Programa de acción MORENA.pdf

download Programa de acción MORENA.pdf

of 12

Transcript of Programa de acción MORENA.pdf

  • 7/29/2019 Programa de accin MORENA.pdf

    1/12

    19noviembre2012 Pgina1

    Programa delMovimiento Regeneracin Nacional (MORENA)

    Por qu luchamos

    Para realizar los postulados y alcanzar los objetivos enunciados ennuestra declaracin de principios, MORENA es una organizacinplural, amplia e incluyente que convoca al pueblo de Mxico a lucharpor la va pacfica para cambiar el rgimen de injustica, corrupcin yautoritarismo que gobierna Mxico.

    MORENA lucha por construir un Mxico plural, incluyente y solidario.Un Mxico fraterno donde la diferencia sea virtud y la diversidadriqueza. Un Mxico donde el trabajo beneficie a todas y todos. Un

    Mxico democrtico donde gobernar sea un servicio. Un pas libre ysoberano, verdaderamente independiente, que participe en laglobalidad sin rendirse a los imperios. MORENA lucha por el derechode todas y todos los mexicanos a ser felices.

    MORENA es una organizacin poltica amplia, plural, incluyente y deizquierda, con principios, programa y estatutos.

    MORENA lucha por el cambio de rgimen por la va electoral perotambin convoca al pueblo de Mxico a movilizarse para resistir las

    reformas neoliberales y las polticas antipopulares, apoyar lasdemandas populares e impulsar el cambio verdadero.

    MORENA lucha por cambiar el rgimen de corrupcin,antidemocracia, injusticia e ilegalidad que ha llevado a Mxico a ladecadencia actual que se expresa en crisis econmica, poltica, enprdida de valores, en descomposicin social y violencia.

    MORENA sostiene que la oligarqua mexicana junto con las cpulas

    del PRI y el PAN han llevado a esta decadencia y antidemocracia yhan impuesto por la va de los hechos a travs de eleccionesfraudulentas, en su momento a Carlos Salinas de Gortari yrecientemente a los gobiernos de Felipe Caldern Hinojosa y EnriquePea Nieto.

  • 7/29/2019 Programa de accin MORENA.pdf

    2/12

    19noviembre2012 Pgina2

    MORENA plantea que esta degradacin no podr frenarse ysuperarse, si el pueblo no se organiza para poder decir basta aquienes, movidos por la ambicin al dinero y al poder, mantienensecuestradas a las instituciones pblicas, sin importarles el sufrimiento

    de la gente y el destino de la nacin.

    MORENA sostiene que sin un cambio de rgimen, no hay posibilidadviable de empleo, bienestar, justicia, soberana, independencia,respeto a los derechos humanos, seguridad, tranquilidad y paz social.

    MORENA llama a cambiar este rgimen en el terreno poltico y por lava pacfica y electoral para establecer en Mxico una verdaderademocracia, un gobierno del pueblo y para el pueblo.

    MORENA tiene como parte de su programa la formacin ideolgica ypoltica de sus integrantes BASADA EN LA GARANTA Y RESPETOA LOS DERECHOS DE NUESTRAS AFILIADAS Y AFILIADOS, ASCOMO EN EL RESPETO A LAS Y LOS ADVERSARIOS QUEPOSTULEN OTROS PRINCIPIOS Y PROGRAMAS.

    La formacin debe sustentarse en promover una nueva manera deactuar, basada en valores democrticos y humanistas y no en labsqueda de la satisfaccin de intereses egostas, individuales o de

    grupo. Se trata tambin de promover el conocimiento de la historia denuestro pueblo, y de la formacin de nuestras y nuestros militantes enla difusin y concientizacin del pueblo de Mxico acerca de larealidad de nuestro pas y la importancia de un cambio verdadero. Enmomentos electorales, deben preparase para la participacin activaCON RESPETO A LA CONSTITUCIN, A LAS LEYESELECTORALES Y A LAS VAS DEMOCRTICAS Y PACFICAS DELUCHA.

    MORENA se compromete a trabajar haciendo conciencia en lasregiones ms pobres del campo y de las ciudades para contrarrestar lacompra de voluntades y conciencias. Un pueblo culto es un pueblolibre.

