Programa “Aprender juntos, crecer en familia” Informe de ......López López Ana del Rosario...

110
Programa “Aprender juntos, crecer en familia” Informe de evaluación 2015-2016 EVALUACIÓN 2015-2016

Transcript of Programa “Aprender juntos, crecer en familia” Informe de ......López López Ana del Rosario...

Page 1: Programa “Aprender juntos, crecer en familia” Informe de ......López López Ana del Rosario García Herrera Ángeles López Castellano María Hernández Martín Yordanka Sarmiento

Programa “Aprender juntos, crecer en familia”

Informe de evaluación 2015-2016

EVALUACIÓN 2015-2016

Page 2: Programa “Aprender juntos, crecer en familia” Informe de ......López López Ana del Rosario García Herrera Ángeles López Castellano María Hernández Martín Yordanka Sarmiento

1

Coordinación del proyecto

Directores

Marc Simón Martínez, Director Corporativo de la Área Social

Montserrat Buisan Gallardo, Directora programa CaixaProinfància

Dirección científica

Pere Amorós Martí. Catedrático Universidad de Barcelona.

Gestores Territoriales CaixaProinfància

Albert Rodríguez Lombarte

Ana Bustamante de Prado

David Velasco Mata

Sandra Blanch Vidal

Carlos Fernández Cárcoba

Josep Oliva Santiveri

Equipo Oficina Tècnica

Anna Buscató Costa

Marta González G

Autores

Universidad de Barcelona

Pere Amorós

Núria Fuentes

Ainoa Mateos

Crescencia Pastor

Anna Mundet

Universidad de La Laguna

Mª José Rodrigo

Sonia Byrne

Universidad de Lleida

Mª Àngels Balsells

Eduard Vaquero

Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

Juan Carlos Martín

Page 3: Programa “Aprender juntos, crecer en familia” Informe de ......López López Ana del Rosario García Herrera Ángeles López Castellano María Hernández Martín Yordanka Sarmiento

2

Entidades y técnicos participantes

BARCELONA

Associació Compartir-Grup Social

Marista

Josep Maria Prats Fernandez

Laura Roldan Ballesteros

Laura Titos Bono

Casal dels Infants, ASB

Marta Quesada

Maria Jose Muñoz Contreras

Beatriz Hernan Calleja

Nerea Ribas de la Rosa

Fundació Champagnat-Centre Obert

Rialles

Josefa González

Ivan Muñoz Aguado

Tania Padilla Guerro

Fundació IDEA

Loli Rodríguez Iglesias

Anna Muñoz Puiggrós

Raúl Ruiz Castillo

Fundació MAIN

Laura Asensio Rodriguez

Judith Badosa Fernandez

Fundació ISOM

Josefa Muñoz Mengual

Gemma Bonsoms Jofre

Marta Garcia Rosa

Save The Children

Maria Aranzazu Sagasti Breton

Laura Duran

Maria Heredia

Cristina Jimenez Puig

Miriam Sanchez

Núria Madrid

BILBAO

Asociación Elkarbanatuz

Raquel Liebana Rodriguez

Miren Esther Mendez Colina

Itxaso Bilbao Uzkiano

Marian García Ayesta

Lagungo

Arantxa Gutiérrez

Goizalde Escobal Martin

Esther Belarra Urteaga

GRAN CANARIA

Asociación Hestia

Juan Carlos Martin Quintana

Ágata Ojeda Arnau

Lourdes Adán Macías

Sara Nicolau Ramos

Iván Martín Rodríguez

Mª Soledad Mesa Martín

Miriam del Mar Cruz Sosa

Idaira Molina Cedrés

Laura Expósito Cambrón

Mª Arlene Santana León

Mercedes Mengíbar Fernández

Delioma Marrero Santana

Radio Ecca. Fundacion Canaria

Ana Giménez

Telesforo González Muñoz

Jennifer Jimenez Perdomo

Beatriz Santana Cardenes

MADRID

Cáritas Diocesana de Madrid

Carmen Menéndez

Pablo Chozas

Clara Prada Lorenzo

Mª Antonia Fullana Munar

Margarita Seguí Andreu

Coordinadora Vallecas

Lorenzo Ramos-Paúl Salto

Teresa Olleros Martos

Tamara Torres López

El Fanal

Irene Pérez Cruz

Rosa Gómez Jiménez

Fundación Amigó

Mar Baena

Page 4: Programa “Aprender juntos, crecer en familia” Informe de ......López López Ana del Rosario García Herrera Ángeles López Castellano María Hernández Martín Yordanka Sarmiento

1

Gloria Bernal Morales

Judith Magadalena Barrantes Alcantara

Fundación Tomillo

Belén Méndez

Cristina Santamera

Tamara Buitrago Ruiz

Estefanía Catalán García

Elena Barredo

Mercedes Alonso

YMCA

Marta Lorenzo

Davide Bombassei

Cristina Domínguez Montoro

Lola Escarpa García

Carmen Pilar Gaudó

David Sobrino Ferrer

Erica Clemente Marco

Alberto Fabon Melendez

MÁLAGA

Asociación TRANS

Mónica Romera Elvira

Cristina Almodóvar Moreno

Inmaculada Ruiz Osorio

Cristina García Martos

Fundación Victoria

María Victoria Hidalgo Marfil

Verónica Ruiz Santiago

Mª Dolores Rodríguez Montañez

Trinidad Sánchez Guzmán

Mª Auxiliadora Jiménez Urbistondo

Ana Mª González Espinosa

Fundación Hogar Abierto

Cristina Moreno Cantos

Beatriz Hernandez de Miguel

Alberto Peláez Morales

Fundación INCIDE

Rocío Alcaide

Mónica Cabanillas Bautista

Diana Postigo Gómez

María Rodríguez Altuna

Fundación INFANIA

Sandra Camacho Pérez

Ruth Jaime Camuña

MURCIA

Asociación Columbares

Úrsula Rocamora Lajara

Carmen Manzano Martínez

Virginia Baños Pérez

Silvia Martínez Sánchez

Fundación ASTRAPACE

Juan Antonio Jiménez Pérez

Josefina Garcia Garcia

Maite López García

Coordinadora de Barrios de Murcia

Antonio Melgar Nicolás

María del Mar Fuentes Martínez

Copedeco

Ángeles Arredondo Sánchez

María Guirao Jiménez

Cruz Roja Lorca

Mª Del Mar Román Moreno

María Soledad Moreno Abellán

Fundación Cepaim

Pablo Jaquero Milán

Francisco Javier Martínez Sánchez

Aranzazu Sánchez González

José Ramón Molina Barquero

Johanna Torres Zambrano

Ruben Gómez Moreno

Ana Torres Cutillas

Celia Moreno Gomez

Pedro Luis Ayala Herrera

Angelica Russo Marín

Luciana Fajardo Sánchez

Marta Senent Capuz

Erika Cuitavi Aguilar

Marta Lozano Ramón

Eulalia Sánchez Llamas

Germán Cerezo Ruiz

Fundación Secretariado Gitano

Jesús Salmeron Ruiz

Mª Jose Navarro Lucas

Esperanza Armand Moya

Isabel Navarro Sordo

Beatriz Perez Alcaraz

Page 5: Programa “Aprender juntos, crecer en familia” Informe de ......López López Ana del Rosario García Herrera Ángeles López Castellano María Hernández Martín Yordanka Sarmiento

2

Mª Cristina Bernal Lujan

PALMA DE MALLORCA

Fundación Patronato Obrero

Carme Muñoz González

Néstor Jimeno Jiménez

Susana Bonilla Prieto

GREC

Carme Muñoz González

Gabriel Finozzi

Francisca Moya Quetglas

Jessica Gonzalez Bayon

Mari Nieves Perea Felipe

Karen Viviana Frasser Barajas

Eder Rodeño Lara

Jessica Gonzalez Bayon

Projecte Naüm

Carme Muñoz González

Maria Antonia Mieras Cepas

Julia Fiol Ferrando

SEVILLA

Asociación Santiago el Mayor

Josefa Pedraza Cañada

Raquel Castillo Vela

Carmen Pompa Polo

Inmaculada Aguilar Arrones

Fundación Entre Amigos

Trinidad Díaz

M. Ángeles Caraballo Ávila

Sara Elisabet Martinez Uceda

Fundación Mornese

Cristina Redondo López

María Romero Díaz

Carmen Quintano Espinola

Fundación Save the Children

Ángela Mª Romero Cantillo

Alberto Guardia Gisbert

Marcos Romero Montes

Lourdes Estirado Cristobal

Mª Ángeles Rivas Ramos

VALENCIA

Fundación Secretariado Gitano

Estefanía Delgado Zaragoza

Viviana Calderón Arellano

Alfredo Villalba Rubio

Gemma Berja Amaya

Amparo López Cañaveras

Fundación Save the Children

Judit Elvira Mayoral

Irene Marco Solera

Marta Estelles Pardo

Cintia Espada Martínez

Monica San Julián Fernández

Pedro Manuel Rodriguez Rubio

Susana Diaz de Espada Fernández

Javi Vaello Ferrero

Isabel Valentin Pedro

Sonia Fierrez Sanz

Fatima Peña Navarro

Proyecto Miluna Sagunt

Mª Aurora Prats Hernández

Mª Jose Fernandez González

Yolanda Vivó Roig

ZARAGOZA

Asociación Mancala

Jessica Clemente Marco

Alba Barros Álvarez

Fundación Ozanam

Mª de las Mercedes Aranda de la Parra

Silvia Bazan Arnaudas

Maria Pilar Martínez Montorio

Maria Del Carmen Rived

Fundación Canfranc

Piedad Cuadrado Belmonte

Esther Mata

Ana Belén Cebollero Salinas

Sonia Orensanz Bruna

Pepa González Lara

Page 6: Programa “Aprender juntos, crecer en familia” Informe de ......López López Ana del Rosario García Herrera Ángeles López Castellano María Hernández Martín Yordanka Sarmiento

3

Ayuntamientos y técnicos

participantes

CATALUÑA

PROVINCIA DE TARRAGONA

Ajuntament de Tortosa

Helena Homedes Vilàs

M. Pilar Adan Chavarria

Consell Comarcal Baix Ebre

Josep Farnós Vilanova

Noèlia Bertomeu Garcia

GIJÓN

Ayuntamiento de Gijón

Mª Teresa Busto Suárez

Mª Anita García Viejo

Francisco Quirós Montes de Oca

Dolores Trinidad Urizar Nieto

Claudia Cueto Rodríguez

Beatriz Vega Rodríguez

Fundación Siloé

María Helena Mangas Rivas

M.Eugenia de la Viuda Suárez

CÓRDOBA

ADSAM (Asociación port la defensa

social del menor y adolescente)

Mª del Carmen Navarro Ariza

Mª Carmen Rodríguez Barrios

CANARIAS

PROVINCIA DE SANTA CRUZ DE

TENERIFE

Radio Ecca. Fundación Canaria

Ana Giménez Rodríguez

Rosa María Cubas Balsa

Dolores Fortuna Pérez

Ayuntamiento de El Rosario

María Del Cristo García Ramallo

Ana María Hernández Expósito

Ayuntamiento de La Victoria

Nieves Vanesa Estévez Afonso

Rosa María Reyes Rodríguez

Ayuntamiento de Tegueste

Sabrina Del Pino Castellano Hernández

Elisabet González Ramírez

Consejería de Educación de Canarias

Rosario Jaén Otero

Maria Luisa Viera Robaina

Francisca Ramírez Martín

Inmaculada Mirabal Socas

María Luisa Ramos Santos

Luz Santana Cabrera

Gloria Raquel Ruiz Rodríguez

María Begoña Urbín García

M. Pino Torres Santana

Natalia Currais Trejo

Francisca Cabrera Suárez

Juana Sánchez Estupiñán

Adelaida Rita Molina González

María Laura León Suárez

Ana Belén Darias Beautel

Isabel Arencibia Custers

Almudena Ruiz Rodríguez

Belinda Gutierrez Molina

María Soledad García Barrera

María Soledad Gutiérrez Gutiérrez

Alicia Machín Ramos

Jesús Toledano Sánchez

María Rosario Hernández Ramoneda

Leonor De Los Ángeles Arroyo Reina

María Del Pino Fabelo Marrero

Belinda González Sánchez

María Jesús Chinea Chinea

Nieves María Remedios Marín

Arabia Domínguez González

Beatriz Martín Martín

Margarita Rodríguez Herrera

María del Rosario de Fátima Ormazábal

Nieves María Díaz de La Cruz

María del Cristo Hernández Rodríguez

Rosa María Granja Perez

Maria Luisa Montilla Díaz

Ricardo Andrés Rivero Pérez

Maite Viteri Berasaluce

Celeste Lopez Verona

Page 7: Programa “Aprender juntos, crecer en familia” Informe de ......López López Ana del Rosario García Herrera Ángeles López Castellano María Hernández Martín Yordanka Sarmiento

4

Marcos Moreno Perdomo

Clara Isabel Martín Martín

Ángel Manuel Hernández Hernández

Joaquín Alberto Nuño Ruiz

Ana Teresa Quevedo Santana

Ico Guayarmina Pérez García

María Beatriz Spalletta Neira

María Milagros Yanez Armas

María del Mar Villanueva Tellado

Noemí Suárez Suárez

María del Rosario Clavijo Maza

María Coralia Quiles del Castillo

Teresa Lourdes Báez Arbelo

María Luisa González Méndez

Carmen Dolores Fuentes Garcia

Mercedes Jésica Rosales Romero

María Teresa Manduca Gómez

Alida Morelva Iriarte Hernández

Daura Mendoza Baquero

Helen Dait Yanes

Zoraida de Armas Ravelo

Alfonso Jiménez Lorenzo

Roberto Viñas Villa

Inmaculada Padilla González

María Remedios León Pérez

María José Pérez Acosta

Estefanía del C. Concepción Armas

María Teresa González Bornay

Beatriz Machado Álamo

María Soledad Hernández Perdomo

Moisés Pérez González

Carmen Nieves Fernández Díaz

María Angélica Estévez Braun

María Teresa Thadani Cáceres

María Montserrat Ortiz Santana

Yaiza Améscoa Hernández

José Tomás Arencibia Pérez

Inmaculada Díaz Quintana

Francisco David Sánchez Rodríguez

Olga María Segura Acosta

Begoña María Mederos Ossorio

Araceli Pérez Artiles

Nereida Ruiz Martín

Ana Rosa Santana Macías

Natalia Currais Trejo

Araceli Moreno Navarro

Virginia López López

Ana del Rosario García Herrera

María Ángeles López Castellano

Rita María Hernández Martín

Yordanka Sarmiento Campo

Isabel Izquierdo Bravo

Gara Rodríguez Gutierrez

Reconocimiento – No comercial – Sin obra derivada (by-nc-nd): permite utilizar la obra original siempre que

se reconozca la autoría, se indique la licencia y el uso de la obra no tenga una finalidad comercial. La

creación de obras derivadas no está permitida a priori y, por lo tanto, se requiere la autorización

correspondiente.

Como citar este documento:

Amorós, P., Fuentes-Peláez, N., Mateos, a., Pastor, C., Mundet, A., Rodrigo, Mª J., Byrne, S., Balsells, Mª

A., Vaquero, E. & Martín, J. C. (2016). Programa “Aprender juntos, crecer en familia”: Informe de

evaluación 2015-2016. Barcelona: Fundación “la Caixa” y Universidad de Barcelona. doi:

10.13140/RG.2.2.14400.05129/1

Page 8: Programa “Aprender juntos, crecer en familia” Informe de ......López López Ana del Rosario García Herrera Ángeles López Castellano María Hernández Martín Yordanka Sarmiento

1

Índice PRESENTACIÓN .............................................................................................................................. 3

PRIMERA PARTE: INVESTIGACIÓN EVALUATIVA ........................................................................... 5

1. CONTEXTUALIZACIÓN TEÓRICA ............................................................................................. 5

1.1. El enfoque de la parentalidad positiva ........................................................................... 5

1.2. El apoyo a la familia desde la perspectiva grupal ........................................................... 8

1.3. La implicación de los padres: una brecha a superar en la educación parental ............ 10

2. EL PR0GRAMA “APRENDER JUNTOS, CRECER EN FAMILIA ................................................. 13

2.1. El marco de referencia el “Programa CaixaProinfancia” .............................................. 13

2.2. El programa “Aprender juntos, crecer en familia” ....................................................... 14

3. DISEÑO DE LA EVALUACIÓN ................................................................................................ 17

3.1. Instrumentos de evaluación cuantitativa ..................................................................... 19

3.2. Instrumentos de evaluación cualitativa ....................................................................... 21

3.3. Características de las familias ...................................................................................... 26

3.4. Características de los profesionales ............................................................................. 29

4. FORMACIÓN, ASESORAMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO DE LOS Y LAS PROFESIONALES ... 30

4.1. Curso de formación de formadores ............................................................................. 31

4.2. Proceso de asesoramiento y acompañamiento ........................................................... 32

SEGUNDA PARTE: PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS (2015-2016) ................................... 35

5. CONSTITUCIÓN DE LOS GRUPOS DE FAMILIAS ................................................................... 35

5.1. Proceso de captación y selección de las familias ......................................................... 35

5.2. Expectativas de los padres y las madres ...................................................................... 39

6. DESARROLLO Y APLICACIÓN PROGRAMA “APRENDER JUNTOS, CRECER EN FAMILIA” ...... 40

6.1. Valoración de la implementación ................................................................................. 40

6.2. Condiciones óptimas para la implementación ............................................................. 43

6 3. El foco en la figura paterna en el proceso de captación, selección e implementación47

7. CAMBIOS EN LAS COMPETENCIAS PARENTALES VINCULADAS A LOS MÓDULOS ............... 51

7.1. ¿Cómo han evolucionado los aprendizajes de los niños y niñas? ................................ 51

7.2. ¿Qué han aprendido las madres y los padres de cada módulo? ................................... 55

8. CAMBIOS EN LAS COMPETENCIAS PARENTALES TRANSVERSALES ...................................... 66

9. CRISTALIZACIÓN DE LOS CAMBIOS ...................................................................................... 68

9.1. ¿Qué cambios se mantienen cuatro meses después de acabar Aprender Juntos,

Crecer en familia? ................................................................................................................ 68

9.2. ¿Qué Impacto tiene el programa sobre el ajuste familiar, escolar y comunitario del

hijo/a? ................................................................................................................................. 74

9.3. Tipologías de cambio. Familias y sus determinantes ....................................................... 76

Page 9: Programa “Aprender juntos, crecer en familia” Informe de ......López López Ana del Rosario García Herrera Ángeles López Castellano María Hernández Martín Yordanka Sarmiento

2

10. GRUPOS DE CONTINUIDAD ............................................................................................... 80

11. VALORACIÓN Y GRADO DE SATISFACCIÓN DE LAS FAMILIAS ............................................ 88

12. CONCLUSIONES Y RETOS .................................................................................................... 94

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ............................................................................................. 100

Page 10: Programa “Aprender juntos, crecer en familia” Informe de ......López López Ana del Rosario García Herrera Ángeles López Castellano María Hernández Martín Yordanka Sarmiento

3

PRESENTACIÓN

EL presente informe de evaluación del Programa “Aprender juntos, crecer en familia”

presenta diferentes novedades que el equipo de coordinación ha valorado como

importantes: 1) por un lado, se ha marcado como objetivo del informe recoger y reflejar

la evolución de los resultados e impacto del programa de una forma transversal en sus

diferentes ediciones; 2) por otro lado, se ha tratado de dar mayor voz a los y las niñas,

por lo que en la presente evaluación (2015-2016) se ha introducido una nueva técnica

de recogida de información (art based research) con el grupo de niños y niñas , mediante

dibujos, con el fin de incrementar sus aportaciones en el estudio evaluativo; 3) por

último, el tercer reto planteado ha sido profundizar en la implicación de la figura paterna

en las sesiones del programa, ya que venimos constatando en las diferentes ediciones

que su participación es todavía escasa.

El programa “Aprender Juntos, crecer en familia”, se va consolidando en las diferentes

ciudades y entidades que componen la red CaixaProinfancia. A lo largo de estos cinco

años de funcionamiento las entidades y los profesionales han ido valorando de forma

muy positiva la aplicación del programa a las familias. Todo ello ha sido gracias al

esfuerzo y dedicación de un amplio equipo formado por responsables de la Obra Social

”la Caixa” – Área Social, responsables de entidades y personas dinamizadores de la Red

CaixaProinfancia y de los municipios colaboradores que han aplicado el programa en el

conjunto de intervenciones que hacen con las familias que están en situación de

vulnerabilidad. Destacar de forma especial, el esfuerzo y la participación de las familias,

tanto de los padres y madres como los hijos e hijas que con sus ganas de mejorar la

convivencia familiar han dedicado su tiempo a compartir sus conocimientos,

sentimientos y emociones con el resto de familias, sobre lo que puede ser una

parentalidad responsable, una parentalidad positiva que ayude a mejorar la convivencia

familiar. Sus testimonios y reflexiones han facilitado el desarrollo del programa y nos

han permitido poder prever y mejorar futuras aplicaciones del mismo.

El programa “Aprender juntos, crecer en familia”, utiliza un doble enfoque: el enfoque de

la parentalidad positiva, en que la prevención y promoción son la prioridad en la

Page 11: Programa “Aprender juntos, crecer en familia” Informe de ......López López Ana del Rosario García Herrera Ángeles López Castellano María Hernández Martín Yordanka Sarmiento

4

intervención familiar y el enfoque metodológico del trabajo grupal con las familias. Estos

dos enfoques han demostrado por medio de las evaluaciones basadas en evidencias que

el programa ofrece una alta eficacia y eficiencia, aspectos sumamente importantes en esta

época de crisis en donde hemos de adecuar los recursos a la gran cantidad de necesidades

que presentan las familias con sus hijos e hijas.

El programa “Aprender juntos, crecer en familia” impulsado por la Fundación Bancaria”

la Caixa” (Obra Social) y coordinado por su Área Social, ha visto incrementado su

participación de una manera considerable y altamente representativa. Se ha pasado

de1270 beneficiarios en el año 2011-2012; a 3351 en el año 2015-16; pertenecientes a

la red CaixaProinfancia, municipios colaboradores y los centros de la Consejería de

Educación del Gobierno de Canarias.

Los resultados de la evaluación nos han permitido mejorar los procesos de

implementación del programa y mejorar algunas de las actividades previstas en el

desarrollo de los diferentes módulos. La realización de esta evaluación y del proceso de

seguimiento y asesoramiento ha sido posible con la participación de 331 profesionales

de las diferentes entidades. En este caso junto con los propios dinamizadores y

dinamizadoras han llevado a cabo este proceso un grupo de profesores y profesoras

pertenecientes a 4 Universidades españolas junto con el grupo de 6 responsables y

técnicos de la Fundación Bancaria” la Caixa”.

Este trabajo de intervención familiar, requiere un planteamiento holístico, coordinado y

con la colaboración de muchas personas. A todas ellas quiero agradecerles su

motivación, dedicación, ilusión y savoir faire que han demostrado año tras año para la

mejora del bienestar y convivencia de las familias y sus hijos e hijas.

Dr. Pere Amorós Martí

Coordinador científico equipo evaluación

Page 12: Programa “Aprender juntos, crecer en familia” Informe de ......López López Ana del Rosario García Herrera Ángeles López Castellano María Hernández Martín Yordanka Sarmiento

5

PRIMERA PARTE: INVESTIGACIÓN EVALUATIVA

1. CONTEXTUALIZACIÓN TEÓRICA

1.1. El enfoque de la parentalidad positiva

Se ha producido un acuerdo unánime en que el enfoque de la parentalidad positiva define

el camino a seguir en los procesos de intervención familiar. Cada vez más son las

instituciones y los profesionales que desean desarrollar sus prácticas educativas con la

familia desde esta perspectiva.

Para facilitar esta labor, se han elaborado diversos documentos sobre Parentalidad

Positiva y Políticas Locales de Apoyo a las familias: Orientaciones para favorecer el

ejercicio de las responsabilidades parentales desde las corporaciones locales (Rodrigo,

Máiquez y Martín, 2010a), La Educación Parental como recurso psicoeducativo para

promover la parentalidad positiva (Rodrigo, Máiquez y Martín, 2010b) y Buenas prácticas

profesionales para el apoyo de la parentalidad positiva (Rodrigo, Máiquez y Martín, 2011)

que permiten orientar las intervenciones desde la parentalidad positiva.

También, con el impulso de la Federación Española de Municipios y Provincias y el

Ministerio de Sanidad, Política social e Igualdad, se está desarrollando por un equipo de

expertos el documento sobre Guía de Buenas Prácticas en Parentalidad Positiva que está

concebido como un recurso para apoyar la práctica profesional con familias desde la

perspectiva de la parentalidad positiva (Rodrigo, Amorós, y otros, 2014).

La Guía de Buenas prácticas aboga por que el enfoque de la parentalidad positiva inspire

a todos los responsables políticos de la planificación estratégica, la determinación de

prioridades políticas, las asignaciones presupuestarias, la distribución de recursos, las

relaciones institucionales y el apoyo a los servicios de atención a las familias,

A continuación, se presentan aquellos principios que son los que dan sentido a las buenas

prácticas dentro del enfoque de la parentalidad positiva (Rodrigo, Amorós y otros, 2014).

Page 13: Programa “Aprender juntos, crecer en familia” Informe de ......López López Ana del Rosario García Herrera Ángeles López Castellano María Hernández Martín Yordanka Sarmiento

6

• Concebir la parentalidad positiva como factor de realización y satisfacción

personal para los padres, de protección y prevención de problemas en el

desarrollo de los niños, niñas y adolescentes y como instrumento de cohesión

social, promoción de ciudadanía activa y desarrollo de capital humano y social.

• Adoptar un punto de vista ecológico sobre la parentalidad para entender las

condiciones que facilitan o dificultan esta labor y promover la corresponsabilidad

de la sociedad y el desarrollo de la comunidad.

• Reconocer y respetar la diversidad familiar, socioeducativa, cultural y de género,

teniendo siempre en cuenta el interés superior del menor, la satisfacción de sus

necesidades y la protección y promoción de sus derechos.

• Proporcionar servicios universalmente accesibles a las familias, siguiendo un

principio no estigmatizador y no excluyente, pero asegurando también que

lleguen los apoyos a las más necesitadas mediante un principio de universalismo

progresivo.

• Favorecer en los servicios de apoyo un enfoque colaborativo y preventivo sobre la

familia, de reconocimiento y promoción de sus fortalezas, para fomentar su

funcionamiento autónomo y la confianza en sus posibilidades.

• Posibilitar la participación de las familias y la de sus hijos para asegurar que sus

puntos de vista y sus necesidades se tengan en cuenta en los servicios de apoyo a

las familias.

