Produccion y desarrollo08_05_2015

4
Gabriel Pascual, presidente de EFCA, organización a cargode BATIMAT EXPOVIVIENDA + FEMATEC 2015, destacó que: “Es una feria que ya lleva 20 años en el país. Somos la plataforma de las empresas de la cons- trucción para mostrar sus productos. Este año sumamos a FEMATEC que es maquinaria e industria pesada. Ahora el sector no se divide en varias ferias, se centraliza en una sola. Pasa en todas las ferias del mundo, los ejecutivos no tienen tiempo y buscan formas innovadoras. Las em- presas siguen participando y mostrando sus proyectos a pesar de los problemas de importación. Sabemos que los ciclos tienen sus altas y sus bajas”. BATIMAT EXPOVIVIENDA 2015 conjuntamente con FEMATEC será el punto de encuentro que concentrará la oferta de productos y servicios relacionados con uno de los principales motores de la economía. Permitirá a arquitectos, ingenieros, constructores, desarrolladores, empresarios inmobiliarios y público general informarse y relacionarse para efectuar los mejores negocios en un ámbito altamente profesional. Dispuestos a darle un giro e integrar la mayorcanti- dad de eslabones de la cadena de valor de la vivienda, se llevarán a cabo conferencias y charlas con destacados especialistas; los profesionales del sector podrán acce- der a las mismas para actualizarse y capacitarse, como así también enriquecerse a través de experiencias exitosas y conocer las tendencias nacionales e internacionales que movilizan la industria. “Las dos entidades más grandes -continuó el organizador de BATIMAT EXPOVIVIENDA - la Asociación Empresarios de la Vivienda (AEV) y la Cá- mara Argentina de la Construcción (CAMARCO) tienen su propio contenido que atrae a muchos profesionales. Además, a partir de la invitación a la Cámara Inmobiliaria Argentina se plantea un ciclo de conferencias para ver la realidad del sector y lo que es la cadena de valor”. Para finalizar, Pascual afirmó que: “siempre llevamos entre 60 y 70 mil personas. Cada vez la feria se profesio- naliza más. Las empresas buscan un público calificado y toda la cadena de valor debería centralizarse en un solo evento. Todos estaban esperando una feria así, donde los intereses sean comunes a todas las partes del negocio”. El programa de actividades abiertas y gratuitas a la comunidad incluye: * Ciclo de Conferencias de la Cámara Argentina de la Construcción – CAMARCO. * Ciclo de Conferencias AEV 2015, desarrollado por la Asociación de Empresarios de la Vivienda de la República Argentina. * Jornadas Abiertas, a cargo de la Cámara Inmobiliaria Argentina * Premio a la Trayectoria SCA BATIMAT EXPOVIVIENDA – otorgado por La Sociedad Central de Arquitectos en su 8ª. edición. Para más información, consultarwww.batev.com.aro al 4810-0949. PRODUCCIÓN y DESARROLLO Nueva era - Año 4 - N ro 49 BATIMAT EXPOVIVIENDA + FEMATEC integran la cadena de valor de la vivienda en una sola feria A la incorporación de FEMATEC, se suman las conferencias de las tres principales cámaras del sector: la Cámara Argentina de la Construcción, la Asociación de Empresarios de la Vivienda y el Desarrollo Inmobiliario y la Cámara Inmobiliaria Argentina. Todo ello, tendrá lugar del 20 al 23 de mayo en el Pabellón Azul de La Rural. Algunos datos sobre mismo: * El curso se dicta 100% a distancia (online) * Su duración es de 16 semanas * Se otorga certificado de participación * Es arancelado * Cuenta con tutoría directa de profesionales reco- nocidos internacionalmente * Dirigido a todo público * No se requieren condiciones ni conocimientos es- peciales * Desarrollado de manera que el alumno pueda es- tudiar en sus tiempos libres, sin límites de hora- rios ni plazos para entrega de los ejercicios * Cupo limitado a 25 participantes * No hay límite para registrarse, la inscripción se cie- rra cuando se completa el cupo establecido Para mayor información solicitarla a cursos@ ecoturismo.org.ar 4º Curso especialización en ecoturismo - Turismo activo sostenible El miércoles 10 de junio dará inicio el 4º curso de “Especialización en Turismo Activo Sostenible - Ecoturismo”

