PROGRAMA ANUAL DE HISTORIA 1º GRADO.doc

9
PROGRAMA CURRICULAR ANUAL DE HISTORIA, GEOGRAFIA Y ECONOMIA PRIMER GRADO I. DATOS INFORMATIVOS Institución Educativa: I.E. 048 “Santa Rosa de Lima” Área : Historia, geografía y economía Grado : - Sección: Única. Docente : Wilfredo Vásquez Urbina. Duración : 04 de marzo hasta el 13 de diciembre 2013 Horas Semanales : 04 Horas semanales Fecha : 12 de febrero de 2013 II. PRESENTACIÓN La presente Programación curricular Anual de Historia, Geografía y Economía se ha organizado en dos componentes los cuales permiten a los estudiantes desarrollar competencias, capacidades, conocimientos y actitudes relacionadas con el sentido de continuidad y de ruptura, saber de dónde proceden, situarse en el mundo de hoy y proyectarse constructivamente en el futuro, a partir de conocimientos acerca de las interacciones e interdependencias sociales, ecológicas y geográficas que ocurren en el contexto familiar, local, nacional, americano y mundial, asimismo el área promueve el acceso a conocimientos sobre los procesos históricos, sociales, económicos y políticos del Perú y del Mundo; Contribuyendo al desarrollo del pensamiento crítico y de las habilidades de observación, análisis, síntesis, evaluación, representación e interpretación del medio natural. Finalmente, permite comprender lo que es universal y por ende lo esencial de todas las culturas, así como el espacio donde se desarrolla la vida en sociedad. III. PROPÓSITOS DE GRADO Capacidades de Área Propósitos de Grado MANEJO DE INFORMACION COMPRENSION ESPACIO-TEMPORAL Maneja información relevante sobre procesos históricos, geográficos y económicos del Perú, América y el Mundo, desde las primeras sociedades hasta el siglo XVI, comunicándola, en ejercicio de su Libertad y autonomía. Localiza y comprende categorías temporales y de representación espacial, sobre los procesos históricos, geográficos y económicos en el Perú, América y el Mundo, desde las primeras sociedades hasta el siglo XVI, apreciando la diversidad natural y socio cultural, tomando conciencia de su rol

Transcript of PROGRAMA ANUAL DE HISTORIA 1º GRADO.doc

Page 1: PROGRAMA  ANUAL DE HISTORIA 1º GRADO.doc

PROGRAMA CURRICULAR ANUAL DE HISTORIA, GEOGRAFIA Y ECONOMIA

PRIMER GRADO

I. DATOS INFORMATIVOS

Institución Educativa: I.E. 048 “Santa Rosa de Lima”Área : Historia, geografía y economíaGrado : 1º - Sección: Única.Docente : Wilfredo Vásquez Urbina.Duración : 04 de marzo hasta el 13 de diciembre 2013Horas Semanales : 04 Horas semanalesFecha : 12 de febrero de 2013

II. PRESENTACIÓN

La presente Programación curricular Anual de Historia, Geografía y Economía se ha organizado en dos componentes los cuales permiten a los estudiantes desarrollar competencias, capacidades, conocimientos y actitudes relacionadas con el sentido de continuidad y de ruptura, saber de dónde proceden, situarse en el mundo de hoy y proyectarse constructivamente en el futuro, a partir de conocimientos acerca de las interacciones e interdependencias sociales, ecológicas y geográficas que ocurren en el contexto familiar, local, nacional, americano y mundial, asimismo el área promueve el acceso a conocimientos sobre los procesos históricos, sociales, económicos y políticos del Perú y del Mundo; Contribuyendo al desarrollo del pensamiento crítico y de las habilidades de observación, análisis, síntesis, evaluación, representación e interpretación del medio natural. Finalmente, permite comprender lo que es universal y por ende lo esencial de todas las culturas, así como el espacio donde se desarrolla la vida en sociedad.