    MORENA cuenta con un proyecto alternativo de nacin que plantealas polticas necesarias para resolver los problemas nacionales. Los

  • 7/29/2019 Programa de accin MORENA.pdf

    3/12

    19noviembre2012 Pgina3

    Consejos Estatales de MORENA deben promover el desarrollo deProgramas de lucha estatales.

    Los 10 puntos que articulan el proyecto y nuestro programa son:

    1. Por la revolucin de las conciencias y un pensamiento crtico ysolidario. Por una nueva corriente de pensamiento.

    Frente a la degradacin de la sociedad, la corrupcin, eldesmantelamiento de las instituciones, la destruccin de la naturaleza,el consumismo, el individualismo posesivo, la concentracin de lariqueza y la deshumanizacin del poder, Mxico necesita un profundocambio poltico, econmico, social y cultural, que pasa por un cambio

    moral y tico. Por ello, MORENA busca la revolucin de lasconciencias hacia una nueva corriente de pensamiento, crtica,solidaria, sustentada en la cultura de nuestro pueblo, en su vocacinde trabajo y en su generosidad. Una moral basada en la solidaridad, elapoyo mutuo, el respeto a la diversidad religiosa, tnica, cultural ysexual, que promueva el respeto a los derechos humanos, reconozcael sentido de comunidad, el amor al prjimo y el cuidado del medioambiente. No aceptamos el predominio del dinero, la mentira y lacorrupcin sobre la dignidad, la moral y el bien comn.

    MORENA lucha por recuperar la tica poltica. La poltica es asuntode todas y todos, no slo de polticos profesionales. Es un derechoparticipar en los asuntos pblicos y sociales. La poltica se hapervertido con la corrupcin, la compra del voto, el lavado de dinero, elclientelismo y el paternalismo. MORENA lucha por y a travs de unatica poltica que pretende la paz sustentada en el bien comn y elrespeto, como la esencia del cambio democrtico. MORENA sostieneque la felicidad no la provee la acumulacin de bienes materiales sinola procuracin del bienestar de todas las personas.

    2. Por una tica republicana y contra la corrupcin

    La vida pblica, privada y social de nuestro pas vive en una profundacorrupcin, las instituciones se encuentran capturadas por los poderesfcticos y prevalece la impunidad de quienes cometen graves delitosen contra de las mayoras. Luchamos contra toda forma de

  • 7/29/2019 Programa de accin MORENA.pdf

    4/12

    19noviembre2012 Pgina4

    corrupcin, de utilizacin del poder pblico para el enriquecimientopersonal y de grupo, contra el trfico de influencias y el manejo derecursos pblicos para beneficio de unos cuantos. Luchamos porinstaurar un verdadero sentido del servicio pblico. Por la eliminacin

    del dispendio de recursos pblicos, de salarios excesivos y derrochede la alta burocracia. El dispendio del gobierno ofende al pueblo.

    La ausencia de un rgimen democrtico y la impunidad hacen que semultiplique la corrupcin. Luchamos porque el ejercicio del poder seademocrtico, transparente y rinda cuentas a la sociedad. Que losgobiernos, sindicatos, partidos, organizaciones empresariales, iglesias,medios de comunicacin electrnica, grandes empresas transparentenel origen y manejo de sus recursos y rindan cuentas a la sociedad.

    3. Por la democracia al servicio del pueblo y de la nacin y contrael autoritarismo.

    El Estado mexicano est bajo el control de una minora que utiliza elpoder pblico en su beneficio. La oligarqua tiene secuestradas a lasinstituciones. La Constitucin se viola sistemticamente. Laselecciones no son libres y autnticas. Luchamos por recuperar elprincipio de la soberana popular plasmada en nuestraConstitucin para poner al Estado al servicio del pueblo y de lanacin, a travs de elecciones libres y autnticas, del sufragio efectivo,con instituciones electorales al servicio de las personas y laconstruccin de la democracia, y no a la oligarqua y los poderesfcticos. Ms all de la democracia representativa, para MORENA lasoberana popular implica mayor participacin del pueblo en la tomade decisiones, a travs de la consulta, el plebiscito, el referndum, larevocacin del mandato, la iniciativa popular y otras formas departicipacin republicana.