description

Produccion y desarrollo08_05_2015

Transcript of Produccion y desarrollo08_05_2015

Page 1: Produccion y desarrollo08_05_2015

18 de mayo de 2015 PRODUCCIÓN y DESARROLLO

Gabriel Pascual, presidente de EFCA, organización a cargode BATIMAT EXPOVIVIENDA + FEMATEC 2015, destacó que: “Es una feria que ya lleva 20 años en el país. Somos la plataforma de las empresas de la cons-trucción para mostrar sus productos. Este año sumamos a FEMATEC que es maquinaria e industria pesada. Ahora el sector no se divide en varias ferias, se centraliza en una sola. Pasa en todas las ferias del mundo, los ejecutivos no tienen tiempo y buscan formas innovadoras. Las em-presas siguen participando y mostrando sus proyectos a pesar de los problemas de importación. Sabemos que los ciclos tienen sus altas y sus bajas”.

BATIMAT EXPOVIVIENDA 2015 conjuntamente con FEMATEC será el punto de encuentro que concentrará la oferta de productos y servicios relacionados con uno de los principales motores de la economía. Permitirá a

arquitectos, ingenieros, constructores, desarrolladores, empresarios inmobiliarios y público general informarse y relacionarse para efectuar los mejores negocios en un ámbito altamente profesional.

Dispuestos a darle un giro e integrar la mayorcanti-dad de eslabones de la cadena de valor de la vivienda, se llevarán a cabo conferencias y charlas con destacados especialistas; los profesionales del sector podrán acce-der a las mismas para actualizarse y capacitarse, como así también enriquecerse a través de experiencias exitosas y conocer las tendencias nacionales e internacionales que movilizan la industria. “Las dos entidades más grandes -continuó el organizador de BATIMAT EXPOVIVIENDA - la Asociación Empresarios de la Vivienda (AEV) y la Cá-mara Argentina de la Construcción (CAMARCO) tienen su propio contenido que atrae a muchos profesionales. Además, a partir de la invitación a la Cámara Inmobiliaria Argentina se plantea un ciclo de conferencias para ver la realidad del sector y lo que es la cadena de valor”.

Para finalizar, Pascual afirmó que: “siempre llevamos entre 60 y 70 mil personas. Cada vez la feria se profesio-

naliza más. Las empresas buscan un público calificado y toda la cadena de valor debería centralizarse en un solo evento. Todos estaban esperando una feria así, donde los intereses sean comunes a todas las partes del negocio”.

El programa de actividades abiertas y gratuitas a la comunidad incluye:

* Ciclo de Conferencias de la Cámara Argentina de la Construcción – CAMARCO.

* Ciclo de Conferencias AEV 2015, desarrollado por la Asociación de Empresarios de la Vivienda de la República Argentina.

* Jornadas Abiertas, a cargo de la Cámara Inmobiliaria Argentina

* Premio a la Trayectoria SCA BATIMAT EXPOVIVIENDA – otorgado por La Sociedad Central de Arquitectos en su 8ª. edición.

Para más información, consultarwww.batev.com.aro al 4810-0949.

PRODUCCIÓN y DESARROLLONueva era - Año 4 - Nro 49

BATIMAT EXPOVIVIENDA + FEMATEC integran la cadena de valor de la vivienda en una sola feria

A la incorporación de FEMATEC, se suman las conferencias de las tres principales cámaras del sector: la Cámara Argentina de la Construcción, la Asociación de Empresarios de la Vivienda y el Desarrollo Inmobiliario y la Cámara Inmobiliaria Argentina. Todo ello, tendrá lugar del 20 al 23 de mayo en el Pabellón Azul de La Rural.

Algunos datos sobre mismo:

* El curso se dicta 100% a distancia (online)

* Su duración es de 16 semanas

* Se otorga certificado de participación

* Es arancelado

* Cuenta con tutoría directa de profesionales reco-nocidos internacionalmente

* Dirigido a todo público

* No se requieren condiciones ni conocimientos es-peciales

* Desarrollado de manera que el alumno pueda es-tudiar en sus tiempos libres, sin límites de hora-

rios ni plazos para entrega de los ejercicios

* Cupo limitado a 25 participantes

* No hay límite para registrarse, la inscripción se cie-rra cuando se completa el cupo establecido

Para mayor información solicitarla a [email protected]

4º Curso especialización en ecoturismo - Turismo activo sostenible

El miércoles 10 de junio dará inicio el 4º curso de “Especialización en Turismo Activo Sostenible - Ecoturismo”