III. PROPÓSITOS DE GRADO

Capacidades de Área Propósitos de Grado

MANEJO DE INFORMACION

COMPRENSION ESPACIO-TEMPORAL

JUICIO CRITICO

Maneja información relevante sobre procesos históricos, geográficos y económicos del Perú, América y el Mundo, desde las primeras sociedades hasta el siglo XVI, comunicándola, en ejercicio de su Libertad y autonomía.

Localiza y comprende categorías temporales y de representación espacial, sobre los procesos históricos, geográficos y económicos en el Perú, América y el Mundo, desde las primeras sociedades hasta el siglo XVI, apreciando la diversidad natural y socio cultural, tomando conciencia de su rol protagónico en la sociedad.

Formula puntos de vista personales y posiciones éticas sobre procesos históricos, geográfi cos y económicos del Perú, América y el Mundo desde las primeras sociedades hasta el siglo XVI, proponiendo ideas y desarrollando acciones para el cuidado y preservación del ambiente, el patrimonio cultural y la identidad social y cultural del Perú.

Page 2: PROGRAMA  ANUAL DE HISTORIA 1º GRADO.doc

IV. VALORES Y ACTITUDES

VALORES ACTITUD ANTE EL AREA COMPORTAMIENTO

Respeto

Escucha las sugerencias y opiniones de sus compañeros respecto a sus actividades.

Respeta las Normas de Convivencia.

Respeta el turno de participación

Practica las Normas de Convivencia de la Institución Educativa.

Escucha las opiniones de sus compañeros durante los trabajos en equipo.

Es cortes con el profesor y sus compañeros

Responsabilidad

Puntualidad en la asistencia a las horas de clase.

Cumple con las tareas asignadas. Presenta sus tareas en forma

oportuna.

Asiste a las diversas actividades escolares.

Contribuye con la conservación de orden e higiene del aula.

Laboriosidad Perseverancia en las tareas escolares.

Sentido de organización.

d

Amor Siente cariño y estrecha lazos de amistad con sus compañeros

Honradez Respeta los bienes de sus compañeros

III. TEMAS TRANSVERSALES

TEMA TRANSVERSAL PROBLEMA CONTENIDO

Educación Ambiental

Tala indiscriminada de árboles.

Conservación del medio ambiente.

Problemas ambientales Desertificación, causas y

consecuencias. El efecto invernadero.

Educación para el amor, la familia y, la

sexualidad

Desinterés en la práctica de valores en la Institución Educativa, la familia y la comunidad.

Poca comunicación entre padres de familia, alumnos y docentes.

Rescatando valores. Responsabilidad sexual.

VI. CALENDARIZACIÓN

PRIMER SEMESTRE VACACIONES SEGUNDO SEMESTRE

DEL 04-03 AL 26-07DEL

30 DE JULIO

AL

09 DE AGOSTO

DEL 12-08 AL 13-12

I

BIMESTRE

II

BIMESTRE

III

BIMESTRE

IV

BIMESTRE

DEL 04 – 03 - 2013

AL 10 – 05 - 2013

DEL 14 – 05 - 2013

AL 28 – 07 - 1013

DEL 12 - 08 - 2013

AL 11 - 10 - 2013

DEL 14- 10 -2013

AL 13 - 12 - 2013

I II III IV

Page 3: PROGRAMA  ANUAL DE HISTORIA 1º GRADO.doc

UNIDAD UNIDAD

UNIDAD

UNIDAD

VII .- ORGANIZACIÓN DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS

Nº UNIDA

DTÍTULO DE LA UNIDAD

TIPO DE UNIDAD TIEMPO

RELACION CON OTRAS AREAS

CRONOGRAMA

I II III IV

IHistoria Personal y Primeras Sociedades Humanas. U.A.

CTA X

IISociedades Andinas, Culturas de Occidente y Oriente. U.A.

FCC X

IIICuidamos Nuestra Calidad Ambiental y Calidad de Vida U.A.

