o .comen!aremos a crear el carrete de bobinado con las medidas dadas

    anteriormente

    o una -e! creado el carrete comen!aremos a bobinar

    o cuando ten+amos terminada la primera bobina se proceder a introducirla en sus

    respecti-os lu+ares sin alterar su orden

    o cuando allamos introducido la primera bobina empe!aremos a bobinar la se+unda

    bobina , reali!aremos el mismo procedimiento "ue con la primera

    o despu/s continuaremos con la de arran"ue "ue se reali!aran con el mismo

    procedimiento "ue con la primera.

    o una -e! introducidas todas las espiras en su lu+ar coceremos las bobinas por la

    parte donde no tenemos las cone0iones.

    o reali!aremos las cone0iones de la bobina se+n el es"uema.

  • 7/25/2019 Proceso de Mantenimiento de Un Motor

    5/9

    Informe final del rebobinado de motor monofasico

    1.1. Colegio: Vocacional Monseor Sanabria. Especialidad: Electrotecnia. Sub rea:

    Mantenimiento de Maquinas Elctricas. Tema: Rebobinado de Motor Monofsico

    Profesor: Luis Fernando Corrales. Estudiante: Marvin Daniel Arley Castro. Seccin: 11-

    9. Fecha de Entrega: 05/09/2014.2.2.Introduccin El siguiente proyecto se realiza a fin de aprender el funcionamiento de

    un motor elctrico, en el proceso de rebobinarlo , se deber realizar una parte previa

    de investigacin y luego se deber proceder a la elaboracin fsica del proyecto, el cual

    consistir en que los motores elctricos tienen piezas en las cuales se enrolla gran

    cantidad de un alambre aislado (magneto), el cual tiene la funcin de inducir energa

    elctrica la cual hace que se mueva por ejemplo el eje que mueve las aspas de una

    licuadora o un ventilador, etc. Cuando este alambre (devanado) se quema o se daa

    es necesario cambiarlo, a esta accin se le llama rebobinado, es decir volver a formar

    las bobinas (diferentes grupos de alambre enrollado en los rotores (el que gira) o

    estatores (la parte fija) de los motores elctricos. Al realizar este trabajo se deber poriniciar haciendo una toma de datos, esta operacin consiste en anotar cuidadosamente

    los datos esenciales relativos al arrollamiento primitivo, con el fin de no tropezar con

    dificultades al rebobinar el motor. Tal anotacin se efecta antes de extraer el

    arrollamiento estatorico averiado, se utilizaran materiales como cobre, en este caso de

    dos calibres, barniz, espagueti, soldadura, bamb para las ranuras, cuerda para

    amarrar los arrollamientos, etc. El fin de todo esto es realizar de forma correcta el

    rebobinado del motor y as adquirir conocimientos sobre estas maquinas elctricas.

    3.3.Justificacin El siguiente proyecto se realiza a fin de comprender mejor el

    funcionamiento de un motor elctrico dada su composicin, de esta manera se lograra

    una mejor comprensin de este tema, realizando el trabajo propuesto de maneracompleta lograre comprender mejor el principio de un motor elctrico al poder observar

    la interaccin de los campos magnticos (el de la bobina y del imn), as podre

    comprobar en la prctica todo lo observado y estudiado en la teora. El anteproyecto se

    realiza por la razn principal de que es un paso muy importante para el proceso de

    elaboracin de un proyecto y se realiza con el fin de presentarlo antes de la

    demostracin prctica del mismo para comprobar que se ha hecho un anlisis inicial

    adecuado del trabajo para la presentacin del mismo, adems al realizarlo se adquiere

    un conocimiento primordial de lo que se har despus y de esta manera uno se ayuda

    para la presentacin final logrando conceptualizar de mejor manera las conclusiones

    del trabajo realizado. El problema planteado seria el rebobinado correcto del motormonofsico logrando comprender su funcionamiento correcto y encontrando su

    principal falla. Al investigar sobre el rebobinado de motores , encontr el principio del

    motor y buque una manera adecuada de pasos para su rebobinado, realizando un

    rebobinado de motor monofsico tetrapolar de 36 ranuras con interruptor centrifugo, el