Page 2: Produccion y desarrollo08_05_2015

2 PRODUCCIÓN y DESARROLLO 8 de mayo de 2015

ESET alerta sobre llamadas de soporte técnico que son estafas

La empresa de seguridad informática da a conocer cuáles son los trucos que utilizan los estafadores que simulan dar apoyo técnico telefónico y brinda consejos para evitar ser víctima de este engaño

Buenos Aires, Argentina – ESET, compañía líder en detección proactiva de ame-nazas, acaba de publicar un informe en WeLiveSecurity, que proporciona información sobre cómo hacer frente a los estafadores que simulan dar apoyo técnico contactándose por teléfono, alegando que el sistema informático se ha vis-to comprometido.

El investigador de ESET David Harley también pro-fundiza en lo que los esta-fadores pueden hacer si el usuario no puede identificar la estafa y les da acceso a su sistema informático, como por ejemplo eliminar o añadir datos y programas o bloquear al usuario.

“Recibimos muchos co-mentarios de personas que dejan que el estafador tenga acceso a sus equipos, bus-cando qué hacer ahora”, dijo David Harley, investigador de ESET. “La mejor manera de evitar problemas como estos es no darle acceso a la PC a cualquier persona que no sea de confianza. También vale la pena considerar el uso de una herramienta de copia de se-guridad “.

Además, se brindan con-

sejos sobre cómo reportar estas estafas y sobre cómo evitar ser víctima de este tipo de ataque. Por otra parte, el autor ofrece pasos sobre cómo lidiar con el estafador en el momento de la llamada:

1. No confiar en nadie que haga llamados inesperados. Considerar la posibilidad de suscribirse a los registros para dejar de recibir llamadas de marketing.

2. Finalizar de inmediato ese tipo de llamadas telefónicas. En vez de intentar obtener más información, en general es una buena decisión para minimizar los riesgos. En realidad, toda llamada inesperada debería considerarse sospechosa hasta probar lo contrario, y más aún si ofrece consejos de seguridad.

3. Si alguien asegura que se tiene un problema de virus (u otro problema en el sistema), se debe preguntar cómo lo saben. Puede haber ciertas circunstancias bajo las cuales un proveedor de servicios tenga la forma de identificar al propietario de

un equipo infectado, pero la mayoría de las personas y empresas normalmente no podrán hacerlo.

4. Si puede haber algo de verdadero en la llamada recibida, descubrir exactamente quién está llamando.

5. Cualquiera puede asegurar ser cualquiera cuando habla por teléfono. Los autores legítimos de llamadas a veces ocultan el número desde el cual están llamando o simplemente lo muestran como internacional, por lo que, si están mostrando el número, es aún más importante que verifiques su identidad.

Para más información sobre este tipo de estafas ingrese a: http://www.welivesecurity.com/la-es/2015/04/16/scammers-de-soporte-tecnico-se-aferran/ .

Acerca de ESET

Desde 1987, ESET® desa-rrolla soluciones de seguridad que ayudan a más de 100 mi-llones de usuarios a disfrutar

la tecnología de forma segu-ra. Su portfolio de soluciones ofrece a las empresas y con-sumidores de todo el mundo un equilibrio perfecto entre rendimiento y protección proactiva. La empresa cuenta con una red global de ventas que abarca 180 países y tie-ne oficinas en Bratislava, San Diego, Singapur, Buenos Ai-res, México DF y San Pablo. Para obtener más informa-ción, visite www.eset-la.com o síganos en LinkedIn, Face-book y Twitter.

Datos de Contacto de Comunicación y Prensa

Para más información se puede poner en contacto con Gimena Pauletti o Agus-tina Nigro a través de [email protected] o al +54 11 5171-3738.

Además, puede visitar nuestro Blog de Comunica-ción de ESET con las últimas novedades, disponible en: http://blogs.eset-la.com/cor-porativo/

En el marco de la Asociación Argentina al Labo-ratorio Europeo de Biología Molecular (EMBL), la Dirección Nacional de Relaciones Internacionales invita a las capacitaciones on-line gratuitas imparti-das por expertos del EMBL-EBI en el área de Bioin-

formática.

Train online provee cursos gratuitos en los recur-sos de datos más utilizados en Europa, creados por expertos en el EMBL- EBI e institutos en colabora-ción. Para beneficiarse de las capacitaciones, no se

requiere experiencia previa en bioinformática.

