PROGR

download PROGR

of 53

Transcript of PROGR

PROGRAMACION CURRICULAR DEL REA DE CIENCIA, AMBIENTE Y SALUD DEL CUARTO GRADO DEL CICLO AVANZADO DEL 2010.I.- DATOS GENERALES 1.1. UGEL . 03 1.2. CEBA . ROSA DE SANATA MARIA 1.3. AREA : CIENCIA, AMBIENTE Y SALUD 1.3. GRADO :CUARTO 1.4. SECCION :A - B - C - D 1.5. N HORAS : 03 1.5. PROFESOR : CABREL CASTRO, CARLOS FERNANDO II.- FUNDAMENTACIONLa ciencia desarrolla la actitud colectiva que garantiza la constitucin del conocimiento cientfico en diferentes generaciones, propiciando actitudes de investigacin segn la problemtica de su entorno. El rea de Ciencia, Ambiente y Salud tiene una visin de un marco conceptual innovador, en el cual el participante es protagonista de su aprendizaje y desarrollo de sus potencialidades de manera integral a travs de competencias que permiten el ogro de saberes conceptuales. Su finalidad ser el cuidado de la salud y la conservacin del ambiente, comprendiendo en esto los avances cientficos y tecnolgicos para actuar responsablemente y con perspectivas al desarrollo sostenible de nuestros recursos.

III.- CONTENIDOS TRANSVERSALES La autoafirmacin personal del estudiante. El respeto y valoracin del otro La disposicin y compromiso con el bienestar colectivo Desarrollo del pensamiento Formacin tica

IV.- CALENDARIZACIONBIMESTRE PRIMERO SEGUNDO TERCERO CUARTO PERIODIFICACION 1 0 DE MARZO AL 7 MAYO 10 DE MAYO AL 23 DE JULIO 09 DE AGOSTO AL 07 DE OCTUBRE 11 DE OCTUBRE AL 23 DE DICIEMBRE DURACIN 10 SEMANAS 10 SEMANAS 10 SEMNAS 10 SEMANAS

V.- CARTEL DE COMPETENCIAS Y COMPONENTES COMPONENTESSALUD, HIGIENE Y SEGURIDAD

COMPETENCIAIndaga, analiza y comprende que la supervivencia del individuo depende la coordinacin y el equilibrio de los procesos de intercambio de materia y energa entre los seres vivos y su entorno, y valora la importancia de mantener la salud integral Indaga, analiza, comprende y explica los mecanismos y principios que sustentan y rigen la vida en nuestro planeta , asumiendo un compromiso personal y comunitario para el desarrollo sostenible Comprende y aplica los conocimientos cientficos y tecnolgicos que le permiten tener una visin amplia de ,los procesos naturales y los cambios que producen, asumiendo una actitud actitud cientfica e innovadora para el desarrollo sostenible y mejoramiento de la calidad de vida del pas.

CONSERVACION DEL AMBNIENTE AVANCE CIENTFICOS Y TECNOLGICOS

VI.- CONTENIDO PRIMER BIMESTRECOMPONENTE LOGROS DE APRENDIZAJE INDICADORES UNIDADES DIDACTICAS

SALUD HIGIENE Y SEGURIDAD

Relaciona la estructura del carbono y la formacin de molculas orgnicas

Relaciona las propiedades del tomo de carbono Identifica la estructura de los alcanos, alquenos, y alquinos Representa frmulas desarrollas, semidesarrolladas y global de los compuestos orgnicos. Explica la utilidad de los compuestos orgnicos. Diferencia la estructura de los alcoholes, , dems compuestos

UNIDAD DE APRENDIZAJE

oxigenados y nitrogenados

SEGUNDO BIMESTRECOMPONENTE LOGROS DE APRENDIZAJE INDICADORES UNIDADES DIDACTICAS

Argumenta la importancia de las medidas de prevencin del embarazo y de las enfermedades de transmisin sexual en el cuidado de su salud individual y colectiva