    4. Por la Defensa de la Soberana Nacional y la independencia ycontra el entreguismo.

    MORENA lucha por que Mxico mantenga su soberana, suindependencia nacional, por el respeto a la Constitucin y por elfortalecimiento del Estado Laico.

  • 7/29/2019 Programa de accin MORENA.pdf

    5/12

    19noviembre2012 Pgina5

    Luchamos por el respeto irrestricto al artculo 27 Constitucional. Losgobiernos neoliberales han violado el mandato de nuestra Constitucinque garantiza el aprovechamiento de los recursos naturales y lasindustrias estratgicas en beneficio de la nacin. Las actividades del

    sector energtico han sido convertidas en negocios privados, lascapacidades nacionales de ejecucin y desarrollo tecnolgico se handesplazado y sustituido al grado de convertir a Petrleos Mexicanos ya la Comisin Federal de Electricidad en simples administradoras decontratos que favorecen predominantemente a extranjeros. Esindeclinable el derecho de la Nacin sobre el territorio y los recursosenergticos, que deben ser administrados en beneficio de losmexicanos.

    Luchamos por poner fin a la privatizacin de Pemex, la industriaelctrica y el patrimonio cultural. Luchamos contra la entrega delterritorio a empresas mineras que lo devastan, generan pobreza, nopagan impuestos y daan el medio ambiente.

    MORENA lucha por una nacin libre y soberana, verdaderamenteindependiente, en donde la relacin con Estados Unidos no estsustentada en la subordinacin, el intervencionismo y la militarizacin,sino en el respeto a la soberana y en la cooperacin para el desarrolloen los temas de crecimiento econmico y la generacin de empleos

    para enfrentar las causas que originan el fenmeno migratorio, ascomo la proteccin a los derechos humanos y laborales de nuestroscompatriotas que viven del otro lado de la frontera. MORENA sersolidario con las luchas justas de los pueblos de todo el mundo, por susoberana y la autodeterminacin.

    La defensa de la soberana nacional implica reconstruir la polticahacia otras naciones, promoviendo la descolonizacin y la igualdadsoberana entre los Estados, la no intervencin y la solucin pacfica de

    controversias. Implica tambin la solidaridad entre pueblos,defendiendo a los migrantes, proyectando los valores histricos deindependencia y libertad, negados y traicionados por los ltimosgobiernos. Mxico debe recuperar su pertenencia a Amrica Latina yel Caribe, mirar hacia los pases del sur.

  • 7/29/2019 Programa de accin MORENA.pdf

    6/12

    19noviembre2012 Pgina6

    5. Por una nacin pluricultural y el respeto a los pueblosindgenas.

    Mxico es uno de los tres pases con mayor diversidad cultural y

    biolgica del mundo. El corazn de esta doble riqueza, herenciamilenaria, est en los pueblos indgenas y en las comunidadesagrarias, en sus relaciones con la naturaleza y en la vida comunitaria.El colonialismo cultural ha negado la diversidad, imponiendo unavisin nacional nica y excluyente, de la misma forma que los modelosagroindustriales acaban con la enorme variedad de recursos de lanaturaleza y con el modo de vida campesino.

    Un Mxico pluricultural y biodiverso implica crear nuevas condiciones

    democrticas, de igualdad y equidad para los pueblos originarios, noslo culturales sino tambin econmicas, polticas y sociales, as comoformas de produccin que conserven la riqueza biolgica. Laautonoma indgena es una forma concreta de ejercer el derecho a laautodeterminacin en el marco de la unidad nacional, potestadreconocida por las leyes internacionales.

    MORENA lucha porque a los pueblos indgenas se reconozca elderecho a la no discriminacin; el derecho a la integridad cultural; losderechos de propiedad, uso, control y acceso a las tierras y los

    recursos; el derecho al desarrollo y bienestar social, y los derechos departicipacin poltica, consentimiento libre, previo e informado. Por elcumplimiento de los acuerdos de San Andrs Larrinzar.