CTA X

IVConocemos Nuestra Diversidad Recursos Naturales.

U.A. CTA X

VIII.-ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Activos Individuales: asignaciones, individuales, etc. Colectivo: de grupos, de estudios, trabajo en equipo. Activo – Mixto: de estudio mixto, socializado, dramatizado, trabajo grupal. Activos Globalizados: Lúdicos. Inductivo – Deductivo. Analítico – sintético Solución de problemas.Técnicas: Lluvia de ideas. Dinámica grupal. Exposiciones. Plenarias. Dramatizaciones. Conferencias. Paneles. Conferencias, etc.

IX .-MEDIOS Y MATERIALES Libros de Consulta, diccionarios, obras literarias, textos de razonamiento verbal,

separatas, periódicos, láminas, crucigramas, lecturas, etc. Otros recursos educativos: Cañón multimedia, diapositivas, computadoras, memoria

portátil (TIC,S)

X.- EVALUACIÓNSerá permanente: Formas: autoevaluación, coheevaluación, Heteroevaluación, metaevaluación. Procedimiento: exposiciones grupales, individuales, etc. Instrumentos: Fichas de Aprendizaje, prácticas de aplicación, fichas de observación,

guía de evaluación, practicas.

XI.-BIBLIOGRAFÍA D.C.N. MED. O.T.P. MED Biblioteca Encarta 2009. Texto de CC.SS. 1º grado MED Textos diversos de Historia, Geografía – Diversos Autores OTP MED Diccionario Histórico Biográfico del Perú. Atlas Geográfico del Perú y del Mundo.

Page 4: PROGRAMA  ANUAL DE HISTORIA 1º GRADO.doc

....................................... Vº Bº

...............................................Prof. Wilfredo J. Vasquez Urbina

Docente de CC.SS.

Page 5: PROGRAMA  ANUAL DE HISTORIA 1º GRADO.doc

CARTEL DE CAPACIDADES

LOGROS DE APRENDIZAJEMANEJO DE

INFORMACIONCOMPRENSION

ESPACIO-TEMPORALJUICIO CRITICO

Identifica información sobre los procesos históricos, geográficos y económicos, desde el desarrollo de las primeras sociedades del Perú y América hasta el siglo XV.

Analiza información relevante sobre las potencialidades del relieve, la geografía, los recursos, la sociedad y su relación con el desarrollo de los recursos y actividades productivas locales y regionales.

Evalúa las fuentes de información, sobre el aporte cultural de las civilizaciones antiguas de oriente y occidente a la construcción de la civilización actual.

Comunica información sobre las migraciones y la organización y funciones del espacio, la dinámica poblacional y sus efectos socio culturales.

Localiza en el espacio y el tiempo las principales características del geosistema.

Infiere explicaciones sobre el desarrollo de la cultura peruana y su relación con los aportes culturales de los pueblos originarios, nativos, afrodescendientes y migrantes.

Interpreta causas y consecuencias de los cambios y permanencias, suscitados en el desarrollo de las primeras sociedades, el proceso de hominización y la revolución neolítica.

Analiza las simultaneidades, similitudes y diferencias de las civilizaciones de oriente y occidente.

Evalúa los cambios y permanencias en el desarrollo cultural en América, la Amazonía y los Andes hasta el siglo XV.

Representa e interpreta gráficamente los procesos históricos, geográficos y Económicos.

Analiza las características de la ciencia Histórica y el conocimiento histórico.

Analiza la distribución espacial, en torno a los hechos y procesos de la historia personal, familiar y su relación con la historia local, regional y del país.

Argumenta criterios propios, en torno al rol que cumple la mujer en la vida cotidiana según el devenir de la historia.

Argumenta criterios propios, en torno a la importancia de la diversidad de tradiciones y costumbres en nuestro país.

Argumenta la importancia de la implementación de medidas en la gestión de riesgo y prevención en caso de un fenómeno o desastre.

