Producto Final Act 5 Grupo 74

9
ACTIVIDAD 5 TRABAJO COLABORATIVO N° 2 CONSOLIDADO FINAL PRESENTADO POR: LAURA DANIELA MEDINA PEÑA COD. 1.110.550.184 HECTOR FABIO PORRAS BETANCOUR COD. 1.113.640.719 HARVEY VELÁSQUEZ SALAZAR COD. 1.112.762.847 MATEMÁTICA FINANCIERA 102007 GRUPO COLABORATIVO 74 PRESENTADO A: MERCEDES CRUZ (TUTORA DEL CURSO) UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

description

john

Transcript of Producto Final Act 5 Grupo 74

Page 1: Producto Final Act 5 Grupo 74

ACTIVIDAD 5

TRABAJO COLABORATIVO N° 2

CONSOLIDADO FINAL

PRESENTADO POR:

LAURA DANIELA MEDINA PEÑA

COD. 1.110.550.184

HECTOR FABIO PORRAS BETANCOUR

COD. 1.113.640.719

HARVEY VELÁSQUEZ SALAZAR

COD. 1.112.762.847

MATEMÁTICA FINANCIERA 102007

GRUPO COLABORATIVO 74

PRESENTADO A:

MERCEDES CRUZ

(TUTORA DEL CURSO)

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS. (ECACEN)

CEAD ZONA CARIBE

SANTA MARTA

19 de NOVIEMBRE de 2014

Page 2: Producto Final Act 5 Grupo 74

TABLA DE RESUMEN ESCENARIOS PROPUESTOS PARA LA ESTIMACION DE INDICADORES

Matemática FinancieraGrupo 102007_74

Volumen de Ventas en Unidades Precio Unitario Costo Unitario VPN TIR

Caso 1: Valores iniciales de volumen de ventas en unidades, el costo unitario y el precio unitario

722.952 1.100 780 186.935.567 57%

Caso 2: Cambia el volumen de ventas en unidades, los demás datos son los básicos de la empresa

650.000 1.100 780 104.827.069 39%

Caso 3: Cambia el precio unitario, los demás datos son los básicos de la empresa 722.952

980780 - 118.199.158 -29%

Caso 4: Cambia el costo unitario, los demás datos son los básicos de la empresa 722.952 1.100

650 517.498.186 124%

Caso 5: Cambia el volumen de ventas en unidades y el precio unitario, los demás datos son los básicos de la empresa 805.000 1.300 780 845.555.973 188%

Caso 6: Cambia el volumen de ventas en unidades y el costo unitario, los demás datos son los básicos de la empresa 805.000 1.100 820 166.026.893 53%

Caso 7: Cambia el costo unitario y el precio unitario, los demás datos son los básicos de la empresa 722.952 1.300 820 593.781.867 139%

Caso 8: Cambia el volumen de ventas en unidades, el costo unitario y el precio unitario, de acuerd 805.000 1.300 820 732.301.126 166%

Page 3: Producto Final Act 5 Grupo 74

Supuestos de estudio

0 El inversionista tiene un alto grado de aversión al riesgo

0 Solamente se considera este proyecto en el momento

0 El dinero determinado para la inversión se encuentra en una Entidad financiera, por tal razón se está considerando invertirlo en una actividad productiva.

0 En el proyecto se generan cambios en los costos, debido a circunstancias de índole cambiario, generando riesgo internacional por cuanto las importaciones de conservantes, preservantes y maquinaria para la empresa se ven afectadas por un tipo de cambio mayor, lo cual implica un mayor costo unitario en el flujo de caja.

0 Se generan además riesgos competitivos en virtud a que la empresa ampliará su mercado al Perú, y allí la competencia decide bajar durante cuatro meses al año el valor del producto en un 30%, lo cual implica que las ventas futuras del producto de la compañía se reduzcan, pues el convenio de exportación tiene cuotas anuales.

0 La empresa está analizando la posibilidad de entrar a competir en el mercado bajando el precio, pero no durante unos meses al año, sino de manera constante.

Análisis

Para aceptar o rechazar un proyecto desde el punto de vista financiero requiere del conocimiento de las herramientas de las decisiones financieras, por ende podemos establecer que:

Determine cuál es la posición más riesgosa para la empresa? Justifique su respuesta

Considero que la posición más riesgosa de la empresa es que disminuya el valor del producto en un 30% durante cuatro meses al año, lo que indica que la inversión se verá siempre afectada negativamente, colocando en riesgo las ventas del producto a lo largo del tiempo y por ende a la compañía.

¿Cuál es la mejor posición para empresa. Justifique su respuesta La posición menos riesgosa es que la empresa aumente sus costos en el flujo unitario de caja, aunque existe un riesgo de aversión siempre existirán ganancias para los inversionistas sin embargo durante algunos años estas se verán notablemente disminuidas.