Train online se puede utilizar para aprender en la comodidad de su hogar, y permite repetir los cursos cuantas veces sea necesario, o solo completar una parte del curso si se necesita adquirir experiencia sobre alguna tarea específica.

Información referida a los cursos se encuentra disponible en http://www.ebi.ac.uk/training/online/

El link permite filtrar las capacitaciones disponi-bles por tópico dependiendo el interés. Los inves-tigadores podrán tomar los cursos sin registrarse pero si se registran podrán acceder al newsletter, que les brindará información actualizada sobre los nuevos cursos disponibles.

Se encuentran también disponible el ciclo de vi-deoconferencias online 2015 en http://www.ebi.ac.uk/training/online/embl-ebi-training-webinar-se-ries-2015

Fuente: Boletín Electrónico de la Sociedad Científica Argentina

Capacitaciones en línea (Train online) con el EMBL-EBI

Page 3: Produccion y desarrollo08_05_2015

38 de mayo de 2015 PRODUCCIÓN y DESARROLLO

En el Laboratorio de Muebles del Centro INTI-Maderas y Mue-bles se realizan ensayos físicos a cunas y muebles en general. Al analizar las causas de las lesiones que sufren los niños en todo el mundo, la Organización Mundial de la Salud destaca el carácter prevenible de la mayor parte de ellas, advirtiendo en consecuencia sobre la necesidad de desarrollar estrategias que permitan minimi-zar los riesgos de accidentes.

En los primeros años de vida, un porcentaje elevado de lesiones suelen producirse en el hogar, y parte de esas lesiones se vincula con el uso de mobiliario infantil.

El doctor Rubén Sabala, miem-bro del Comité de Prevención de Lesiones de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) expresa que “en niños menores de un año de edad, uno de los motivos que cau-sa más muertes infantiles son los mobiliarios”. Sabala afirma que las principales causas de lesiones son las caídas y traumatismos, en los que cunas y los andadores suelen

tener un papel protagónico.

La SAP desaconseja el uso de andadores, y en lo que hace a las cunas, advierte sobre la necesidad de mejorar su diseño, uno de los principales factores a abordar en el camino de reducir las lesiones infantiles.

Con esa intención, la SAP fir-mó un convenio con el INTI que busca principalmente promover

la fabricación de muebles infanti-les más seguros. Ello requiere el desarrollo de una normativa en la que ambas instituciones trabaja-rán de manera conjunta.

De esta manera, en un futuro la SAP podría indicar a los compra-dores de mobiliario infantil que observen si el producto que están a punto de adquirir fue fabricado teniendo en cuenta las normas de seguridad recomendadas, o sim-plemente constatando si cuenta

con la certificación del INTI, la que será fácilmente visible a tra-vés de una etiqueta identificatoria que brinde seguridad a los padres.

Marcelo Orlievsky, integrante del Laboratorio de Muebles del Centro INTI-Maderas y Muebles comenta que en la actualidad “los ensayos que las empresas fabri-

cantes de muebles infantiles soli-citan al INTI son de carácter vo-luntario, dado que en la Argentina y en el resto del mundo, no existe una obligatoriedad de certificar ningún tipo de mueble, probable-mente porque es un producto de construcción casi artesanal”.

El especialista señala que algu-nos cambios en los diseños son simples de aplicar, y simplemente no se realizan por desconocimie-to; otros problemas que detecta-ron se relacionan con la elección de materiales, como por ejemplo el empleo de pintura no adecuada por su toxicidad.

“Es fundamental que los mue-bles infantiles sean seguros, y es responsabilidad de los padres ele-gir aquellos que lo sean. El pro-blema es que a veces piensan que están comprando lo mejor y no es así!, afirma.

El Laboratorio de Muebles de INTI-Maderas y Muebles realiza ensayos de durabilidad de ma-teriales para anticiparse a saber, antes de la fabricación, cómo reaccionará una cuna con la pre-sión que ejercerá el bebé a medi-da que crece y así evitar posibles accidentes.

Para que este Convenio sea efectivo, además del compromi-so asumido por la SAP y el INTI es necesario contar con la con-cientización del usuario para que a la hora de comprar un mueble

infantil como lo es una cuna, exija un manual de instrucciones y que se cumpla con los procedimientos técnicos de seguridad en su fabri-cación.