    6. Por la democratizacin y el acceso a los medios decomunicacin masiva.

    Es inaceptable que unas cuantas empresas posean el control de latelevisin y de la radio, y administren la ignorancia en el pas en

    funcin de sus intereses. Televisa y TV Azteca controlan el 90% de latelevisin y 9 grupos poseen 80% de la radio en Mxico. El Estadodebe hacer cumplir el mandato constitucional de garantizar el derechoa la informacin. La manipulacin de los medios de comunicacin porla oligarqua es uno de los principales obstculos para instaurar lademocracia en el pas. Los dueos de los medios no slo protegen elrgimen antidemocrtico y de corrupcin sino, como en las pasadas

  • 7/29/2019 Programa de accin MORENA.pdf

    7/12

    19noviembre2012 Pgina7

    elecciones, buscan imponer gobernantes para el beneficio de susempresas.

    MORENA lucha por democratizar el acceso a los medios decomunicacin y a las nuevas tecnologas. Buscamos la librecompetencia y desconcentracin del otorgamiento de concesiones delEstado para evitar los monopolios de la radio y la televisin.

    MORENA lucha por garantizar el derecho a la informacin de las y losmexicanos y por el acceso de toda la poblacin a los medios decomunicacin. La radio y la televisin son un servicio pblico, deinters nacional y son esenciales para el desarrollo cultural y social dela poblacin. Por ello, es necesario establecer medios pblicos, en

    manos de la sociedad, para garantizar el derecho a la informacin yreflejar la pluralidad poltica, tnica, social y cultural de los mexicanos.

    MORENA lucha por garantizar el funcionamiento de medioscomunitarios tales como radios y televisiones locales y regionales, quepermitan el acceso y el manejo de estos medios a pueblos indgenas,campesinos, jvenes, adems de escuelas y centros culturales.

    MORENA lucha por garantizar el acceso universal a la Internet, comoun derecho ciudadano.

    7. Por un nuevo modelo econmico.

    La crisis econmica mundial revela el fracaso del modelo neoliberalque no ha sido capaz de brindar bienestar a los pueblos. La imposicinde una poltica econmica por parte de los organismos financierosinternacionales hace que Mxico sea de los pases con menorcrecimiento, con poca generacin de empleos y con gran migracin ydesigualdades. Por ello, es necesario transformar el modelo de

    desarrollo imperante por uno que frene la decadencia y garantice elbienestar y la felicidad, imparta nueva viabilidad a la nacin, preservey restaure los recursos naturales y mejore el medio ambiente.

    Nuestro proyecto busca impulsar el desarrollo a travs de la iniciativaprivada y social, promoviendo la competencia, pero ejerciendo laresponsabilidad del Estado en las actividades estratgicas reservadas

  • 7/29/2019 Programa de accin MORENA.pdf

    8/12

    19noviembre2012 Pgina8

    por la Constitucin para la planeacin del desarrollo, como garante delos derechos sociales y ambientales de las actuales y futurasgeneraciones.

    En este nuevo modelo econmico por el que luchamos, el nivel de vidade la gente debe ser el indicador principal de una economa productiva-no especulativa- para que haya industrias, consumo, mercado,crecimiento, distribucin equitativa de la riqueza y bienestar creciente.

    Un modelo en donde el Estado asuma la responsabilidad de conducirel desarrollo sin injerencia externa. Impulsando cadenas productivascon los sectores privado y social, maximizando el empleo y el valoragregado, impulsando el apoyo a la educacin, la ciencia y la

    tecnologa.

    Un modelo que fortalezca el mercado interno, salarios justos para lostrabajadores y que reconozca el derecho al trabajo. Un modeloeconmico que promueva la libertad y la democracia sindical, endonde el Estado no intervenga en los asuntos internos de lasorganizaciones gremiales. Un modelo que en la globalidad promuevauna economa nacional fuerte, con mayor competencia interna ycompetitividad frente al exterior, donde el Estado promueva laeconoma nacional y las relaciones comerciales con el exterior sean

    equilibradas y recprocas. Un modelo que fortalezca la economapopular y a la pequea y mediana empresa, con financiamientoaccesible y barato para las actividades productivas.

