Programa de-formación-para-el-pastorado

8

Click here to load reader

Transcript of Programa de-formación-para-el-pastorado

Page 1: Programa de-formación-para-el-pastorado

Seminario Bíblico Argentina - Red Ministerial Departamento de Formación para el Ministerio

Seminariobiblicoargentina.com

Programa de Formación para el Pastorado

Por Resolución Académica SBA -0116 entra en vigencia el Programa de Formación para el

Pastorado que tiene como objetivo formar a ministros para el oficio ministerial de Pastor.-

Fundamentación del Programa:

Dada la necesidad de formar en el ministerio pastoral a aquellos interesados que no pueden

asistir a instituciones presenciales el SBA – Red Ministerial pone en vigencia el Programa de

Formación para el Pastorado en ámbitos virtuales con practica profesionalizante presencial.

El mismo busca formar en asuntos bíblicos, teológicos, ministerial y humanísticos al cursante

para que pueda cumplir su función pastoral de discipular a los seguidores de Cristo.

Objetivos:

En este programa el estudiante llevará a cabo una preparación bíblica, teológica, ministerial y

humanística para cumplir con su oficio pastoral en el ámbito eclesiástico centrado en el Pacto

de la Gracia.-

Destinatarios:

Creyentes que deseen formarse para ejercer el oficio ministerial de pastor y deseen

solicitar posteriormente la ordenación al ministerio

Creyentes que deseen formarse en el oficio ministerial del pastor

Principales tópicos que se desarrollarán

Curso Introductorio Nivelador

Área Biblia y Teología

o El Pacto de la Gracia

o Introducción a la Biblia

o Introducción al AT

o Introducción al NT

o Antropología cultural

o Teología Sistemática I

o Teología Sistemática II

o Hermenéutica

o Exegesis y Hermenéutica

Área Misiones y Plantación de Iglesias

Page 2: Programa de-formación-para-el-pastorado

Seminario Bíblico Argentina - Red Ministerial Departamento de Formación para el Ministerio

Seminariobiblicoargentina.com

o La Iglesia en el entorno cultural y social

o La conciencia misionera

o Las Misiones en la Iglesia

o La movilización misionera

o Plantación de Iglesias

o Células Misioneras

o Métodos de crecimiento eclesiástico

Área Ministerio y educación

o Filosofía de la educación cristiana

o La educación cristiana

o Evangelismo

o Discipulado

o Dinámica de grupo

o El orden del culto

o Vida de Cristo

o Predicación cristocéntrica

o La iglesia como ente legal

Área Oficio Ministerial

o Administración pastoral

o El Rol de pastor

o Los oficios ministeriales

o La dimensión social y humanitaria del pastorado

o Liderazgo: El modelo del líder siervo

o Relaciones interpersonales

o Consejería Bíblica

Desarrollo del Programa

Contenidos básicos

Curso Introductorio Nivelador

En este curso de introducirá e interiorizará al cursante en cuestiones relativas al plan

bíblico de la salvación y al rol soberano de Dios en la vida del creyente

El Pacto de la Gracia

Este curso se abordarán cuestiones relativas al Pacto de la Gracia, las doctrinas bíblicas

que lo establecen y se indagará en los pactos bíblicos para lograr una hermenéutica

centrada en Cristo

Page 3: Programa de-formación-para-el-pastorado

Seminario Bíblico Argentina - Red Ministerial Departamento de Formación para el Ministerio

Seminariobiblicoargentina.com

Introducción a la Biblia

En este curso se verán las nociones al conocimiento de la biblia como libro sagrado. Su

formación, el canon, su estructura y datos que aportaran para el estudio biblico

Introducción al AT

En este curso se verán las nociones del Antiguo Testamento individualizando cada libro

para realizar un posterior estudio sistemático y contextual

Introducción al NT

En este curso se verán las nociones del Nuevo Testamento individualizando cada libro para

realizar un posterior estudio sistemático y contextual

Antropología cultural

A través del abordaje de temáticas de carácter social cristiana se buscan crear en el

cursante de seminario una visión ampliada sobre la diversidad cultural en el concierto de

las naciones y su aplicación misionologica.