Algunas recomendaciones a tener en cuenta a la hora de comprar una cuna.

- Los barrotes de las barandas no tienen que estar separados por más de 6,5 cm ni por menos de 4,5 cm para evitar que pase la cabeza del bebe o que quede atrapado alguno de sus miembros.

- La baranda tiene que ser mayor de 60 cm desde la base de la cuna, sin tener en cuenta el espesor del colchón para evitar caídas, una de las principales causas de accidentes.

- Se recomienda evitar diseños decorativos que sean calados o bajo relieve.

- Las barandas móviles son desaconsejables, porque sus mecanismos suelen ser peligrosos.

- Las cunas deberían traer escritas sus instrucciones en castella-no en un manual o en la pro-pia cuna.

Fuente: INTI-Noticiero Tecnológico Semanal N° 439

El INTI firmó un acuerdo con la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) para trabajar juntos en las la prevención de lesiones asociadas con el uso de muebles infantiles. Ambas instituciones brindarán asesoramiento al sector maderero en la fabricación del mobiliario infantil y trabajarán en el desarrollo de una normativa que reglamente la producción de esta clase de mobiliarios.

Muebles infantiles más seguros

Page 4: Produccion y desarrollo08_05_2015

4 PRODUCCIÓN y DESARROLLO 8 de mayo de 2015

Destinatarios

Miembros de la Carrera del Investigador Científico y Tec-nológico del CONICET en las categorías Investigador Asis-tente e Investigador Adjunto. Los postulantes deberán estar doctorados al momento de realizar la solicitud de la beca.

No se aceptarán solicitudes presentadas por investigado-res que hayan vivido durante 5 años en Estados Unidos de América en el curso de los 6 años anteriores a postularse para la beca.

Beneficios

Financiamiento: US$ 3.000.- mensuales y gastos de traslado y seguro de salud que será co-financiado de la siguiente ma-nera:

- Comisión Fulbright: seguro de salud y 50% del estipen-dio y pasajes del becario

- CONICET: 50% del estipen-dio y pasajes del becario

El financiamiento no cubre gastos de matrícula ni los pasa-jes para el grupo familiar.

Duración de la beca

Tres (3) meses a elección del candidato entre el 1 de ju-lio de 2016 al 30 de junio de 2017.

Cronograma

Apertura de la convocato-ria: 1 de Abril de 2015

Cierre de la convocatoria: 29 de Mayo de 2015

Anuncio de seleccionados (web y facebook): 20 de No-viembre de 2015

Cantidad de becas a otorgar

Hasta veinticinco (25) be-cas.

Evaluación

El gerenciamiento del pro-ceso de evaluación será rea-lizado por la Comisión Ful-bright y por la Comisión de

Convocatorias Especiales de CONICET. Posteriormente, se conformará una Comisión integrada por ambas institu-ciones que realizará una eva-luación conjunta de las soli-citudes. Esta última será la encargada de redactar los dic-támenes definitivos.

Documentación

- Bases y Condiciones

- Instructivo y Solicitud

- Formulario para referen-cistas

Forma de envío

VERSION IMPRESA

Enviar en carpeta A4 negra de tapa transparente la si-guiente documentación:

1. Solicitud. (En Inglés)

2. Proyecto de investigación. (En Inglés)

3. Currículum vitae. (En Inglés)

4. Carta de invitación: El pos-tulante deberá contar con la invitación o aceptación for-mal de una Universidad de EEUU en el momento de solicitar la beca.

5. Certificado que acredite su conocimiento de inglés. Los candidatos podrán presen-tar cualquier certificado que posean. En caso de no ser un certificado válido, la Co-misión Fulbright les indicará durante la etapa de evalua-

ción si deben rendir algún examen de inglés.

6. Tres cartas de recomenda-ción (en idioma inglés) y sus correspondientes formula-rios (los cuales deberán ser completados por los refe-rencistas).

Los postulantes deben pre-sentar el original de la carta de invitación de la institución anfi-triona y de las cartas de reco-mendación junto con el resto de la documentación. Aclara-ción: En cuanto a las firmas de las cartas, si estas vienen del exterior, las firmas pueden ser escaneadas, pero si sus refe-rencistas son de Argentina, las firmas de las cartas tienen que ser originales.

No se aceptarán cartas de invitación ni de referencistas que lleguen directamente a la Comisión.