Formula puntos de vista en torno a los hechos y procesos históricos más significativos, de su vida familiar, local, regional, nacional y mundial.

Formula puntos de vista sobre el rol económico de las familias, las empresas y el Estado en el desarrollo del país.

Page 6: PROGRAMA  ANUAL DE HISTORIA 1º GRADO.doc

CARTEL DE CONOCIMIENTOS BÁSICOS

AREA : Historia, Geografía y Economía.GRADO : Primero.

COMPONENTE COMPONENTEHistoria del Perú en el Contexto

MundialEspacio geográfico, sociedad y

economíaHistoria Historia e Historiografía. Fuentes de la

historia. Tiempo cronológico y tiempo histórico.

Hechos, procesos, coyunturas yAcontecimientos históricos.

Historia personal, familiar y del Perú Historia personal, familiar y su relación con

la historia local, regional y del país. Vida cotidiana en la historia peruana. Rol de la mujer en la historia del Perú. Patrimonio cultural en el Perú. Cultura peruana: pueblos originarios,

nativos, afrodescendientes y migrantes. La historia del Perú como patrimonio

Nacional.Primeras sociedades Proceso de hominización. Revolución neolítica.Culturas antiguas de Oriente• Culturas del cercano y lejano Oriente.Casos más significativos.Civilizaciones clásicas de Occidente• Roma y Grecia. Otras civilizaciones.Desarrollo cultural en América, la amazonía y los andes hasta el siglo XV• Poblamiento de América.• Origen y formación de la cultura andina.

Teorías sobre el origen de la cultura andina peruana.

• Caral, Chavín y otras culturas.• Sociedades andinas hasta el Segundo

Intermedio. Casos más significativos.• Desarrollos culturales en la Amazonía

Peruana.

Calidad Ambiental Geografía. Geosistema. Espacio

geográfico. Representación del espacio geográfico.

Cartografía: instrumentos, técnicas y procedimientos de representación de la Orientación y localización geográfica.

Perú: relieve, geografía, recursos y Sociedad.

Cuencas y gestión de riesgos. Desarrollo sostenible y equilibrio ecológico.

Calidad de Vida Poblaciones humanas locales y

regionales. Migraciones. Organización y funciones del espacio.

Espacio rural y espacio urbano. Estructura poblacional. Dinámica poblacional y sus efectos socio

Culturales. Tradiciones, costumbres y diversidad en el

mestizaje cultural.Desarrollo y Economía Necesidades de la población, índice de

desarrollo humano. Recursos y actividades productivas locales

y regionales. Productores y consumidores. El sistema financiero. Rol y

funcionamiento. Rol económico de las familias, las

empresas y el Estado.

Page 7: PROGRAMA  ANUAL DE HISTORIA 1º GRADO.doc

CARTEL DE CONOCIMIENTOS ARTICULADOSNº U.A. CONOCIMIENTOS

IUNIDAD

APRENDIZAJE

CONOCEMOS NUESTRA HISTORIA PERSONAL, Y LAS PRIMERAS SOCIEDADES HUMANASHistoria Historia e Historiografía. Fuentes de la historia. Tiempo cronológico y tiempo histórico. Hechos, procesos, coyunturas y Acontecimientos históricos.Historia personal, familiar y del Perú Historia personal, familiar y su relación con la historia local, regional y del país. Líneas de tiempo (elaboración de técnicas). Vida cotidiana en la historia peruana. Rol de la mujer en la historia del Perú. Patrimonio cultural en el Perú. Cultura peruana: pueblos originarios, nativos, afrodescendientes y migrantes. La historia del Perú como Patrimonio Nacional.Primeras sociedades Proceso de hominización. -Revolución neolítica.

