Programa de Auditoria

3
PROGRAMA DE AUDITORIA OBJETIVO GENERAL El objetivo del examen consiste en expresar una opinión respecto de la razonabilidad de los estados financieros de la empresa Cementos del SUR SAC. al 31 de diciembre de 2011 (situación financiera, resultados de sus operaciones y los cambios en los flujos de efectivo y patrimonio neto), y si éstos se han formulado de acuerdo a principios y normas internacionales de contabilidad. CLIENTE: EMPRESA CEMENTOS DEL SUR SAC. ALCANCE: PERIODO DEL 01.01.2011 AL 31.12.2011 CUENTA O RUBRO: CAJA Y BANCOS Verificar la consistencia de los saldos en caja y en cuenta corriente reflejados en el Balance General; así como la consistencia de las transacciones efectuadas y el registro en el libro bancos. Objetivos específicos a) Obtener un reporte mensual de los ingresos y egresos, y verificar si los mismos cuentan con la documentación sustentatoria, cotejándolos con el Libro Bancos y después con los Estados Financieros. b) Determinar la correcta contabilización, acumulación y periodo adecuado de los ingresos y egresos registrados. c) Analizar los fondos sujetos a restricción. PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA REF. P/T. HECHO POR FECHA CAJA Y BANCOS 1 A.S.G. 15/03/20 12 1. Aplique el cuestionario de control interno al rubro de Caja y Bancos a fin de evaluar el grado de solidez y eficiencia administrativa.

description

Programa de Auditoria

Transcript of Programa de Auditoria

PROGRAMA DE AUDITORIAOBJETIVO GENERALEl objetivo del examen consiste en expresar una opinin respecto de la razonabilidad de los estados financieros de la empresa Cementos del SUR SAC. al 31 de diciembre de 2011 (situacin financiera, resultados de sus operaciones y los cambios en los flujos de efectivo y patrimonio neto), y si stos se han formulado de acuerdo a principios y normas internacionales de contabilidad.CLIENTE: EMPRESA CEMENTOS DEL SUR SAC.ALCANCE: PERIODO DEL 01.01.2011 AL 31.12.2011CUENTA O RUBRO: CAJA Y BANCOSVerificar la consistencia de los saldos en caja y en cuenta corriente reflejados en el Balance General; as como la consistencia de las transacciones efectuadas y el registro en el libro bancos.Objetivos especficosa) Obtener un reporte mensual de los ingresos y egresos, y verificar si los mismos cuentan con la documentacin sustentatoria, cotejndolos con el Libro Bancos y despus con los Estados Financieros. b) Determinar la correcta contabilizacin, acumulacin y periodo adecuado de los ingresos y egresos registrados.c) Analizar los fondos sujetos a restriccin.

PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIAREF. P/T.HECHO PORFECHA

CAJA Y BANCOS1A.S.G.15/03/2012

1. Aplique el cuestionario de control interno al rubro de Caja y Bancos a fin de evaluar el grado de solidez y eficiencia administrativa.2. Obtenga de parte de la Gerencia oDireccin, la relacin de las personas que bajo responsabilidad estn facultadas a autorizar desembolsos de caja y fondos fijos, y a firmar cheque durante el periodo bajo examen comprobando si los cambios suscitados fueron comunicados oportunamente.3. Obtenga as mismo de la empresa, lo siguiente: Conciliaciones bancarias de los meses seleccionados como prueba y los subsiguientes. Estados bancarios Libro de caja y/o bancos.4. Verifique los documentos contables tales como comprobantes de pago, cheques emitidos, depsitos bancarios, N/C, N/A, en el libro caja-bancos, a fin de verificar la correcta contabilizacin, acumulacin, periodo adecuado y asientos de centralizacin en el libro diario, mayor y balance de comprobacin.5. Investigue los montos de los fondos sujetos a restriccin y si se presentan sobregiros bancarios.6. Efecte un arqueo de caja.7. Obtener comentarios de cualquier diferencia o situacin anormal. (Explicacin escrita del custodio en caso de faltante o sobrante).8. Obtener evidencia suficiente de los depsitos registrados en libros, que no figuran en los estados bancarios y depsitos registrados en los estados bancarios que no figuren en libros.9. Efectuar Conciliaciones bancarias, en muestra selectiva (meses Julio y Diciembre), de las cuentas corrientes en MN y ME, que tiene la empresa en las entidades financieras.10. Revisin de traduccin de moneda extranjera al tipo de cambio oficial al cierre del periodo 31-12-2011, de los saldos de las cuentas bancarias en M.E., a fin de verificar que las diferencias por tipo de cambio se han contabilizado en las cuentas correctamente.