SALUD HIGIENE Y SEGURIDAD

Establece entre seleccin herencia

relacin mutacin, natural y

Reconoce los rganos y funciones del aparato reproductor masculino y del aparato reproductor femenino Interpreta en un grfico las fases del ciclo mestrual y su relacin con los niveles hormonales Describe las diversas etapas del desarrollo de un nuevo ser humano: fecundacin implantacin desarrollo embrionario y gestacin Analiza las ventajas y desventajas de los principales mtodos anticonceptivos Discrima las causas, sntomas, transtornos y formas de prevencin de las principales enfermedades de transmisin sexual. Define los trminos usados en gentica Resuelve y esquematiza ejercicios de cruzamiento de caracteres para comprender las leyes de la herencia Describe a travs de ejemplos algunas variaciones de la herencia Analiza las causas de mutaciones y de algunas enfermedades hereditarias Explica los procesos sobre el origen de la vida Describe como surgen las nuevas especies Ubica en el tiempo las eras geolgicas Construye un modelo anlogo de la seleccin natural Describe el proceso evolutivo de los primates a la especie humana

UNIDAD APRENDIZAJE

DE

MODULO APRENDIZAJE

DE

TERCER BIMESTRECOMPONENTE LOGROS DE APRENDIZAJE INDICADORES UNIDADES DIDACTICAS

CONSERVACION DEL AMBIENTE NATURAL

Describe la Bisfera como el ecosistema global y explica las causas de su contaminacin y destruccin paulatina

Distinguen los componentes de un ecosistema Describe los mecanismos que las plantas ya animales para adaptarse a los factores ecolgicos Analiza e interpreta grficos de los ciclos bioegensicos Elabora una evaluacin del impacto ambiental de un determinado ecosistema Analiza cmo se distribuye la energa en un ecosistema

UNIDAD APRENDIZAJE

DE

CUARTO BIMESTRECOMPONENTE LOGROS DE APRENDIZAJE INDICADORES UNIDADES DIDACTICAS

Experimenta el comportamiento de los fluidos en movimiento y en reposos

Diferencia entre fuerza y presin Relaciona el empuje, densidad, volumen de un fluido para explicar situaciones concretas Ejemplifica situaciones que evidencien el principio de Pascal y de Arqumedes Relaciona grficos con las leyes de los gases Realiza clculos para determinar el peso especfico a partir de la densidad de un fluidoAnaliza y explica las condiciones de un cuerpo en un espacio en donde no hay efecto de gravitacin

MODULO APRENDIZAJE

DE

AVANCES CIENTFICOS Y TECNOLGICOS

Establece las relaciones entre el campo gravitacional y la ley de gravitacin universal Establece y explica las relaciones entre el campo gravitacional, elctrico y entre el campo magntico y elctrico

MODULO APRENDIZAJE

DE

Analiza los componentes de los circuitos elctricos y su evolucin e impacto en la vida diaria.

Define solenoide e imn Analiza la intensidad de un campo magntico Analiza situaciones concretas relacionadas al campo magntico Argumenta como un parlante se transforma la seal elctrica en sonido cuando circula corriente a travs de selenoide Calcula intensidad de la fuerza magntica y el campo magntico de una espira o de un selenoide Calcula la fuerza electromotriz de un circuito Define corriente elctrica y diferencia de potencial elctrico Busca informacin sobre el uso de pilas que utilizan energa solar Construye circuitos elctrico sencillos Explica situaciones relacionadas con la intensidad de corriente

UNIDAD APRENDIZAJE

DE

MODULO APRENDIZAJE

DE

VII.- ESTRATEGIAS METODOLOGICAS

La estrategia metodolgica que se deber emplear en el rea de Ciencia , Ambiente y Salud en el ciclo Avanzado es la reflexin - accin, para identificar necesidades y proponer alternativas de solucin, mediante la elaboracin, ejecucin y evaluacin de proyectos. La Construccin del aprendizaje del participante deber de partir de su realidad, de lo que saben , viven y sienten, a travs de experiencias participativas que impliquen sobre todo las vivencias de los procesos del mtodo cientfico.. Todo esto est centrado en una metodologa activa, donde se harn dinmicas de grupos. Trabajo grupal, de investigacin basado en actividades en base de problemas (ABP). donde investigarn los temas , durante un periodo de trabajo y seguimiento en el aula, para luego proceder a la exposicin del producto elaborado.