• Fomentar en el servicio de apoyo a las familias la inclusión de programas de

intervención basados en evidencias para padres y madres y para niños y

adolescentes, para ampliar el rango de tipos de apoyos prestados.

• Crear espacios de reflexión entre profesionales para posibilitar la identificación,

incorporación y difusión de las buenas prácticas en el servicio.

• Identificar las competencias profesionales requeridas para el trabajo integrado

con familias, situándolas dentro del marco legal, de las políticas de familia y de los

principios deontológicos de los Colegios Profesionales cuyos colectivos trabajan en

este ámbito.

Page 14: Programa “Aprender juntos, crecer en familia” Informe de ......López López Ana del Rosario García Herrera Ángeles López Castellano María Hernández Martín Yordanka Sarmiento

7

• Apostar por la calidad y la innovación de los programas y servicios en los planes y

actuaciones de las políticas de apoyo a las familias para que se motive y

reconozcan los esfuerzos que se realicen en esta dirección.

Hay que recuperar el trabajo en la comunidad como eje principal de la intervención con

las familias. Generar redes de apoyo más allá de lo que son las unidades familiares es una

asignatura pendiente de las administraciones locales, ahora más que nunca volcadas en

atender situaciones de urgencia. En suma, la parentalidad positiva requiere comunidades

desarrolladas con funciones protectoras para las familias. El enfoque de la parentalidad

positiva implica necesariamente una clara apuesta en favor de los/as profesionales que

trabajan día a día con las familias. La propia Recomendación señala la importancia de

contar con buenos profesionales y buenos servicios para poder llevar a cabo la importante

labor de apoyar a las madres y a los padres, de modo que se garantice el buen ejercicio de

la parentalidad.

Así, esta Recomendación propone directrices para los/as profesionales y los servicios

entre las que se destacan las siguientes: el principio de igualdad y accesibilidad que

subyacerá a cualquier medida tomada; el principio de alianza y colaboración con los

responsables del cuidado de los hijos e hijas, que supone un reconocimiento de la

experiencia de éstos; la cooperación y coordinación interdisciplinar entre entidades,

facilitando el compartir los medios y trabajando en una red interdisciplinar; el incremento

de la confianza de las familias en sí mismas evitando crear una dependencia excesiva con

el servicio; las intervenciones basadas en promover las fortalezas y los recursos de las

familias; y, por último, la formación inicial y continua de los/as profesionales y la

continuidad de las acciones que lleven a cabo en sus respectivos servicios.

El programa “Aprender juntos, crecer en familia” responde, por una parte, a los principios

rectores que deben inspirar el desempeño de la tarea educadora desde una perspectiva

de la parentalidad positiva. Y por otra, al desarrollo de las diferentes sesiones y actividades

desde la perspectiva del trabajo en grupo.

Page 15: Programa “Aprender juntos, crecer en familia” Informe de ......López López Ana del Rosario García Herrera Ángeles López Castellano María Hernández Martín Yordanka Sarmiento

8

1.2. El apoyo a la familia desde la perspectiva grupal

Hoy en día, la intervención en grupo se muestra como una de las opciones

metodológicas claves en la atención a las familias. La intervención en grupo posee un

elevado valor como contexto y vehículo de procesos de cambios psicosociales,

personales, interpersonales, y a nivel de la comunidad (Lewis, 2007). En su desarrollo se

ponen en marcha los procesos de ayuda mutua que afectan a la capacidad de influencia

y al apoyo entre las personas.

Diversos autores enmarcan el fenómeno de la ayuda mutua, entendida tanto como el

proceso mediante el cual las personas establecen relaciones de colaboración, apoyo y

confianza, como la condición que hace posible el poder transformador de las

experiencias de grupo (Shulman y Gitterman, 2005; Larkin 2007, Bartone et al 2008).

Steinberg, (2010) describe la ayuda mutua como el elemento catalizador que señala que

un trabajo en grupo eficaz se está llevando a cabo.

Por otro lado, la participación en grupo ayuda a romper el aislamiento, a establecer

relaciones de calidad, a restablecer la pertenencia social, así como también a obtener

apoyo para satisfacer las necesidades y afrontar los cambios (Larkin 2007). También

proporciona un sentimiento de esperanza que contrarresta los síntomas depresivos

derivados de las pérdidas y otras experiencias traumáticas y alienta el intercambio

intenso de emociones y de nuevas formas de hacer frente a los acontecimientos en

situaciones de dificultad (Segrits, 2008).

La mejora de la autopercepción y la redefinición de la identidad social se consiguen

mediante diversos aspectos del proceso de grupo como la facilitación de apoyo, las

estrategias de enfrentamiento y las habilidades sociales necesarias para superar

situaciones adversas de la vida. El énfasis se sitúa en ayudar a los miembros a incorporar

las experiencias positivas para utilizarlas fuera de éste y, facilitar el poder colectivo para

influir y modificar los contextos más próximos (Alissi, A, 2001)

Page 16: Programa “Aprender juntos, crecer en familia” Informe de ......López López Ana del Rosario García Herrera Ángeles López Castellano María Hernández Martín Yordanka Sarmiento

9

La atención en grupo con familias que sufren diferentes adversidades es una dimensión

de la práctica profesional que incrementa la capacitación y el apoyo social de los padres

o cuidadores. El formato de grupos de familiares ofrece valiosas oportunidades para

ayudar a las familias mediante la significación de sus fortalezas, a reducir el estigma y la

sensación de aislamiento social (Lemmens et al., 2009). Dichas estrategias de grupo se

planifican para ayudar a las familias a desarrollar conocimientos y habilidades para hacer

frente con un mayor potencial a los problemas sociales, a las transiciones de desarrollo

y las crisis vitales.

Otro de los aspectos destacables de los beneficios de las intervenciones de grupo se

sitúa en la relación profesional, las interacciones, la expresión de emociones y el clima

de intensa intimidad que se produce entre los miembros del grupo y el profesional,

promueven un cambio significativo en las relaciones profesionales. La cercanía de las

interrelaciones y el esfuerzo cooperativo creadas en una intervención de grupo

modifican las percepciones previas que los profesionales tienen sobre los miembros del

grupo (Parra, 2012). Las dimensiones relacionales inherentes a los procesos de grupo

transforman las relaciones profesionales asimétricas en relaciones igualitarias: el

cambio que se produce es fruto de la responsabilidad compartida entre los miembros

del grupo y el profesional conductor.

La intervención grupal, como consecuencia de su enfoque capacitador, rompe con los

modelos profesionales que tienden a la victimización, la infantilización y a la perpetuación

del estigma hacia las personas sujetos de los programas de atención social (Le Bossé,

2003), al proporcionar un escenario en el que los cambios son examinados, identificados

y reflexionados en una posición dialéctica, igualitaria y de proceso entre los participantes

en el grupo y el profesional que lo acompaña. Identificar las fortalezas de los miembros

del grupo genera la confianza en las mismas desde todos los prismas de la

interdependencia que la experiencia en grupo provoca. Como sugieren Henry, East y

Schmitz (2004), por su misma naturaleza, la metodología de grupo trasmite esperanza, ya

que supone centrar la atención en la autoestima y la confianza de la persona en sí misma,

en la construcción de destrezas y en la integración de las personas en un colectivo.

Page 17: Programa “Aprender juntos, crecer en familia” Informe de ......López López Ana del Rosario García Herrera Ángeles López Castellano María Hernández Martín Yordanka Sarmiento

10

1.3. La implicación de los padres: una brecha a superar en la educación parental

Las nuevas formas de entender la educación familiar y los postulados de la parentalidad

positiva sobre la corresponsabilidad familiar apuntan a la necesidad de examinar cuál es

la implicación de los padres (varones) en los programas de educación familiar, en

general, y en particular en los casos de familias que se encuentran en situación de

vulnerabilidad. El reto es conseguir una mayor implicación en la crianza y le educación

de los hijos basada en la equidad y la co-responsabilidad, superando modelos que sitúan

el rol de los padres en el sustento económico o en un rol de “ayuda” en esta tarea.

La literatura previa se ha encargado de estudiar este tema como una de las líneas

prioritarias (Berlyn, Wise, & Soriano, 2004; Stahlschmidt et al., 2013) tratando de

determinar los beneficios de implicar a los padres en los servicios sociales y conocer

cuáles son las mejores estrategias para hacerlo (Berlyn et al., 2004). Los resultados

aspiran a fundamentar políticas y servicios que incorporen cambios significativos en esta

dirección y que repercutirán sobre la vida de los niños.

Beneficios de implicar a los padres en los programas de educación parental y en los

servicios sociales

La implicación de los padres en la crianza y educación de sus hijos tiene unos efectos

positivos en los niños (Berlyn et al., 2004; Deave & Johnson, 2008; Fuentes-Peláez et al.,

2013; May & Fletcher, 2013) (Stahlschmidt et al., 2013). Según la revisión de (Berlyn et

al., 2004) los hombres son tan capaces como las mujeres en la provisión de respuestas

parentales que sean sensitivas, responsivas, “nutrientes” y estimuladoras. Un ejemplo

de ello es el modelo que describe Lamb (2004) diferencia tres dimensiones en la

implicación de los padres: a) interacción e implicación (gastar tiempo en la interacción

cara a cara); b) accesibilidad (tiempo invertido en las tareas domésticas o en la

proximidad con el niño pero no interactuando cara a cara); y c) responsabilidad (cuando

el padre toma responsabilidad en el bienestar del niño).

Page 18: Programa “Aprender juntos, crecer en familia” Informe de ......López López Ana del Rosario García Herrera Ángeles López Castellano María Hernández Martín Yordanka Sarmiento

11

Además de los beneficios en los niños, también se confirman los beneficios en los

propios padres, ya que éstos incrementan su conocimiento, sus habilidades parentales

y sus estrategias de resolución de problemas, a la vez que les ayuda a conectar con la

comunidad (Berlyn et al., 2004; Lee et al., 2012). Por ejemplo, Lee et al. (2012) encuentra

que los padres valoran muy positivamente la importancia de que se facilite información

en la transición hacia la paternidad, en especial en la co-parentalidad, en la

comunicación y el desarrollo del niño, así como el uso apropiado de la disciplina

Barreras que limitan la participación de los padres en los programas de educación

parental

Entre las posibles barreras (Fuentes-Peláez et al., 2013) identifican dos focos según su

origen: internas y externas. Entre las barreras internas situaríamos aquellas que tienen

que ver con la falta de conciencia de su rol parental (Bayley, Wallace, Choudhry, & Kubra,

2009); con sus expectativas de implicación (sería barrera cuando son bajas, y al contrario

facilitador cuando son altas), y por la poca motivación por las actividades de la crianza

que asocian a la atención básica (mientras que sí lo están por las emocionales y las

educativas) (Berlyn et al., 2004). En este sentido, los mismos autores apuntan que las

preferencias de los padres en cuanto a soporte o tipo de servicios, se decanta por

programas menos estructurados y actividades manipulativas frente a los programas

formales (Berlyn et al., 2004). Además, Lee et al. (2012) apunta que los padres tienen

tendencia, respecto a los asuntos de parentalidad, a confiar más en las fuentes

informales (p.ej. pareja/mujer u otros miembros de la familia) que en las formales (p.ej.

trabajadores sociales).

Entre las barreras externas aparecen relacionadas con el desconocimiento que tienen

los profesionales de las necesidades de los padres (May & Fletcher, 2013) y los servicios

muy orientados a las mujeres que puede resultar excluyente para los hombres (Bayley

et al., 2009). En este sentido, Scourfield et al. (2012) concluyen tras la evaluación de un

programa cuyo objetivo es incrementar la implicación de los padres en las

intervenciones de los servicios de protección uno de los resultados más relevantes es el

Page 19: Programa “Aprender juntos, crecer en familia” Informe de ......López López Ana del Rosario García Herrera Ángeles López Castellano María Hernández Martín Yordanka Sarmiento

12

efecto que tiene el programa en las percepciones y actitudes de los profesionales,

produciéndose un cambio de éstas tras la ejecución del programa.

Estrategias para incrementar la implicación de los padres en los programas de

educación parental

Atendiendo a los efectos positivos descritos, los servicios y los programas de educación

parental devienen claves para dar soporte a los padres en estos temas, incrementar su

conocimiento y también su confianza. Además, Berlyn et al. (2004) hacen notar que

precisamente los padres que más se beneficiarían de estos servicios son los que menos

acceden a ellos, por lo que reflexionar sobre como acercar estos programas a los padres

se vuelve prioritario. Los estudios concluyen que se recomienda la implicación de los

padres en los programas de educación parental incluso antes del nacimiento (Bayley et

al., 2009; Deave & Johnson, 2008; Fuentes-Peláez et al., 2013).

Sobre la metodología más apropiada (Nolan, 2012) recomienda fundamentar las

actuaciones en estrategias que permitan a los participantes reconocer sus necesidades

y compartir su conocimiento y habilidades con los otros participantes.

(Berlyn et al., 2004) afirman que los servicios que mejor funcionan para “enrolar” a los

padres, son aquellos que se dirigen específicamente a ellos.

Las estrategias que (Berlyn et al., 2004) (Stahlschmidt et al., 2013) recomiendan son:

• Ofrecer horas flexibles de los servicios y programas

• Ofrecer facilidades e incentivos o vincularlos a otros programas que valoren los

padres (por ejemplo, empleo)

• Evitar las preconcepciones negativas de los profesionales hacia los hombres y

hacia su implicación en las tareas parentales.

• Observar y creer en sus potencialidades para generar un marco de actuación

apreciativo

• Emplear a hombres como facilitadores, que sean padres también y que puedan

intercambiar sus propias experiencias.

Page 20: Programa “Aprender juntos, crecer en familia” Informe de ......López López Ana del Rosario García Herrera Ángeles López Castellano María Hernández Martín Yordanka Sarmiento

13

• Crear una imagen del programa (del servicio) que incluya a los hombres y se

difunda en los espacios donde se encuentran.

• Estrategias específicas para invitarlos a participar en los programas: a partir de

contactos ocasionales, de reuniones informales, o por medio de otros padres que

participen en los programas.

• Focalizarlo en colectivos concretos.

• Reconocer las necesidades de los hombres y que éstas se incluyan en los

contenidos de los programas con un lenguaje amable con los hombres (male-

friendly language)

• Crear espacios donde los hombres se sientan confortables (male friendly spaces).

• Incluir la evaluación de este aspecto en los programas.

2. EL PR0GRAMA “APRENDER JUNTOS, CRECER EN FAMILIA

2.1. El marco de referencia el “Programa CaixaProinfancia”

El programa “Aprender juntos, crecer en familia” hay que enmarcarlo dentro del

denominado Programa CaixaProinfancia que es una iniciativa de la Obra Social “la Caixa”

que facilita la promoción y el desarrollo integral de la infancia y las familias en situación

de pobreza y vulnerabilidad. Tiene una vocación transformadora dado que, mediante una

cartera de ayudas y de servicios, favorece a la infancia y a sus familias, para que tengan

un desarrollo más pleno y no sufran las carencias que comportan la pobreza y la exclusión

social.

Después de tres años de funcionamiento y de un riguroso proceso de evaluación la Obra

Social “la Caixa” se planteó la continuidad de este trabajo adoptando un nuevo reto: la

elaboración de un “Modelo de acción socioeducativa” que garantice una visión holística

de todo el programa y que mejore la eficacia y la eficiencia de los resultados (Riera, Longás,

Boadas, Civis, Andrés, González, Curó, Fontanet y Carrillo, 2011). Una de las propuestas

de innovación de este modelo fue la elaboración de un programa destinado a padres,

madres, hijos e hijas para la promoción del desarrollo, el bienestar y la convivencia de

aquellas familias con hijos entre los 6 a los 12 años, mediante el fomento de las relaciones

positivas entre progenitores e hijos e hijas.

Page 21: Programa “Aprender juntos, crecer en familia” Informe de ......López López Ana del Rosario García Herrera Ángeles López Castellano María Hernández Martín Yordanka Sarmiento

14

2.2. El programa “Aprender juntos, crecer en familia”

El Programa “Aprender juntos, crecer en familia” (Amorós, Rodrigo, Balsells, Fuentes-

Peláez, Mateos, Pastor, Byrne, Martín y Guerra, 2011) surgió para satisfacer esta demanda

del proceso de evaluación realizado. Fue elaborado por 10 profesores universitarios

pertenecientes a 4 Universidades españolas (Barcelona, La Laguna, Lleida y Las Palmas de

Gran Canaria. En el Cuadro 1 se presenta un esquema aclaratorio que recoge algunas de

las características del programa que se irán describiendo a continuación.

Cuadro1. Modelo del programa “Aprender juntos, crecer en familia”

Objetivos del Programa

El objetivo general del programa es la promoción del desarrollo y de la convivencia familiar

en la transición de los 6 a los 12 años mediante el fomento de las relaciones positivas entre

padres e hijos de acuerdo con el ejercicio de una parentalidad positiva. Es esta una edad

clave para fortalecer las competencias en los niños y prevenir problemas de

comportamiento y estilos de vida inadecuados en la adolescencia.

Page 22: Programa “Aprender juntos, crecer en familia” Informe de ......López López Ana del Rosario García Herrera Ángeles López Castellano María Hernández Martín Yordanka Sarmiento

15

Los objetivos específicos corresponden al desarrollo de cada uno de los módulos del

programa que se corresponden con los principios de una parentalidad positiva.

• Promover vínculos afectivos, estables y sanos entre padres e hijos, para el desarrollo

personal y social.

• Fomentar unas relaciones educativas en donde se adquieran normas y valores, se

negocien las responsabilidades y se establezca la supervisión adecuada.

• Desarrollar un clima de comunicación basado en la accesibilidad, la disponibilidad de

los padres, la escucha activa y el debate argumentado.

• Promover la organización familiar basada en la corresponsabilidad, en la igualdad de

género, el apoyo parental a las tareas escolares para su adaptación a la escuela y la

regulación en el uso de las TICs.

• Crear y fortalecer hábitos saludables, actividades de ocio y el uso de recursos en el

entorno comunitario, que permitan consolidar estilos de vida positivos en el niño y en

toda la familia.

• Fomentar la autoeficacia y el uso de estrategias adecuadas para gestionar el estrés

parental y familiar asociado al desarrollo del niño y de las tareas familiares con el fin

de propiciar una percepción optimista y satisfactoria de la vida en familia.

Los objetivos responden a una visión holística del proceso de desarrollo de la convivencia

familiar desde una triple dimensión:

-Dimensión emocional que pretende ayudar a manejar las emociones.

-Dimensión comportamental que permite afrontar de forma competente las

situaciones por medio del desarrollo de habilidades.

-Dimensión cognitiva que facilite una mayor comprensión del proceso de

convivencia familiar.

Estructura del programa

Módulos

Page 23: Programa “Aprender juntos, crecer en familia” Informe de ......López López Ana del Rosario García Herrera Ángeles López Castellano María Hernández Martín Yordanka Sarmiento

16

El programa está compuesto por 1 sesión preliminar y 7 módulos. A su vez, cada uno de

los módulos se estructura en 2 sesiones para los padres y madres, 2 sesiones para los hijos

e hijas y 2 sesiones para el conjunto de la familia.

Así pues, el programa, en su conjunto, se estructura en 1 sesión inicial y 14 sesiones con

los siguientes contenidos:

• Módulo 1. Mostramos afecto en la familia.

• Módulo 2. Educamos a nuestros hijos e hijas.

• Módulo 3. Aprendemos a comunicarnos en familia.

• Módulo 4. Conectamos con la escuela.

• Módulo 5. Disfrutamos juntos en familia.

• Módulo 6. Afrontamos los problemas cotidianos.

• Módulo 7. Recuerdos de lo aprendido

Materiales y recursos

El Programa dispone de un conjunto de materiales y recursos para facilitar su aplicación y

evaluación:

• Manual para las personas dinamizadoras, módulos y fichas de trabajo y fichas de

evaluación del programa (en formato CD).

• Recursos audiovisuales (en formato DVD).

• Libro de trabajo para padres y madres.

• Libro de trabajo para hijos e hijas.

• Guía para la implementación y evaluación.

Estrategias y técnicas

Los contenidos del programa están estructurados en objetivos, con sus actividades

y estrategias. El conjunto de técnicas y estrategias están seleccionadas para la aplicación

de los contenidos de forma grupal. Las técnicas utilizadas son las siguientes:

• Exposición oral.

• Ejercicios escritos.

• Diálogos simultáneos.

• Discusión dirigida.

Page 24: Programa “Aprender juntos, crecer en familia” Informe de ......López López Ana del Rosario García Herrera Ángeles López Castellano María Hernández Martín Yordanka Sarmiento

17

• Trabajo en grupo.

• Lluvia de ideas.

• Historias animadas y viñetas (estudio de casos o situaciones).

• Juego de roles.

• Vídeo-Forum.

• Fantasía guiada.

Composición de los grupos

El programa está diseñado para su aplicación grupal. El número de participantes puede

oscilar entre 8 y 16 participantes en el grupo de adultos y un número similar en el grupo

de sus hijos e hijas. Existirán 3 tipos de grupos:

• grupo de padres y madres.

• grupo de hijos e hijas.

• grupo de familias (suma de los componentes de los dos grupos anteriores).

Otros módulos.

Junto con estos 6 módulos el programa dispone de una sesión inicial para facilitar el

conocimiento y la comunicación entre los diferentes participantes y el módulo 7.

Recuerdos de lo aprendido, que se aplica a los 4 meses de haber finalizado los primeros

6 módulos. En este módulo se evalúa la cristalización de los conocimientos, las actitudes

y las competencias adquiridas a lo largo del programa. En el curso 2016-2017 se

incrementará el programa con un nuevo Módulo titulado “Comemos en familia”.

3. DISEÑO DE LA EVALUACIÓN

Un elemento distintivo de este programa es que ha sido sometido a un proceso de

evaluación, lo que atestigua el creciente desarrollo de programas grupales de educación

parental basados en evidencias (Rodrigo, Máiquez y Martín, 2010a),(Rodrigo, M.J.,

Almeida, Spiel y Koops 2012).

Se ha optado por un enfoque metodológico mixto, conjugando métodos cuantitativos y

cualitativos, que es muy novedoso en la evaluación de programas, aunque ya cuenta con

Page 25: Programa “Aprender juntos, crecer en familia” Informe de ......López López Ana del Rosario García Herrera Ángeles López Castellano María Hernández Martín Yordanka Sarmiento

18

una cierta trayectoria en el campo de la investigación en general. En primer lugar, con

este método se logra una perspectiva más amplia y profunda del fenómeno a estudiar,

lo que permite, a su vez, llegar a un nivel mayor de teorización o lo que es lo mismo, de

formalización del conocimiento obtenido tras su aplicación. Asimismo, permite obtener

datos más “ricos” y variados mediante la multiplicidad de puntos de vista, aunando las

ventajas de la metodología cuantitativa y cualitativa.

En particular, se ha elegido un diseño de triangulación concurrente que permite obtener

los datos de modo independiente con el fin de poder alcanzar un mayor grado de

confiabilidad en los datos obtenidos y una mayor profundización en los mismos.

El diseño del programa prevé cuatro momentos para la realización de las mediciones:

Inicial, Proceso, Final y Seguimiento. La fase inicial corresponde al comienzo del

programa, ya sea antes del comienzo de las sesiones como en la sesión 0. La fase del

proceso se entiende hacia la mitad del programa, esto es a la terminación del Módulo 3

(sesión 6). La fase final corresponde a la terminación del Módulo 6 (sesión 12) que es

donde se produce el final de las sesiones continuadas semana a semana. Por último, la

fase de seguimiento, después de los cuatro meses sin programa, se desarrolla en el

Módulo 7 (sesión 14).

El diseño cuenta con el grupo total de participantes que lo constituye aquellas familias

usuarias de las entidades colaboradoras en el proyecto CaixaProinfancia que tienen hijos

e hijas entre 6 y 12 años de edad, ambos inclusive. Puede tratarse de familias que

presentan un continuo de necesidades de muy variado signo, pero muy especialmente

aquellas relacionadas con la búsqueda de apoyo psicoeducativo para mejorar el

funcionamiento de la familia, en particular, las relaciones educativas padres e hijos.

En toda evaluación hay que tener también en cuenta las condiciones del proceso en que

se ha implementado el programa. De este modo podemos conocer qué condiciones del

programa son las más óptimas y cómo se ha llevado el proceso de cambio tanto en las

familias como en los dinamizadores ya que ambos han participado en el programa y han

desarrollado experiencias de aprendizaje en el mismo. Para ello se han elaborado fichas

Page 26: Programa “Aprender juntos, crecer en familia” Informe de ......López López Ana del Rosario García Herrera Ángeles López Castellano María Hernández Martín Yordanka Sarmiento

19

y se han realizado grupos de discusión, triangulando el punto de vista de las familias, de

las personas dinamizadoras y de las entidades. Es aquí donde se ha empleado la

metodología cualitativa. Los grupos de discusión permiten establecer un diálogo entre

los participantes, captar las intersubjetividades y profundizar en los temas que se

proponen a discusión, a la vez que puede suponer para los participantes una

concienciación respecto al tema.

El acceso a los participantes en los grupos de discusión de seguimiento, se realizó

mediante un muestreo aleatorio de 2/3 familias (padres e hijos) de cada uno de los

grupos programa de las diferentes ciudades participantes en el Programa

CaixaProinfancia. Para desarrollar los grupos de discusión se elaboraron expresamente

una serie de guiones con el fin de obtener una visión clara y concisa de la realidad que

nos ocupa. La elaboración de los instrumentos incluyó aquellos elementos que, fruto de

la revisión documental y de la literatura científica, se detectaron como claves y se

adaptaron las preguntas a los contextos y a las personas a las que se pensaba

entrevistar. Así se elaboraron los guiones para los grupos de dinamizadores, familias

(padres y madres) e hijos e hijas. El análisis de contenido ha sido la parte metodológica

fundamental para analizar las transcripciones de los grupos de discusión de

dinamizadores, familias e hijos, entendido como una forma de obtener pautas o lógicas

de interpretación mediante el tratamiento sistemático de la información.

3.1. Instrumentos de evaluación cuantitativa

1) Perfil sociodemográfico de las familias (inicial)

Es una ficha elaborada por el equipo de investigación del programa que se

cumplimenta con los datos relativos a los participantes, facilitando algunos datos

sociodemográficos personales como son: sexo, edad, número de hijos, zona, estado

civil, tipología de familia, nivel educativo propio y de la pareja, situación económica

y laboral tanto propia como de la pareja, enfermedades significativas de los

miembros de la familia e Identificación de otros servicios proporcionados a esta

familia desde el programa general de Proinfancia.