IIUNIDAD

APRENDIZAJE

CONOCEMOS NUESTRAS SOCIEDADES ANDINAS Y LAS CULTURAS DEL OCCIDENTE, CERCANO Y LEJANO ORIENTECulturas antiguas de Oriente Culturas del cercano y lejano Oriente. Egipto, Mesopotamia, Fenicia, Hebrea.Civilizaciones clásicas de Occidente Roma y Grecia. Evolución y Aportes.Desarrollo cultural en América, la amazonía y los andes hasta el siglo XV Poblamiento de América. Teorías Autoctonistas e Inmigracionistas. Origen y formación de la cultura andina. Teorías sobre el origen de la cultura andina peruana. Caral.Primera sociedad cultural surgida en Amèrica. Primer Horizonte Cultural Temprano:

o Chavín: Origen. Ubicación. Cronología y manifestaciones culturales.o Paracas: Origen. Ubicación. Cronología. Periodos de su historia y manifestaciones culturales: Escultura, arquitectura,

cerámica,.o Pukara: Origen. Ubicación, Cronología y manifestaciones culturales.o Tiawanaco, y otras culturas.

Sociedades Andinas hasta el Segundo Intermedio:o Primer Desarrollo Regional Temprano:

- Cultura Mochica: Origen. Ubicación. Cronología y manifestaciones culturales.- Cultura Nazca: Origen. Ubicación. Cronología y manifestaciones culturales.

Segundo Horizonte Cultural:o Cultura Tiawanaco: Origen. Ubicación. Cronología y manifestaciones culturales.o Cultura Wari: Origen. Ubicación. Cronología y manifestaciones culturales.o Segundo Desarrollo Regional Tardío:

- Estados Regionales: Cultura Lambayeque.- Cultura Chimù: Origen. Ubicación. Cronología y manifestaciones culturales.- Cultura Chincha: Origen. Ubicación. Cronología y manifestaciones culturales.

Desarrollos culturales en la Amazonía Peruana. Los Chancas.

IIIUNIDAD DE

APRENDIZAJE

CUIDAMOS NUESTRA CALIDAD AMBIENTAL Y CALIDAD DE VIDA, BUSCANDO EL DESARROLLO DE NUESTRA ECONOMIA.

Calidad Ambiental Geografía. Geosistema. Espacio geográfico. Organización y estructura. Representación del espacio geográfico. Cartografía: instrumentos, técnicas y procedimientos de representación de la Orientación y localización geográfica. Coordenadas

geográficas: latitud y longitud. Perú: relieve, geografía, recursos y Sociedad. Interrelaciones y consecuencias socioeconómicas: Litosfera-sociedad; hidrosfera-

sociedad. Cuencas: Concepto, manejo de cuencas y vertientes hidrográficas. Gestión de riesgos. Desarrollo sostenible y equilibrio ecológico.

Calidad de Vida Poblaciones humanas locales y regionales. Migraciones. Migraciones en la Región. Organización y funciones del espacio. Espacio rural y espacio urbano. Ciudades. Pueblos y Caseríos. Estructura poblacional: Pirámide Poblacional según edad y sexo. Indicadores de población en el Perú y la Región. La PEA en el Perú y Tumbes y sus niveles de instrucción. Dinámica poblacional y sus efectos socio Culturales. Tradiciones, costumbres y diversidad en el mestizaje cultural.

IVUNIDAD

APRENDIZAJE

CONOCEMOS NUESTRA DIVERSIDAD DE RECURSOS NATURALES QUE INFLUYEN EN EL ASPECTO ECONOMICO Y SOCIAL

Desarrollo y Economía Local, Regional y Nacional Necesidades de la población, índice de desarrollo humano. Las necesidades humanas y la pobreza. Recursos y actividades productivas locales y regionales. Recursos Naturales: Clasificación. Productores y consumidores Actividades Productivas: Local y Regional. Productores y consumidores. Formas locales de Negociación de competencia. Comercio Local y Regional: El Contrabando.

Page 8: PROGRAMA  ANUAL DE HISTORIA 1º GRADO.doc

El sistema financiero. Rol y funcionamiento. Rol económico de las familias, las empresas y el Estado.