Asimismo se desarrollarn proyecto de Qumica productiva, en visin de formar pequeas empresas, donde el alumno elaborar en el aula, su producto, que finalmente lo probar y poder organizarse para formar un peque empresa. VIII.- RECURSOS

RECURSOS HUMANOS ALUMNOS PROFESORES PERSONAL ADMINSISTRATIVO

RECURSOS MATERIALES CARPETAS LABORATORIO PIZARRA PLUMOINES PARA PIARRA ACRILICA - TEXTOS - CUADERNO - SEPARATAS - PRODUCTOS QUMICOS -

IX.- EVALUACIN AL INICIO PROCESO

FINALIZAR

: Evaluacin de entrada, sondeo de opinin, escala de actitudes. : Observacin de actividades de aprendizaje activo, cuestionario de auto y coevaluacin, evaluacin verbal. : Sondeo de resultados, opinin, evaluacin verbal, auto y Coevaluacin de actividades.

X.- BIBLIOGRAFIA PARA EL PROFESOR - Biologa C. Villle - Biologa Audisk - Biologa D Higo - Qumica Brums - Fsica Villavicencio PARA EL ALUMNO Conciencia 4 Ed. Norma Natura.Con 4 Ed. Santillana Quartz 4 Ed. Bruo Ciencias 4 Mayor Mandujano Ciencias 4 Crdova Prado Brea, Marzo del 2010.

______________________________ DIRECCION

__________________________________ CABREL CASTRO, CARLOS F.

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL REA DE CIENCIA, AMBIENTE Y SALUD DEL CUARTO GRADO DEL CICLO AVANZADO DEL 2010.I.- DATOS GENERALES 1.1. UGEL . 031.2. CEBA . ROSA DE SANATA MARIA 1.3. AREA : CIENCIA, AMBIENTE Y SALUD 1.4. GRADO :CUARTO 1.5. SECCION :A - B C - D 1.6. N HORAS : 03 1.7. PROFESOR : CABREL CASTRO, CARLOS FERNANDO

II.- FUNDAMENTACIONLa ciencia desarrolla la actitud colectiva que garantiza la constitucin del conocimiento cientfico en diferentes generaciones, propiciando actitudes de investigacin segn la problemtica de su entorno. El rea de Ciencia, Ambiente y Salud tiene una visin de un marco conceptual innovador, en el cual el participante es protagonista de su aprendizaje y desarrollo de sus potencialidades de manera integral a travs de competencias que permiten el ogro de saberes conceptuales. Su finalidad ser el cuidado de la salud y la conservacin del ambiente, comprendiendo en esto los avances cientficos y tecnolgicos para actuar responsablemente y con perspectivas al desarrollo sostenible de nuestros recursos.

III.- CONTENIDOS TRANSVERSALES La autoafirmacin personal del estudiante. El respeto y valoracin del otro La disposicin y compromiso con el bienestar colectivo Desarrollo del pensamiento Formacin tica

IV.- CALENDARIZACIONBIMESTRE PRIMERO SEGUNDO TERCERO CUARTO PERIODIFICACION 01 DE MARZO AL 07 MAYO 10 DE MAYO AL 23 DE JULIO 08 DE AGOSTO AL 07 DE OCTUBRE 10 DE OCTUBRE AL 23 DE DICIEMBRE DURACIN 10 SEMANAS 10 SEMANAS 10 SEMNAS 10 SEMANAS

V.- CARTEL DE COMPETENCIAS Y COMPONENTES COMPONENTES SALUD, HIGIENE Y SEGURIDAD COMPETENCIA Indaga, analiza y comprende que la supervivencia del individuo depende la coordinacin y el equilibrio de los procesos de intercambio de materia y energa entre los seres vivos y su entorno, y valora la importancia de mantener la salud integral Indaga, analiza, comprende y explica los mecanismos y principios que sustentan y rigen la vida en nuestro planeta , asumiendo un compromiso personal y comunitario para el desarrollo sostenible Comprende y aplica los conocimientos cientficos y tecnolgicos que le permiten tener una visin amplia de ,los procesos naturales y los cambios que producen, asumiendo una actitud actitud cientfica e innovadora para el desarrollo sostenible y mejoramiento de la calidad de vida del pas.