    cual consiste segn el principio en un rotor que se har girar cuando circule una

    corriente por el arrollamiento de trabajo , y su

    http://image.slidesharecdn.com/informefinaldelrebobinadodemotormonofasico-copia-140905194532-phpapp01/95/informe-final-del-rebobinado-de-motor-monofasico-2-638.jpg?cb=1409946386http://image.slidesharecdn.com/informefinaldelrebobinadodemotormonofasico-copia-140905194532-phpapp01/95/informe-final-del-rebobinado-de-motor-monofasico-2-638.jpg?cb=1409946386http://image.slidesharecdn.com/informefinaldelrebobinadodemotormonofasico-copia-140905194532-phpapp01/95/informe-final-del-rebobinado-de-motor-monofasico-3-638.jpg?cb=1409946386http://image.slidesharecdn.com/informefinaldelrebobinadodemotormonofasico-copia-140905194532-phpapp01/95/informe-final-del-rebobinado-de-motor-monofasico-3-638.jpg?cb=1409946386http://image.slidesharecdn.com/informefinaldelrebobinadodemotormonofasico-copia-140905194532-phpapp01/95/informe-final-del-rebobinado-de-motor-monofasico-3-638.jpg?cb=1409946386http://image.slidesharecdn.com/informefinaldelrebobinadodemotormonofasico-copia-140905194532-phpapp01/95/informe-final-del-rebobinado-de-motor-monofasico-2-638.jpg?cb=1409946386
  • 7/25/2019 Proceso de Mantenimiento de Un Motor

    6/9

    4.4.campo magntico generado interactu con los polos del arrollamiento, haciendo que

    de constantes vueltas mientras se mantenga el bobinado con su campo magntico.

    -Impacto a corto mediano plazo largo: El proyecto realizado ayuda a la comprensin

    del problema planteado y mejora conocimientos acerca del funcionamiento de las

    maquinas elctricas (el motor), al realizarlo obtendr un mejor entendimiento en el

    funcionamiento de un motor elctrico conociendo su proceso de construccin endetalle. -Este proyecto nos beneficia enormemente, ya que realizando un rebobinado

    de un motor elctrico lograre comprender mejor el funcionamiento de los mismos,

    adems podre observar e investigar sobre otros tipos similares de motores y su

    funcionamiento logrando adquirir un conocimiento que ser de gran importancia para

    futuro en el trabajo con estas maquinas. -Este proyecto tiene el inters de que es una

    oportunidad esencial el aprendizaje de motores y al observarlo en la prctica se

    comprueban muchas situaciones explicadas en la teora, logrando entender muy bien

    su proceso de funcionamiento. Marco Terico

    5.5.En el marco terico se detallaran los materiales utilizados para la elaboracin del

    proyecto y lo necesario para su realizacin, adems se mostrara una memoria delrebobinado del mismo. Por qu rebobinar? Si los arrollamientos del motor estn

    quemados, existen muchos cortocircuitos entre espiras o se desea modificar, es

    preciso rebobinar el motor para dejarlo nuevamente en condiciones de servicio.

    Procedimiento para rebobinado de motor elctrico: Antes de desmontar el motor,

    conviene marcar con un punzn los escudos y la carcasa, al objeto de poder

    volvrselos a montar mas tarde en el lado correcto. As, por ejemplo, puede marcarse

    con un golpe de punzn el escudo frontal y la parte de la carcasa contigua, y con dos

    golpes de punzn al escudo posterior y su correspondiente parte de carcasa contigua.

    a) Toma de datos. Esta operacin consiste en anotar cuidadosamente los datos

    esenciales relativos al arrollamiento primitivo, con el fin de no tropezar con dificultadesal rebobinar el motor. Tal anotacin se efecta antes de extraer el arrollamiento

    estatorico averiado y durante esta operacin la informacin debe ser la siguiente: 1.

    Los datos que figuran en la placa de caractersticas del motor. 2. El nmero de polos.