Page 4: Producto Final Act 5 Grupo 74

¿Le conviene a la empresa bajar los precios de manera sostenida? Justifique su respuesta De acuerdo a los análisis realizados se considera que si la empresa baja los precios de forma sostenida se genera un riesgos para la empresa desde el punto de vista económico ya que este mercado tiene dos variables sumamente importantes que son: el volumen de ventas anuales y el precio unitario que son directamente proporcionales es decir si alguna de estas dos variables disminuye de forma constate se genera una demanda negativa en el proyecto donde las ganancias económicas se verán altamente afectadas, generando una gran posición de riesgo para la empresa.

¿Las modificaciones en la tasa de cambio tienen una importancia significativa para la rentabilidad del proyecto? Justifique su respuesta Claro que sí, las tasas de cambio tiene un efecto directo en el sector económico del proyecto tanto en la demanda como en la misma inversión, la tasa de cambio fijada 13% genera un desequilibrio a nivel anual de las inversiones que causa una producción no rentable a futuro.

Análisis de resultados

Para el óptimo entendimiento de la simulación de Montecarlo teniendo como referido el porcentaje de probabilidad del VPN y la TIR se debe apreciar los siguientes supuestos:

1. El inversionista tiene un alto grado de aversión al riesgo

Considerando los resultados obtenidos por el VPN: 92.02 % y la TIR: 92.44 %, se concluye que los dos valores son positivos para los 10.000 escenarios de probabilidad para los que se realizó la simulación. En el que el valor actual neto y la tasa de interés de retorno van a ser superior a cero. Por lo tanto podemos manifestarle al inversionista que es un proyecto en el que se debe y se recomienda invertir, ya que el riesgo de fracaso, es un porcentaje muy mínimo.

2. Solamente se considera este proyecto en el momento

Este proyecto se puede estimar para efectuar la inversión ya que los resultados arrojados tanto para VPN como para la TIR, arrojan resultados muy alentadores con porcentajes muy elevados de posibilidad y que este llegue hacer un exíto.

3. El dinero determinado para la inversión se encuentra en una Entidad financiera, por tal razón se está considerando invertirlo en una actividad productiva.

Page 5: Producto Final Act 5 Grupo 74

Este proyecto es completamente factible ya que en el 92.02 % de la inversión para los 10.000 escenarios alcanzables esta se va a incrementar y para la TIR con un 92.44 % la tasa interna de retorno va a ser superior a cero, enseñando la facultad de reinvertir. Por lo tanto se aconseja al inversionista elaborar y desarrollar dicho proyecto.

Para la interpretación del análisis Tornado deben considerar los siguientes supuestos:

1. En el proyecto se originan cambios en los costos, exigido por las circunstancias de condición cambiaria, originando así un riesgo internacional por cuanto las importaciones de conservantes, persevantes y maquinaria para la empresa se ven afectadas por un tipo de cambio mayor, lo cual implica un mayor costo unitario en el flujo de caja.

Produciéndose un mayor costo unitario en el flujo de caja según el análisis tornado para neutralizar esta acción, el precio unitario deberá incrementar y por congruente deberá también subir el volumen de ventas anuales en unidades para que exista un flujo neto efectivo.

2. Se generan además riesgos competitivos en virtud a que la competencia en el Perú, nuevo mercado de la compañía, decide bajar durante cuatro meses al año el valor del producto en un 30%, lo cual implica que las ventas futuras del producto de la compañía se reduzcan, pues el convenio de exportación tiene cuotas anuales.

De acuerdo con el análisis tornado apreciamos un entorno bastante provechoso para el precio unitario y el volumen de ventas. Lo que conlleva que para neutralizar esta problemática de la inserción a un reciente mercado disminuyendo el valor del producto en un 30%, se tendría que incrementar el volumen de ventas por medio de la fidelización de clientes y crecimiento de este nuevo mercado.

3. La empresa está analizando la posibilidad de entrar a competir en el mercado bajando el precio, pero no durante unos meses al año, sino de manera constante.

La compañía debe tomar en cuenta cual es precio más adecuado y cual porcentaje de reducción es el más optimo para ingresas a competir a nuevos mercados. Teniendo en cuenta el análisis tornado en cuanto a volumen de ventas y precio unitarios ya que son los escenarios positivos que nos muestra el análisis, de igual manera tomar la decisión en base al flujo de caja dentro de los

Page 6: Producto Final Act 5 Grupo 74

parámetros de los escenarios posibles. Bajo, medio y alto, cual es la decisión más efectiva.

Autoevaluación

Nombre de estudiante: Harvey Velásquez SalazarValoración asignada:

Oportunidad en la lectura de los contenidos de la unidad 2

Compresión de los contenidos de la unidad, de acuerdo con su esfuerzo e interés en el tema 1

Oportunidad en el desarrollo y entrega de las actividades 2Aportes recibidos para su desarrollo personal y profesional, teniendo en cuenta su compromiso con el desarrollo del curso

2

Obtención de las competencias planteadas en el Syllabus, teniendo en cuenta su compromiso con el desarrollo del curso

2