La documentación puede ser entregada en la Comisión Fulbright (de 9.30 a 17.30) hasta el día de cierre de la convocatoria inclusive o envia-da por correo postal (se acep-tarán solicitudes cuya fecha de matasellos sea del día de cie-rre de la convocatoria aunque lleguen con posterioridad).

Dirección: Comisión de In-tercambio Educativo entre los Estados Unidos y Argentina

Viamonte 1653, 2 Piso (C1055ABE) Buenos Aires, Argentina

VERSION ELECTRÓNICA

Enviar en un solo mail [email protected] con copia a [email protected] la siguiente docu-mentación con los correspon-dientes nombres de archivo:

1. Solicitud (En Inglés).

2. Proyecto de investigación (En Inglés).

3. Currículum Vitae (En inglés)

4. Carta de invitación

5. Certificado de idioma

El asunto del mail debe ser: Apellido Nombre, Beca Ful-bright – CONICET

(Ejemplo: Pérez Juan, Beca Fulbright – CONICET)

No se aceptarán solicitudes presentadas en forma incom-pleta o luego del cierre de la convocatoria.

Consultas sobre formularios: [email protected]

Consultas sobre bases y condiciones: [email protected]

Fuente y más datos: http://fulbright.edu.ar/becas/para-investigadores/beca-fulbright-conicet/

Beca Fulbright – CONICET

ObjetivoEl Consejo Nacional de Investigaciones

Científicas y Técnicas (CONICET) y la Comisión Fulbright llaman a concurso para el otorgamiento de Becas Externas Postdoctorales cofinanciadas por Fulbright y CONICET con el objeto de facilitar estadías de corta duración en centros de Estados Unidos para tareas de investigación relacionadas con el plan de trabajo local del postulante.

Por noveno año consecutivo la Fun-dación Gas Natural Fenosa, a través de su Programa Primera Exportación, convoca a postularse para la beca de Capacitación y Negocios a realizarse del lunes 28 de septiembre al viernes 2 de octubre en la ciudad de Barcelona, España.

La capacitación, que será a nivel posgrado, se realizará en el Barcelona School of Management de la Universi-dad Pompeu Fabra de Barcelona y será impartida por los docentes más pres-tigiosos del Master de Negocios con América Latina de dicha escuela de ne-gocios.

El total de becas a entregar por par-te de la Fundación Gas Natural Fenosa será de 15.

Además a algunos de los participantes se les coordinarán reuniones institucio-nales y de negocios con contrapartes españolas interesadas en sus productos y servicios.

Cómo complemento, los becados coincidirán con empresarios españoles que se encuentran participando del Pro-grama Primera Exportación en España otorgando la posibilidad de ampliar su red de contactos (networking) y esta-blecer alianzas.

El Programa Primera Exportación ya lleva becadas más de 140 personas des-de su primera edición.

¿Quienes pueden participar?

Empresarios PyMEs, de cualquier rubro y sector, profesionales indepen-dientes y particulares radicados en la República Argentina.

Quienes deseen postularse sólo para la capacitación, sin agenda de reuniones, podrán hacerlo completando el formu-lario correspondiente.

Es requisito excluyente tener pasa-porte al día y para aquel que se postu-le en calidad de empresa y desee tener agenda de reuniones debe contar con

página web.

¿Qué gastos debe afrontar la persona seleccionada?

La capacitación es becada al 100% y las agendas de reuniones de negocios son sin cargo para aquellos que que-den seleccionados; en tanto los gastos de pasajes, viáticos y estadía corren por cuenta de cada participante.

¿Cómo postularse?

Podrá acceder al formulario de ins-cripción a través del sitio web www.pri-meraexportacion.com.ar, y en el mismo encontrará el programa de la beca.

FECHA LÍMITE de recepción de pos-tulaciones: martes 30 de junio

Fecha de notificación a los seleccio-nados: viernes 10 de julio

A las empresas seleccionadas se les entregará un certificado emitido por la Barcelona School of Management de la Universidad Pompeu Fabra y de la Fun-dación Gas Natural Fenosa que acredite la participación de la capacitación.

Ante cualquier consulta: (011) 4309-2606 de lunes a viernes de 9.00 a 13.00 hs.

Fuente: Programa Primera Exportación - Fundación Gas Natural Fenosa

Beca a Barcelona – 9° Viaje de Capacitación y Negocios