Page 27: Programa “Aprender juntos, crecer en familia” Informe de ......López López Ana del Rosario García Herrera Ángeles López Castellano María Hernández Martín Yordanka Sarmiento

20

2) Protocolos de evaluación del riesgo psicosocial (inicial) (Martín, Rodrigo y

Rodríguez, 2002).

Este protocolo evalúa el nivel de riesgo psicosocial de las familias cumplimentado

por el técnico o el mediador que implementará el programa al inicio del mismo.

Analiza indicadores con respuestas si/no en diversas áreas: factores

sociodemográficos, red social familiar; organización familiar y condiciones

domésticas); historia de maltrato del cuidador y características personales; calidad

de la relación con la familia, prácticas educativas inadecuadas y problemas de

adaptación en los hijos (6 ítems; ej., problemas de conducta en el hijo, problemas

emocionales).

3) Escala de valoración de la implementación

Esta escala de 23 ítems elaborada ex profeso por el equipo de investigadores del

programa para la primera evaluación del programa llevada a cabo en el año 2012,

evalúa una serie de actividades en las que el profesional debe valorar el nivel de

frecuencia con el que se han realizado las mismas en las fases preparatorias del

programa y durante la impartición del mismo en una escala de 5 puntos, donde 1

indica “nada”, es decir, que no se ha realizado en ningún momento, y 5 indica

“mucho”, es decir, que realizaba esa acción con mucha frecuencia. La escala

contiene 8 actividades de implementación relativas al propio programa (vg., “Se ha

publicitado el programa”, “se están manteniendo con fidelidad los contenidos y

metodología del programa”), 8 actividades relativas a los participantes (vg., “Se han

hecho entrevistas previas con las familias para organizar los grupos”, “Se han hecho

preparativos con las familias para tomar café o refrescos durante el descanso”); y 7

actividades respecto a los profesionales y el servicio (vg., “Se ha conseguido

mantener a la misma persona dinamizadora durante el programa”, “Algunas

familias vienen derivadas de otros servicios”).

4) Escala de conocimientos y capacidades en parentalidad positiva (inicial y final)

Este instrumento elaborado ex profeso para la evaluación de continuidad del

programa tiene como objetivo conocer el cambio que se observa en las familias

respecto a sus conocimientos y capacidades relacionadas con los objetivos a

Page 28: Programa “Aprender juntos, crecer en familia” Informe de ......López López Ana del Rosario García Herrera Ángeles López Castellano María Hernández Martín Yordanka Sarmiento

21

alcanzar en los seis módulos de contenido del programa: Mostramos afecto en la

familia, Educamos a nuestros hijos, Aprendemos a comunicarnos en familia,

Conectamos con la escuela, Disfrutamos juntos en familia y Afrontamos los retos

cotidianos. El instrumento consta de preguntas abiertas que el profesional realiza

a las familias para que pueda indagar el grado de desarrollo de conocimientos y

capacidades parentales alcanzados en cada uno de los diferentes módulos.

Posteriormente el profesional, a partir de las respuestas de la familia, deberá anotar

su valoración de dichos conocimientos y capacidades con una escala de 1 a 5 puntos.

5) Escala de Satisfacción con el programa de intervención (Almeida, Alarcão,

Brandão, Cruz, Gaspar, Abreu-Lima & Ribeiro dos Santos, 2008).

A través de esta escala de 44 ítems valorados según una escala de 1 a 5 se evalúa

la satisfacción de los participantes con el programa. Se valoran varias

dimensiones de la intervención: los aspectos logísticos (4 ítems), la estructura del

programa (8 ítems), los contenidos del programa (5 ítems), la dinámica del grupo

(6 ítems), la actuación del dinamizador (6 ítems), los cambios ocurridos a nivel

personal, social y familiar (7 ítems), y la valoración general del programa (8

ítems).

3.2. Instrumentos de evaluación cualitativa

3.2.1. Grupos de discusión

En coherencia con la metodología empleada, se eligió los grupos de discusión como

estrategia de recogida de información. Estos permiten establecer un diálogo entre los

participantes, captar las intersubjetividades y profundizar en los temas que se proponen

a discusión, a la vez que puede suponer para los participantes una concienciación

respecto al tema (Padilla, 1993). Además, los grupos de discusión son útiles, entre otros

momentos, en el estadio preparatorio de la investigación o en un estadio de generación

del conocimiento (Wilkinson, 2003).

Según Vaughn et al. (1996) hay dos elementos esenciales en los grupos de discusión, el

primero es un guion de preguntas para la persona dinamizadora que prepara el

encuentro y el segundo, es la selección de las personas participantes para lograr su

Page 29: Programa “Aprender juntos, crecer en familia” Informe de ......López López Ana del Rosario García Herrera Ángeles López Castellano María Hernández Martín Yordanka Sarmiento

22

percepción, actitud o sentimiento sobre un tema determinado respondiendo al objetivo

de la investigación.

Para desarrollar los grupos de discusión se elaboraron expresamente una serie de

instrumentos (guiones) con el fin de responder a los objetivos propuestos en el análisis

de necesidades y poder obtener una visión clara y concisa de la realidad que nos ocupa.

La elaboración de los instrumentos incluyó aquellos elementos que fruto de la revisión

documental y de la literatura científica se detectaron como claves y se adaptaron las

preguntas a los contextos y a las personas a las que se pensaban entrevistar. Así se

elaboró los guiones para los grupos de dinamizadores y familias (padres y madres).

Las guías están dirigidas a los moderadores del grupo de discusión para ayudarles en el

desarrollo del mismo de una forma estructurada, invitando a los participantes a

reflexionar y dialogar sobre las anteriores cuestiones. El conjunto de instrumentos está

formado por unas fichas identificativas del grupo y de sus participantes, por una

introducción y por las propias preguntas para la discusión.

En la ficha identificativa del grupo se recogen datos descriptivos, como son la fecha de

realización del grupo de discusión, el lugar, el número de participantes, el tiempo de

duración y otros comentarios destacados por el moderador referente al clima grupal,

incidencias, etc.

En la introducción de los guiones se explica su sentido, se propone un texto para ayudar

a la persona dinamizadora (moderador) a introducir el grupo de discusión, así como, se

recuerdan unas líneas básicas para el desarrollo del grupo como son: agradecer la

colaboración, asegurar la confidencialidad de los participantes, recordar el respeto a

todas las aportaciones de las personas participantes y empezar por una pequeña

presentación de cada participante.

3.2.2. Entrevista a niños y niñas mediante Art-Based Research (ABR)

Page 30: Programa “Aprender juntos, crecer en familia” Informe de ......López López Ana del Rosario García Herrera Ángeles López Castellano María Hernández Martín Yordanka Sarmiento

23

La entrevista semiestruturada utiliza la metodología usada se ha denominada Arts-

based research (ABR) y consiste en dar voz a las personas, especialmente a los niños y

niñas a través de actividades creativas estructuradas, especialmente, a través del dibujo.

Esta metodología permite que los niños puedan expresar sus vivencias personales de

manera más libre y personalizada. Así mismo, el dibujo como estrategia de expresión

permite crear una situación en la que el niño comunica sin una intervención excesiva del

adulto.

Weber y Mitchell (1996) sugieren que las formas en que las imágenes crean significado

son un proceso dinámico que implica ' negociación dialéctica " o una interacción entre

la persona que dibuja y el contexto social en el que se encuentran en un momento dado.

En consecuencia, es preciso poder comentar los dibujos para clarificar el sentido por el

cual ha sido dibujado, evitando caer en falsas interpretaciones, distorsiones y

proyecciones realizadas por el adulto.

Este año 2015-2016 se ha introducido esta metodología evaluativa con los niños y las

niñas por diferentes motivos que detallamos a continuación:

a) Porque los grupos de discusión basados únicamente en el diálogo nos ha

proporcionado información en algunas ocasiones escasa o limitada (por la

propia etapa evolutiva) en las anteriores ediciones.

b) Porque actualmente se dispone de investigaciones que señalan que el dibujo es

una manera de hacer investigación con niños/as que les permite comunicar “sus

experiencias” de manera más efectiva. El dibujo permite expresar a los niños

estados emocionales y experiencias personales difíciles de contar con la palabra

(Weber & Mitchell, 1996).

c) Los dibujos posibilitan la comunicación de sus experiencias en sus propios

términos, y los animan a participar, mediante el dibujo, a través de los grupos

de discusión ofreciéndoles la oportunidad de hablar si lo desean. Se trata de

hablar desde la metáfora y su potencial comunicativo. Después se pide que

expliquen el significado para no caer en falsas interpretaciones.

d) A través de este tipo de datos (ABR) se gana en calidad de la información que se

recoge. Hay una gran variedad de información.

Page 31: Programa “Aprender juntos, crecer en familia” Informe de ......López López Ana del Rosario García Herrera Ángeles López Castellano María Hernández Martín Yordanka Sarmiento

24

e) A pesar de las limitaciones, la metodología ABR es más inclusiva porque se

involucra incluso a niños que son más reticente en participar en otras técnicas

de recogida de datos.

f) Además, en esta línea, comentar la potencialidad que ofrece esta técnica en

cuanto que cualquier niño, de cualquier edad, sabe dibujar, sin embargo, no

todos se saben expresar verbalmente con la misma madurez o grado de

reflexión. Desde nuestra perspectiva, el dibujo es una forma de texto y, por

tanto, puede ser leído por el niño, es decir, el adulto no interpreta sino que el

niño te lo explica, lo lee (Weber & Mitchell, 1996).

3.2.3. Procedimiento

El acceso a los y las participantes en los grupos de discusión de seguimiento, se realizó

mediante un muestreo aleatorio de 2/3 familias (padres e hijos) de cada uno de los

grupos programa de las diferentes ciudades participantes en el Programa

CaixaProinfancia. Se realizaron un total de 47 grupos de discusión repartidos en las

diferentes ciudades participantes. De ellos 20 grupos de discusión con los técnicos, 17

grupos con los padres y madres seleccionados al azar y 10 grupos de niños y niñas.

El acceso para desarrollar las entrevistas con los niños y las niñas mediante ABR,

consistió en constituir un total de 10 grupos de entre 3 y 5 niños y niñas, ya que la

literatura avala que los pequeños grupos de discusión con tres niños es la técnica más

apropiada para entrevistar a los niños/as de cinco a seis años de edad, especialmente

cuando queremos preguntar sobre los conocimientos o el grado de satisfacción respecto

a algo (Mauthner, M. 1997; Leitch and Mitchell, 2007).

La dinámica para desarrollar la entrevista mediante ABR ha constado de dos partes:

1) Una primera, donde se pidió a los niños que realizaran un primer dibujo en

base al enunciado: ¿De todo lo que has aprendido en este curso (o estos días

que has venido), podrías dibujarme lo que más te ha gustado?

De esta manera, se pretendía recoger información sobre los aprendizajes

más significativos, así como, la propia vivencia de su participación en las

Page 32: Programa “Aprender juntos, crecer en familia” Informe de ......López López Ana del Rosario García Herrera Ángeles López Castellano María Hernández Martín Yordanka Sarmiento

25

sesiones grupales. Así se pudo recabar información tanto cognitiva

(aprendizajes) como actitudinal y comportamental (vivencia).

Una vez dibujado, se comentó el dibujo con el niño/a (indagando sobre qué

quería expresar sin hacer una interpretación como adulto). Para ello, el

entrevistador/a deberá animó a cada niño/a, mediante preguntas, a que

explicara su dibujo y lo que representaba para él o ella.

2) Una segunda parte de la entrevista, dónde se pidió a los niños/as que

nuevamente, siguiendo el mismo procedimiento que en la parte anterior,

realizaran un dibujo siguiendo las indicaciones ¿de todos los cambios que ha

habido en ti y/o en tu casa me podrías dibujar aquel cambio más importante

o el que te ha gustado más que pasara? Si tuvieras que explicarle a tu amigo/a

qué ha cambiado en tu casa desde que acudís al grupo, ¿qué dibujaríais?

De esta manera, se pretendía captar los cambios que se hayan producido en

el ejercicio de la parentalidad, la dinámica familiar, etc.

Una vez dibujado, se siguió el mismo procedimiento de análisis del dibujo

que ha quedado descrito anteriormente.

Es importante señalar, que las entrevistas mediante ABR fueron, ya que después la

conversación verbal entorno al dibujo se transcribió para su posterior análisis de

contenido. Además, se recogieron las producciones creativas de los niños y niñas para

ilustrar los resultados.

3.2.4. Análisis de contenido

El análisis de contenido ha sido la parte metodológica fundamental para analizar las

transcripciones de los grupos de discusión (dinamizadores y familias) y las entrevistas

grupales con los hijos e hijas, entendido como una forma de obtener pautas o lógicas de

interpretación mediante el tratamiento sistemático de la información. Este análisis

pretende realizar inferencias válidas y fundamentadas. Para desarrollar el análisis de

contenido, se ha utilizado el programa informático Atlas Ti 6.2. Esta herramienta

informática nos ha facilitado el análisis de un gran volumen de datos cualitativos.

Page 33: Programa “Aprender juntos, crecer en familia” Informe de ......López López Ana del Rosario García Herrera Ángeles López Castellano María Hernández Martín Yordanka Sarmiento

26

El análisis previo de la bibliografía en la promoción de la parentalidad positiva nos ha

permitido elaborar previamente al análisis de las informaciones textuales unos primeros

códigos; esta orientación en el proceso de análisis textual se llama "bottom-up". Así

pues, la primera fase de análisis ha sido de tipo textual, es decir, se han seleccionado

párrafos, fragmentos y citas significativas dentro de los documentos de transcripción de

los grupos de discusión. La segunda fase, de tipo conceptual, ha sido un nivel superior

de análisis donde se han creado los códigos o categorías que, posteriormente, se han

podido relacionar unos con otros. Estas dos fases, han estado en continua relación en el

proceso de análisis. Esto, nos ha permitido modificar el grado de significación que damos

en un momento del proceso de análisis a una cita o párrafo, y profundizar en el nivel de

conceptualización.

3.3. Características de las familias

Los participantes en el Programa “Aprender Juntos, Crecer en familia” durante el año

2015-2016 han sido 3351. De ellos 1669 adultos (80.6% mujeres y 19.4% hombres) y

1882 menores (54,9% niños y 45,1% niñas), distribuidos en 159 grupos. El grado de

seguimiento del programa fluctúa en una horquilla aproximada del 65% al 76% lo que

implica una tasa de abandono media y debida en muchas ocasiones a circunstancias ajenas

al programa.

A continuación, en la Tabla 1 se presentan las características sociodemográficas más

importantes de los participantes del programa.

Tabla 1. Perfil sociodemográfico de las familias participantes

Media o %

Edad Madre 37.28

Edad Padre 40.88

Padres participantes 19.4%

Madres participantes 80.6%

Nº Hijos 2.41

Chicos 54.9%

Chicas 45.1%

Tipología familia

Biparental 62.9%

Monoparental 37.1%

Inmigrante

Page 34: Programa “Aprender juntos, crecer en familia” Informe de ......López López Ana del Rosario García Herrera Ángeles López Castellano María Hernández Martín Yordanka Sarmiento

27

No 61.3%

Si 38.7%

Nivel de estudios de la madre

Estudios Universitarios superiores 1.2%

Estudios universitarios medios (diplomados) 1.5%

Bachillerato 8.3%

Formación profesional 7.3%

Formación básica (EGB, ESO, estudios primarios o similares)

61.0%

Sin estudios 20.7%

Nivel de estudios del padre

Estudios Universitarios superiores 0.8%

Estudios universitarios medios (diplomados) 0.6%

Bachillerato 3.1%

Formación profesional 5.4%

Formación básica (EGB, ESO, estudios primarios o similares)

44.0%

Sin estudios 29.0%

No hay figura paterna 17.1%

Situación laboral de la madre

Activo 22.7%

Desempleado 71.6%

Jubilado/Pensionista 2.3%

Invalidez 1.4%

NS/NC 2.0%

Situación laboral del padre

Activo 28.1%

Desempleado 36.4%

Jubilado/Pensionista 2.9%

Invalidez 1.5%

NS/NC 31.0%

Tal y como se puede observar en la Tabla 1 el grupo se caracteriza por estar

principalmente constituido por madres (80.6%), con una media de 37.3 años y 2.4 hijos a

su cargo, con una situación familiar biparental en un 62.9% de los casos. Se trata de

familias con un nivel de estudios bajo, sin estudios o estudios básicos, tanto por parte de

la madre (81.7%) como del padre (73%), así como en una situación laboral caracterizada

por el desempleo, en un 71.6% en el caso de las madres y un 36.4% en el caso de los

padres.

En la presente edición del programa continúa habiendo una proporción

considerable de familias inmigrantes (38.7%) con una gran distribución en las áreas

geográficas de origen. En la Figura 1 puede observarse el porcentaje mayor corresponde

Page 35: Programa “Aprender juntos, crecer en familia” Informe de ......López López Ana del Rosario García Herrera Ángeles López Castellano María Hernández Martín Yordanka Sarmiento

28

a regiones de África del Norte y Sudamérica, y en menor media por regiones asiáticas y

europeas.

Figura 1. Composición por nacionalidades de los participantes

España

África del Norte

Sudamérica

África Subsahariana

Asia

Europa del Este

Unión Europea

Los participantes procedían de diversas comunidades autónomas según se

representa en la Tabla 2, siendo el porcentaje más alto de Murcia, seguido de Canarias,

Andalucía, Cataluña, Madrid, Comunidad Valenciana, Islas Baleares, Aragón, Asturias,

y País Vasco.

Tabla 2. Distribución de participantes por comunidad autónoma

Comunidad autónoma Frecuencia

Andalucía 14.2%

Aragón 5.3%

Asturias 4.3%

Canarias 19.4%

Cataluña 12.1%

Comunidad Valenciana 7.0%

Islas Baleares 5.9%

Madrid 8.7%

Murcia 20.7%

País Vasco 2.5%

2,0%

3,8%

2,0%

0,7%

15,2%

15,4% 61,0%

Page 36: Programa “Aprender juntos, crecer en familia” Informe de ......López López Ana del Rosario García Herrera Ángeles López Castellano María Hernández Martín Yordanka Sarmiento

29

3.4. Características de los profesionales

En la implementación del programa participaron 331 profesionales. Como se puede

observar en la Tabla 4 los dinamizadores provenían principalmente de titulaciones de

Educación Social, Trabajo Social, Maestro y Psicología y en, menor medida, de

Pedagogía, con una media de edad de 32,5 años y el 54,8% con más de seis años de

experiencia profesional. La media es de 2,5 profesionales en cada equipo. Se trata por

tanto de profesionales jóvenes, que trabajan en equipo y con alto nivel de experiencia

en la intervención familiar.

Tabla 3. Variables sociodemográficas de los dinamizadores

M %

Edad 32,5 Años de experiencia

Menos de 3 años 4%

De 3 a 6 años 41,2%

Más de 6 años 54,8%

Titulación

Educador Social 39,2%

Maestro 15,3%

Pedagogo 4,5%

Psicólogo 12,7%

Trabajo Social 28,3%

Page 37: Programa “Aprender juntos, crecer en familia” Informe de ......López López Ana del Rosario García Herrera Ángeles López Castellano María Hernández Martín Yordanka Sarmiento

30

4. FORMACIÓN, ASESORAMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO DE LOS Y LAS PROFESIONALES

El programa “Aprender juntos, crecer en familia” comporta nuevos retos metodológicos

compartidos con los profesionales de las entidades que lo implementan, ya que es

proyecto integral. Por ello, se requiere una formación previa de los profesionales para

garantizar una implementación del programa exitosa.

La implementación del programa es crucial, ya que de ello depende, en buena medida,

el éxito del mismo. Se trata de definir aquellas condiciones y recursos humanos y

materiales que van a permitir su adecuada puesta en marcha y su buen funcionamiento

posterior con la mayor garantía posible (Rodrigo, Máiquez y Martín, 2010a). En el caso

de los programas grupales de educación parental, una buena implementación es todavía

más importante, porque de ella depende la buena acogida del programa por parte de

las familias y que se mantenga la asistencia en los grupos formados. Pero esta acogida y

mantenimiento de los grupos no sólo queda dentro de la esfera de responsabilidad de

los padres o las figuras parentales, sino que depende de que se hayan tomado

determinadas medidas en el servicio y por parte de las personas dinamizadoras de los

grupos para que se propicien dichos resultados.

Los objetivos para los responsables de este proceso son para que puedan:

− Facilitar el apoyo y la estructura de la entidad a los técnicos.

− Integrar este programa en el conjunto de recursos de la entidad.

− Dar a conocer el programa al resto de miembros de la entidad y a los servicios

de la comunidad como recurso de apoyo a las familias.

− Prever los requisitos para su implementación con la adaptación a la cultura de

referencia. Entre estos requisitos podemos destacar:

− Proximidad institucional. Familias con una cierta relación con la entidad.

− Atención individualizada. Invitar al conjunto de la familia de forma

individualizada y personalizada. Cita en la entidad o visita domiciliaria.

− Proximidad geográfica. A ser posible familias que no estén demasiado alejadas

del lugar de realización del curso.

Page 38: Programa “Aprender juntos, crecer en familia” Informe de ......López López Ana del Rosario García Herrera Ángeles López Castellano María Hernández Martín Yordanka Sarmiento

31

− Eliminación de barreras. Atención a los otros hijos, pequeño refrigerio en las

sesiones.

− Facilitar el proceso de evaluación.

Para los y las profesionales el objetivo era entender la importancia de su rol en un

proceso de intervención grupal.

− Asumir la dinamización y responsabilidad del proyecto

− Generar un clima de confianza y apoyo (institucional-familiar)

− Reconocer el esfuerzo y avance de las familias

− Animar para la realización de actividades participativas

− Estar atentos a las necesidades del grupo

− Centrarse en su rol como dinamizador/a

− Informar a las familias de lo que representa la intervención grupal

− Participar y compartir sentimientos y conocimientos con otras familias

− Escuchar y ser escuchamos

− Adquirir conocimientos y habilidades

− Conocer mejor sus potencialidades y limitaciones

− Mejorar sus competencias

− Afrontar mejor las situaciones y mejorar la convivencia.

4.1. Curso de formación de formadores

El programa “Aprender juntos, crecer en familia”, contempla una aplicación de carácter

grupal: con los padres y madres, con los hijos e hijas y con las familias al completo. En

este sentido, el curso de formación de formadores tiene los siguientes objetivos:

− Conocer el proceso de elaboración y la estructura del programa

− Conocer la fundamentación teórica de la parentalidad positiva

− Conocer los contenidos, objetivos y estrategias del programa

Page 39: Programa “Aprender juntos, crecer en familia” Informe de ......López López Ana del Rosario García Herrera Ángeles López Castellano María Hernández Martín Yordanka Sarmiento

32

− Capacitar a los profesionales en el uso de las estrategias y técnicas para el

desarrollo de las actividades del programa

− Adquirir las habilidades para el proceso de implementación y evaluación del

programa

La metodología fue altamente participativa. Cada uno de los participantes tuvieron la

oportunidad de desarrollar las actividades con sus estrategias y técnicas didácticas de

carácter grupal tales como juego de roles, trabajo en grupo, fantasía guiada, lluvia de

ideas, estudio de situaciones o utilización de recursos audiovisuales (vídeos e historias

animadas); vivenciar y participar como “familias “ las diferentes actividades del

programa y ser observador del proceso de experimentación y aplicación del programa

en situaciones de modelaje a lo largo del curso.

En este curso 2015-2016 se ha realizado 5 nuevos cursos de formación para los

profesionales de nuevas entidades o de aquellas que ha existido algún cambio.

4.2. Proceso de asesoramiento y acompañamiento

Los procesos grupales pasan por diferentes etapas, desde su constitución hasta que

consiguen los objetivos propuestos. En toda esta evolución, es normal que el grupo pase

por situaciones difíciles que hagan que algunos de sus miembros tomen la decisión de

abandonar el programa. También es probable que, a lo largo del programa, miembros

del grupo abandonen por causas personales o por incompatibilidad con otras tareas.

Ahora bien, existen factores a tener en cuenta por la persona dinamizadora, que pueden

minimizar el grado de abandono.

Es necesario que la persona dinamizadora tenga como uno de los objetivos

fundamentales el fomentar la participación. Sabemos que, por diversas causas, hay

personas que o bien tienden a monopolizar cada uno de los temas o actividades a

trabajar, o bien se muestran inhibidas, sin querer ser centro de atención y sí pasar

desapercibidas en cada momento. El mediador debe saber controlar a las primeras y

fomentar la participación de las segundas sin que se sientan intimidadas. También,

Page 40: Programa “Aprender juntos, crecer en familia” Informe de ......López López Ana del Rosario García Herrera Ángeles López Castellano María Hernández Martín Yordanka Sarmiento

33

sabiendo que la metodología del programa fomenta el análisis y la reflexión personal, y

que ésta se comparte en el grupo, el mediador tiene que crear un buen clima de

confianza y apoyo en el grupo. Para eso, desde el establecimiento de las normas del

grupo, se debe dejar claro el respeto a las opiniones de cada miembro del grupo.

Estos padres y madres necesitan del reconocimiento de los demás, y especialmente de

la persona que tiene mayor status dentro del grupo, que es la persona dinamizadora,

por lo que es oportuno que ésta reconozca el esfuerzo y avance de cada padre o madre.

También es importante que se fomente la realización de actividades lúdicas, que salgan

fuera del horario de las sesiones, para fomentar el conocimiento y el encuentro personal

entre los miembros del grupo.

En todo grupo hay que dejar claros cuáles son los objetivos de cada sesión y actividad,

es importante cumplir con lo establecido para cada una de las sesiones, pero no

debemos olvidar que existen otra serie de objetivos más personales de cada miembro,

que responden a las necesidades que cada padre o madre tiene y que desean, en cierta

manera, poderlas satisfacer en el grupo. La persona dinamizadora debe estar al tanto

de estas necesidades para poder generar las condiciones para que se consigan

satisfacer.

Si queremos generar ese clima de confianza y apoyo entre los miembros del grupo, es

importante respetar la evolución del grupo y no introducir elementos que puedan variar

su curso. Nos estamos refiriendo a la incorporación de nuevos miembros. Siempre el

grupo tiene que decidir si aceptan esa incorporación. La entrada de un miembro nuevo

en el grupo condiciona la estructura formal e informal del mismo. Genera nuevas

relaciones, sentimientos, puede variar la eficacia del grupo, el clima, etc. Por eso el

grupo debe ser quien se pronuncie sobre estas incorporaciones.