    (rpm = 120 X f / n) 3. El paso de bobina (nmero de ranura abarcada porcada bobina)

    4. El nmero de espiras de cada bobina.

    6.6.5. El dimetro del conductor de cobre en cada arrollamiento. 6. La clase de conexin

    entre bobinas (es decir, en serie o en paralelo). La posicin de cada arrollamiento

    estatorico con respecto al otro. 8. El tipo de bobinado (a mano con molde o en

    madejas) 9. Clase y dimensiones del aislamiento de las ranuras 10. Numero de

    ranuras. Si las bobinas sobresalen cierta distancia por ambos lados de la ranura, debemedirse, y anotarse cuidadosamente. Al rebobinar el motor es muy importante, que las

    bobinas nuevas no sobresalgan de las ranuras o haya distancia superior a la anotada,

    pues de lo contrario los escudos podran ejercer presin sobre aquellas y provocar un

    contacto a masa. A continuacin se darn una serie de paso para el correcto

    rebobinado del motor incluyendo los materiales necesarios con imgenes y fotografas

    de la elaboracin del mismo: 1) Se mirara si el motor est conectado en estrella o

    http://image.slidesharecdn.com/informefinaldelrebobinadodemotormonofasico-copia-140905194532-phpapp01/95/informe-final-del-rebobinado-de-motor-monofasico-4-638.jpg?cb=1409946386http://image.slidesharecdn.com/informefinaldelrebobinadodemotormonofasico-copia-140905194532-phpapp01/95/informe-final-del-rebobinado-de-motor-monofasico-4-638.jpg?cb=1409946386http://image.slidesharecdn.com/informefinaldelrebobinadodemotormonofasico-copia-140905194532-phpapp01/95/informe-final-del-rebobinado-de-motor-monofasico-5-638.jpg?cb=1409946386http://image.slidesharecdn.com/informefinaldelrebobinadodemotormonofasico-copia-140905194532-phpapp01/95/informe-final-del-rebobinado-de-motor-monofasico-5-638.jpg?cb=1409946386http://image.slidesharecdn.com/informefinaldelrebobinadodemotormonofasico-copia-140905194532-phpapp01/95/informe-final-del-rebobinado-de-motor-monofasico-6-638.jpg?cb=1409946386http://image.slidesharecdn.com/informefinaldelrebobinadodemotormonofasico-copia-140905194532-phpapp01/95/informe-final-del-rebobinado-de-motor-monofasico-6-638.jpg?cb=1409946386http://image.slidesharecdn.com/informefinaldelrebobinadodemotormonofasico-copia-140905194532-phpapp01/95/informe-final-del-rebobinado-de-motor-monofasico-4-638.jpg?cb=1409946386http://image.slidesharecdn.com/informefinaldelrebobinadodemotormonofasico-copia-140905194532-phpapp01/95/informe-final-del-rebobinado-de-motor-monofasico-5-638.jpg?cb=1409946386http://image.slidesharecdn.com/informefinaldelrebobinadodemotormonofasico-copia-140905194532-phpapp01/95/informe-final-del-rebobinado-de-motor-monofasico-6-638.jpg?cb=1409946386
  • 7/25/2019 Proceso de Mantenimiento de Un Motor

    7/9

    triangulo lo cual se anotara en un papel. En la figura se muestra la forma de ir

    colocado el arrollamiento de arranque para la conexin estrella y conexin triangulo.

    7.7.Se desunirn los puentes estrella o triangulo y se mirara si existe continuidad entre

    fases, aislamiento entre fases y entre fases y masa. Si estas pruebas son

    satisfactorias y el rotor no est clavado se conectara el motor a la red, para comprobar

    la intensidad absorbida y ver si es igual en las tres fases o hay desequilibrio. Paraconectarlo a la red se tendr en cuenta lo que indica la placa caracterstica, con

    respecto a la tensin, teniendo presente que los motores ms empleados son a la

    tensin de 220V y 380V, quedando muy pocos de 127V como en el caso realizado. 2)

    Para desmontar el motor se har una marca con el punto de marcar en cada tapa y el

    lado del estator correspondiente (y si es necesario en el eje del motor). En un lado con

    dos puntos y en el otro con uno. 3) Al quitar las tapas y dems accesorios del motor,

    djense en un lugar del taller que no molesten al paso. Los tornillos, tuercas y dems

    accesorios gurdense en una caja de tal forma que no pueda perderse nada. 4) Si

    algn tornillo, cojinete, etc. este defectuoso, se deber repararlo o adquirirlo si no se

    dispone de existencia o comprarlo. 5) Una vez comprobado que el motor se ha derebobinar, se deshar el bobinado tomando previamente los datos siguientes utilizando

    la placa caracterstica y el mismo bobinado (toma de datos). 6) A continuacin, se

    confeccionara el esquema de bobinado.