Teología Sistemática I

Es el estudio de las doctrinas acerca de la Biblia; las doctrinas de Dios; las doctrinas de

Cristo; las doctrinas del Espíritu Santo; y las doctrinas acerca del hombre.

Teología Sistemática II

Es el estudio de las doctrinas bíblicas de la salvación; las doctrinas acerca de la iglesia; el

estudio de las profecías de la Biblia: principalmente las no cumplidas

Hermenéutica

A través de esta materia se busca inculcar en el cursante una correcta interpretación del

texto bíblico teniendo en cuenta su mensaje contextual, sus modos y formas discursivas

Exegesis y Hermenéutica

A través de las herramientas de la exegesis y la hermenéutica se buscar que el estudiante

del seminario adquiera habilidades conceptuales y críticas para hacer una sana

interpretación del texto bíblico alejado de cualquier interpretación humanizante. La

exegesis “extrae” el concepto bíblico y la hermenéutica “interpreta” conforme a un análisis

contextual del texto

La Iglesia en el entorno cultural y social

A través de esta materia se buscará que el cursante adquiera una conciencia colectiva

sobre la iglesia inmersa en una realidad social, cultural, política y económica en la que

deberá desarrollarse y expandir el mensaje de salvación

Page 4: Programa de-formación-para-el-pastorado

Seminario Bíblico Argentina - Red Ministerial Departamento de Formación para el Ministerio

Seminariobiblicoargentina.com

La conciencia misionera

Este curso busca indagar en la historia de la iglesia como institución divina y humana sobre

la realidad histórica de las misiones. Sus fracasos, sus aciertos y busca que el cursante

obtenga saberes necesarios para poder orientar y orientarse visión misionera

encomendada a la iglesia cristiana

Las Misiones en la Iglesia

En esta asignatura se busca incorporar en concepción del cursante el fundamento de la

iglesia como comunidad misionera a partir del mandato bíblico de la Gran Comisión

La movilización misionera

En este curso se abordaran cuestiones relacionadas a la función del ministro y la

congregación en lo relativo a la formación de los creyentes para realizar envíos, sostén y

capacitación misionera

Plantación de Iglesias

En esta materia se verán conceptos, estrategias y métodos para la plantación de iglesias

con medio para dar cumplimiento a la Gran Comisión

Células Misioneras

En este curso se verán estrategias, métodos y se enseñara a crear programas para la

formación y concientización misionera en los creyentes. Teniendo la perspectiva que una

célula es misionera es funcionalmente una congregación

Métodos de crecimiento eclesiástico

Se busca crear en el estudiante de Seminario una visión con bases bíblicas de crecimiento

eclesiástico, primeramente en calidad de servicio cristiano y luego en número. En este

proceso se entiende la funcionalidad de la iglesia como cuerpo y no unipersonal.

Filosofía de la educación cristiana

Este estudio permitirá incorporar en el cursante la conciencia de relevancia que obtiene el

ministerio de la educación en el ámbito cristiano.

La educación cristiana

La materia busca introducir conceptos, métodos y formar en el proceso de enseñanza-

aprendizaje en el ámbito cristiano.

Evangelismo

En esta materia se enseñarán estrategias, practicas y cuestiones teóricas relativas al

evangelismo. El enfoque es hacia el crecimiento del reino y la congregación local

Page 5: Programa de-formación-para-el-pastorado

Seminario Bíblico Argentina - Red Ministerial Departamento de Formación para el Ministerio

Seminariobiblicoargentina.com

Discipulado

En esta materia se verán cuestiones relacionadas a la creación de discipulados en ámbitos

congregacionales, en misiones y en ámbitos ecúmenes. Se hará énfasis en la congregación

como comunidad discipuladora y en la necesidad de un discipulado bíblico, cristocéntrico,

inductivo con tendencia personal

Dinámica de grupo

En estas materias se trataran cuestiones sobre la formación y gestión de grupos en el

ámbito eclesiástico y paraeclesiástico: Estudios de caso de evangelismo, discipulados,

misiones, capellanía, roles sociales de la iglesia, etc.