Otro aspecto fundamental es que el grupo tenga claro cuáles son los objetivos,

contenidos y metodología de este proceso formativo. Por ello, no se deben mezclar

contenidos que desvirtúen la finalidad del programa, dilaten el tiempo de formación

establecido e influyan en los resultados. Evitar también que, desde otros recursos, se

“utilice” al grupo para completar aforo para otras actividades. Otra cosa bien distinta es

Page 41: Programa “Aprender juntos, crecer en familia” Informe de ......López López Ana del Rosario García Herrera Ángeles López Castellano María Hernández Martín Yordanka Sarmiento

34

que se pueda, una vez consolidado el programa, integrarlo en la red de recursos de la

comunidad.

Hay que tener en cuenta que, para los miembros del grupo, el grupo es el contexto, “su

espacio”, donde se sentirá escuchado, comprendido y en el que se darán las condiciones

para encontrar respuestas a sus inquietudes como padre o madre. A lo largo de todo el

proceso de implementación del programa los profesionales han tenido a un profesor/a

universitario que ha servido de referente en todo el proceso.

Page 42: Programa “Aprender juntos, crecer en familia” Informe de ......López López Ana del Rosario García Herrera Ángeles López Castellano María Hernández Martín Yordanka Sarmiento

35

SEGUNDA PARTE: PRESENTACIÓN DE LOS RESULTADOS (2015-2016)

5. CONSTITUCIÓN DE LOS GRUPOS DE FAMILIAS

5.1. Proceso de captación y selección de las familias

Desde el primer año de aplicación del programa hay una serie de estrategias, para la

captación y selección de familias, que se vienen repitiendo durante las cuatro ediciones

por su efectividad. Estas son:

- Entrevistas y llamadas telefónicas (contacto individualizado).

- Difundir con carteles

- Reuniones informativas grupales. Dentro de esta estrategia, alguna entidad, ha

innovado en estas reuniones incorporando el testimonio de familias que ya han

participado en el programa, como un elemento motivador para otras familias.

- Boca a boca entre familias (especialmente, en las entidades que ya tienen

experiencia en el programa)

- Demanda de la propia familia para participar

- Trípticos

- Coordinación con entidades y/o servicios

colaboradores

- Valoración del profesional de la necesidad de

trabajar las competencias parentales con

determinadas familias.

Cabe destacar, que existen dos criterios de inclusión

recurrentes en las diferentes ediciones, que facilitan el

desarrollo de los grupos, y por tanto que las entidades los

consideran en el proceso de selección y captación de familias:

Se consolidan estrategias de

selección y captación

tradicionales tipo: atención

individualizada, boca a boca

entre familias, difusión con

carteles y trípticos, coordinación

y valoración interprofesional,

reuniones grupales.

¡Novedades! El uso de TIC para

la captación y campañas de

difusión más abiertas.

Page 43: Programa “Aprender juntos, crecer en familia” Informe de ......López López Ana del Rosario García Herrera Ángeles López Castellano María Hernández Martín Yordanka Sarmiento

36

- Constituir grupo de niños/as homogéneos respecto al criterio de la edad,

tratando de juntar familias con niños y niñas de edades similares (respetando la

franja de edad de 6 a 12 años).

“La edad es el factor que más tienes en cuenta con el paso de los años, cuando

los tienes en edades muy dispares es muy difícil incluso queriéndolo adaptar”.

Grupo discusión dinamizadores, Sevilla.

- Constituir grupos de padres/madres heterogéneas, en el que haya al menos 2 o

3 familias con mayor grado de competencia parental.

En el año 2013/14, se da un punto de inflexión en las estrategias para la formación de

grupos, ya que las entidades coordinadoras se abren a familias procedentes de otras

entidades. Esto, ha hecho necesario redoblar las estrategias de acción individualizada y

mantener una actitud más proactiva de aquellos grupos que eran dinamizados por

entidades y/o profesionales que no eran conocidas por las familias, que en aquellos que

se ofrecían a familias conocidas por la entidad.

En esta línea, algunas de estas estrategias de refuerzo en el proceso posterior a la pre-

selección (2014 en adelante), es decir, una vez que la entidad ya tiene un listado de

posibles familias participantes son:

- Si la familia no tiene vinculación con la entidad, lo que se suele hacer es dos

entrevistas individualizadas: en el primer encuentro, el profesional referente

para la familia le da a conocer el programa; en el segundo, la entrevista se da con

el dinamizador/a que implementará el programa. Este segundo encuentro sirve

a la familia y al dinamizador para conocerse antes del programa.

- Si la familia tiene vinculación con la entidad, se suele realizar una única entrevista

una vez ha sido pre-seleccionada. Este encuentro único e individualizado permite

recabar la información necesaria para su participación en el programa.

En la evaluación actual, 2015/2016, todas las estrategias citadas al inicio del apartado

han vuelto a aparecer, pero se les ha añadido dos novedades:

- Un ofrecimiento mucho más abierto del programa “Aprender juntos, crecer en

familia”, aprovechando otros recursos de CaixaProinfancia (y que cumplen con

Page 44: Programa “Aprender juntos, crecer en familia” Informe de ......López López Ana del Rosario García Herrera Ángeles López Castellano María Hernández Martín Yordanka Sarmiento

37

los criterios de inclusión de familias) e incluso otros espacios de encuentro de

familias (excursiones, fiestas, etc.).

“Este año se lo ofrecimos a las familias con las que hacemos refuerzo escolar en

nuestros colegios. Y se lo dejamos a elección voluntaria”. Grupo discusión

dinamizadores, Valencia.

“Nosotros hacemos convivencias con otros talleres que tenemos en la asociación,

como excursiones y fiestas trimestrales; entonces, los invitamos y allí sí que

acuden más”. Grupo discusión dinamizadores, Sevilla.

- Para las reuniones informativas grupales se ha añadido recursos audiovisuales

elaborados por la entidad, como vídeos, para motivar a las familias a participar,

yendo más allá de la mera información o los testimonios de familias.

“En nuestro caso es una convocatoria interna, una vez seleccionadas las familias

que creemos que pueden estar interesadas y que cumplen el perfil, les hacemos

una presentación con un vídeo, con un power point”. Grupo discusión

dinamizadores, Gijón.

Por su parte, las familias siguen destacando de forma prioritaria, dos canales de

selección y captación en la actual edición (siendo éstas repetitivas con respecto a las

ediciones anteriores):

- La llamada u ofrecimiento personalizado por parte de un profesional, que

fundamentalmente es su trabajador social de referencia, pero también puede

ser el médico, psicólogo, el maestro o director de la escuela, monitores de

refuerzo escolar, etc.

“A nosotros nos llamó el director del colegio, y nos comentó el programa y nos

dijo que nos podía interesar”. Grupo discusión de familias, Murcia.

“A nosotros nos lo dijeron en el centro dónde llevamos a los niños a hacer el

refuerzo escolar”. Grupo discusión familias, Murcia.

“A mí me llamó la asistenta social del centro, me informó del curso y me pareció

muy interesante”. Grupo discusión familia, Sevilla.

Page 45: Programa “Aprender juntos, crecer en familia” Informe de ......López López Ana del Rosario García Herrera Ángeles López Castellano María Hernández Martín Yordanka Sarmiento

38

- El conocimiento a través de boca a boca de amigos, vecinos y otros padres y

madres de la misma escuela.

“Yo me enteré por una madre del colegio que conocía el taller, y como yo tenía

problemas con mi hijo me lo recomendó. Hablé con la trabajadora social,

contacté con ella y me enteré”. Grupo discusión familias, Zaragoza.

Una barrera vinculada a la territorialidad que ha aparecido en la evaluación actual es

que, en aquellas ciudades muy grandes, el tema de la red se percibe como una ayuda

pero en función de las condiciones del barrio puede ser difícil plantear el desplazamiento

de las familias.

“El área que recoge es tan grande y está tan mal comunicada que no fue factible

coordinar y derivar a familias. El tema de la red ayuda, pero también depende de

las condiciones del barrio”. Grupo discusión dinamizadores, Madrid.

Estos resultados nos indican cómo el programa “Aprender juntos, crecer en familia” y la

metodología que propone empieza a estar más normalizada, pasando a formar parte de

la cartera de servicios de las entidades. Tanto las familias como los y las profesionales

visualizan este recurso como un elemento integrado en la dinámica de la entidad y no

como un esfuerzo adicional, puntual y/o experimental. Comprobamos como el éxito del

programa ha facilitado esta fase inicial de selección y captación de familias. Ahora el reto

se plantea en aquellas familias que ya han participado en el programa, tanto en la

edición normal como en los grupos de continuidad. Familias que, además, después de

participar en dos ocasiones en el programa, siguen mostrando motivación.

“Incluso familias que hay que pararles los pies porque quieren repetir, o porque

quieren que lo hagamos con niños más mayores, en la etapa de la adolescencia”.

Grupo discusión dinamizadores, Zaragoza.

Page 46: Programa “Aprender juntos, crecer en familia” Informe de ......López López Ana del Rosario García Herrera Ángeles López Castellano María Hernández Martín Yordanka Sarmiento

39

5.2. Expectativas de los padres y las madres

Analizando la evolución de las expectativas, motivaciones e intereses de los padres y las

madres en las cuatro ediciones anteriores y en la actual, observamos en los resultados

cómo las expectativas de los padres y las madres se han mantenido estables: Por un

lado, aparecen expectativas vinculadas a las competencias parentales (interés en

mejorar en el ejercicio de la parentalidad), otras expectativas

de carácter social (interés en encontrar espacios de

apoyo formal e informal) y otras vinculadas al

compartir tiempo y espacio en familia.

Como novedad, en esta edición 2015-2016, además

de lo señalado anteriormente, es significativo

destacar cómo algunas familias se motivan para

asistir al programa por el hecho de detectar mejoras

en sus hijos por la asistencia al recurso del “refuerzo

Las expectativas de los padres y

las madres se han mantenido

estables, vinculadas a las

competencias parentales y a

elementos de tipo social.

¡Novedades! La existencia de

retroalimentación entre los

recursos de CaixaProinfancia.

escolar” de CaixaProinfancia. Esto invita a reflexionar sobre

cómo los diferentes recursos que ofrece CaixaProinfancia se retroalimentan y pueden

servir para tener más estrategias de captación de familias.

“A mí me motivó el hecho de que mi hijo mejorar sus notas con las clases de refuerzo

escolar y que nosotros teníamos que colaborar e integrarnos más”. Grupo discusión

familias, Murcia.

“Mi hija desde que va a clases de refuerzo escolar ha mejorado mucho. Al decirme que

el programa le iría bien, me interesó”. Grupo discusión familias, Murcia.

Page 47: Programa “Aprender juntos, crecer en familia” Informe de ......López López Ana del Rosario García Herrera Ángeles López Castellano María Hernández Martín Yordanka Sarmiento

40

6. DESARROLLO Y APLICACIÓN PROGRAMA “APRENDER JUNTOS, CRECER EN FAMILIA”

6.1. Valoración de la implementación

La evaluación del proceso de implementación se ha llevado a cabo desde una

perspectiva cuantitativa a través de un cuestionario con una escala de valoración de 1 a 5

(1. Nada; 2.Poco; 3.Algo; 4.Bastante; 5.Mucho), en torno a 6 grandes elementos: los pasos

previos al comienzo del programa, la fidelidad, la organización del programa, las

facilidades proporcionadas a los participantes, la calidad del dinamizador y la

coordinación con otros servicios. El objetivo de esta evaluación es identificar las

condiciones de implementación en las que se ha desarrollado el programa con el fin de

contribuir a su mejora a través del análisis de la calidad con la que la implementación se

ha llevado a cabo (Tabla 4)

Tabla 4. Porcentajes de las categorías de respuesta de la evaluación del proceso de

implementación por ítems

Dimensiones analizadas (escala 1-5)

Nada Poco Algo Bastante Mucho Media

Respecto al programa:

Se ha publicitado el programa 4.1 3.0 21.7 51.1 20.1 3,79

Se ha procedido a inaugurar públicamente el programa

9.9 15.1 19.9 41.2 13.9 3,34

Se ha prestigiado socialmente el hecho de asistir al programa

1.6 15.0 18.0 51.1 14.3 3,61

Se están manteniendo con fidelidad

los contenidos y metodología del programa

0.0 4.0 4.5 47.8 43.8 4,31

Se intercalan entre las sesiones del

programa talleres educativos de otra índole

41.6 8.3 20.4 20.7 9.1 2,47

Se han hecho adaptaciones a la

cultura de referencia sin perder lo central del programa

1.4 11.0 16.6 35.4 35.7 3,93

Se han planteado actividades sociales al hilo del programa

14.5 15.3 27.7 29.3 13.2 3,11

Se ha puesto a punto la red de

recursos de apoyo al programa,

tanto en sus aspectos formales

como lúdicos

0.3 3.0 26.4 45.2 25.0 3,91

Respecto a los participantes:

Page 48: Programa “Aprender juntos, crecer en familia” Informe de ......López López Ana del Rosario García Herrera Ángeles López Castellano María Hernández Martín Yordanka Sarmiento

41

Se han hecho entrevistas previas

con las familias para organizar los

grupos

0.0 0.0 4.8 33.8 61.5 4,56

Se ha evitado incluir en un grupo

solo familias en situación de alto riesgo

21.0 8.9 13.4 28.8 27.9 3,33

Se ha buscado voluntariado u otras

fórmulas de cuidar a los hijos/as pequeños durante las sesiones

13.7 4.3 10.4 15.1 56.5 3,96

Se han hecho preparativos con las

familias para tomar café o refrescos en el descanso

0.0 5.4 2.7 18.5 73.4 4,59

Se ha recordado por teléfono o de

otros modos la asistencia a las sesiones

0.0 0.0 2.9 24.8 72.3 4,69

Se ha buscado el horario y el lugar que mejor convenía a los grupos

0.0 1.3 3.5 39.3 55.9 4,49

Se han facilitado medios para

aquellas familias que requerían también un apoyo individual

3.0 1.3 27.1 32.3 36.3 3,98

Se ha consultado a los participantes

cuando se incorporaba una persona nueva una vez formado el grupo

20.7 5.7 27.5 22.9 23.1 3,22

Respecto a los profesionales y el servicio:

Se ha conseguido mantener a la

misma persona dinamizadora

durante todo el programa

1.3 0.0 0.0 4.0 94.7 4,90

Se ha conseguido que la persona

dinamizadora fuera al curso de formación

11.1 1.4 7.3 14.5 65.6 4,21

La persona dinamizadora asegura

la confidencialidad de lo tratado en

las sesiones

0.0 0.0 0.0 2.4 97.6 4,97

Se ha coordinado la persona

dinamizadora con el equipo de

familias y el/la coordinador/a

0.0 0.0 0.3 22.5 77.2 4,76

Algunas familias vienen derivadas de otros servicios

26.4 4.6 13.9 22.0 33.1 3,30

Se ha informado del programa a los

demás servicios de familia que operan en la zona

9.9 7.6 17.5 28.0 36.9 3,74

Se llevan a cabo reuniones de

seguimiento del programa con la persona dinamizadora

0.0 2.7 13.9 26.8 56.7 4,37

Los aspectos donde se alcanzaron mayores cotas de calidad en la implementación

fueron los relativos a que se ha conseguido que la persona dinamizadora asegure la

Page 49: Programa “Aprender juntos, crecer en familia” Informe de ......López López Ana del Rosario García Herrera Ángeles López Castellano María Hernández Martín Yordanka Sarmiento

42

confidencialidad de lo tratado en las sesiones, se ha mantenido a la misma persona al

frente del grupo, el dinamizador se ha coordinado con el equipo de familia y el

coordinador, se ha recordado telefónicamente a los participantes la asistencia a las

reuniones, se han ofrecido refrescos y merienda en el descanso de las sesiones, se han

realizado entrevistas previas al comienzo del programa, se ha buscado un lugar y horario

adaptado a los participantes, se llevan a cabo reuniones de seguimiento del programa y se

mantiene la fidelidad a los contenidos y la metodología del programa.

Los siguientes elementos han alcanzado un nivel medio de calidad en la

implementación del programa: se ha publicitado, inaugurado y prestigiado públicamente,

se han realizado adaptaciones a la cultura, se han desarrollado actividades sociales al hilo

del programa, se ha puesto a punto la red de recursos del programa, se ha evitado incluir

en un grupo solo familias de alto riesgo psicosocial, se ha buscado voluntariado o medios

para aquellas familias que requerían un apoyo con los menores o la familia, se ha

consultado al grupo la incorporación de nuevos miembros, se han derivado familias de

otros servicios y se ha dado a conocer el programa a los servicios de la zona.

Por último, los siguientes aspectos han alcanzado un nivel bajo en la calidad de la

implementación: se complementa la realización del programa con programas educativos

de otra índole.

En general, se ha alcanzado un nivel alto en la calidad del dinamizador que lleva

a cabo la implementación del programa y en las facilidades que se proporcionan a los

participantes para poder acudir al mismo, y en menor media en la fidelidad a los

contenidos y metodología del programa, los pasos previos necesarios al comienzo del

mimo y la coordinación con otros servicios (Tabla 5).

Tabla 5. Valoración de la calidad de la implementación

Dimensiones M (DT)

Pasos previos al comienzo del programa 3.83 (0.65)

Fidelidad 3.46 (0.74)

Organización del programa 3.92 (0.56)

Facilidades para los participantes 4.09 (0.61)

Calidad del dinamizador 4.72 (0.41)

Coordinación con otro servicios 3.81 (0.86)

Page 50: Programa “Aprender juntos, crecer en familia” Informe de ......López López Ana del Rosario García Herrera Ángeles López Castellano María Hernández Martín Yordanka Sarmiento

43

6.2. Condiciones óptimas para la implementación

Una vez el grupo de familias se pone en marcha, es fundamental tener en cuenta una

serie de elementos y de condiciones que van a ayudar a que el desarrollo de Aprender

Juntos crecer en familia es óptimo y de calidad; la evaluación que se ha hecho en cada

edición ha permitido identificar algunos aspectos que también se han repetido en la

edición 2015-16 y que se pueden considerar como aspectos fundamentales para que el

programa tenga la eficacia que se pretende:

1. Promover un clima positivo, agradable y de confianza entre todos los

miembros que conforman el grupo. El vínculo entre las familias participantes y

los dinamizadores, así como las relaciones de compañerismo y amistad entre las

familias son dos aspectos que se consolidan a lo largo de todas las ediciones

como fundamental para poder llevar a cabo el proceso de enseñanza-

aprendizaje.

2. Profundizar en el conocimiento directo de familias que provienen de otras

entidades. Desde el año 2012-13 en el que se empezaron a desarrollar grupos

de familias procedentes de entidades colaboradoras y coordinadoras, se ha ido

repitiendo la necesidad de adoptar estrategias para facilitar el conocimiento y la

relación de las familias que no se conocen entre ellas y que no conocen a los

dinamizadores. En la actual edición 2015-16 se confirma de nuevo la opinión de

los dinamizadores.

“A nivel profesional me quedo con el vínculo que hemos creado con las familias

que eran nuevas; era un reto porque siempre están más despegadas de la

entidad, pero yo me quedo con que hemos podido incluirlas en la entidad “Grupo

dinamizadores, Madrid

“Hemos tenido alguna reunión antes de empezar el taller, haciéndoles sentir

parte del grupo y que es importante su asistencia para que el grupo funcione”.

Grupo dinamizadores, Bilbao.

“aunque nosotros no conozcamos a las familias, la vinculación existe

previamente porque ya confían en el servicio quien las envía” Grupo

dinamizadores, Gijón

Page 51: Programa “Aprender juntos, crecer en familia” Informe de ......López López Ana del Rosario García Herrera Ángeles López Castellano María Hernández Martín Yordanka Sarmiento

44

3. Facilitar la asistencia con estrategias que ayuden a

superar barreras de índole práctico; la experiencia

acumulada durante todas estas ediciones ha

hecho que los dinamizadores y las entidades

tengan en cuenta los siguientes aspectos:

adaptación del horario a las posibilidades de

las familias participantes, organización de un

espacio de guardería para los hijos pequeños,

velar por la logística del transporte de las

familias, coordinar el calendario y horario con

el resto de actividades que organiza la entidad e

incluirlo como una rutina

Condiciones consolidadas: el clima de

grupo, conocimiento previo de las

familias, ayudas ante barreras

logísticas, ajustes en la organización de

la entidad, fidelización a la

metodología, “premios” y

recordatorios

¡Novedades! La estabilidad de

Aprender Juntos, crecer en familia, la

comunicación vía teléfono y whatsApp,

la incorporación de centros escolares

en la implementación

4. Realizar los ajustes en la organización, para mantener la estabilidad de los

dinamizadores mientras se desarrolla el programa y para que puedan dedicar

tiempo para preparar cada sesión. Un aspecto relevante que aparece de todas

las ediciones es la necesidad de incluir ajustes organizativos para que los

profesionales puedan dedicar tiempo a la preparación y adaptación de los

materiales según edad mayoritaria de los niños, según idioma, según nivel

cultural, según intereses. Así como prever los espacios e infraestructura

necesarios.

5. Mantener la fidelización a cuestiones metodológicas del programa; aprender

juntos crecer en familia incluye aspectos muy novedosos como la sesión

conjunta de familias. Los resultados indican como esta sesión provoca un

incremento de la motivación para padres e hijos, y vuelve a aparecer en esta

edición 2015-16 la importancia de la participación activa de los hijos en la

responsabilidad compartida de asistencia y en el recordatorio semanal. Por otro

lado, se vuelve a constatar como el finalizar cada sesión con una tarea para casa

sirve para mantener la participación sostenida de las familias;

metodológicamente iniciar con un recordatoria de la anterior sesión dando pie a

explicar la tarea para casa se ha reconocido como un aspecto fundamental. Por

último, respecto a cuestiones metodológicas, destacar que en las diferentes

Page 52: Programa “Aprender juntos, crecer en familia” Informe de ......López López Ana del Rosario García Herrera Ángeles López Castellano María Hernández Martín Yordanka Sarmiento

45

ediciones del programa se valora positivamente, para el desarrollo del programa,

mantener una regularidad semanal para la implementación del programa.

6. Establecer los sistemas motivacionales que “premien” la asistencia: las

entidades van encontrando estrategias como los certificados, Espacio merienda,

premio a los niños por asistencia continuada, contraprestaciones a las familias,

recompensas como excursiones, actividades lúdicas al hilo del programa o

salidas de todo el grupo al acabar el desarrollo de las sesiones

7. Incorporar los sistemas de recordatorio durante todo el desarrollo del

programa: llamada telefónica, calendario para la nevera o la cartera, etc.

Novedades significativas en la edición 2015-16:

8. La estabilidad del Programa es un elemento facilitador. En esta edición, la

evaluación de los resultados ha identificado cómo el haber desarrollado el

programa durante las cuatro ediciones anteriores les ha dado una mayor

visibilidad y ha posibilitado que sea un recurso presente en la red.

“El programa está muy asentado, ya no sólo de cara a las familias, sino también

de cara a las entidades sociales y el barrio. El propio colegio, los servicios

sociales,” Grupo dinamizadores Zaragoza

9. La comunicación permanente mediante aplicaciones telefónicas. Destacar que

en esta edición se impone el uso de grupos WhatsApp, que permiten, tanto a la

persona dinamizadora como a las propias familias, mantenerse comunicadas de

una forma más instantánea y facilitar los canales de comunicación para los

recordatorios de cada sesión.

“Cada semana un mensaje de WhatsApp animándoles e informándoles del tema

de la próxima sesión”. Grupo discusión dinamizadores, Bilbao.

“Nosotros hemos usado el grupo de WhatsApp para comunicarnos y ellas mismas

son las que se han motivado un poco a venir. Es muy importante que se sientan

Page 53: Programa “Aprender juntos, crecer en familia” Informe de ......López López Ana del Rosario García Herrera Ángeles López Castellano María Hernández Martín Yordanka Sarmiento

46

protagonistas principales de su formación”. Grupo discusión dinamizadores,

Sevilla.

10. La incorporación de la escuela como lugar para desarrollar el Programa, o como

espacio compartido por las familias participantes facilita la asistencia y la

participación.

“Otra cosa que nos pasó, es que todas las familias venían directamente desde la

salida del colegio” Grupo de discusión dinamizadores, Zaragoza.

Por último, destacar que el análisis del desarrollo del programa, durante las diferentes

ediciones, está ayudando a identificar y tratar de superar algunas limitaciones

vinculadas al propio perfil de las familias. En esta edición, 2015-16, se mencionan

aspectos que dificultan el desarrollo del programa vinculados a: el desconocimiento de

algunas personas del idioma vehicular del programa; la propia inestabilidad laboral de

las familias, que provoca que algunas personas dejen de asistir por motivos de causa

mayor; algunas reticencias por parte de familias a acudir a programa y ser etiquetadas

como familias con dificultades para la crianza de sus hijos/as. Esta limitación es

minoritaria, pero es importante destacarla en el informe, ya que para superarla es

preciso tenerla en cuenta en los mecanismos de difusión (prestigiar le programa, incluir

familias normalizadas, etc.); a problemas de conducta y conflictividad de algún miembro

del grupo y que finalmente ha provocado su baja. Estas situaciones son puntuales, pero

son importantes a tener en cuenta a la hora de constituir el grupo final para el programa;

la heterogeneidad en el grupo de hijos por edad. Este factor condiciona el desarrollo de

las actividades. A edades más similares, más facilidad para adaptarse al conjunto del

grupo.

Por último, algo a considerar nuevamente en la constitución del grupo programa, es

que esta tipología de familia, suelen ser familias numerosas por lo que a la hora de

constituir el grupo, hay que valorar el número final de participantes que quedará en el

grupo de hijos, que suele ser mucho mayor que el grupo de padres/madres. Tener

Page 54: Programa “Aprender juntos, crecer en familia” Informe de ......López López Ana del Rosario García Herrera Ángeles López Castellano María Hernández Martín Yordanka Sarmiento

47

grupos excesivamente numerosos de niños/as supone mayor dificultad para su

desarrollo si no se cuenta con un dinamizador extra de soporte.

6.3. El foco en la figura paterna en el proceso de captación, selección e implementación

En la evaluación 2015/2016 se ha puesto el foco en la figura paterna para que exista una

mayor asistencia y mejore su participación

En los casos en que los padres participan lo hacen por los mismos motivos que las

madres: mejorar la relación con sus hijos/as y mejorar sus competencias parentales para

educarlos. Además, se destaca que aquellos que participan de una forma activa en el

grupo también son padres que ejercen su función parental de una forma responsable

en la dinámica familiar.

“Los motivos son los mismos que las madres, para ganar herramientas que les ayuden a

mejorar la educación y la relación con los hijos”. Grupo de

discusión dinamizadores, Tenerife.

