Productos tradicionales peruanos

2
Productos tradicionales peruanos Desde un enfoque de comercio internacional, se conoce a todo producto tradicional a todo producto cuyo valor agregado no afecta en gran magnitud a su valor natural. Si bien es cierto, se suele confundir un producto tradicional con todo producto que es elaborado en un país lo cual es erróneo. Entre los productos tradicionales que el Perú exporta se encuentran: En la minería: Cobre: La desaceleración económica no ha afectado el alza en su producción lo cual va de la mano con el buen desempeño de Antamina, Toromocho y Constancia. Hierro: Según lo previsto, a partir del 2016 el Perú invertirá US$870 millones para su producción y exportación. Plata y plomo: En el primer mes del 2015 su producción ha visto un crecimiento lento pero constante. Oro: Su producción se elevó 5,3% a 1,14 millones de onzas en minas operadas por Newmont Mining y Barrick Gold. En el sector pesquero: Harina de pescado: Perú es el mayor productor de todo el mundo y debido a su baja producción a finales del año 2014 sus precios se elevaron como nunca antes visto en 10 años. Aceite de pescado: Sus exportaciones ascendieron a US$2,154 millones, lo que representó un incremento de 19.5% respecto al año pasado. En el sector agrícola: Algodón: Sus exportaciones siguen creciendo a mayor tendencia y cada vez más se viene demostrando que su exportación no se ve afectada por la conjetura económica mundial.

description

Productos que exporta el Perú desde el año 2014

Transcript of Productos tradicionales peruanos

Page 1: Productos tradicionales peruanos

Productos tradicionales peruanos

Desde un enfoque de comercio internacional, se conoce a todo producto tradicional a todo producto cuyo valor agregado no afecta en gran magnitud a su valor natural.

Si bien es cierto, se suele confundir un producto tradicional con todo producto que es elaborado en un país lo cual es erróneo.

Entre los productos tradicionales que el Perú exporta se encuentran:

En la minería:

Cobre: La desaceleración económica no ha afectado el alza en su producción lo cual va de la mano con el buen desempeño de Antamina, Toromocho y Constancia.

Hierro: Según lo previsto, a partir del 2016 el Perú invertirá US$870 millones para su producción y exportación.

Plata y plomo: En el primer mes del 2015 su producción ha visto un crecimiento lento pero constante.

Oro: Su producción se elevó 5,3% a 1,14 millones de onzas en minas operadas por Newmont Mining y Barrick Gold.

En el sector pesquero:

Harina de pescado: Perú es el mayor productor de todo el mundo y debido a su baja producción a finales del año 2014 sus precios se elevaron como nunca antes visto en 10 años.

Aceite de pescado: Sus exportaciones ascendieron a US$2,154 millones, lo que representó un incremento de 19.5% respecto al año pasado.

En el sector agrícola:

Algodón: Sus exportaciones siguen creciendo a mayor tendencia y cada vez más se viene demostrando que su exportación no se ve afectada por la conjetura económica mundial.

Azúcar: Su cultivo es potencial en el Perú debido a las condiciones óptimas de clima y suelo que ayudan a la gran variedad de este producto.

Café: Resulta el tercer producto de exportación más vendido después del petróleo y el Perú es el principal producto de exportación junto a los espárragos.

Esparrago: En el mundo, solo Perú y Tailandia pueden producir espárragos durante todo el año y en el resto del mundo su producción es estacionaria y en el Perú su producción se incrementa exponencialmente a partir de agosto hasta febrero. El Perú compite en mayor producción con China, Alemania, Estados Unidos, México.