    Un nuevo modelo que promueva el respeto al artculo 28Constitucional, que implica acabar con los monopolios y los preciosabusivos que daan la economa de los sectores populares y quegolpean el poder adquisitivo y de ahorro de clases medias,productores, empresarios, comerciantes y que frenan la inversin y el

    empleo. Un modelo econmico que promueva la competencia en lossectores que no estn reservados por la Constitucin para el Estado.

    Un nuevo modelo econmico que acabe con los privilegios fiscales. Lainjusticia fiscal profundiza la desigualdad social. Las grandesempresas gozan de privilegios fiscales y casi no pagan impuestosmientras la mayor parte de las contribuciones recaen en los

  • 7/29/2019 Programa de accin MORENA.pdf

    9/12

    19noviembre2012 Pgina9

    trabajadores asalariados, profesionistas, pequeos y medianosempresarios y comerciantes. Estamos en contra de gravar con IVA lasmedicinas, los alimentos y a favor de una reforma fiscal progresiva.Que las grandes corporaciones y los ms ricos del pas, paguen ms.

    Un nuevo modelo econmico que reanime el campo, la agricultura yrecupere la soberana alimentaria. MORENA lucha porque sefortalezca la rectora del Estado en la promocin y regulacin de losmercados agroalimentarios con una visin de Estado, estableciendouna reserva estratgica alimentaria, precios mnimos garantizados,produccin nacional de insumos, control de precios de los mismos yacceso universal al crdito y servicios financieros. MORENA lucha poruna economa solidaria.

    8. Por cumplir y ampliar los derechos sociales y contra ladesigualdad.

    MORENA lucha por hacer realidad los derechos sociales establecidosen la Constitucin y por ampliar su alcance. Lucha por educacingratuita, laica y de calidad en todos los niveles, por serviciosuniversales de salud, gratuitos y de calidad; vivienda digna y adecuadaen tamao, materiales y ubicacin; por servicios bsicos y accesiblesde agua potable, drenaje y energa elctrica as como por el derecho a

    la alimentacin saludable y suficiente.

    MORENA lucha porque todas y todos los mexicanos, hombres ymujeres puedan ejercer su derecho al trabajo con salarios justos yremunerativos. Estamos en contra de la Reforma Laboral que aniquilalos derechos de las y los trabajadores a la seguridad social, al salario

    justo y seguro.

    MORENA lucha por la defensa de los derechos laborales y humanos

    de los jornaleros agrcolas que estn sujetos a una explotacin rapaz.

    MORENA lucha por el derecho de las y los jvenes a la educacin y altrabajo.

    MORENA lucha por los derechos de los nios y las nias.

  • 7/29/2019 Programa de accin MORENA.pdf

    10/12

    19noviembre2012 Pgina10

    MORENA lucha por el acceso de universal a la lectura, la msica, elcine, a la cultura en general y porque todas y todos puedan contar conlas bases materiales, de recursos e instrumentos que requieran paradesarrollar su inteligencia, sus capacidades y su creatividad.

    MORENA lucha por crear un Estado solidario que atienda y respetelos derechos propios, sobre todo de la poblacin que vive encondiciones de vulnerabilidad: personas adultas mayores, personascon alguna discapacidad, indgenas, mujeres, jvenes, nios y nias.

    9. Por el respeto a los Derechos humanos y contra la violencia.

    MORENA lucha por la defensa de los derechos humanos de todos los

    mexicanos.

    MORENA lucha porque los derechos y las garantas individuales seanfirmemente asegurados, junto con los derechos colectivoseconmicos, sociales y culturales, que en la prctica hoy son negadosen Mxico. Las libertades civiles y polticas no pueden ejercerse aplenitud si no son atendidos los derechos colectivos. La violenciadesatada por una equivocada poltica de combate al narcotrfico queemplea slo medidas coercitivas y viola los derechos humanos hacostado al pas decenas de miles de muertes, sobre todo de jvenes a

    quienes se les han negado los derechos sociales y una esperanza devida digna. Las vctimas de la violencia son cientos de miles demujeres, hombres, nios y nias a quienes no slo no se hace justicia,sino se les mantiene en el olvido. La espiral de violencia genera msviolencia, odio y frustracin. La paz es una necesidad para eldesarrollo y la regeneracin del pas y esta slo puede darla latranquilidad social.