“El padre que participó, es él quien se encarga de

los niños porque la madre trabaja” Grupo de

discusión dinamizadores, Valencia

“Yo fui al taller para mejorar los problemas que

tengo con mis hijos” Grupo de discusión familias,

padre, Murcia.

Respecto a la selección y captación de las familias,

centrando la atención en los padres, hemos detectado

¡Novedades! Existen algunas dificultades

para promover la participación de los

padres y motivarles a participar en el

programa: falta de coparentalidad, relación

entre cultura y parentalidad, reticencias a

participar en grupos mayormente

femeninos, asociación del rol parental a la

figura materna y delegación en la madre de

la tarea de motivar al padre para participar.

¡¡Destacar que cuando participan, se

valora positivamente!!

algunas dificultades que señalan tanto los y las dinamizadoras como las familias para su

participación en el programa:

- Falta de coparentalidad. Los resultados reflejan una falta de coresponsabilización

en la tarea del cuidado de los hijos/as. Queda latente que todavía existe una

educación familia tradicional en la que se sigue relegando con mayor frecuencia

el cuidado de los y las hijas a la figura materna.

Page 55: Programa “Aprender juntos, crecer en familia” Informe de ......López López Ana del Rosario García Herrera Ángeles López Castellano María Hernández Martín Yordanka Sarmiento

48

“Porque culturalmente el papel de cuidar, educar y criar a los hijos parece que

sea más de la madre” Grupo de discusión dinamizadores, Gijón

“Ellos piensan distinto que las madres. Yo no digo que ellos los quieran menos,

pero lo llevan de otra manera que las madres”. Grupo de discusión familia,

Sevilla.

- Existe una variable importante, en el tema de la implicación de la figura paterna

en la educación de los hijos/as que tiene que ver con la cultura de origen. Los

resultados señalan que en determinadas culturas migradas, en las que el rol

educativo recae al completo sobre la madre, resulta complicado que el padre se

implique e incluso, que las madres quieran que éstos se impliquen.

“En mi caso eran casi todas marroquíes, y en parte, me pidieron excluir a los

hombres porque no hablan igual si están solas que si está el marido delante.

Entonces puede ser que sean ellas mismas las que provocan esto”. Grupo

discusión dinamizadores, Valencia.

“Hay familias musulmanas que ellos no van a venir porque no quieren estar con

un grupo de mujeres. Nosotros insistimos en que los padres se tienen que implicar

y ellas nos manifiestan que ellos no participan en la educación de los hijos”.

Grupo discusión dinamizadores, Zaragoza.

- Reticencia de los hombres a participar en un grupo mayormente femenino: El

número de familias monomarentales que participan en Aprender juntos, crecer

en familia, es muy elevado por lo que el número de hombres siempre será

inferior que el de mujeres; por otro lado, también han aparecido dar ciertas

dificultades prácticas para asistir al curso (horario laboral, inestabilidad laboral,

etc.) especialmente en el caso de los hombres, que en algunas ocasiones son

ellos el sustento familiar. Todo esto provoca que en la fase de captación, ante la

posibilidad de estar solos en un grupo de mujeres, ya no quieran ni tan solo

iniciarse.

“A veces les da vergüenza estar solos con mujeres”. Grupo discusión

dinamizadores, Valencia.

Page 56: Programa “Aprender juntos, crecer en familia” Informe de ......López López Ana del Rosario García Herrera Ángeles López Castellano María Hernández Martín Yordanka Sarmiento

49

“Yo creo que muchos padres tienen vergüenza, o sienten que el taller no es para

ellos”. Grupo discusión familias, Tenerife.

- Delegación de la responsabilidad de captar al padre en la madre. Los padres

necesitan una captación directa y específica por parte del profesional, y en

ocasiones, puede suponer una barrera que se tenga que encargar la propia mujer

de ésta labor porque el padre no se implica en la fase inicial de captación

(reunión informativa, entrevista inicial, etc.).

“Yo creo que como siempre va la madre a hacer todas las gestiones, por ejemplo,

solicitar papeles en el ayuntamiento, el colegio, recoger a los niños en el refuerzo,

etc. Entonces, cuando se les llama para hacer la selección, ya se llama a la madre.

Inconscientemente se promueve más a la madre”. Grupo discusión

dinamizadores, Tenerife.

“El trabajo de motivación lo hago habitualmente con la madre. Yo motivo a la

madre y ella tiene que trasladar esa motivación a la madre, igual si yo hubiera

trabajado directamente con el padre hubiese funcionado”. Grupo discusión

dinamizadores, Zaragoza.

“Cuando nos llamen deberían insistir en que vengan los padres”. Grupo de

discusión familias, Tenerife.

Para solventar algunas de estas barreras que dificultan la participación de los hombres

en el programa, los y las dinamizadoras proponen algunas estrategias:

- Establecer estrategias de selección pensada para la figura paterna,

convocándoles a ellos directamente (y no a través de las madres) y fomentando

la idea de que su participación les permitirá una mejora en su competencia

parental.

- Hacer sólo grupos de hombres.

“Tal vez hacer sólo un grupo de hombres, porque le da vergüenza estar con

mujeres. Si estuvieran sólo hombres, quizás eso les reforzara”. Grupo de

discusión dinamizadores, Valencia.

- Obligatoriedad de ambos miembros de la pareja

Page 57: Programa “Aprender juntos, crecer en familia” Informe de ......López López Ana del Rosario García Herrera Ángeles López Castellano María Hernández Martín Yordanka Sarmiento

50

“Poner un criterio que se obligue a venir a los dos, padre y madre, aunque no sea

a todas las sesiones”. Grupo de discusión dinamizadores, Sevilla.

- Utilizar testimonios de padres para motivar y captar a otros padres.

“Poder invitar a un padre de otro año anterior a que haga la presentación del

programa y explique su experiencia”. Grupo de discusión dinamizadores, Sevilla.

Page 58: Programa “Aprender juntos, crecer en familia” Informe de ......López López Ana del Rosario García Herrera Ángeles López Castellano María Hernández Martín Yordanka Sarmiento

51

7. CAMBIOS EN LAS COMPETENCIAS PARENTALES VINCULADAS A LOS MÓDULOS

7.1. ¿Cómo han evolucionado los aprendizajes de los niños y niñas?

Para analizar los cambios observados en las familias tras su participación en el

programa se han realizado ANOVAs, comparando los resultados entre el pre-test y el

post-test. En las Tabla 6 y 7 se presentan los resultados por cada dimensión analizada,

tanto en los padres y madres como en los hijos e hijas. En todas las dimensiones

estudiadas se observan cambios muy notables y con un tamaño del efecto alto en todos

los casos.

Tabla 6. Resultados de análisis pre-post por cada dimensión de cambio familiar

analizadas (Hijos/as)

Módulo Pretest M (DT)

Postest M (DT)

F p Tamaño del efecto R2

1. Mostramos afecto en la familia

3,54 (0,89) 3,92 (0,75) 60.704 .000 .154

2. Educamos a nuestros hijos 3,15 (0,82) 3,57 (0,77) 101.174 .000 .232

3. Aprendemos a comunicarnos en familia

3,17 (0,94) 3,66 (0,87) 81.345 .000 .196

4. Conectamos con la escuela 3,00 (0,89) 3,44 (0,82) 80.238 .000 .194

5. Disfrutamos juntos en familia

2,86 (0,99) 3,46 (0,91) 99.244 .000 .229

6. Afrontamos los retos cotidianos

2,84 (0,79) 3,44 (0,83) 157.955 .000 .322

4

3,5

3

2,5

2

1,5

1

0,5

0

Mostramos

afecto en la

familia

Educamos a

nuestros hijos

Aprendemos a

comunicarnos

en familia

Conectamos

con la escuela

Disfrutamos

juntos en

familia

Afrontamos los

retos cotidianos

Pretest Postest

Figura 2. Cambios pre-post observados en las dimensiones de cambio analizadas por

los hijos e hijas

Page 59: Programa “Aprender juntos, crecer en familia” Informe de ......López López Ana del Rosario García Herrera Ángeles López Castellano María Hernández Martín Yordanka Sarmiento

52

En las diferentes ediciones de Aprender juntos crecer en familia, la evaluación de los

resultados de forma cualitativa ha permitido observar como los niños y niñas

participantes suelen percibir que han mejorado en dos niveles diferentes; por un lado,

identifican mejorías en su comportamiento social y han venido manifestando como han

aprendido a establecer y cumplir normas; por otro lado, también identifican una mejora

en su participación activa en las dinámicas y la convivencia familiares sea en el ámbito

doméstico, como en mostrar cariño y afecto, escucha activa y comunicación familiar.

En la edición 2015-16 estos aprendizajes también se confirman, pero al cambiar la

técnica de recogida de datos, se ha podido identificar algunos matices y nuevos

aprendizajes:

• Mejora en el respeto hacia los otros en el contexto familiar, el contexto escolar

y el contexto del taller de Aprender Juntos, Crecer en familia; la adquisición de

habilidades y competencias sociales para contribuir a dinámicas de convivencia

saludables tanto en el contexto familiar, como en el contexto de las relaciones

entre iguales que se produce en el desarrollo de las sesiones de Aprender juntos,

crecer en familia o en la escuela

“Yo he aprendido la educación y el comportamiento y que tengo que respetar a mis

padres” Entrevista niños, Gijón

Page 60: Programa “Aprender juntos, crecer en familia” Informe de ......López López Ana del Rosario García Herrera Ángeles López Castellano María Hernández Martín Yordanka Sarmiento

53

Ilustración entrevista niño/a Mallorca

“He aprendido que es muy importante llevarse bien con otros niños y poder jugar

con ellos. Si juegas tienes más amigos y he aprendido a no pelearse” Entrevista

niños, Bilbao

“Yo he aprendido a comportarme bien con los niños de la escuela y con los

profesores porque si no te portas bien te castigan. Mi madre ahora está más

contenta porque lo he aprobado todo” Entrevista niños, Gijón

• Adquisición de hábitos y rutinas propias de un entorno estructurado que

favorecen una autonomía progresiva; los resultados de esta edición 2015-16

indican como los niños participantes van adquiriendo rutinas que la vida

cotidiana. Los padres y madres también confirman este aprendizaje

Page 61: Programa “Aprender juntos, crecer en familia” Informe de ......López López Ana del Rosario García Herrera Ángeles López Castellano María Hernández Martín Yordanka Sarmiento

54

“Me he dibujado en mi cuarto porque antes no lo ordenaba y ahora si lo hago. Tengo

un ordenado y la cama está hecha. Ahora mis padres no me tienen que repetir tanto

las cosa porque las hago sin que me lo tengan que decir”. Entrevista niños Palma

“En el dibujo estoy yo apagando el ordenador porque antes jugaba 1 o 2 horas y

ahora solo juego 30 minutos. En el curso he aprendido a respetar mis horarios”

Entrevista niños Madrid

“Yo ahora veo que hay mucha colaboración por parte de nuestro hijo. Es un logro que

hemos hecho con el” Grupo discusión padres y madres, Bilbao

es Ilustración entrevista niño/a, Barcelona

c • Mayor conciencia de la influencia de los hijos en todos los ámbitos. Este

resultado - avalado por las aportaciones de los hijos, los dinamizadores y los

ex padres- confirma la mejora en la competencia transversal que se trabaja en el y

programa relacionada con la participación y el reconocimiento de los hijos como e

agentes activos; tanto en las sesiones de padres, como en las de hijos, como en

las conjuntas se pretende fortalecer la participación de los hijos en todas las

esferas y , en este sentido, los niños aprecian como esta participación implica

responsabilidad en las cuestiones más domésticas y cotidianas. De la misma

manera que acaban siendo más conscientes de su rol activo en el clima familiar

y en las dinámicas de casa.

Page 62: Programa “Aprender juntos, crecer en familia” Informe de ......López López Ana del Rosario García Herrera Ángeles López Castellano María Hernández Martín Yordanka Sarmiento

55

Ilustración entrevista niño/a, Palma

“Yo he hecho un dibujo ayudando en casa a mi madre en las tareas de casa. Ahora

paso el polvo, la escoba y la fregona y mi madre está más tranquila y pasa más

tiempo con nosotros” Entrevista niños Bilbao

“Yo he aprendido a ayudar a mi mama en muchas cosas. En el dibujo salgo

barriendo. Mi madre limpiando el polvo. A mí me ha gustado aprender a ayudar

siempre en casa con mi familia” entrevista niños Madrid

“Nos llevamos una gran sorpresa cuando un niño se comenzó a dar cuenta de que

la mala relación que tenía con su madre partía mucho de él. El hecho de que él

tomara conciencia de eso, hizo que fuera cambiando y eso permitió ganar más

cosas: tiempo con su madre, tiempo de calidad con la madre, mejor en al

relación,… Grupo de discusión dinamizares Valencia

7.2. ¿Qué han aprendido las madres y los padres de cada módulo?

El análisis de los aprendizajes y los cambios producidos en las madres y los padres

participantes en el programa, edición 2015-2016, están vinculados con los contenidos

trabajados en cada uno de los módulos.

Page 63: Programa “Aprender juntos, crecer en familia” Informe de ......López López Ana del Rosario García Herrera Ángeles López Castellano María Hernández Martín Yordanka Sarmiento

56

El análisis y la interpretación de estos resultados se presentan desde una doble mirada,

cuantitativa y cualitativo

Tabla 8. Resultados de análisis pre-post por cada dimensión de cambio familiar

analizadas (Padres/Madres)

Módulo Pretest M (DT)

Postest M (DT)

F p Tamaño del efecto R2

1. Mostramos afecto en la familia

3,63 (0,89) 3.98 (0,74) 55.645 .000 .143

2. Educamos a nuestros hijos 2,94 (0,87) 3,46 (0,81) 99.975 .000 .230

3. Aprendemos a comunicarnos en familia

3,15 (0,85) 3,65 (0,74) 112.480 .000 .252

4. Conectamos con la escuela 3,20 (0,85) 3,66 (0,74) 104.203 .000 .238

5. Disfrutamos juntos en familia

2,91 (0,84) 3,56 (0,73) 196.336 .000 .370

6. Afrontamos los retos cotidianos

2,84 (0,79) 3,61 (0,77) 242.667 .000 .421

4

3,5

3

2,5

2

1,5

1

0,5

0

Mostramos

afecto en la familia

Educamos a

nuestros hijos

Aprendemos a

comunicarnos en familia

Conectamos

con la escuela

Disfrutamos

juntos en familia

Afrontamos los

retos cotidianos

Pretest Postest

Figura 3. Cambios pre-post observados en las dimensiones de cambio analizadas por

los padres y madres

En el caso de los padres y madres destacan los cambios positivos observado en el

módulo Afrontamos los retos cotidianos, y Disfrutamos juntos en familia. En el caso de

los hijos/as los mayores cambios se observan en los módulos Afrontamos los retos

cotidianos, Educamos a nuestros hijos y Disfrutamos juntos en familia.

Page 64: Programa “Aprender juntos, crecer en familia” Informe de ......López López Ana del Rosario García Herrera Ángeles López Castellano María Hernández Martín Yordanka Sarmiento

57

Observando estos resultados desde la mirada cualitativa que nos aporta los grupos de

discusión, vemos que:

a) Mostramos afecto en la familia

En las diferentes ediciones, incluida la actual, nuevamente los cambios

detectados en la dimensión afectiva afectan a una mejora en la implicación

emocional y afectividad y mayor expresión de las emociones, tanto entre los

progenitores como con los hijos y las hijas. En general, expresan un cambio en la

forma de manifestarse el afecto. Un matiz importante a señalar, es que las

familias aprenden a ir ajustando las muestras de afecto a cada etapa evolutiva.

“A mí me ha ayudado a entender mejor las emociones de mi hijo mayor, el de 12

años. El pequeño es muy diferente. Son la noche y el día”. Grupo de discusión

familia, Madrid.

“Pues yo creo que lo importante no es decirle a tu hijo que le quieres, sino que

es mejor demostrárselo, día a día, con pequeñas cosas” Grupo de discusión

familia, Sevilla.

Los niños y las niñas informan también de cómo perciben cambios en sus padres

y madres relativos a una mayor atención y muestras de afecto y cariño.

“Mis padres ahora me dan mucho mas cariño” Entrevista niño Palma

b) Educamos a nuestros hijos

Los aprendizajes y cambios vinculados al módulo de educación de los hijos, en

las diferentes ediciones se reiteran cambios que señalan una mejora en la actitud

y predisposición de los padres y las madres para pactar, para escucha y para

establecer normas y límites. Además, esta predisposición viene acompañada de

una actitud más abierta, por parte de padres y madres, para facilitar una

participación progresiva de los hijos y las hijas en las dinámicas familiares, entre

ellas, el establecimiento de normas y límites de una forma más consensuada y

pactada, así como el refuerzo positivo a sus hijos e hijas. Estos cambios en la

Page 65: Programa “Aprender juntos, crecer en familia” Informe de ......López López Ana del Rosario García Herrera Ángeles López Castellano María Hernández Martín Yordanka Sarmiento

58

dimensión comportamental de los padres y las madres, vinculados a habilidades,

destrezas y estrategias para establecer normas y límites, se traducen en una

mejora en las pautas educativas. Estos cambios, también son percibidos por los

hijos e hijas, así como por los dinamizadores.

Es importante destacar como los hijos han percibido un mayor grado de

participación en su día a día. Un objetivo fundamental de aprender juntos es

ayudar a las madres y los padres a que adopten una posición positiva para

incorporar la voz de los hijos en la convivencia familiar. Y los resultados indican

como los hijos han visto que sus opiniones son más demandadas, escuchadas y

tenidas en cuenta.

“A veces mi madre y yo no tenemos la misma opinión y mi madre hace lo

que quiere. Ahora a veces hacemos lo que ella dice y a veces lo que dijo

yo. Mi madre ha aprendido a escucharme y yo a decir mi opinión”.

Entrevista a niño Bilbao

“Nosotros en este módulo aprendimos a no poner unas normas

demasiado excesivas y no poner castigos que luego no vayas a cumplir;

nos hicieron ver que perdemos autoridad cuando decimos algo y no lo

cumplimos”. Grupo discusión familia, Sevilla.

Page 66: Programa “Aprender juntos, crecer en familia” Informe de ......López López Ana del Rosario García Herrera Ángeles López Castellano María Hernández Martín Yordanka Sarmiento

59

Ilustración entrevista niño/a, Palma.

c) Aprendemos a comunicarnos en familia

En todas las ediciones, uno de los aprendizajes y cambios más destacados

vinculados al módulo de la comunicación, es la mejora en sus habilidades

comunicativas. Concretamente, los padres mejoran en accesibilidad,

disponibilidad y escucha activa.

Los niños perciben importantes cambios en esta competencia y valoran que los

padres hayan mejorado en su capacidad de escucharles, así como tener en

cuenta su opinión:

“Me he dibujado con mi madre y contándole lo que he hecho en el colegio

porque antes no me lo preguntaba tanto como ahora. He notado un

cambio en mi madre que ahora se preocupa más y me pregunta más”

Entrevista a niño Bilbao

Page 67: Programa “Aprender juntos, crecer en familia” Informe de ......López López Ana del Rosario García Herrera Ángeles López Castellano María Hernández Martín Yordanka Sarmiento

60

“Ahora mantenemos las conversaciones mejor, con más calma. Hemos

ganado estrategias para aproximarnos o alejarnos según la

circunstancia”. Grupo de discusión familia, Gijón.

“Aprender a escucharles, porque a veces les oyes, pero no les escuchas.

Eso ayuda a comunicarse mejor”. Grupo de discusión familia, Murcia.

En general, los profesionales perciben como en los módulos en los que hay

pautas más concretas que las familias puedan trasladar a casa y que dependen

solamente del microsistema familiar, los cambios se perciben más fácilmente.

Tanto el afecto, la comunicación como la educación son competencias que no

están bajo la influencia directa del sistema escolar, de las tecnologías o de las

condiciones laborales. Esto explicaría en parte, porque son los módulos en los

que percibimos más cambios tanto a nivel cualitativo como cuantitativo y de

forma recurrente en todas las ediciones de aprender juntos:

“Nosotros creemos que los que han funcionado mejor tiene que ver con el

día a día de la convivencia en casa (…)” Grupo discusión dinamizadores

Bilbao

“y por la inmediatez del refuerzo: yo pongo pautas o yo cambio la manera

de dar afecto y el efecto es a corto plazo “Grupo discusión dinamizadores

Valencia

d) Conectamos con la escuela

En relación a las competencias que se trabajan en este módulo, los resultados de

las diferentes ediciones constatan cómo la regulación del uso de las tecnologías

es una realidad que preocupa, e incluso desborda, a los padres y las madres. En

la edición 2015-2016 vuelve a aparecer, como foco de preocupación, la

regulación de las horas de televisión, el uso del móvil y el acceso a internet.

Los resultados permiten observar que, a diferencia de los aprendizajes y cambios

vinculados a otros módulos, en este caso, cuando se refiere al uso y regulación

Page 68: Programa “Aprender juntos, crecer en familia” Informe de ......López López Ana del Rosario García Herrera Ángeles López Castellano María Hernández Martín Yordanka Sarmiento

61

de las tecnologías (internet, televisión, móvil, juegos online, etc.) los padres y las

madres manifiestan esta preocupación, pero sin embargo no mencionan

cambios específicos en sus competencias para regularlos.

Esto puede deberse a la propia complejidad de la temática de las tecnologías

producida por el avance vertiginoso de éstas tanto en su presencia cada vez en

más hogares, así como en su uso en edades más tempranas. El factor positivo de

este dato hallado es que los padres y las madres, adquieren una mayor

conciencia después de trabajar este módulo en específico y les posibilita pedir

ayuda para mejorar su regulación.

“Esto es un tema muy difícil. Porque puedes controlar lo que tienen en el

ordenador, pero no lo que tienen en el móvil. Lo que tienes que hacer es

hablar mucho con los niños para que entiendan bien lo que está bien y lo

que está mal”. Grupo de discusión familias, Tenerife.

Respecto a la relación con la escuela, se puede apreciar en las diferentes

ediciones una mejora en competencias para valorar positivamente el papel de la

escuela en la educación de sus hijos e hijas. Igual que en el caso de las

tecnologías, es difícil identificar cambios concretos relativos a la relación con la

escuela, porque esta relación va a depender tanto de cambios en los padres (su

forma de ver a la escuela, sus propias experiencias con la escuela durante la

infancia, etc.) como del centro educativo. Es una relación bidireccional y por

tanto los cambios deben promoverse desde ambos agentes. En este sentido, los

dinamizadores constatan la importancia de la implicación de ambas partes.

“Respecto a la escuela, las familias se sienten muy cuestionadas por el

ámbito escolar. La escuela traslada los déficits de aprendizaje y de

comportamiento de forma poco asertiva, y las familias se ponen a la

defensiva. Esto dificulta la relación” Grupo discusión dinamizadores Gijón

Page 69: Programa “Aprender juntos, crecer en familia” Informe de ......López López Ana del Rosario García Herrera Ángeles López Castellano María Hernández Martín Yordanka Sarmiento

62

“Está muy consolidado que cuando les llaman es para que les riñan o les

digan las cosa que hace mal su hijo. Esto cuesta de cambiar y que vean a

la escuela como algo positivo” Grupo discusión dinamizadores Valencia

“ El tema de la escuela es el de mayor dificultad. Padres y madres tiene

experiencias personales muy negativas porque vienen de fracaso escolar,

de abandono escolar, de rechazo, experiencias de poco apoyo,… Incluso

cuando a veces se acercan a a la escuela reciben jarros de agua fría. Y

cuando se trabaja el tema escuela están muy reacios. Yo veo que el

problema no es tanto de ellas sino también del sistema educativo”. Grupo

discusión dinamizadores Zaragoza

Por el contrario, el programa facilita una visión más positiva de la escuela y trata

de prestigiarla para que las familias las vea como un aliado y no como un agente

supervisor de su tarea de padres.

“Yo me dado cuenta, hablando con el profesor de mi hijo, que me

explicaba cosas que ni yo sabía de él. Ha sido positivo tener contacto con

la escuela”. Grupo discusión familias, Sevilla.

“Es más fácil que las madres se impliquen al ver que si hay un cambio de

actitud por su parte y por la del niño, se producen cambios positivos; en

cambio, con la escuela, esto puede ser más difícil porque si con la

profesora, por ejemplo, no me llevo bien ya no se esfuerzan ni se implican

de la misma manera”. Grupo discusión dinamizadores, Valencia.

“Nosotros fomentamos la relación con la escuela pero no sabemos cómo

responden ellos, y si ponen más o menos dificultades para ellos se

acerquen” Grupo discusión dinamizadores Tenerife

e) Disfrutamos juntos en familia

En este módulo, los aprendizajes y cambios manifestados se repiten, desde la

primera edición, mostrando una mejora en las competencias para disfrutar del

tiempo de ocio compartido en familia. Esta concienciación de los beneficios del

Page 70: Programa “Aprender juntos, crecer en familia” Informe de ......López López Ana del Rosario García Herrera Ángeles López Castellano María Hernández Martín Yordanka Sarmiento

63

ocio compartido en familia, los datos lo reflejan por una doble vía: por un lado,

manifiestan tanto padres como hijos que han aprendido estrategias para

mejorar en su ocio en familia, que se traduce en mayor tiempo de diversión, de

compartir, de comunicarse, etc. Por otro lado, la propia metodología del

programa, la cual valoran muy positivamente tanto padres como hijos, les

permite pasar tiempo en familia, demostrándoles de forma práctica los

beneficios de compartir espacios en familia. En este sentido coinciden las

aportaciones de profesionales y de familias.

“He dibujado a mi familia para jugar a un juego de familia. Esta mi padre,

mi madre, mi hermano y yo. Todos íbamos al taller. Lo que más hemos

aprendido es a estar más tiempo juntos y a jugar más juntos “. Entrevista

niños, Palma

“me gusta estar con mis padres porque ahora jugamos más” Entrevista

niños, Valencia

Ilustración entrevista niño/a, Palma

“Hemos notado un cambio en el tiempo que le dedicamos a hacer cosas

juntas, a salir el fin de semana o a jugar los domingos al parchís, a las

cartas, etc.”. Grupo discusión familias, Bilbao.

Page 71: Programa “Aprender juntos, crecer en familia” Informe de ......López López Ana del Rosario García Herrera Ángeles López Castellano María Hernández Martín Yordanka Sarmiento

64

“A mí me ha aportado mucho, porque todos los juegos que hemos hecho

en el taller ahora los hacemos en casa. A mí me encanta”. Grupo discusión

familias, Murcia.