    8.8.7) Se contara el nmero de hilos por bobinas, hacindolo en varias de ellas. Una

    vez contadas varias bobinas se obtendr el promedio que quedara como numero de

    espiras definitivo. Se mirarara de sacar al menos un grupo de bobinas entero a fin de

    poder tomar las medidas de los moldes y entonces se comprobara si los moldes

    empleados para otros motores son de medidas aproximadas, esto si el rebobinado se

    har con moldes. En caso de que hubieran de hacerse los moldes, aprovchese

    mientras se hacen preparar los cartones para las ranuras y revisar la parte mecnicadel motor, as como su limpieza en general y en especial de los cojinetes. En la

    siguiente figura se muestra la forma del cartn que recubre la ranura para aislar al

    hierro de las espiras.

    9.9.El cartn ser ligeramente superior en medida a la longitud de la ranura. Para

    adaptar bien el cartn dentro de la ranura se preparara un molde de madera tal como

    lo indica la figura que esta a continuacin, haciendo de esta forma que la seccin

    ocupada por el cartn sea lo ms pequea posible, ya que en la actualidad los

    motores van muy ajustados de capacidad de ranura. Tambien la forma correcta del

    empleo de la madera. Adaptar el cartn a la ranura. Bastara con pasar varias la

    madera por ambos lados. Para que la madera se introduzca bien se frota previamentecon parafina. Si se hace ms fcil se puede poner con las manos. Caso de no haber

    sacado ninguna bobina entera del bobinado que se ha desmontado, para realizar

    medidas, podr efectuarse haciendo la misma forma de la bobina con un alambre; a

    continuacin se sacara y se realizaran las medidas necesarias para poder

    confeccionar los moldes y con ellos construir las bobinas con las que se efectuara el

    bobinado del motor, esto si se hace en molde. 8) Cuando empiecen a ponerse los

    grupos en las correspondientes ranuras en la misma direccin, se tendr presente al

    http://image.slidesharecdn.com/informefinaldelrebobinadodemotormonofasico-copia-140905194532-phpapp01/95/informe-final-del-rebobinado-de-motor-monofasico-7-638.jpg?cb=1409946386http://image.slidesharecdn.com/informefinaldelrebobinadodemotormonofasico-copia-140905194532-phpapp01/95/informe-final-del-rebobinado-de-motor-monofasico-7-638.jpg?cb=1409946386http://image.slidesharecdn.com/informefinaldelrebobinadodemotormonofasico-copia-140905194532-phpapp01/95/informe-final-del-rebobinado-de-motor-monofasico-8-638.jpg?cb=1409946386http://image.slidesharecdn.com/informefinaldelrebobinadodemotormonofasico-copia-140905194532-phpapp01/95/informe-final-del-rebobinado-de-motor-monofasico-8-638.jpg?cb=1409946386http://image.slidesharecdn.com/informefinaldelrebobinadodemotormonofasico-copia-140905194532-phpapp01/95/informe-final-del-rebobinado-de-motor-monofasico-9-638.jpg?cb=1409946386http://image.slidesharecdn.com/informefinaldelrebobinadodemotormonofasico-copia-140905194532-phpapp01/95/informe-final-del-rebobinado-de-motor-monofasico-9-638.jpg?cb=1409946386http://image.slidesharecdn.com/informefinaldelrebobinadodemotormonofasico-copia-140905194532-phpapp01/95/informe-final-del-rebobinado-de-motor-monofasico-7-638.jpg?cb=1409946386http://image.slidesharecdn.com/informefinaldelrebobinadodemotormonofasico-copia-140905194532-phpapp01/95/informe-final-del-rebobinado-de-motor-monofasico-8-638.jpg?cb=1409946386http://image.slidesharecdn.com/informefinaldelrebobinadodemotormonofasico-copia-140905194532-phpapp01/95/informe-final-del-rebobinado-de-motor-monofasico-9-638.jpg?cb=1409946386
  • 7/25/2019 Proceso de Mantenimiento de Un Motor

    8/9

    doblarlos para introducirlos en la cavidad del estator, poner las salidas por el lado

    adecuado.

