procesos químicos saponificación

9
4.¿Cuál es la finalidad de determinar el índice de saponificación? ¿Dónde se utiliza? Número de saponificación El número de saponificación o índice de saponificación es el número de miligramos de hidróxido de potasio requeridos para saponificar 1 g de grasa bajo condiciones específicas. Es una medida para calcular el peso molecular promedio de todos los ácidos grasos presentes. Índice de saponificación: se define como los miligramos de KOH necesarios para saponificar un gramo de lípido. La palabra saponificar significa producir jabón, la hidrólisis alcalina de un triglicérido produce glicerol y las correspondientes sales de ácidos grasos que forman el triglicérido. Por ejemplo: TRIPALMITINA + 3 KOH glicerol + 3 C15H31COOK Jabón Peso molecular de la tripalmitina: 860 g/mol Peso molecular del KOH: 56 g/mol Por cada 860 g de tripalmitina se necesitan 168.000 mg de KOH O sea, 168 000 mg de KOH / 860 g de tripalmitina = I.S. Como siempre se requieren 3 moles de KOH para la hidrólisis alcalina, podemos decir que I.S.=168.000/peso molecular del triglicérido. Se

description

procesos químicos saponificación

Transcript of procesos químicos saponificación

4. Cul es la finalidad de determinar el ndice de saponificacin? Dnde se utiliza?Nmero de saponificacinEl nmero de saponificacin o ndice de saponificacin es el nmero de miligramos de hidrxido de potasio requeridos para saponificar 1g de grasa bajo condiciones especficas. Es una medida para calcular el peso molecular promedio de todos los cidos grasos presentes.ndice de saponificacin: se define como los miligramos de KOH necesarios para saponificar un gramo de lpido.La palabra saponificar significa producir jabn, la hidrlisis alcalina de un triglicrido produce glicerol y las correspondientes sales de cidos grasos que forman el triglicrido. Por ejemplo: TRIPALMITINA + 3 KOH glicerol + 3 C15H31COOK JabnPeso molecular de la tripalmitina: 860 g/mol Peso molecular del KOH: 56 g/molPor cada 860g de tripalmitina se necesitan 168.000 mg de KOHO sea, 168000mg de KOH / 860g de tripalmitina = I.S.Como siempre se requieren 3 moles de KOH para la hidrlisis alcalina, podemos decir que I.S.=168.000/peso molecular del triglicrido. Se puede observar que el ndice de saponificacin es inversamente proporcional al peso molecular del triglicrido.Este ndice tiene como funcin conocer, exactamente cuanta sustancia alcalina necesitas para saponificar el aceite que deseas utilizar.Formula:

2. Cmo se determina la humedad y el ndice de acidez para aceite?ACEITES Y GRASASLas grasas estn formadas principalmente por acilgliceridos que se diferencian entre s por su composicin en cidos grasos. Pueden contener fosfolpidos, cidos grasos libres y algunos lpidos insaponificables. Los aceites son lquidos a temperatura ambiente y las grasas slidos. Identificacin de grasasPara caracterizar la composicin qumica y el estado de las grasas se establecen una serie de ndices mediante los cuales se pueden determinar ciertos grupos funcionales o componentes de las mismas ndice de acidez: peso en mg de KOH necesario para neutralizar 1 g de materia grasa (se valoran los cidos grasos libres)ndice de acidez: Se determina por valoracin con NaOH

DETERMINACION DEL INDICE DE ACIDEZPorcentaje de acidez expresado hidrxido de potasio

I.A. = ndice de acidez

N = normalidad del KOH

0.056 = peso-equivalente del hidrxido de potasio

A = ml de KOH gastados en la titulacin.

P = Peso de la muestra de aceite

DETERMINACION DE LA HUMEDAD

m1: es la masa, en gramos, antes del secado.m2: es la masa, en gramos, despus del secado.