“Lo del ocio compartido si siento que hay familias que han mejorado, otras

no, (…) en un caso en particular la respuesta emocional de los hijos era

tan positiva que ha hecho que la madre se implique mucho mas “Grupo

discusión dinamizadores Gijón

f) Afrontamos los retos cotidianos

Una de las competencias vinculadas específicamente a este módulo que aparece

en las diferentes ediciones, es la habilidad de resolver conflictos y problemas de

la vida cuotidiana de una forma más positiva. La familia aprende a identificar sus

puntos fuertes y sus capacidades para superar los problemas y dificultades, con

estrategias de afrontamiento del estrés y regulación emocional. Esa imagen

positiva y optimista de la familia que padres e hijos deben construir

conjuntamente permite alcanzar la identidad familiar e incrementar su bienestar

familiar.

“Yo me quedo con cómo gestionar el tema de los celos de los niños con los

nuevos miembros de la familia, tanto sea hermanos más pequeños como

nuevas parejas de los padres. Aprendimos a poder gestionar este tipo de

cosas y poder solucionarlas”. Grupo de discusión familia, Sevilla.

La Figuras 4 representa gráficamente los resultados para ilustrar la cuantía del

cambio observado, tanto en los padres como en los hijos en todas las dimensiones

analizadas.

Page 72: Programa “Aprender juntos, crecer en familia” Informe de ......López López Ana del Rosario García Herrera Ángeles López Castellano María Hernández Martín Yordanka Sarmiento

65

4

3,5

3

2,5

2

1,5

1

0,5

0

Mostramos afecto en la

familia

Educamos a nuestros hijos

Aprendemos a comunicarnos en

familia

Conectamos con la escuela

Disfrutamos juntos en familia

Afrontamos los retos cotidianos

Pretest (Padres) Postest (Padres) Pretest (Hijos) Postest (Hijos)

Figura 4. Cambios pre-post observados en las dimensiones de familia analizadas por

padres/madres e hijos/as

Estos resultados indican que el programa ha sido altamente efectivo en promover

los conocimientos, actitudes y comportamientos adecuados en las familias, tanto en

padres y madres como en hijos e hijas, en los aspectos que se han trabajado a lo largo de

las sesiones. Cabe destacar tanto en el caso de los padres/madres como en el de los hijos/as

los aspectos que mostraron los cambios más destacados fueron los relativos al

afrontamiento de las situaciones de estrés cotidiano y al disfrute del ocio familiar.

Page 73: Programa “Aprender juntos, crecer en familia” Informe de ......López López Ana del Rosario García Herrera Ángeles López Castellano María Hernández Martín Yordanka Sarmiento

66

8. CAMBIOS EN LAS COMPETENCIAS PARENTALES TRANSVERSALES

La finalidad del programa “aprender juntos, crecer en familia” es proporcionar a los

padres y madres un apoyo que les ayude a realizar mejor sus tareas y responsabilidades

educativas, optimizando las relaciones y vinculaciones familiares. En este sentido,

además de cambios en las competencias que se van trabajando en cada uno de los

módulos, se consolidan otras competencias transversales y cambios en la vida familiar.

En la edición 2014-15, se confirman los cambios:

• Capacidad de reflexión sobre su práctica educativa: aceptación, reconocimiento

y satisfacción del rol de padres.

• Fortalecimiento de la red de apoyo social y de las

relaciones y los apoyos informales

• Mejora en la coparentalidad.

• El conocimiento de los miembros de la familia

entre ellos y el incremento de tiempo en familia;

En las diferentes ediciones se ha ido viendo como estos

cambios en el ejercicio de la parentalidad eran

subrayados también por los hijos. En la edición 2014-15,

las entrevistas y los dibujos de los niños y niñas

participantes nos matizan algunos aspectos que son

importantes señalar. En primer lugar, perciben de

forma positiva la mayor predisposición de los padres a

darles apoyo y ayuda de forma más positiva, proactiva e incondicional. En la medida de

las posibilidades de cada madre o padre, recibir apoyo en los retos y actividades que

desarrollan en casa se percibe como positivo.

“Siempre te tienes que esforzar un poco para los deberes. Me gusta que mi padre

me ayude porque así me explica cosas que no me acuerdo. Ellos han aprendido

a ayudarme” Entrevista niño Gijón

“Me he dibujado llamando a mi madre para que ayude a hacer el pino. Ahora me

ayuda más que antes a hacer el pino” Entrevista niño Zaragoza

Se consolidan las competencias parentales transversales que fomentan la parentalidad positiva:

• Predisposición a la tarea de ser padres

• Reflexionar sobre su práctica educativa

• Ejercicio co-parentalidad • Red apoyo social

¡Novedad! Los hijos perciben mayor

implicación y apoyo por parte de

todos

Page 74: Programa “Aprender juntos, crecer en familia” Informe de ......López López Ana del Rosario García Herrera Ángeles López Castellano María Hernández Martín Yordanka Sarmiento

67

Igualmente, el hecho que los padres adopten una mayor satisfacción en el ejercicio de

su rol paterno, es percibido y valorado por los hijos en clave de tiempo compartido.

“Pasamos más tiempo con mi mamá, con mis primos y con mi tía. Ahora pasamos

más tiempo juntos” Entrevista niño Madrid

“Lo que más me ha gustado que viniesen mis padres es que así podemos convivir

mejor y ellos han aprendido a tratarnos mejor y con más respeto. El aprendizaje

más importante es una palabra: respeto” Entrevista niños, Madrid

Ilustración entrevista niño/a, Gijón

En último lugar, algunos niños más mayores son capaces de reflexionar acerca de su

participación directa en las dinámicas familiares y como los cambios en las dinámicas

familiares tienen que ver con los padres, pero también con su rol activo en las mismas.

“Ellos han aprendido lo mismo que nosotros, que tenemos que estar más juntos,

comunicarnos, salir a pasear juntos y a estar más unidos”. Entrevista niña,

Valencia

Page 75: Programa “Aprender juntos, crecer en familia” Informe de ......López López Ana del Rosario García Herrera Ángeles López Castellano María Hernández Martín Yordanka Sarmiento

68

9. CRISTALIZACIÓN DE LOS CAMBIOS

9.1. ¿Qué cambios se mantienen cuatro meses después de acabar Aprender Juntos,

Crecer en familia?

Cuatro meses después de la participación en el programa, las familias participantes son

citadas de nuevo por sus entidades para desarrollar el módulo 7; este módulo persigue

reforzar y reflexionar acerca de los elementos principales que facilitan la parentalidad

positiva. Su finalidad es valorar si los aprendizajes y los cambios adquiridos en el

desarrollo del programa se mantienen varios meses después de la participación en el

mismo (cristalización del cambio). Para valorar la cristalización del cambio que se ha

producido en estos meses, el módulo está organizado para trabajar los contenidos y las

competencias que han sido abordadas en el desarrollo del programa.

El punto de vista de los y las participantes es especialmente relevante en el análisis de

la cristalización de los cambios, puesto que son ellos/as mismas quienes reflexionan

sobre sus potencialidades y sus dificultades.

Siguiendo la línea del trabajo presentada en este informe de la evaluación 2015-2016, si

analizamos el proceso de cristalización de los cambios de una forma transversal, vemos

que existen algunos elementos que dificultan la cristalización de los cambios que son

repetitivos en las diferentes ediciones:

- La presión de la situación social y de vulnerabilidad que viven estas familias (falta

de trabajo, dificultades en vivienda, problemas económicos,) desvía su mirada y

atención de los hijos hacia problemas más acuciantes. En esta edición, 2015-2016,

el estrés derivado de su situación precaria a diferentes niveles (social, económico,

laboral) es mencionada de forma reiterada.

- La inercia y las costumbres (en el estilo educativos) se puede imponer de tal forma

que “vuelven” a ejercer su parentalidad siguiendo los patrones habituales.

- La dificultad de mantener los cambios con el tiempo, siendo más fácil de

mantenerlos cuando está más reciente o cuando se continúa contando con el

apoyo del grupo programa durante su desarrollo.

- La falta de comunicación con la pareja puede conllevar dificultades a la hora de

establecer criterios y pautas educativas.

- La falta de constancia y perseverancia para mantener los cambios, ya que esto

Page 76: Programa “Aprender juntos, crecer en familia” Informe de ......López López Ana del Rosario García Herrera Ángeles López Castellano María Hernández Martín Yordanka Sarmiento

69

supone un esfuerzo significativo para lograr su consolidación.

- Poca paciencia o rigidez en las actitudes parentales. El quehacer en el día a día

dificulta, en ocasiones, que los padres y las madres muestren una actitud flexible

ante la demanda y las necesidades de los hijos e hijas.

- La utilización de las tecnologías como una herramienta para mantener

entretenidos a los y las hijas hace que, en ocasiones, las obligaciones parentales

queden descuidadas.

En la edición actual, 2015-2016, se han explorado aquellos elementos facilitadores para

la consolidación de los cambios. Entre ellos, se señalan: predisposición a cambiar;

ejercer la escucha activa; mostrar una actitud más tolerante y mayor paciencia; facilitar

más canales de comunicación familiar; buscar espacios de encuentro y de ocio

compartido; la toma de conciencia de la importancia de decidir las cosas en familia, los

beneficios de pasar tiempo juntos y adecuarse a las necesidades de los hijos/as; la

capacidad de ponerse en el lugar del otro, empatía; organizarse y planificar; establecer

nuevas rutinas ligadas a los cambios producidos para que se mantengan en el tiempo;

recordar las potencialidades de cada miembro de la familia a pesar de las dificultades

de cada momento; el apoyo informal de otras familias que han participado en el

programa y que pasan por situaciones similares; el modelaje positivo con otras familias;

mejorar las habilidades comunicativas ha favorecido en tener más estrategias de

resolución del conflicto y mejorar así el día a día; etc.

En el módulo 7 de refuerzo, se constata en las diferentes ediciones que se produce una

consolidación de ciertos aprendizajes y cambios vinculados con cada uno de los

módulos:

a) Mostramos afecto en la familia

En relación con los padres y las madres, en las ediciones anteriores, destacan

aprendizajes relacionados con la implicación emocional, la afectividad y la expresión de

las emociones. Estos aprendizajes y cambios son muy valorados y mencionados por los

participantes: no sólo se dan más muestro de afectos sino que refuerzan aquellas que

ya realizaban; mayor consciencia de las necesidades afectivas de sus hijos/as y

Page 77: Programa “Aprender juntos, crecer en familia” Informe de ......López López Ana del Rosario García Herrera Ángeles López Castellano María Hernández Martín Yordanka Sarmiento

70

diferentes maneras de dar y demostrar el afecto; y están más atentos a las diferentes

formas que tienen sus hijos de pedir y mostrar afecto para propiciar un ajuste mutuo o

han adoptado ciertas rutinas que antes no eran habituales como darse un beso al llegar

a casa o al ir a dormir.

En relación con los hijos y las hijas, en las ediciones anteriores coinciden en destacar que

se ha dado un incremento en las muestras de afecto y un mayor reconocimiento de las

diferentes formas en las que reciben afecto por parte de sus padres y madres. Esto ha

contribuido a una mayor empatía con los padres y ha favorecido un clima familiar más

positivo. Además, los niños y las niñas son más conscientes de las necesidades de sus

padres y reconocen su labor, repercutiendo de forma positiva en las demostraciones de

afecto de los hijos a los padres. Algunos cambios más reiterados en las diferentes

ediciones, en cuanto a las expresiones afectivas y al reconocimiento a la labor de sus

padres son: ser más obedientes, no enfadarse tanto, ayudar en casa, no mentir…

En la edición actual, 2015-2016, se reiteran los aprendizajes y cambios mencionados

anteriormente, pero se añaden otros como: mayor dedicación a los hijos e hijas; mayor

relación con los padres; estrategias de control de las emociones negativas antes de

actuar; los hijos y las hijas se muestran más atentos a las emociones de sus padres;

mayor sentimiento de unidad familiar, ligado también a una mayor participación de

todos los miembros de la familia en las decisiones; mayores demostraciones de afecto

pero a su vez, mayor aceptación de estas; y superación de la vergüenza que en ocasiones

puede producir demostrar afecto a otra persona (este elemento además, se ve ligado a

roles de género muy marcados que dificultan ciertas manifestación de afecto en

público).

b) Educamos a nuestros hijos

En las diferentes ediciones se coincide en señalar una mayor reflexión de las propias

prácticas educativas. Las familias han conseguido mantener una actitud reflexiva en

torno a su rol de ser padre y/o madre, con el fin de incorporar y mantener pautas

educativas más óptimas. Se refleja una presencia de normas, límites, participación y

seguimiento. Todo ello, en aras de construir y mantener un entorno doméstico más

estructurado. Las familias señalan una mayor reflexión y participación de los hijos en el

Page 78: Programa “Aprender juntos, crecer en familia” Informe de ......López López Ana del Rosario García Herrera Ángeles López Castellano María Hernández Martín Yordanka Sarmiento

71

establecimiento de normas, pero valoran igualmente importante el seguimiento que

éstos puedan hacer de las mismas.

En esta línea, en las diferentes ediciones se coincide en destacar el uso de la “reunión

familiar” o los encuentros familiares como uno de los aprendizajes que han mantenido

en el día a día, para promocionar estos espacios de participación de cada uno de los

miembros de la familia.

Otra pauta educativa que se ha cristalizado en las diferentes ediciones ha sido el uso del

refuerzo positivo; los padres y las madres valoran como la felicitación y el

reconocimiento de los logros de los hijos sirve para minimizar los momentos críticos.

Igualmente, los hijos y las hijas, en las diferentes ediciones valoran cómo algunos de los

aprendizajes y cambios que se han producido en su casa y se ha mantenido pasado el

tiempo, ha sido su implicación en las decisiones y tareas (un incremento mayor que

antes de su participación en el programa). Se sienten más escuchados y más valorados.

En la edición actual, 2015-2016, coinciden los resultados de consolidación con ediciones

anteriores, pero destacan especialmente mejoras en el proceso de establecimiento de

las normas y pautas educativas: la comunicación y participación de los diferentes

miembros de la familia para pactar normas; motivar y reforzar verbalmente los cambios

y reconocer la participación de los hijos y las hijas; compromiso por ambas partes

(padres/madres e hijos/as) en el cumplimiento de los acuerdos; reformular las pautas

antiguas y poner normas más apropiadas y mantenerlas supervisadas en el tiempo;

aparecen normas vinculadas a la regulación del uso de las TIC de forma reiterada,

insistiendo en la idea de pactar su uso y supervisar que éste se cumpla; etc.

c) Aprendemos a comunicarnos en familia

En las diferentes ediciones, respecto al módulo de la comunicación, se han mantenido

mejoras en el estilo de la comunicación, destacando sobre todo el “no gritar tanto” y

una actitud más proclive a la escucha activa y a la accesibilidad y disponibilidad. Las

estrategias comunicativas y el clima familiar más sosegado, pese a las situaciones de

estrés del día a día, son uno de los cambios más mencionados después del programa y

pasado unos meses. Este cambio lo mencionan tanto padres como hijos en sus

diferentes ediciones.

Page 79: Programa “Aprender juntos, crecer en familia” Informe de ......López López Ana del Rosario García Herrera Ángeles López Castellano María Hernández Martín Yordanka Sarmiento

72

Las familias manifiestan cómo han mantenido una predisposición para expresarse con

respeto, tratando de ponerse en el lugar de la otra persona y permitiendo la

participación de todos los miembros en el proceso de toma de decisiones, pautar

normas, buscar acuerdos… El tema de la comunicación asertiva aparece en las diferentes

ediciones como un elemento clave para lograr estos procesos de participación y tratar

de mantenerlos en el tiempo.

La mejora en las habilidades comunicativas es mencionada tanto por padres/madres

como por los hijos e hijas. Es importante que los hijos, a lo largo de estos años de

experiencia del programa, manifiesten en sus diferentes ediciones cómo se sienten más

escuchados y esto hace que se sientan parte activa de las dinámicas familiares.

En la edición actual, 2015-2016, las estrategias comunicativas asertivas vuelven a

hallarse como uno de los elementos cristalizados después del programa. Destacan que

este cambio en el estilo educativo ha contribuido a rebajar el nivel de estrés del día a

día, pudiéndose comunicar de una forma más asertiva y favoreciendo estrategias

familiares en las que intercambian opiniones, se cuentan el día a día (sin prejuzgar a los

hijos e hijas si han hecho algo malo o no durante el día o en la escuela), reflexionan antes

de llamar la atención a los y las hijas, se comprenden unos a otros mejor, permiten a los

hijos/as exponer sus argumentos sin interrumpirles, el uso del lenguaje más positivo,

etc.

d) Conectamos con la escuela

En ediciones anteriores, los padres y las madres en el proceso de cristalización señalaban

una posición de mayor acompañamiento y reconocimiento a los logros escolares de sus

hijos. Esta implicación supone un elemento motivador para sus hijos e hijas. El uso y la

regulación de las TIC es un tema que preocupa a los padres y las madres tanto durante

el programa como después del mismo. Las familias señalan la necesidad de mantenerse

firmes en las normas y limitaciones que han marcado en torno al uso de las TIC (acceso,

horario, etc.). En esta línea, algunas familias de las diferentes ediciones comentaron que

eliminaron el uso de la televisión en el horario de la comida para facilitar la

comunicación entre sus miembros.

Page 80: Programa “Aprender juntos, crecer en familia” Informe de ......López López Ana del Rosario García Herrera Ángeles López Castellano María Hernández Martín Yordanka Sarmiento

73

En la edición actual, 2015-2016, los cambios mantenidos con respecto a la escuela y a

las TIC no tienen tanta presencia como en ediciones anteriores. De los datos analizados,

destacan las aportaciones relativas al uso de las TIC. Éstas siguen siendo una

preocupación para padres y madres, se señalan cambios en el uso y la regulación tanto

durante el programa como después del programa. Respecto a las tareas escolares,

después del programa se señala que algunas familias contactan más con las entidades

de referencia para pedirles asesoramiento y acompañamiento. Esto puede resultar un

refuerzo positivo para que éstas puedan mantener los cambios en el tiempo.

e) Disfrutamos juntos en familia

Un cambio mantenido y que ha cristalizado en la dinámica habitual de las familias, en

las diferentes ediciones, es el referido al ocio compartido. Este espacio de ocio es

relevante para crear un buen clima familiar y para poder afrontar de forma positiva las

dificultades propias del a educación y la crianza de los hijos. Las familias se esfuerzan

por mantener las rutinas que adoptaron durante el desarrollo del programa. Este hecho,

se constata en las diferentes ediciones, ya que todas coinciden en valorar estos espacios

como una fuente de satisfacción. Las sesiones en familia (durante el programa) y los

beneficios del ocio compartido que han podido experimentar en las propias sesiones y

después de las mismas es un elemento motivador para tratar de mantener estos

cambios. En esta misma línea, para que el ocio sea exitoso y satisfactorio para todos, las

familias en las diferentes ediciones han señalado la necesidad de realizar actividades

preparadas y consensuadas en familia.

En la edición actual, 2015-2016, y en la línea de las ediciones actuales, se valora muy

positivamente los espacios compartidos de ocio en familia y se denota un esfuerzo de

las familias por mantenerlos a lo largo del tiempo y planificarlos para garantizar que

éstos sean satisfactorios. A pesar de la planificación, en ocasiones, se menciona ciertas

dificultades para realizar algunas actividades de ocio debido a limitaciones por tiempo o

económicas. Los niños y las niñas por su parte, señalan que a veces a sus padres todavía

les cuesta un poco jugar con ellos, pero sin embargo, reconocen que éstos se muestran

mucho más accesibles e intentan pasar más tiempo con ellos. Esto denota que a pesar

del tiempo transcurrido tras el programa, las familias siguen haciendo un esfuerzo por

buscar actividades de ocio en familia y sostenerlo a lo largo del tiempo.

Page 81: Programa “Aprender juntos, crecer en familia” Informe de ......López López Ana del Rosario García Herrera Ángeles López Castellano María Hernández Martín Yordanka Sarmiento

74

f) Afrontamos los retos cotidianos

En las diferentes ediciones se constata una mejora en el clima familiar como

consecuencias de un mayor manejo del estrés y de las emociones negativas (rabia,

frustración, enfado, etc.). A pesar de las dificultades que implica la gestión de estas

emociones, especialmente cuando las situaciones familiares son complejas

(inestabilidad laboral, situaciones económicas deficitarias, etc.), se ha constatado que

las familias han recordado y aplicado algunas de las estrategias trabajadas en el

programa (reflexionar antes de responder, no responder de forma impulsiva, etc.). Estas

estrategias les han permitido controlar reacciones que antes del programa finalizaban

con gritos y un ambiente más hostil. Los niños y las niñas, en las diferentes ediciones,

constatan estos cambios en su familia, resaltando que sus padres y madres después del

programa les chillan menos, dialogan más, se relacionan de forma más afectuosa, se

expresan los sentimientos, etc.

En la edición actual, 2015-2016, se corroboran los resultados de cristalización de las

ediciones anteriores. Destacar la visión positiva de algunas familias que tratan de que

las dificultades no acaparen sus vidas restándoles protagonismo a la educación de sus

hijos e hijas. Este dato resulta significativo, ya que las familias son conscientes de que

las dificultades del día a día pueden llegar a eclipsar la educación de sus hijos, y realizan

esfuerzos para que esto no se produzca. Este esfuerzo se traduce en: buscar un espacio

personal, buscar soluciones que beneficien a todos/as y que sean más reales, tratar de

ser modelos positivos para sus hijos ante situaciones difíciles, permanecer más unidos

ante las dificultades, facilitar que los hijos y las hijas se puedan expresar, no usar el

castigo físico, etc.

9.2. ¿Qué Impacto tiene el programa sobre el ajuste familiar, escolar y comunitario del

hijo/a?

En esta edición del programa se ha contado con indicadores del grado de ajuste familiar

basados en su vinculación afectiva, la mejora de la comunicación, el mejor reparto y

participación en actividades domésticas, la gestión de los conflictos y la regulación del

uso de internet, TV y móvil. También se analizan indicadores del ajuste escolar basados

en la mejora de la relación de la familia con los profesores del centro escolar, la mejora

Page 82: Programa “Aprender juntos, crecer en familia” Informe de ......López López Ana del Rosario García Herrera Ángeles López Castellano María Hernández Martín Yordanka Sarmiento

75

del rendimiento escolar de los hijos/as y su participación en las actividades escolares, su

comportamiento en la escuela y mayor regularidad en la asistencia a clases. Por último se

analiza el ajuste comunitario alcanzado basado en indicadores tales como la mayor

implicación y participación de la familia en el servicio, mayor interés en la búsqueda de

recursos de su entorno y su mayor uso de recursos comunitarios.

La evaluación del ajuste se ha llevado a cabo desde una perspectiva cuantitativa a

través de un cuestionario con una escala de valoración de 1 a 5 (1.Nada; 2.Poco; 3.Algo;

4.Bastante; 5.Mucho), en torno a los 3 grandes bloques: ajuste familiar, ajuste escolar y

ajuste comunitario. El objetivo de esta evaluación es identificar la transferencia de los

conocimientos adquiridos a lo largo del programa a la vida de las familias y sus relaciones

con el entorno y la comunidad (Tabla 9)

Tabla 9. Porcentajes de las categorías de respuesta de la evaluación del ajuste

Dimensiones Nada Poco Algo Bastante Mucho Media

Ajuste familiar

La familia ha mejorado la comunicación entre padres/madres e hijos/as.

3.2 7.0 30.0 46.1 13.7 3,61

La familia ha mejorado la gestión de los conflictos

3.8 8.3 33.6 44.4 9.8 3,48

La familia ha mejorado la participación en

las actividades domésticas de todos sus miembros

5.6 13.6 29.5 40.4 11.0

3,37

La familia ha mejorado su vinculación afectiva

2.9 7.2 27.3 44.9 17.7 3,67

La familia ha mejorado-aumentado sus actividades de ocio compartido"

4.2 10.8 32.5 36.5 15.9 3,49

La familia regula mejor el uso de la TV, internet, móvil,..

5.3 14.0 33.9 36.5 10.2 3,32

Ajuste escolar

La familia ha mejorado su relación con los profesores del centro escolar

4.1 11.7 34.4 36.3 13.6 3,43

El niño/a ha mejorado el rendimiento escolar

4.2 13.0 37.7 33.0 12.0 3,35

El niño/a ha mejorado su participación en las actividades escolares

5.8 11.5 33.3 35.7 13.6 3,39

El niño/a ha mejorado su comportamiento en la escuela

5.1 11.5 31.6 35.7 16.1 3,46

El niño/a ha mejorado la regularidad con la que asiste a clase

8.6 7.9 25.6 31.7 26.2 3.59

Ajuste comunitario

La familia se muestra más implicada y participativa en el servicio.

3.8 7.7 18.7 40.1 29.7 3.84

La familia demuestra mayor interés en la búsqueda de recursos en su entorno.

4.8 10.8 25.6 39.6 19.2 3.57

Page 83: Programa “Aprender juntos, crecer en familia” Informe de ......López López Ana del Rosario García Herrera Ángeles López Castellano María Hernández Martín Yordanka Sarmiento

76

La familia ha aumentado la utilización de recursos comunitarios.

5.3 12.4 29.5 36.8 15.9 3.45

La familia ha aumentado los apoyos

informales (amigos, vecinos, familia extensa,..)

3.7 12.3 29.4 39.2 15.5 3.50

Como se puede observar los elementos del contexto familiar en los que muestran

más ajuste son los relativos a la vinculación afectiva y la comunicación padres-hijos; en

relación al contexto escolar los elementos con mayor ajuste son los asociados a la

regularidad en la asistencia al centro educativo y a su comportamiento en la escuela; y

con respecto al contexto comunitario, se observa que las familias se muestran más

implicadas y participativas en los servicios, así como un mayor interés en la búsqueda de

recursos comunitarios.

En la Tabla 10 se muestra el grado de ajuste alcanzado en los diferentes ámbitos,

que se encuentra en niveles medio-altos en todos los casos. El ajuste comunitario es el

que ha mostrado un mayor desarrollo después de la participación de las familias en el

programa, seguido del familiar y por último el escolar.

Tabla 10. Grado de ajuste alcanzado en los diferentes ámbitos

Dimensiones M (DT)

Ajuste familiar 3,49 (0.84)

Ajuste escolar 3,44 (0.94)

Ajuste comunitario 3,59 (0.94)

9.3. Tipologías de cambio. Familias y sus determinantes

Los cambios observados en la familia de forma individual muestran grandes avances,

pero con la finalidad de explorar los cambios que permitan a las familias llevar a cabo

una parentalidad positiva de forma integral, hemos explorado las tipologías de cambio

de las familias en todas las dimensiones de cambio relativas tanto a los progenitores

como a los menores a su cargo. Para ello se han calculado variables de cambio en cada

una de las dimensiones analizadas restando a la puntuación postest la puntuación

pretest, de modo que puntuaciones más positivas indican un aumento y puntuaciones

negativas una reducción de la misma.