    10.10.9) Cuando ya estn colocados todos los grupos de bobinas se aislaran unos de

    otros, mediante cartn pressphan fino (opcional); a continuacin se encintara o atara la

    parte que no lleva conexiones y seguidamente se pasara a conexionar el bobinado

    segn el esquema confeccionado. Se sacaran a la placa de bornes de salida y seencintara o atara esta segunda parte. Se realizaran los respectivos empalmes

    soldndolos. Por ltimo se comprobara la continuidad y aislamiento antes de montarse

    al motor. 10) Se montara el motor, se conectara a la red y se comprobara la intensidad

    absorbida; en el caso de ser correcta, se vuelve a desmontar el motor y se proceder

    seguidamente a realizar el barnizado.

    11.11.11) Despus de barnizado el motor se montara y se preparara , no sin antes haber

    anotado las caractersticas del motor y todas las operaciones realizadas, as como el

    material empleado, para que con todo ello se pueda montar en la maquina

    correspondiente. A continuacin se muestran una serie de imgenes sobre el proceso

    de rebobinado del motor monofsico realizado:12.12.-Discusin de los Resultados Obtenidos: Los resultados obtenidos durante la

    elaboracin del proyecto han sido satisfactorios ya que se ha logrado realizar el

    rebobinado completo del motor y se ha logrado comprobar exitosamente la teora

    observndolo en la prctica, con esto se ha adquirido un aprendizaje ms claro acerca

    del funcionamiento de los motores elctricos, el proyecto ha resultado lo esperado y ya

    casi finalizado se podra decir que ha sido lo esperado. -Precios, Costos del Proyecto

    (Presupuesto): Cobre: Calibre 23 y Calibre 15: 11000 colones Espagueti: 400 colones

    Cuerda: 800 colones Barniz 600 ml: 6000 colones Soldadura: 700 colones Papel

    aislante para ranuras: 1000 colones

    13.13.Conclusiones - Concluyo que el trabajo elaborado tendr una funcin para poderservir como una demostracin efectiva de la forma constructiva de un motor elctrico. -

    Se logra terminar el proyecto propuesto, aunque sin un adecuado funcionamiento y de

    esta manera se logra aplicar un principio de una maquina elctrica, adems se logra

    solucionar el problema planteado en el anteproyecto, el cual consista en el rebobinado

    correcto del motor monofsico

    14.14.logrando comprender su funcionamiento correcto y encontrando su principal falla. -

    Durante la investigacin y elaboracin del proyecto se logran mejorar y aclarar

    conceptos acerca del funcionamiento de las diversas maquinas elctricas, ya sean

    motores, generadores, transformadores - Logre comprobar de manera exitosa la

    teora en la prctica, demostrando el movimiento del motor el cual se da por lainteraccin de los arrollamientos a travs de las fuerzas de atraccin y repulsin. -

    Comprob y demostr que en un conductor por el cual circula una corriente genera un

    campo magntico alrededor de el, en el caso del motor se utiliza la serie de bobinas

    por polos. - Tambien observe que el campo depende de la intensidad de corriente,

    numero de espiras y la longitud de la bobina, adems en el interior de la bobina el

