Proceso de Uninvestigación Analisis Arquitectónico

download Proceso de Uninvestigación Analisis Arquitectónico

of 4

description

análisis arquitectónico

Transcript of Proceso de Uninvestigación Analisis Arquitectónico

PROCESO DE UNINVESTIGACIN ANALISIS ARQUITECTNICO1. Planteamiento del problema Etapa inicial de relacin Cliente Especialista donde se plantea las necesidades y recursos del cliente. Necesidades Ubicacin terreno Presupuesto

2. Interpretacin de las necesidades El arquitecto hace un anlisis de las necesidades del cliente que sirven de ayuda o gua para establecer los objetivos o puntos que debe de investigar antes de hacer una propuesta

3. Investigacin A base de los dos puntos anteriores se hace un anlisis de interpretacin obteniendo Marco terico Ubicacin del predio: localizar geogrficamente donde se encuentra el terreno Delimitacin del polgono: Se delimita el polgono a estudiar para localizar geogrficamente Anlisis de los contextos: Se analiza el contexto econmico, poltico, social e histrico cultural que define la situacin del lugar a analizar. Anlisis del medio fsico natural: Se estudia las caractersticas ambientales que son: Asoleamiento Clima Topografa Hidrologa Fenmenos naturales Flora y fauna Estadsticas proporcionadas por INEGI.

Marco legal Informacin dada por parte de instituciones gubernamental: Leyes Normas Reglamentos Plan de desarrollos Censos y estadsticas geogrficas econmicos, socialesPor parte de: Gobierno federal, estatal, municipal IMPLAN INEGI ONG DESOM ENTRE OTROS.

DIAGRAMA

PROGRAMA ARQUITECTNICOEl programa se refiere a un aserie de pasos ordenados a seguir para llegar a una meta u objetivos o resultados, a un conjunto de operaciones o instrucciones ordenadas, aun calendarios de actos o partes de un evento o ceremonia de intenciones y de objetivos. En el hacer arquitectnico, no podemos negar, siempre estn presentes estas referencias, sea explicitas o implcitamente y no solo en su connotacin metodolgica si no tambin como contenido (objetivos, intenciones, temas, requerimientos o requisitos) con limites y restricciones, variables y constantes, de la naturaleza social, natural y cultural, todo ellos para obtener los resultados. El programa arquitectnico es un estudio y su contenido es el resultado de ello, su base es el anlisis de la informacin: as, el programa arquitectnico se puede considerar como la sntesis estructurada de la informacin, -pues los simples datos no conducen a la forma arquitectnica- en trminos de la arquitectura, traducida como requerimientos de espacio, en requisitos de diseo arquitectnico y en la abstraccin cuantitativa en metros cuadrados y cbicos. De este modo, el programa se constituye en el conjunto de caractersticas y exigencias que se debe cumplir el objeto a disear y construir, de modo que garantic la salud fsica, psicolgica social y existencial del individuo. Por lo mismo el programa se considera la pauta de referencia para la evaluacin de la respuestas arquitectnicas, al observar si se cumple o no los requisitos del diseo, y si se da o no la satisfaccin a las necesidades planteadas en los requisitos El proceso de la realizacin del programa est concebido de modo concntrico-inclusivo, es decir par a que arribar el espacio arquitectnico se parte de la definicin del espacio en la funcional, realimentndolo y reestructurndolo consecutivamente por los requisitos antropomtricos, ergonmicos, proxemicos, psicolgicos, existenciales y topolgicos y por requisitos tcnicos y as como cada uno con los subsecuentes

LA FINALIDAD Y CAUSA DEL PROGRAMA ARQUITECTNICOPara entender qu es el programa arquitectnico, es importante ubicar su origen y su propsito, es decir identificar no slo las causas de forma mecnica, sino exponer la lgica a la que responde. Slo a partir de estas aclaraciones se podr entender el contenido que tiene el hacer arquitectura, su teleologa.La finalidad y causa de la arquitectura es construir espacios habitables es decir espacios en los que el hombre y la sociedad puedan satisfacer sus necesidades de espacio de forma ntegra y plena. Por tal motivo su origen es el hombre y la sociedad, eso resulta obvio, sin embargo es importarte explicar de qu manera los edificios y ambientes deben satisfacer las necesidades espaciales de forma integral? de qu manera se puede transformar el espacio natural y el espacio cultural, para obtener edificios y ciudades en que el hombre habite?.La habitabilidad debe ser la finalidad de todo programa arquitectnico, porque cuando deja de estarlo, las formas construidas no son arquitectura, as respondan a otros fines que, como la habitabilidad, puedan ser esenciales.La habitabilidad no se refiere slo a los espacios construidos interiores y cerrados, sino a todos los espacios que en la amplia connotacin arquitectnica abarca los delimitados como los de limitantes (los muros y el espacio que contiene), tanto edificados como naturales o paisajsticos.LA HABITABILIDAD ES LA CATEGORA ESENCIAL DEL PROGRAMA ARQUITECTNICO.LA IDENTIFICACIN DE LA HABITABILIDAD ARQUITECTNICAEl primer paso que debe dar el arquitecto es entender la necesidad espacial del habitante, lo cual slo podr lograrse cuando el propio arquitecto tenga conocimiento de la forma en que vive una cultura y manifiesta su personalidad. Observando que la comprensin del problema espacial va mas all de la cultura, ya que de no lograrse este fin las inconveniencias se manifiestan en lo econmico cuando los espacios, al no responder a las expectativas de los habitantes, pierden valor o, cuando las construcciones, al no responder a las demandas de la sociedad, se vuelven un conflicto poltico.La conciencia de qu es lo que necesita contener el espacio para satisfacer las necesidades del habitante, identificar las exigencias espaciales no es fcil ni inmediato a la conciencia. Es un hecho ms prctico que racional.Para dar sentido a las exigencias del espacio, es necesario hacerse otras elementales preguntas al lado de El para qu? Tambin es fundamental conocer el dnde? El lugar en que se vaya a construir un espacio no es un elemento fundamental para definir la finalidad, como ya se explico el principio bsico de la demanda se encuentra en el hombre y la sociedad, sin embargo no se podr dar cabal respuesta a l sin entender el lugar en que se ubica el habitante. Su clima, topografa y geologa. Estos aspectos determinan las diversas manifestaciones de la cultura y las diversas formas constructivas que resuelven las dificultades que el medio ofrece para alcanzar un espacio ms habitable para el ser humano.