Page 84: Programa “Aprender juntos, crecer en familia” Informe de ......López López Ana del Rosario García Herrera Ángeles López Castellano María Hernández Martín Yordanka Sarmiento

77

Con este fin se llevó a cabo un análisis de conglomerados a través de dos procedimientos

sucesivos. En primer lugar, un análisis de conglomerados jerárquico; y en segundo lugar,

un análisis de conglomerados confirmatorio, empleando el procedimiento de

conglomerados con k medias.

Ya que no disponíamos de hipótesis iniciales con respecto al número de grupos de

cambio esperables, se llevó a cabo el procedimiento de conglomerados jerárquico,

utilizando como método de agrupamiento el vecino más lejano y como medida de

distancia la distancia euclídea al cuadrado.

El análisis visual del dendograma nos ha permitido observar de forma exploratoria la

distribución de los sujetos como guía para la toma de decisiones relativa al número de

conglomerados homogéneos. Así se observó que teniendo en cuenta los criterios de

interpretabilidad de los grupos y la capacidad de diferenciarse entre sí, se tomó la

decisión de contar con 4 conglomerados, que fueron los utilizados en el procedimiento

de conglomerados de k medias. Los valores promedio de cada uno de los conglomerados

en las distintas dimensiones de cambio se observan en la Figura 5.

Pequeñas mejoras Sin mejoras Mejoras moderadas Grandes mejoras

3,00

2,50

2,00

1,50

1,00

,50

,00

-,50

Mostramos afecto en la familia (padres) Educamos a nuestros hijos (padres) Aprendemos a comunicarnos (padres)

Conectamos con la escuela (padres) Disfrutamos juntos en familia (padres) Afrontamos los retos cotidianos (padres)

Mostramos afecto en la familia (hijos) Educamos a nuestros hijos (hijos) Aprendemos a comunicarnos (hijos)

Conectamos con la escuela (hijos) Disfrutamos juntos en familia (hijos) Afrontamos los retos cotidianos (hijos)

Figura 5. Tipologías de cambio en padres, madres, hijos e hijas

Page 85: Programa “Aprender juntos, crecer en familia” Informe de ......López López Ana del Rosario García Herrera Ángeles López Castellano María Hernández Martín Yordanka Sarmiento

78

Los diferentes grupos difirieron en todas las variables de cambio analizadas. A partir de

estos resultados se definieron las siguientes tipologías de familias:

- Familias sin mejoras: Compuesto por participantes en los que tanto los padres y

madres como los hijos e hijas mostraron una disminución en sus conocimientos

y capacidades en todos los elementos analizados.

- Familias con pequeñas mejoras: Compuesto por familias en las que todos sus

miembros han mejorado sus conocimientos y capacidades, tanto los

progenitores como los menores, se trata de mejoras pequeñas que aún

necesitan de más tiempo para llegar al objetivo deseado.

- Familias con mejoras moderadas: Compuesto por familias en las que se observan

mejoras considerables en todas las áreas estudiadas, tanto en los padres y

madres, como en los hijos e hijas.

- Familias con grandes mejoras: Compuesto por familias en las que se presenta

una notable mejora en todos los aspectos analizados por todos los miembros de

la familia.

Con el fin de conocer qué elementos caracterizan y determinan cada una de estas

tipologías familiares se han explorado variables de la propia familia, del proceso de

implementación y de la satisfacción grupal, estos resultados pueden observarse en la

Tabla 11.

Tabla 11. Descripción de las características de cada tipología de cambio de las familias

tras su participación en el programa

Sin mejoras Pequeñas mejoras

Mejoras moderadas

Grandes mejoras

Familia

- NO reciben

atención o

terapia

psicosocial

- NO carece de redes

sociales de apoyo

- Reciben atención

o terapia

psicosocial

- Carece de redes

sociales de apoyo

Implementación - Menor nivel

de

- Menor nivel de

realización de los

- Mayor nivel

de

- Mayor nivel de

realización de los

Page 86: Programa “Aprender juntos, crecer en familia” Informe de ......López López Ana del Rosario García Herrera Ángeles López Castellano María Hernández Martín Yordanka Sarmiento

79

organización

del

programa

pasos previos al

comienzo del

programa

- Menor nivel de

organización del

programa

organización

del

programa

pasos previos al

comienzo del

programa

- Mayor nivel de

organización del

programa

- Mayor nivel de

facilidades para la

participación

Satisfacción

- Menor nivel

de cambios

en la familia

producidos

por el

programa

- Menor

opinión

general del

programa

- Menor satisfacción

con aspectos

logísticos

- Menor nivel de

cambios en la

familia producidos

por el programa

- Moderada opinión

general del

programa

- Menor

satisfacción

con

aspectos

logísticos

- Moderada

opinión

general del

programa

- Mayor

satisfacción con

aspectos logísticos

- Mayor nivel de

cambios en la

familia producidos

por el programa

- Mejor opinión

general del

programa

Los resultados indican que las características de la propia familia no son determinantes

de los resultados del programa, sino que es el programa en sí mismo, los elementos de

implementación, como los pasos previos de preparación del mismo y su organización,

así como, los elementos de satisfacción con el programa en aspectos logísticos y en

general, los que determinan la eficacia del Programa “Aprender Juntos, crecer en

familia” y por tanto, hay que prestarles una especial atención en el desarrollo del

mismo.

Page 87: Programa “Aprender juntos, crecer en familia” Informe de ......López López Ana del Rosario García Herrera Ángeles López Castellano María Hernández Martín Yordanka Sarmiento

80

10. GRUPOS DE CONTINUIDAD

El éxito del programa “Aprender juntos, crecer en familia” desde su primera edición en

2011-2012 produjo una reacción no esperada en las familias. Las familias, satisfechas

con los beneficios que les había reportado el programa para su día a día, especialmente,

en la mejora de sus dinámicas familiares, demandaban poder repetir el programa. Este

éxito y deseo de continuar participando en el programa una vez que éste ya ha

finalizado, también se constató en la segunda edición, 2012-2013. Esto, no sólo ha

repercutido positivamente en los procesos de captación y selección de familias para el

programa (el boca a boca entre familias ha permitido que las propias familias de la

entidad demandasen participar porque se lo había recomendado otra familia) sino que

ha generado que las familias participantes, quedaran con ganas de continuar, de

reforzar los aprendizajes adquiridos y tratar de consolidar los cambios que se habían

generado a raíz de la participación en el programa. Lo más interesante de la demanda

de las familias es que los hijos e hijas también estaban muy satisfechos con el programa,

e incluso, en las diferentes ediciones se ha destacado como los hijos e hijas eran un

elemento motivador para que sus padres y madres asistieran de forma constante

durante todo el programa.

En este sentido, teniendo en cuenta la satisfacción de las familias y los aprendizajes y

cambios observados en estas, los propios profesionales demandaron poder profundizar

en los diversos temas que en el curso inicial habían detectado que podían ser más

necesarios trabajar con las familias. En el curso 2013-2014 se desarrollaron un total de

15 grupos de continuidad; en el 2014-2015), un total de 17; y en actual edición (2015-

2016) un total de 27 grupos con la participación de 249 adultos y 284 niños y niñas.

En este sentido, son los propios profesionales (a partir de la evaluación que se realiza en

el módulo 7 de refuerzo, dónde detectan cuáles son los contenidos y los aprendizajes

que han sido más fáciles o más difíciles asumir en la convivencia familiar) que teniendo

en cuenta los resultados de la evaluación, así como la propia opinión de las familias

participantes en el programa, eligen 5 temas para poder profundizar con el mismo grupo

de familias (o parte de él) del curso anterior.

“Nosotros en la primera sesión hicimos eso, ver qué temas habían quedado más

pendientes y cuáles les interesaba más y a partir de ahí, se trabajaron esos temas.

Page 88: Programa “Aprender juntos, crecer en familia” Informe de ......López López Ana del Rosario García Herrera Ángeles López Castellano María Hernández Martín Yordanka Sarmiento

81

Entre las ideas que nosotros teníamos y lo que propusieron ellas, se plantearon

los contenidos a tratar”. Grupo de discusión dinamizadores, Zaragoza.

“Nosotros lo hemos hecho dos años y los contenidos han sido distintos, los hemos

ido adaptando según la necesidad del grupo”. Grupo de discusión dinamizadores,

Sevilla.

Partiendo de que las familias del grupo continuidad ya han sido participantes de la

totalidad del programa, el enfoque que se le da al grupo de continuidad es posibilitar a

las familias (padres, madres, hijos e hijas) profundizar sin límite de tiempo y de acuerdo

con el grado de participación de las familias, en aquellos contenidos del programa que

más se ajustan a las necesidades del grupo, potenciando así la cristalización de los

aprendizajes. Los grupos de continuidad permiten a las familias sentirse acompañadas

(tanto por el grupo como por la propia entidad) en diferentes momentos y estadios de

la vida familiar.

Los grupos de continuidad, en la línea del grupo programa, han sido valorados

positivamente por familias y por los y las dinamizadoras, lo que ha hecho que desde

2013-2014 se haya consolidado esta modalidad complementaria del programa, llevando

ya tres ediciones.

Siguiendo la línea de transversalidad de la evaluación 2015-2016, se presentará en este

apartado un resumen de los principales resultados de las dos primeras ediciones del

grupo de continuidad y los resultados de la actual edición 2015-2016.

En las dos primeras ediciones (2013-14; 2014-2015):

- La demanda de hacer grupos de continuidad vino tanto de las familias como de

parte de los y las dinamizadoras.

- El motivo principal de los y las dinamizadoras para poner en marcha un grupo de

continuidad fue ampliar y reforzar el trabajo de competencias que se inició con

las familias. La necesidad de profundizar en los contenidos y dedicar más tiempo

a determinados temas.

- La selección de las familias se hizo en base a criterios mixtos y bastante abiertos..

- Las temáticas y/o selección de módulos del programa se realizó de forma

flexible. Básicamente aparecen tres criterios de selección de los módulos:

Page 89: Programa “Aprender juntos, crecer en familia” Informe de ......López López Ana del Rosario García Herrera Ángeles López Castellano María Hernández Martín Yordanka Sarmiento

82

decisión del grupo de padres en función de sus intereses; decisión previa de los

y las dinamizadoras en función de las necesidades detectadas; y realización de

módulos o sesiones que en el desarrollo del grupo programa no se pudieron

hacer o no se hicieron íntegramente.

- Respecto a los beneficios de los grupos de continuidad, en la primera edición

(2013-2014), los y las dinamizadoras identifican básicamente dos beneficios muy

concretos: permite hacer el trabajo de competencias desde una perspectiva de

trabajo más dinámica y evolutiva; permite consolidar las relaciones y vínculos

que se generaron durante el programa entre las familias (apoyo informal). En la

edición 2014-2015, además de los beneficios señalados anteriormente, los y las

dinamizadoras destacan otros como los relativos al establecimiento de normas,

participación infantil, comunicación y expresión de las necesidades y las

emociones. De todos estos, el aprendizaje relativo a las habilidades

comunicativas fue uno de los elementos claves más valorados para la mejora de

las dinámicas familiares en los grupos de continuidad del 2014-2015.

En la tercera edición de los grupos de continuidad, 2015-2016, se constatan los datos

presentados anteriormente, y se añaden algunas novedades que los y las dinamizadoras

recogen en las memorias de los grupos de continuidad, así como en los grupos de

discusión de dinamizadores/as y de familias

Con relación a la selección y características de las familias, los grupos se caracterizan por

ser heterogéneos (por origen, edad de los hijos, estructura familiar, etc.). En la mayoría

de grupos los participantes son los mismos que la edición anterior (salvo alguna baja),

incluso alguna entidad destaca este elemento con carácter intencional (no añadir

familias de otras ediciones y que hubiera realizado el programa completo). En otros, sin

embargo, el grupo de continuidad ha contado con alguna familia que no era de la edición

justo anterior sino de otra edición o incluso algún grupo constituido con familias de

diferentes ediciones.

Los motivos que señalan padres y madres para participar en el grupo de continuidad

están vinculados al deseo de compartir la experiencia con otras familias (dar y recibir

ayuda), establecer vínculos con otras familias, para recordar y reforzar los aprendizajes

adquiridos en el programa, etc.

Page 90: Programa “Aprender juntos, crecer en familia” Informe de ......López López Ana del Rosario García Herrera Ángeles López Castellano María Hernández Martín Yordanka Sarmiento

83

“Compartir la experiencia con otras familias te ayuda mucho”. Grupo de

discusión familias, Murcia.

“Para reforzar todo lo que habíamos aprendido en el primero (programa”. Grupo

de discusión familias, Valencia.

“Quedaban temas pendientes por aclarar”. Grupo de discusión familias, Murcia.

Respecto a los contenidos y temáticas, de los 5 temas seleccionados para su refuerzo

aparecen tres modalidades a destacar sobre el desarrollo de los grupos de continuidad:

a) en algunos grupos, se adaptaron algunas actividades para que no fueran repetitivas

sino más bien complementarias de lo aprendido con anterioridad; b) en otros, se han

realizado algunas “actividades extras” para complementar las actividades ya

programadas y para que fueran más novedosas para los y las participantes; c) y en otros,

se han fusionado algunas de las sesiones de los módulos planteados originalmente en el

programa.

Los y las dinamizadoras destacan que el clima que se ha generado en los grupos de

continuidad ha sido un clima positivo, propicio a la cooperación, participación activa y

ayuda mutua. Destacar también que señalan una asistencia elevada, en parte, podría

explicarse por el propio clima generado en el seno del grupo de continuidad y porque

esta formación se ajusta a las necesidades más específicas de las familias que ya

participaron en el grupo inicial. Esta segunda participación en el grupo de continuidad

es más ajustada y más personalizada a las necesidades del grupo. El clima positivo y un

grupo más cohesionado es uno de los elementos que destacan los y las dinamizadoras

en las memorias del grupo de continuidad como un elemento facilitador en el desarrollo

de las sesiones.

“Se nota en el grupo que hay más rodaje, hace que el funcionamiento del grupo

se a mejor”. Grupo de discusión dinamizadores, Sevilla.

En la línea del clima que se genera entre los y las participantes, así como el vínculo que

se establece con los y las dinamizadoras, en una intervención de tipo más continuado,

hace que el espacio del programa permita a los y las dinamizadoras conocerse mejor

con las familias y detectar posibles dificultades, problemáticas, potencialidades, etc.

Page 91: Programa “Aprender juntos, crecer en familia” Informe de ......López López Ana del Rosario García Herrera Ángeles López Castellano María Hernández Martín Yordanka Sarmiento

84

“A mí, gracias al taller, una madre me ha llegado a contar que está siendo

maltratada, y gracias a esa confianza he podido iniciar un trabajo con ella en otro

ámbito que nadie estaba trabajando”. Grupo de discusión dinamizadores,

Valencia.

“Te ayuda también a tu trabajo diario con los niños en otro tipo de intervención

o actividad de refuerzo”. Grupo de discusión dinamizadores, Valencia.

Respecto a los aprendizajes y cambios consolidados:

- Además de reforzar los vínculos con otras familias, los y las dinamizadores han

podido observar una mejora en la unión entre los componentes de la familia.

“Tener más confianza con mi hijo porque nos llevábamos muy mal”.

Grupo de discusión familia, Murcia.

- Se consolida, además de las normas, el trabajo colaborativo en tareas familiares

y el ocio compartido en familia. Las familias expresan en los grupos de

continuidad que, a través del recordatorio de estas sesiones, se han consolidado

acciones positivas en el desempeño de las tareas domésticas. Y se ha tratado de

reforzar todavía más, las actividades que ya hacen de ocio en familia a través del

grupo continuidad. El tema de la afectividad también está muy presente como

cambio consolidado.

“Yo creo que el ocio en familia va a un paso agigantado comparado con

el programa inicial, igual que el de la escuela y el del afecto. Sobretodo

que los menores sepan expresar las emociones, lo que sienten y que las

madres estén más atentas y puedan reconocerlo”. Grupo de discusión

dinamizadores, Valencia.

- Se ha consolidado la idea de que cómo padres/madres tienen mucho que aportar

a sus hijos/as, ya que son el principal referente y pueden mejorar en su

modelado.

- Los hábitos y las rutinas por parte de los niños y niñas, así como el refuerzo

positivo por parte de los padres y las madres, también es otro de los elementos

que se detectan consolidado en los grupos de continuidad.

Page 92: Programa “Aprender juntos, crecer en familia” Informe de ......López López Ana del Rosario García Herrera Ángeles López Castellano María Hernández Martín Yordanka Sarmiento

85

“El escuchar a tus hijos y saber reconocerle las cosas buenas”. Grupo de

discusión familia, Zaragoza.

- Respecto a la mejora en las relaciones entre las familias, en esta edición, aparece

un dato que va más allá de mejorar las relaciones. Los y las dinamizadoras

señalan que las madres del grupo han aprendido a buscar apoyo en las demás

madres y a no tener miedo a comunicar sus preocupaciones ni a tratar de probar

estrategias diferentes a la hora de educar a sus hijos e hijas. En el grupo de

discusión de padres y madres, las familias de los grupos de continuidad,

corroboran este dato detectado también por los y las dinamizadoras:

“Hicimos un grupo de WhatsApp y nos contamos cosas, a veces

quedamos”. Grupo de discusión familia, Valencia.

En la línea de los aprendizajes y cambios consolidados, los y las dinamizadoras señalan

algunos elementos que requerirían de una intervención continuada para favorecer que

estos cambios perduren en el tiempo. Este tipo de intervención continuada se señala

más allá del programa y del grupo continuidad. Una intervención continuada individual

y grupal que favorezca su realidad. Consideran importante un trabajo lo más integral

posible con toda la familia, pero también implicando a otros agentes educativos como

por ejemplo, la escuela, referentes del programa proinfancia, las propias familias del

programa, etc.

Destacan que la unión de los equipos educativos y la familia pueden consolidar todo lo

aprendido durante el programa “Aprender juntos, crecer en familia”, y así, detectar

juntos las futuras necesidades tanto educativas como sociales, y poder darles solución.

Para ello, se propone por parte de algunos dinamizadores/as sesiones de seguimiento

(después de participar en el programa y en el grupo de continuidad) que pongan el foco

en todos los elementos trabajados: algunas entidades proponen encuentros mensuales,

otros trimestrales, pero todas coinciden en marcar una periodicidad en las acciones de

seguimiento y espacios de encuentro familiar. Otras entidades agregan, además, que

sería interesante añadir nuevos temas, como, por ejemplo: el inicio de la adolescencia,

abordar temas difíciles como la re-construcción del núcleo familiar, las enfermedades

familiares, etc.

Page 93: Programa “Aprender juntos, crecer en familia” Informe de ......López López Ana del Rosario García Herrera Ángeles López Castellano María Hernández Martín Yordanka Sarmiento

86

Del discurso de los y las dinamizadoras se desprende la importancia de buscar

estrategias de seguimiento y acompañamiento (individuales y grupales) que permitan a

las familias en el periodo que resta entre el módulo 7 y el inicio del grupo de continuidad,

así como, después del grupo de continuidad, afianzar sus aprendizajes y consolidar los

cambios.

Otro elemento destacado, vinculado a la intervención continuada, hace referencia a la

red de apoyo no formal que se ha generado a partir del grupo programa y grupo

continuidad. Las entidades señalan como un elemento importante de continuidad del

trabajo iniciado, poder vincular a estas familias a otros proyectos (por ejemplo, del

proyecto Caixaproinfancia) de la entidad o del barrio, como una forma de participación

en su contexto y en la vida comunitaria. De esta manera, las familias siguen conectadas

unas con otras y se fortalece su red de apoyo no formal.

Respecto a la figura paterna en los grupos de continuidad, igual que sucede en los grupos

iniciales o grupo programa es un reto pendiente. Los y las dinamizadoras señalan

motivos comunes con el proceso de selección y captación de familias para el grupo

programa “Aprender juntos, crecer en familia”. Las familias de los grupos de continuidad

son las mismas o una selección de las que ya han participado en el programa, por lo que

el propio perfil de grupo de participantes ya limita la presencia de la figura paterna: en

algunos casos, porque predominan familias monoparentales; en otros, porque los

padres que existen y tienen presencia en el hogar, no acuden al programa por

incompatibilidad en el trabajo; y en otros porque se asocia la crianza con la figura

materna.

Además, se señala en alguna entidad, que es muy complicado introducir a los padres, en

el grupo de continuidad, cuando éstos no asistieron al programa inicial les resulta

complicado. Como propuesta para tratar de implicar a los padres en los grupos de

continuidad señalan hacer un trabajo más individual con ellos. Esta propuesta de trabajo

individual o grupo de padres, para incrementar la participación de la figura paterna en

el programa, ha aparecido tanto en la evaluación del programa como en la evaluación

de los grupos de continuidad (edición 2015-2016).

Page 94: Programa “Aprender juntos, crecer en familia” Informe de ......López López Ana del Rosario García Herrera Ángeles López Castellano María Hernández Martín Yordanka Sarmiento

87

“Introducirlos sin que hayan hecho el inicial, en nuestro caso, muy difícil”. Grupo

de discusión dinamizadores, Valencia.

“Tienen los roles muy marcados, ellas crían y ellos trabajan, y si me apuras, ellas

crían y trabajan y ellos trabajan y descansan”. Grupo de discusión

dinamizadores, Valencia.

“Quizás se podría hacer unos talleres solo para padres, de introducción”. Grupo

de discusión dinamizadores, Valencia.

Page 95: Programa “Aprender juntos, crecer en familia” Informe de ......López López Ana del Rosario García Herrera Ángeles López Castellano María Hernández Martín Yordanka Sarmiento

88

11. VALORACIÓN Y GRADO DE SATISFACCIÓN DE LAS FAMILIAS

La evaluación de la satisfacción con el programa tiene en cuenta el punto de vista de los

progenitores en diversos aspectos relacionados con el mismo, tanto en sus cuestiones

organizacionales, como de recursos humanos y de contenidos, así como los propios

cambios percibidos y la actuación del dinamizador/a. En la Tabla A se presentan los

resultados del grado de satisfacción en una escala de 1 a 5 (nada a mucho).

Como puede apreciarse el nivel de satisfacción es altísimo y muy uniforme en todos los

aspectos lo que indica que hay un acuerdo total en que todos los ámbitos del programa

resultaron del máximo nivel de calidad para los padres que participaron en el programa,

exceptuando que algunas veces sintieron que su opinión no era respetada y pensar que

no merecía la pena asistir.

Tabla 12. Valoración de la satisfacción con el programa por parte de las familias

Dimensiones (escala 1-5)

Media Desviación

típica

Aspectos logísticos

¿El horario fue adecuado? 4,1526 ,87645

¿El local era satisfactorio? 4,3864 ,76363

¿La atención a los hijos/as fue la adecuada? 4,7013 ,47243

¿El número de participantes fue adecuado? 4,1786 ,83720

Estructura del programa

¿La duración del programa fue suficiente? 4,1623 ,81892

¿Se respetó el tiempo de las sesiones para que diera tiempo a tratar

todos los temas? 4,2208 ,78043

¿Se valoró la puntualidad y la asistencia? 4,3734 ,71754

¿Los objetivos fueron explicados y comprendidos? 4,5519 ,59358

¿Las normas fueron aprobadas por el grupo? 4,5747 ,59115

¿Las normas funcionaron bien? 4,4318 ,65960

¿La manera en la que se llevaron las sesiones le motivó a hablar abiertamente y a decir lo que piensa y lo que hace?

4,5617 ,60354

Page 96: Programa “Aprender juntos, crecer en familia” Informe de ......López López Ana del Rosario García Herrera Ángeles López Castellano María Hernández Martín Yordanka Sarmiento

89

¿Lo que preocupaba al dinamizador era enseñar a los padres y

madres lo que era correcto y lo que no? 4,0390 1,27048

Contenidos del programa

. ¿Los temas fueron interesantes? 4,5357 ,63196

. ¿Los temas trataron asuntos novedosos? 4,0877 ,84775

. ¿Los asuntos tratados enseñaron cosas importantes sobre la educación?

4,5455 ,61034

. ¿Aprendió cosas que le ayudaron a cambiar su forma de actuar? 4,3799 ,74536

. ¿Los asuntos que se discutieron trataban de cosas importantes de la vida?

4,5942 ,55414

Dinámica del grupo

. ¿El grupo se entendió bien? 4,4903 ,58474

. ¿Las ganas de participar aumentaron con el tiempo? 4,3377 ,75906

. ¿Fue posible superar los conflictos dentro del grupo? 4,2987 ,83981

. ¿El grupo evitó hacer comentarios que pudieran crear mal ambiente?

4,1039 1,17059

. ¿El grupo tenía confianza suficiente para hablar de asuntos delicados?

4,3929 ,71162

. ¿El grupo le ayudó a comprender mejor los que es ser padre o madre?

4,3636 ,73815

Actuación del dinamizador/a

. ¿Utilizó un lenguaje simple y claro para que todos entendieran lo que se hablaba?

4,6818 ,50022

. ¿Les motivó a participar? 4,6753 ,50254

. ¿Aceptaba sus opiniones en el grupo? 4,6558 ,50894

. ¿Fue capaz de encontrar buenas soluciones en los momentos difíciles?

4,5000 ,63297

. ¿Trató a todo el mundo por igual y sin preferencias? 4,7695 ,42950

. ¿Respetó las diversas opiniones y maneras de ser? 4,7435 ,45921

Cambios producidos por el programa

. ¿Piensa ahora más en lo que hace con sus hijos? 4,2435 ,75444

. ¿Piensa más en las dificultades de ser un buen padre o madre? 4,2565 ,77151

. ¿Cree que ha cambiado su forma de pensar y de actuar como madre o padre?

4,0649 ,84016

. ¿Cree que su relación con sus hijos ha mejorado? 4,0974 ,84860

. ¿Cree que sus hijos están ahora más contentos? 4,1266 ,84279

. ¿Ha observado cambios positivos en su familia? 4,0552 ,88796

Page 97: Programa “Aprender juntos, crecer en familia” Informe de ......López López Ana del Rosario García Herrera Ángeles López Castellano María Hernández Martín Yordanka Sarmiento

90

. ¿Ha tenido que poner en práctica algo de lo visto en las sesiones para resolver un problema?