    campo es constante. -Bibliografa: http://es.wikipedia.org/wiki/

    http://image.slidesharecdn.com/informefinaldelrebobinadodemotormonofasico-copia-140905194532-phpapp01/95/informe-final-del-rebobinado-de-motor-monofasico-10-638.jpg?cb=1409946386http://image.slidesharecdn.com/informefinaldelrebobinadodemotormonofasico-copia-140905194532-phpapp01/95/informe-final-del-rebobinado-de-motor-monofasico-10-638.jpg?cb=1409946386http://image.slidesharecdn.com/informefinaldelrebobinadodemotormonofasico-copia-140905194532-phpapp01/95/informe-final-del-rebobinado-de-motor-monofasico-11-638.jpg?cb=1409946386http://image.slidesharecdn.com/informefinaldelrebobinadodemotormonofasico-copia-140905194532-phpapp01/95/informe-final-del-rebobinado-de-motor-monofasico-11-638.jpg?cb=1409946386http://image.slidesharecdn.com/informefinaldelrebobinadodemotormonofasico-copia-140905194532-phpapp01/95/informe-final-del-rebobinado-de-motor-monofasico-12-638.jpg?cb=1409946386http://image.slidesharecdn.com/informefinaldelrebobinadodemotormonofasico-copia-140905194532-phpapp01/95/informe-final-del-rebobinado-de-motor-monofasico-12-638.jpg?cb=1409946386http://image.slidesharecdn.com/informefinaldelrebobinadodemotormonofasico-copia-140905194532-phpapp01/95/informe-final-del-rebobinado-de-motor-monofasico-13-638.jpg?cb=1409946386http://image.slidesharecdn.com/informefinaldelrebobinadodemotormonofasico-copia-140905194532-phpapp01/95/informe-final-del-rebobinado-de-motor-monofasico-13-638.jpg?cb=1409946386http://image.slidesharecdn.com/informefinaldelrebobinadodemotormonofasico-copia-140905194532-phpapp01/95/informe-final-del-rebobinado-de-motor-monofasico-14-638.jpg?cb=1409946386http://image.slidesharecdn.com/informefinaldelrebobinadodemotormonofasico-copia-140905194532-phpapp01/95/informe-final-del-rebobinado-de-motor-monofasico-14-638.jpg?cb=1409946386http://image.slidesharecdn.com/informefinaldelrebobinadodemotormonofasico-copia-140905194532-phpapp01/95/informe-final-del-rebobinado-de-motor-monofasico-14-638.jpg?cb=1409946386http://image.slidesharecdn.com/informefinaldelrebobinadodemotormonofasico-copia-140905194532-phpapp01/95/informe-final-del-rebobinado-de-motor-monofasico-10-638.jpg?cb=1409946386http://image.slidesharecdn.com/informefinaldelrebobinadodemotormonofasico-copia-140905194532-phpapp01/95/informe-final-del-rebobinado-de-motor-monofasico-11-638.jpg?cb=1409946386http://image.slidesharecdn.com/informefinaldelrebobinadodemotormonofasico-copia-140905194532-phpapp01/95/informe-final-del-rebobinado-de-motor-monofasico-12-638.jpg?cb=1409946386http://image.slidesharecdn.com/informefinaldelrebobinadodemotormonofasico-copia-140905194532-phpapp01/95/informe-final-del-rebobinado-de-motor-monofasico-13-638.jpg?cb=1409946386http://image.slidesharecdn.com/informefinaldelrebobinadodemotormonofasico-copia-140905194532-phpapp01/95/informe-final-del-rebobinado-de-motor-monofasico-14-638.jpg?cb=1409946386
  • 7/25/2019 Proceso de Mantenimiento de Un Motor

    9/9

    http://es.answers.yahoo.com/question/index?qid= Floyd, Thomas L., Principios de

    Circuitos Elctricos, Pearson Educacin, Mxico, 2007.

    15.15.http://fq-experimentos.blogspot.com/2012/03/211-el-motor-electrico- sencillo.html

    http://prezi.com/x71junf5qj9q/motor-simple-explicacion-sobre-el- funcionamiento-de-un-

    motor/ http://www.taringa.net/posts/info/2915780/Rebobinado-de-motores. html

    http://www.buenastareas.com/ensayos/Rebobinado-De- Motor/293430.html Reparacinde Motores Elctricos, Rosenberg

    http://image.slidesharecdn.com/informefinaldelrebobinadodemotormonofasico-copia-140905194532-phpapp01/95/informe-final-del-rebobinado-de-motor-monofasico-15-638.jpg?cb=1409946386http://image.slidesharecdn.com/informefinaldelrebobinadodemotormonofasico-copia-140905194532-phpapp01/95/informe-final-del-rebobinado-de-motor-monofasico-15-638.jpg?cb=1409946386http://image.slidesharecdn.com/informefinaldelrebobinadodemotormonofasico-copia-140905194532-phpapp01/95/informe-final-del-rebobinado-de-motor-monofasico-15-638.jpg?cb=1409946386