3. Explique en qu consiste la determinacin del peso especfico para anlisis de bebidas alcohlicas.

ANALISIS DE BEBIDAS ALCOHOLICASBebidas alcohlicasSe preparan a partir de lquidos azucarados sometidos a la fermentacin alcohlica. Los azucares fermentables o bien se hallan presentes como tales o se generan por escisin hidrolitica de almidones, dextrinas, disacridos, polisacridos, etc.Las ms importantes son la cerveza, el vino y los aguardientesCerveza: Se elabora a partir de cebada malteada, lpulo, levadura y agua.Composicin: Etanol, Extracto seco, cidos (carbnico, lctico, actico frmico, succnico, etc.), Hidratos de carbono (glicerol), Compuestos nitrogenados (procedente de las protenas de la levadura)Vino: Se obtiene a partir de uva fresca, uva macerada o mosto de uva mediante fermentacin alcohlica completa o parcialComposicin: Etanol, Extracto seco, cidos (tartrico, mlico, ctrico, succnico, etc.), Compuestos nitrogenados (procedente de las protenas de la levadura), Hidratos de carbono (glucosa y fructosa), Otros alcoholes (metanol, alcoholes superiores, glicerina, etc.), Compuestos fenlicos, Minerales y sustancias aromticasAguardientes: Son todos los lquidos incluido el alcohol vnico obtenidos mediante fermentacin y destilacin.Peso especfico. Se determina a 20/20C por la balanza hidrosttica o el picnmetro.

5. Como se determina el pH, la densidad y el contenido no voltil en pinturas al aguaPintura

La pintura es una dispersin de pigmento finamente dividido en un lquido compuesto de una resina o aglutinante y un disolvente voltil. Laparte lquidade la pintura se conoce como vehculo 5

Es un producto basado en ligantes, pigmentos y aditivos, que cuando se aplica sobre un sustrato produce una pelcula cohesiva, relativamente impermeable alagua (no absorbente), protectora y decorativa.

Pinturas acrovinlicas Conocidas como pinturas arquitectnicas diluibles es en agua o pinturas a base de agua. Este tipo de pinturas seconocen tambin con el nombre de pinturas enemulsindebido a quesu ligante se fabrica a partir de una polimerizacin que inicia la reaccin en estado de emulsin, pero realmente es un producto que se encuentra en dispersin.

Densidad

Denominada en ocasiones masa especfica, es una magnitud referida a la cantidad de masa contenida en un determinado volumen, y puedeutilizarseentrminos absolutos o relativos.

Ladensidadabsoluta expresa la masa por unidad de volumen, mientras que la densidad relativa es la relacin entre ladensidad deuna sustancia y una densidad de referencia, resultando una magnitud adimensional y, por tanto, sin unidades. Para los lquidos y los slidos, la densidad de referencia habitual es la del agua, mientras que para los gases es el aire.

Con la formulacin expresada en peso y haciendo uso de las densidades en base seca, se pueden calcular los volmenes que ocuparn cada uno de los componentes slidos de la pintura seca. El valor dela densidad () de la resina en base seca se puede hallar experimentalmente, tomando una muestra de la resina seca, pesndola y calculando el volumen que ocupa (por desplazamiento de agua), tambin de manera terica, este dato se puede calcular con una buena aproximacin a partir de la hiptesis de que los volmenes son aditivos

Determinacin de pH

Esta prueba se realiza segn lo contemplado en la norma venezolanaCOVENIN 676, la cual consiste en tomar una muestra de pintura lquida, de un volumen tal donde se pueda sumergir aproximadamente la mitad del electrodo de medicin.

El equipo utilizado se ilustra en la figura

El procedimiento a seguir es:

Se toma una muestra de pintura de los diferentes tipos bien sea de A, B y C.

Posteriormente se ajusta la temperatura de lasmuestras a 25 C aproximadamente.

Se sumerge el electrodo en la muestra y se espera a que se estabilicela lectura.

Finalmente se registra el valor de pH.

Este mtodo de anlisis cubre el ensayo de calidad para el contenido no voltil de productos en base acuosa. Las condiciones de tiempo y temperatura son de 150C durante 30 minutos. Dicho tiempo tiene la finalidad de completar el ensayo en menos de 1 hora. Este mtodo es aplicable a productos en proceso y terminados como resinas vinlicas o acrlicas, hotmelts, plastisoles, pegamentos asflticos, pinturas, Detergentes, tenso activos varios, colas sintticas, recubrimientos, suavizantes, Lubricantes, secuestrantes, fijadores entre otros.

Es necesario prevenir el ambiente con este tipo de ensayos por lo que se recomienda de igual manera establecer lmites mximos permisibles con el fin de prevenir y controlar la contaminacin ambiental.