CONSERVACION DEL AMBNIENTE

AVANZE CIENTFICOS Y TECNOLGICOS

VII.- ORGANIZACIN DE LOS APRENDIZAJES ESPERADOS

I BIMESTRE : 1 DE MARZO AL 07 DE MAYO I UNIDAD DE APRENDIZAJE : TOMO DE CARBONOCOMPONENTE APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDOS DIVERSIFICADOS EL ATOMO DE CARBONO Caractersticas del tomo de carbono. Propiedades del tomo de Carbono. Clasificacin de los compuestos orgnicos. Los hidrocarburos.Clasificacin. Funciones Oxigenadas: Los alcoholes Cetona Aldehidos cidos Esteres Funciones Nitrogenadas: Aminas Amidas Nitrilo PROYECTO 1 2 3 CRONOGRAMA 4 5 6 7 8 ESTRATEGIAS 9 1 0Buscan en la tabla peridica al tomo de Carbono y verifican sus caractersticas. Explica mediante ejemplo las propiedades del tomo de carbono. Elabora un cuadro con la clasificacin de los compuestos qumico orgnicos. Determina la Nomenclatura a travs de prefijos. Escribe frmulas de los alcanos, alquenos, alquinos. Investiga la utilidad de los hidrocarburos. Clasifica a los alcoholes y establece su nomenclatura. Desarrolla ejercicios de nomenclatura de los compuestos orgnicos oxigenados y nitrogenados. Investiga la utilidad de los compuestos orgnicos oxigenados y nitrogenados. QUMICA PRODUCTIVA

INDICADORES DE EVALUACIONRelaciona las propiedades del tomo de carbono. Identifica la estructura de los alcanos, alquenos y alquinos Representa frmulas desarrollas, semidesarrolladas y global de los compuestos orgnicos. Explica la utilidad de los compuestos orgnicos

RECURSOS

SALUD HIGIENE Y SEGURIDAD

Libros de consulta

Revistas

CONSERVACI ON DEL AMBIENTE NATURALAVANCES CIENTFICOS Y TECNOLGICOS

Relaciona la estructura del carbono y la formacin de molculas orgnicas

Papelografos Plumones para pizarra Plumones Mapas conceptuales Gua de laboratorio

Diferencia la estructura de los alcoholes y dems compuestos oxigenados y nitrogenados

II BIMESTRE : 10 DE MAYO AL 23 DE JULIO II UNIDAD DE APRENDIZAJE : REPRODUCCIN HUMANACOMPONENTE APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDOS DIVERSIFICADOS REPRODUCCIN HUMANA Aparato reproductor masculino.- rganos y funciones. Aparato reproductor femenino.- rganos y funciones. Mestruacin. Fecundacin Desarrollo embrionario. Embarazo 1 2 3 CRONOGRAMA 4 5 6 7 8 ESTRATEGIAS 9 1 0En un grfico identifican las partes del aparato reproductor masculino y femenino e indican sus funciones Investiga sobre las mestruacin y sus alcances hormonales. Grafican el proceso del desarrollo embrionario humano

INDICADORES DE EVALUACIONReconoce los rganos y funciones del aparato reproductor masculino y del aparato reproductor femenino. Interpreta en un grfico las fases del ciclo mestrual y su relacin con los niveles hormonales. Describe las diversas etapas del desarrollo de un nuevo ser humano: fecundacin, implantacin y gestacin. Analiza las ventajas de los principales mtodos anticonceptivos. Discrimina las causas, sntomas, transtornos y formas de prevencin de la principales ETS.

RECURSOS

SALUD HIGIENE Y SEGURIDAD

Argumenta la importancia de las medidas de prevencin del embarazo y de las enfermedades de transmisin sexual en el cuidado de su salud individual y colectiva

Libros de consulta

Revistas

CONSERVAC ION DEL AMBIENTE NATURAL

Papelografos Plumones para pizarra Plumones Mapas conceptuales Gua de laboratorio

Mtodos anticonceptivos

AVANCES CIENTFICOS Y TECNOLGICOS

Elabora un cuadro ,comparativo ,sobre las ventajas y desventajas de los diferentes mtodos anticonceptivos. Investiga sobre las ETS Realizacin de proyecto : Qumica productiva.