4,0779 ,85062

Opinión general

. El programa fue mejor de lo que esperaba 4,3279 ,72615

. Voy a continuar relacionándose con las personas del grupo 4,0422 ,98598

. Siento que he aprendido 4,4123 ,69111

. Las sesiones fueron entretenidas 4,5000 ,64822

. La mayoría de las veces iba con ganas a las sesiones 4,3214 ,78499

. Alguna vez pensé que no merecía la pena asistir al curso 1,7175 1,12772

. Alguna vez sentí que mi opinión no era respetada 1,4805 1,06603

. Le propondría a un amigo/a que hiciera el programa 4,4156 ,80066

Los padres y madres que han participado en el programa han valorado diferentes

aspectos del programa como extremadamente positivos como la actuación del

dinamizador; a continuación, se valoraron muy positivamente los contenidos del

programa, los aspectos logísticos, la dinámica del grupo y una muy buena opinión

general del programa. Los elementos con una menor satisfacción, aun siendo muy

buena, fueron los relativos a la estructura del programa y los cambios producidos por el

mismo, lo que indica que la transferencia de los conocimientos adquiridos en el

programa es algo progresivo y no se observa de forma inmediata (Tabla 13).

Tabla 13. Valoración de la satisfacción con el programa por dimensiones

Dimensiones de satisfacción M (DT)

Aspectos logísticos 4,35 (0.54)

Estructura del programa 4,10 (0.37)

Contenidos del programa 4,43 (0.53)

Dinámica del grupo 4,33 (0.57)

Actuación del dinamizador 4,67 (0.39)

Cambios producidos por el programa 4,13 (0.66)

Opinión general 4,34 (0.56)

Las familias participantes en el programa “Aprender juntos, crecer en familia” lo valoran

positivamente en términos de los beneficios que les reporta el programa. Esta

satisfacción es común y se ve reflejada en todas las ediciones. Los beneficios destacados

en esta 2015-2016 son:

Page 98: Programa “Aprender juntos, crecer en familia” Informe de ......López López Ana del Rosario García Herrera Ángeles López Castellano María Hernández Martín Yordanka Sarmiento

91

- Consciencia de la importancia de mostrar y expresar afecto.

- Poner normas y límites.

- Planificar y organizarse.

- Consensuar en familia, fomentando la participación de los hijos y las hijas.

- Compartir tiempo y ocio en familia, lo cual les produce alegría y satisfacción de

hacer cosas todos juntos.

- Oportunidad de acercarse más a la familia.

- Espacio donde hablar con sus hijos/as.

- Mejorar el estilo comunicativo, siendo menos

hostil tras participar en el programa.

- Compartir vivencias con otras familias.

En esta edición (2015-2016) además de mostrarse

satisfechos por los beneficios que les reporta el programa, y

Destaca la satisfacción de los

padres y las madres vinculadas

a los beneficios en

competencias, al apoyo social y

a la metodología del programa.

Los niños y las niñas coinciden

con sus padres, destacando

especialmente el tiempo en

familia.

que han quedado citados anteriormente, vinculan la satisfacción con

el apoyo social que les proporciona participar en el taller “Aprender juntos, crecer en

familia”. Por un lado, se manifiestan muy satisfechos con el apoyo formal y la realización

con los dinamizadores/as.

“Nosotras con la monitora hemos tenido no sólo una profesora sino también

una amiga, porque te da confianza para que te sientas bien y le puedas contar

cosas”. Grupo de discusión familia, Zaragoza.

Por otro lado, el apoyo informal que reciben al sentirse parte de un grupo de personas

con los que comparten experiencias, intereses y vivencias.

“Te das cuenta que no está solo, y que en todas las familias pasan cosas

similares. Compartes experiencia y te tranquiliza ver que los problemas existen

en las demás familias también”. Grupo de discusión familia, Madrid.

Y por último, los padres y las madres se muestran satisfechos con la metodología del

propio programa, especialmente, con las sesiones de familia. Este elemento de

satisfacción se constata en las diferentes ediciones como un elemento destacado de

forma reiterativa por las familias.

Page 99: Programa “Aprender juntos, crecer en familia” Informe de ......López López Ana del Rosario García Herrera Ángeles López Castellano María Hernández Martín Yordanka Sarmiento

92

“Los hijos valoraban mucho el que nosotros hiciésemos el taller conjunto y

jugáramos con ellos. Y nosotros también. Ha sido muy bonito”. Grupo de

discusión familia, Madrid.

Los niños y las niñas, coinciden con sus padres y madres, en dos elementos de

satisfacción con el programa: a) apoyo social (compartir espacio y tiempo con otros

niños/as y sentirse acompañados/as por las personas dinamizadoras del taller); b)

metodología (las sesiones grupales, en las que comparten espacios con sus padres y sus

madres son aquellas que más les satisfacen). De estos dos elementos, cabe destacar que

el más mencionado de una forma contundente y reiterativa por los hijos y las hijas es el

espacio y tiempo que comparten con sus padres y madres en las sesiones de familia del

programa.

“Me ha gustado estar con otros niños porque he aprendido que de verdad les

importo y que quieren ser mis amigos” Entrevistas niños, Valencia.

“Lo que más me ha gustado han sido mis dos monitoras porque eran muy majas

conmigo, muy cariñosas y jugamos a muchos juegos con ellas y aprendimos

mucho con ellas”. Entrevistas niños, Zaragoza.

“Yo les diría que vayan, que es muy divertido, porque estás más en familia con

tus padres, juegas con ellos y te enseñan cosas para comunicarnos mejor. Es

muy divertido”. Entrevistas niños, Palma.

En la misma línea, las familias que realizan los grupos de continuidad (2015-2016), tal y

como se refleja en las memorias de los y las dinamizadoras y en los grupos de discusión

de padres y madres, muestran un nivel de satisfacción positivo. Entre los elementos

destacados los y las dinamizadoras resaltan que las familias han mostrado su satisfacción

con el grupo siendo muy agradecidas durante las sesiones y participando activamente

en todo el taller.

Page 100: Programa “Aprender juntos, crecer en familia” Informe de ......López López Ana del Rosario García Herrera Ángeles López Castellano María Hernández Martín Yordanka Sarmiento

93

“Nosotros lo consideramos necesario. Incluso nos gustaría poder hacer, con estas

mismas familias, uno de continuidad, una vez al mes,

durante un año”. Grupo de discusión

dinamizadores, Valencia.

Por otro lado, las familias, muestran su satisfacción

vinculándola a los aprendizajes y logros que han

conseguido en la mejora de las dinámicas

familiares.

“Aprendes a conocer a tus hijos y a saber

llevarlos mejor”. Grupo de discusión familias,

Murcia.

En los grupos de continuidad se confirma:

• La fidelización al

programa

• Demanda de ampliar a

adolescencia

“Sí (volvería al taller) porque si no lo dejas a medias. Lo que has aprendido en un

año es necesario reforzarlo un segundo año”. Grupo de discusión familias, Sevilla.

“Sería muy bonito que esto continuara y se pudiera ampliar, para darles la

oportunidad a otras familias”. Grupo de discusión familias, Murcia.

Para finalizar, destacar que los y las participantes del grupo de continuidad sostienen

dos demandas:

- Tener un programa metodológicamente similar que atienda al periodo de la

adolescencia.

- Además de esta ampliación, las familias de continuidad demandan tener este

recurso de forma permanente durante todo el año.

“Muy positivo. Vemos indispensable que haya grupo de continuidad. Incluso las

familias que han hecho el grupo de continuidad continúan demandando poder

continuar”. Grupo de discusión dinamizadores, Zaragoza.

Page 101: Programa “Aprender juntos, crecer en familia” Informe de ......López López Ana del Rosario García Herrera Ángeles López Castellano María Hernández Martín Yordanka Sarmiento

94

12. CONCLUSIONES Y RETOS

Estos resultados nos indican cómo el programa “Aprender juntos, crecer en familia” y la

metodología que propone empiezan a estar normalizados, pasando a formar parte de la

cartera de servicios de las entidades. Tanto las familias como los y las profesionales

visualizan este recurso como un elemento integrado en la dinámica de la entidad y no

como un esfuerzo adicional, puntual y/o experimental.

El perfil de los 3351 participantes de este curso, los cuales 1669 fueron adultos y 1882

niños y niñas se caracterizaron por los siguientes aspectos:

Constituido por madres (80.6%), con una media de 37.3 años y 2.4 hijos a su cargo, con

una situación familiar biparental en un 62.9% de los casos. Se trata de familias con un

nivel de estudios bajo, sin estudios o estudios básicos, tanto por parte de la madre

(81.7%) como del padre (73%), así como en una situación laboral caracterizada por el

desempleo, en un 71.6% en el caso de las madres y un 36.4% en el caso de los padres.

Con una proporción considerable de familias inmigrantes (38.7%) con una gran

distribución en las áreas geográficas de origen.

El perfil pone de manifiesto que se ha atendido de forma prioritaria a familias que se

corresponden con la población diana de las medidas adoptadas por el programa

CaixaProinfancia. Aunque se trata de familias de difícil acceso y que habitualmente

presentan dificultades para participar en este tipo de acciones y mantenerse en las

mismas, las entidades han sido capaces de motivarlas e involucrarlas, permaneciendo

aproximadamente en un 78% de los casos, lo que implica una tasa de abandono baja,

debida en su mayoría a circunstancias ajenas al propio programa.

Como novedad, en esta edición es significativo destacar la importancia que dan las

familias a los apoyos que desde una perspectiva holísitca reciben del conjunto de

programas CaixaProinfancia. Es uno de los motivos para asistir al programa por el hecho

de detectar mejoras en sus hijos por ejemplo en la asistencia al recurso del “refuerzo

escolar” de CaixaProinfancia. Esto invita a reflexionar sobre cómo los diferentes recursos

que ofrece CaixaProinfancia se retroalimentan y pueden servir para tener más

estrategias de captación de familias.

Page 102: Programa “Aprender juntos, crecer en familia” Informe de ......López López Ana del Rosario García Herrera Ángeles López Castellano María Hernández Martín Yordanka Sarmiento

95

En los casos en que los padres participan lo hacen por los mismos motivos que las

madres: mejorar la relación con sus hijos/as y mejorar sus competencias parentales para

educarlos. Además, se destaca que aquellos que participan de una forma activa en el

grupo también son padres que ejercen su función parental de una forma responsable

en la dinámica familiar.

En cuanto a la implementación de programa según reportan los profesionales que llevan

a cabo las dinámicas de los grupos, se ha alcanzado un nivel alto de calidad en la calidad

del dinamizador y en las facilidades proporcionadas a los participantes y en menor

medida los relativos a la organización del programa, los pasos previos al mismo y la

coordinación con otros servicios. Estos resultados indican que la implementación del

programa sigue manteniéndose fiel a los requisitos del mismo, mostrando el mismo

patrón de calidad que en ediciones anteriores.

Los aspectos de mayor calidad han sido los asociados a la confidencialidad de lo tratado

en las sesiones, el mantenimiento de la persona dinamizadora y su coordinación con el

equipo de familia y el coordinador. En cambio, existen otros elementos que aún podrían

mejorarse en ediciones posteriores. Aunque existe coordinación entre los servicios no

se han derivado familias de otros servicios en gran medida, ni se ha dado a conocer el

programa a todos los servicios de la zona; lo que ha dificultado que el programa se pueda

complementar con programas educativos de otra índole.

En esta edición se han evaluado los cambios en los conocimientos y capacidad parental

tanto de los padres y las madres como las capacidades de los hijos e hijas en relación

con los contenidos del programa. Los resultados muestran cambios estadísticamente

significativos y con tamaño del efecto medios y altos en todos los seis aspectos

evaluados: mostramos afecto en la familia, educamos a nuestros hijos, aprendemos a

comunicarnos en familia, conectamos con la escuela, disfrutamos juntos en familia y

afrontamos los retos cotidianos. Destacan muy especialmente los cambios positivos

observados en los contenidos relativos a los módulos afrontamos los retos cotidianos y

disfrutamos juntos en familia, tanto en el caso de los padres y madres, como en el caso

de los menores.

Page 103: Programa “Aprender juntos, crecer en familia” Informe de ......López López Ana del Rosario García Herrera Ángeles López Castellano María Hernández Martín Yordanka Sarmiento

96

Estos resultados confirman la mejora en la competencia transversal que se trabaja en el

programa relacionada con la participación y el reconocimiento de los hijos como agentes

activos; tanto en las sesiones de padres, como en las de hijos, como en las conjuntas se

pretende fortalecer la participación de los hijos en todas las esferas y , en este sentido,

los niños aprecian como esta participación implica responsabilidad en las cuestiones

más domésticas y cotidianas. De la misma manera que acaban siendo más conscientes

de su rol activo en el clima familiar y en las dinámicas de casa.

Respecto a la relación con la escuela, se puede apreciar en las diferentes ediciones una

mejora en competencias para valorar positivamente el papel de la escuela en la

educación de sus hijos e hijas. Igual que en el caso de las tecnologías, es difícil identificar

cambios concretos relativos a la relación con la escuela, porque esta relación va a

depender tanto de cambios en los padres (su forma de ver a la escuela, sus propias

experiencias con la escuela durante la infancia, etc.) como del centro educativo. Es una

relación bidireccional y por tanto los cambios deben promoverse desde ambos agentes

De todas formas, siguen existiendo elementos que dificultan la cristalización de los

cambios que son repetitivos en las diferentes ediciones:

La presión de la situación social y de vulnerabilidad que viven estas familias (falta de

trabajo, dificultades en vivienda, problemas económicos,) desvía su mirada y atención

de los hijos hacia problemas más acuciantes.

La inercia y las costumbres (en el estilo educativos) se puede imponer de tal forma que

“vuelven” a ejercer su parentalidad siguiendo los patrones habituales.

La dificultad de mantener los cambios con el tiempo, siendo más fácil de mantenerlos

cuando está más reciente o cuando se continúa contando con el apoyo del grupo

programa durante su desarrollo.

La falta de comunicación con la pareja puede conllevar dificultades a la hora de

establecer criterios y pautas educativas.

La utilización de las tecnologías como una herramienta para mantener entretenidos a

los y las hijas hace que, en ocasiones, las obligaciones parentales queden descuidadas.

Page 104: Programa “Aprender juntos, crecer en familia” Informe de ......López López Ana del Rosario García Herrera Ángeles López Castellano María Hernández Martín Yordanka Sarmiento

97

Un cambio mantenido y que ha cristalizado en la dinámica habitual de las familias, en

las diferentes ediciones, es el referido al ocio compartido. Este espacio de ocio es

relevante para crear un buen clima familiar y para poder afrontar de forma positiva las

dificultades propias del a educación y la crianza de los hijos

El nivel de satisfacción de los participantes es altísimo en todos los aspectos y muy

especialmente en aquellos relacionados con la actuación del dinamizador/a y los

contenidos del programa. Pero es también muy alto en todo lo relativo a los aspectos

logísticos, dinámica del grupo y opinión general sobre el programa. Estos elementos

parecen indicar que la implementación del programa está siendo exitosa y que los

participantes consideran que es una experiencia provechosa, lo que es una garantía de

que es un recurso de calidad.

Esta edición presenta una novedad en la evaluación con respecto a ediciones anteriores

al explorar las diferentes tipologías de cambio de las familias tras el programa, lo que ha

permitido identificar cuatro perfiles de familias. Tres de estos perfiles corresponden a

familias que muestran mejoras las el programa, tanto en los padres y madres como en

los hijos e hijas; correspondiendo al mayor porcentaje de participantes. En cambio, se

ha identificado un perfil caracterizado por no presentar cambios o incluso mostrar cierto

retroceso en algunos aspectos.

La última novedad de esta edición es que hemos podido caracterizar estos perfiles de

familia, lo que ha permitido poner de manifiesto que las características de la propia

familia no son las determinantes de los resultados del programa, sino los elementos

relativos a la implementación y la satisfacción con el mismo. El perfil de familias que no

muestra mejoras se caracteriza por haber tenido un menor nivel de organización del

programa; así como, por que los participantes manifiestan una menor capacidad para

transferir sus conocimientos a la vida cotidiana y una menor opinión general del

programa. En cambio, las familias que muestran un perfil con cambios más positivos son

aquellas cuyo proceso de implementación se caracteriza por haber controlado los pasos

previos a la realización del programa, una mayor organización y ha proporcionado más

facilidades para la participación de las familias; además, se encuentran más satisfechas

en los aspectos logísticos y en general con el programa, siendo capaces de transferir sus

conocimientos a la vida cotidiana.

Page 105: Programa “Aprender juntos, crecer en familia” Informe de ......López López Ana del Rosario García Herrera Ángeles López Castellano María Hernández Martín Yordanka Sarmiento

98

La figura del padre sigue estando poco representada, por lo que es necesario que el

programa busque nuevos recursos o medidas concretas para atraer y motivar a esta

figura parental en los casos en los que sea posible.

El programa se ha implementado con elevados niveles de implementación y satisfacción

de las familias y las entidades participantes. Por lo que es fundamental resaltar el gran

papel de los profesionales que han llevado a cabo el programa, mejorando la

organización del trabajo, la coordinación de recursos y las estrategias a desarrollar, lo

que ha sido posible gracias a la estabilidad de los mismos.

El reto futuro es que el proceso de implementación llegue a desarrollarse al máximo de

su calidad, principalmente en los elementos relativos a los pasos previos al comienzo del

programa, la fidelidad a los contenidos, la coordinación con otros servicios y las

facilidades proporcionadas a los participantes.

La existencia de familias con alta vulnerabilidad social supone la necesidad de combinar

los apoyos psicopedagógicos que aporta el programa con otras acciones de apoyo

material e instrumental para mejorar la ecología en la que viven estas familias. De este

modo los resultados del programa se verán potenciados al máximo. Las desigualdades

producidas por la pobreza y la exclusión dificultan enormemente el desarrollo de una

buena convivencia familiar y social.

Es preciso, establecer estrategias de selección pensada para la figura paterna,

convocándoles a ellos directamente (y no a través de las madres), utilizando testimonios

de padres y fomentando la idea de que su participación les permitirá una mejora en su

competencia parental.

Continuar con la filosofía del trabajo conjunto, el trabajo en red centrado en la

territorialidad y en la colaboración y complementación entre las diversas entidades. Es

preciso que en cada territorio la atención a la familia pueda ser atendida desde una

perspectiva individual y grupal. Algunas entidades por su especialización pueden

convertirse en entidades de referencia de atención grupal que pueden ofrecer este

recurso a otras entidades que por sus características o dimensiones no sea posible

aplicarla. De este modo, se logrará que el programa no solo sea de la entidad, de los

Page 106: Programa “Aprender juntos, crecer en familia” Informe de ......López López Ana del Rosario García Herrera Ángeles López Castellano María Hernández Martín Yordanka Sarmiento

99

profesionales y de las familias sino también de la comunidad donde ellas viven, con el

fin de contribuir al desarrollo y empoderamiento de dicha comunidad.

Por último, hay que seguir desarrollando los principios de la parentalidad positiva

estableciendo acciones proactivas de prevención y promoción para fortalecer y mejorar

la convivencia familiar, promoviendo una mayor atención a las diferentes modalidades

familiares.

Page 107: Programa “Aprender juntos, crecer en familia” Informe de ......López López Ana del Rosario García Herrera Ángeles López Castellano María Hernández Martín Yordanka Sarmiento

100

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Alissi, A. (2001). The Social group work tradition: Toward social justice a free society.

Social group work Foundation Occasional papers.

Amorós, P., Balsells, M. A., Fuentes-Peláez, N., Molina, C., Mateo, A. y Pastor, C.

(2011). L’attenzione alle famiglie in situazione di vulnerabilità. Rivista italiana

di Educazione familiare, 2, 37-44.

Amorós, P., Jiménez, J., Molina, M. C., Pastor, C., Cirera, L., Martín, D., Fuentes-Peláez,

N y otros. (2005). Programa de formación para el acogimiento en familia

extensa. Barcelona: Fundació “la Caixa”.

Amorós, P., Kñallinsky, E., Martin, J. C. et Fuentes-Peláez, N. (2011). La formation et

les recherches en éducation familiale en Espagne. En E. Catarsi et J. P. Pourtois,

(dir.), Les formations et les recherches en Éducation familiare. État des lieux en

Europe et au Quebec. (pp. 120-132). Paris: L’Harmattan.

Bayley, J. ;, Wallace, L. M., Choudhry, & Kubra. (2009). Fathers and parenting

programmes: barriers and best practice. Community Practitioner, 82(4).

Bartone, A; Rosenwald, M; Bronstein, L. (2008). Examining the Structure and Dynamics

of Kinship Care Groups. Social Work with Groups, 31, 3–4

Berlyn, C., Wise, S., & Soriano, G. (2004). Improving the lives of Australians Engaging

fathers in child and family services Participation, perceptions and good practice

Stronger Families and Communities Strategy. Canberra.

Davies, P.T. (2004). Changing Policy and Practice. En M.G. Dawes, P.T., Davies, A.

Gray, J. Mant y K. Seers (Eds.), Evidence-Based Practice: A primer for Health

Professionals. London: Churchill Livingstone Fernández-Ballesteros, 2001).

Deave, T., & Johnson, D. (2008). The transition to parenthood: What does it mean for

fathers? Journal of Advanced Nursing, 63(6), 626–633. doi:10.1111/j.1365-

2648.2008.04748.x

Fuentes-Peláez, N., Amorós, P., Cruz, M., Garuz, M., Checa, M. J., & Bueno, C. M.

(2013). The Design of a Maternal Education Program Based on Analysis of

Page 108: Programa “Aprender juntos, crecer en familia” Informe de ......López López Ana del Rosario García Herrera Ángeles López Castellano María Hernández Martín Yordanka Sarmiento

101

Needs and Collaborative Work. Revista de Cercetare Si Interventie Sociala, 42,

50–67.

Henry, S; East, J; Schmitz, C. (Coords).( 2004). Trabajo social con grupos: Modelos de

intervención. Madrid. Narcea

Hernández, R., Fernández, C., y Baptista, p. (2008). Metodología de la investigación.

México: McGraw-Hill.

Lamb, M. E. (2004). The role of the father in child development. (Michael E. Lamb, Ed.).

New Jersey: John Wiley and Sons Inc.

Larkin, M. (2007). Group support during caring and post-caring: The role of carers groups

Groupwork, 17, 2, 28-51.

Le Bossé, Y. (2003). De “l’habilitation” au “pouvoir d’agir”: vers une apprehension plus

circonscrite de la notion d’empowerment. Nouvelles Practiques Sociales, 16, 2,

30-51.

Lee, S. J., Neugut, T. B., Rosenblum, K. L., Tolman, R. M., Travis, W. J., & Walker, M.

H. (2013). Sources of parenting support in early fatherhood: Perspectives of

United States Air Force members. Children and Youth Services Review, 35, 908–

915. doi:10.1016/j.childyouth.2013.02.012

Lemmens, G. M ; Eisler, I ; Dierick, P ; Liataer, G ; Demyttenaere, K. (2009).

Therapeutic factors in a systemic multi-family group treatment for major

depression: Patients' and partners' perspectives. Journal of Family Therapy, 31,

3, 250-269.

Lewis, C. (2007). What works' in groupwork? Towards an ethical framework for

measuring effectiveness. Groupwork, 16 (3): 71-89.

Martin-Quintana, J.C., Máiquez, M. L., Rodrigod, M. J., Byrne, S., Rodríguez, B. et

Rodríguez, G. (2009). Programas de Educación parental. Intervención

Psicosocial, 18, (2), 121-133..

Mauthner, M. 1997; Methodological aspects of collecting data from children: lessons

from three research projects. Children & Society. Vol 11, 1, pp :16-28

Page 109: Programa “Aprender juntos, crecer en familia” Informe de ......López López Ana del Rosario García Herrera Ángeles López Castellano María Hernández Martín Yordanka Sarmiento

102

May, C., & Fletcher, R. (2013). Preparing fathers for the transition to parenthood:

Recommendations for the content of antenatal education. Midwifery, 29, 474–

478. doi:10.1016/j.midw.2012.03.005

Parra, B. (2012). Estudio sobre los factores de cambio en grupos socioeducativos de

familias de acogida extensa. Portularia, Vol. XII, extra, 131-139.

Riera, J., Longás, J., Boadas, B., Civis, M., Andrés, T., Gonzales, F., Curó, I., Fontanet,

A. y Carrillo, E. (2011). Programa CaixaProinfancia. Modelo de promoción y

desarrollo integral de la infancia en situación de pobreza y vulnerabilidad social.

Barcelona: Obra Social. Fundación “la Caixa”.

Rodrigo, M.J., Amorós, P., Arranz, E., Hidalgo, V., Máiquez, M.L., Martín, J.C.,

Martínez, R.A. y Ochaita, E. (2015). Guía de buenas prácticas en parentalidad

positiva. Madrid: Federación Española de Municipios y Provincias.

Rodrigo, M. J., Máiquez, M. L., y Martín, J.C. (2010a). La Educación Parental como

recurso psicoeducativo para promover la parentalidad positiva. Madrid:

Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).

(http://www.femp.es/files/566-964-archivo/Folleto%20parentalidad%202.pdf)

Rodrigo, M. J., Máiquez, M. L. y Martín, J. C. (2010b). Parentalidad Positiva y Políticas

Locales de Apoyo a las familias. Orientaciones para favorecer el ejercicio de las

responsabilidades parentales desde las corporaciones locales. Madrid:

Federación Española de Municipios y Provincias. (http://www.femp.es/files/11-

1608-fichero/folleto%20parentalidad%2021x24%20 para%20web.pdf)

Segrist, K.A.(2008). Impact of Support Groups on Well-Being of Older Women. Journal

of Gerontological Social Work,51:1,42 -52

Scourfield, J., Tolman, R., Maxwell, N., Holland, S., Bullock, A., & Sloan, L. (2012).

Results of a training course for social workers on engaging fathers in child

protection. Children and Youth Services Review, 34, 1425–1432.

doi:10.1016/j.childyouth.2012.03.022

Silverstein, Merril. (2007). 'Benefits of Grandparents Raising Grandchildren', Journal of

Intergenerational Relationships, 5, 3, 131-134.

Page 110: Programa “Aprender juntos, crecer en familia” Informe de ......López López Ana del Rosario García Herrera Ángeles López Castellano María Hernández Martín Yordanka Sarmiento

103

Stahlschmidt, M. J., Threlfall, J., Seay, K. D., Lewis, E. M., & Kohl, P. L. (2013).

Recruiting fathers to parenting programs: Advice from dads and fatherhood

program providers. Children and Youth Services Review, 35, 1734–1741.

doi:10.1016/j.childyouth.2013.07.004

Steinberg, D.M.(2010).Mutual Aid:A contribution to best-Practice Social Work. Social

Work with Groups, 33:53-68.

Weber, S y Mitchell; C.(1996) Drawing ourselves into teaching studying the images that

shape and distort teacher education. Teaching and teacher education. Vol.12,3,

pp :303-313.