    Las fuerzas armadas no deben ser usadas en funciones civiles o para

    reprimir a los movimientos sociales. MORENA lucha porque se acabenlos actos de impunidad desde el poder, se investiguen todas lasviolaciones a los derechos humanos y se haga justicia.

    MORENA lucha por la defensa de los derechos humanos de las y losmexicanos en todo el mundo, particularmente de quienes viven ytrabajan en Estados Unidos. El clima de intolerancia y de violencia

  • 7/29/2019 Programa de accin MORENA.pdf

    11/12

    19noviembre2012 Pgina11

    contra las y los migrantes es inaceptable. MORENA lucha tambin pordefender los derechos humanos de los migrantes en territorio nacional.MORENA lucha por la igualdad en la diversidad, por hacer valer losderechos de todas y todos frente a la discriminacin social, laboral y

    poltica. Contra la violencia homofbica, de gnero y tnica.

    MORENA lucha por que se cumplan los tratados internacionales enmateria de derechos humanos y civiles.

    MORENA lucha por garantizar las libertades y derechos civiles,polticos, econmicos, sociales, culturales y eliminar toda forma dediscriminacin en su contra.

    MORENA lucha el reconocimiento de los derechos plenos a lasmujeres, reconociendo su aporte al desarrollo y bienestar de loshogares, la necesidad de igualdad econmica, derechos que concilienel trabajo remunerado y la vida familiar, la paridad y participacinsocial, la necesidad de seguridad y vida libre de violencia en todos losmbitos, la justicia expedita, la educacin, salud, calidad de vida y quelas decisiones sobre la vida y el cuerpo sean respetadas.

    MORENA lucha porque se reconozcan los derechos y atiendan lasdiferencias sexuales, de identidad cultural y gnero.

    MORENA lucha por el esclarecimiento de los casos de desaparicinforzada, crmenes de lesa humanidad y castigo a los culpables.

    MORENA lucha por la libertad de los presos polticos, la presentacinde los desaparecidos y el esclarecimiento de los asesinatos deluchadores sociales criminalizados injustamente.

    MORENA lucha por los derechos de los mexicanos en el extranjero,

    muchos de ellos, refugiados econmicos.

    10. Por el rescate del campo, la soberana alimentaria, y contra ladepredacin de los recursos naturales.

  • 7/29/2019 Programa de accin MORENA.pdf

    12/12

    19noviembre2012 Pgina12

    MORENA lucha por recuperar la soberana y autosuficienciaalimentarias. Un pueblo que importa el 40% de lo que come es unpueblo sometido a las potencias agroexportadoras.

    MORENA lucha por que defender y expandir la pequea y medianaagricultura campesina, que puede ser socialmente justa,ambientalmente sana y econmicamente viable -es decir- sostenible.

    El actual modelo de desarrollo econmico no es sustentable y estproduciendo devastadores efectos econmicos, sociales yambientales. A esto se agrega que en aos recientes, grandesdesarrollos o megaproyectos con impactos ambientales sumamentegraves, en muchos casos irreversibles, se han venido impulsando en

    el pas. Tal es el caso de la minera, cuya concesin del territorionacional ya alcanza ms del 25%, generando una mnima derramaeconmica y en cambio, una gran devastacin, que acrecientadesmesuradamente una deuda ambiental sin perspectiva de sersaldada. Se han otorgado concesiones y permisos de explotacinminera, violando leyes, reglamentos y procedimientos jurdicos,afectando a miles de pobladores y comunidades en su mayoraindgenas.

    MORENA lucha por acabar con la depredacin de los recursosnaturales y promover acciones que respeten, restauren y garanticen eluso sustentable de los recursos.

    MORENA lucha por otorgar el verdadero derecho constitucional sobreuso del agua.

    MORENA rechaza el uso de organismos genticamente modificadosen la agricultura y, particularmente, en el maz.