Enfermedades de Transmisin sexual.

III UNIDAD DE APRENDIZAJE : EL ORIGEN DE LA VIDA Y LA EVOLUCINCOMPONENTE APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDOS DIVERSIFICADOS HWERENCIA Y GENTICA Conceptos bsicos de Genticas. Gregorio Mendel Leyes de Mendel Herencia en el ser humano Herencia a travs del sexo El origen de la vida.Teoras Origen de las especies Historia geolgica del planeta Tierra 1 2 3 CRONOGRAMA 4 5 6 7 8 ESTRATEGIAS 9 1 0 Investigan los conceptos bsicos de la Gentica. Explican las leyes de Mendel a travs de ejemplos sencillos y prcticos de la vida diaria. Investiga en internet las enfermedades congnitas. Elabora cuadro para determinar el sexo. Elabora un cuadro comparativo con las teoras del origen de la vida. Explica la historia geolgica del planeta tierra y la evolucin de las especies a travs de un cuadro Realizacin de proyecto : Qumica productiva. INDICADORES DE EVALUACIONDefine los trminos usados en gentica Resuelve y esquematiza ejercicios de cruzamiento de caracteres para comprender las leyes de la herencia Describe a travs de ejemplos algunas variaciones de la herencia Analiza las causas de mutaciones y de algunas enfermedades hereditarias Explica los procesos sobre el origen de la vida Describe surgen las especies como nuevas

RECURSOS

SALUD HIGIENE Y SEGURIDAD

Libros de consulta Computadora Proyector multimedia Equipo de sonido Tv DVD Pelculas en DVD

CONSERVACI ON DEL AMBIENTE NATURAL

Establece relacin entre mutacin, seleccin natural y herencia

Papelografos Plumones para pizarra Plumones Mapas conceptuales Gua de laboratorio

Ubica en el tiempo las eras geolgicas Construye un modelo anlogo de la seleccin natural Describe el proceso evolutivo de los primates a la especie humana

III BIMESTRE : 08 DE AGOSTO AL 07 DE OCTUBRE IV UNIDAD DE APRENDIZAJE: ECOLOGIACOMPONENTE APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDOS DIVERSIFICADOS 1 2 3 CRONOGRAMA 4 5 6 7 8 ESTRATEGIAS 9 1 0Determinan los elementos que participan en todo ecosistema. Diferencian las clases de ecosistemas. Determinan las caractersticas de una poblacin. Investigan sobre las relaciones que existe entre individuos de una misma especie. Grafica como se produce los ciclos bio-energticos. Explica las causas que originan el desequilibrio ecolgico. Explica sobre los contaminantes de nuestros ecosistemas. Dialogan sobre las consecuencias de la alta contaminacin en nuestra ciudad. Exponen sobre los problemas y alternativas de solucin frente a la contaminacin Realizacin de proyecto : Qumica productiva.

INDICADORES DE EVALUACIONDistinguen los componentes de un ecosistema. Describe los mecanismos que las plantas y animales para adaptarse a los factores ecolgicos. Analiza e interpreta grficos de los ciclos biogensicos. Elabora una evaluacin del impacto ambiental de un determinado ecosistema. Analiza cmo se distribuye la energa en un ecosistema.

RECURSOS

SISTEMAS ECOLGICOS

Libros de consulta

CONSERVACI ON DEL AMBIENTE NATURAL SALUD HIGIENE Y SEGURIDAD

Ecosistema Elementos ecosistema Describe la Bisfera como el ecosistema global y explica las causas de su contaminacin y destruccin paulatina Relaciones especficas Ciclos energticos Causas desequilibrio ecolgico Contaminacin ambiental

del interbiodel

Revistas

Papelografos Plumones para pizarra Plumones Mapas conceptuales Gua de laboratorio

AVANCES CIENTFICOS Y TECNOLGIC OS

Preservacin restitucin equilibrio

y del

IV MODULO DE APRENDIZAJE : FLUIDOSCOMPONENTE APRENDIZAJES ESPERADOS CONTENIDOS DIVERSIFICADOS 1 2 3 CRONOGRAMA 4 5 6 7 8 ESTRATEGIAS 9 1 0 Determinan el concepto de Densidad. Explica el concepto de