El orden del culto

En este espacio académicos se enseñaran pautas atenientes a la creación de un servicio

bíblico (culto). Cuestiones relacionadas con el tiempo de la alabanza, la adoración, la

oración, la predicación, etc tendiente a una perspectiva bíblica y cristocéntrica del culto.

Vida de Cristo

Se estudiará los aspectos esenciales de la doctrina, ministerio, filosofía de Cristo haciendo

hincapié en su obra redentora

Predicación cristocéntrica

Existen múltiples tipos formas de predicar pero una sola forma que utilizaron nuestro

Señor y los apóstoles y profetas del Nuevo Testamento. Este tipo de predicación se

centraba en la exposición del texto bíblico con un fin primordial; que el oyente sea

afectado por el Espíritu mismo de esa enseñanza.

La iglesia como ente legal

A través de este curso se buscará incorporar en el estudiante la concepción legal de la

iglesia. La necesidad de ser una persona religioso (o jurídica con fines religiosos). La

funcionalidad de una iglesia establecida legalmente en un Estado Nacional y alguna

normas internacionales para la formación de su cuerpo directivos

Administración pastoral

El objetivo es gerenciar sobre los bienes de Dios como administradores responsables,

teniendo en cuenta que estos nos han sido confiados y que nosotros simplemente somos

administradores y no dueños de las cosas de Dios.

El Rol de pastor

La pastoral es un ministerio, servicio o área de trabajo en la iglesia. Es un servicio fraternal

hecho en a favor de nuestro prójimo. Tiene como propósito generar la consolidación de la

persona a la fe en Jesucristo

Page 6: Programa de-formación-para-el-pastorado

Seminario Bíblico Argentina - Red Ministerial Departamento de Formación para el Ministerio

Seminariobiblicoargentina.com

Los oficios ministeriales

A través de este curso se indagará en las Escrituras sobre los diversos oficios ministeriales

presentes en la iglesia del primer siglo y la iglesia contemporánea. Su funcionalidad y

acción mutual como miembro del cuerpo de Cristo

La dimensión social y humanitaria del pastorado

En esta materia veremos la dimensión eclesiástica y fuera del ámbito de congregacional

del pastor. Su rol como sujeto social, como representante de una congregación que busca

reflejar el carácter de Cristo en un mundo en oscuridad.

Liderazgo: El modelo del líder siervo

En este curso se indagarán diversas enseñanzas de la Biblia que nos guíen a tener un

plantel de líderes siervo emulando a la figura máxima y central del cristianismo como

servidor de los demás. Jesús

Relaciones interpersonales

Cualquier ministro (servidor) se encuentra en constante desgaste al tener relaciones con

otras personas en su labor ministerial. En esta asignatura se busca brinda nociones y

técnicas para relacionarse con los demás y para enseñar a los demás buenas relaciones

sociales en el ámbito eclesiástico como cotidiano.

Consejería Bíblica

En esta materia se brindan enseñanzas que el ministro pastor podrá emplear en creyentes que

trabajen junto a él y necesiten de su ayuda

Formas de cursada.

La cursada del Programa de Formación para el Pastorado es en ámbitos virtuales y

presenciales en áreas en donde haya un ministerio asociado a la Red Ministerial Remaproma y

esté técnica y legalmente habilitado para impartir este programa de formación.

El cursante recibirá una material mensual el cual tendrá una asignación (tarea) para aprobar la

materia y poder continuar con la cursada.

El material de estudio se enviará al correo electrónico registrado en el legajo del cursante.

Cada cursante tiene designado un tutor académico que lo ayudará en su avance académico-

ministerial

El programa de formación se aprueba con la totalidad de las materias aprobadas y una practica

ministerial del área Pastorado en su zona de residencia.

Page 7: Programa de-formación-para-el-pastorado

Seminario Bíblico Argentina - Red Ministerial Departamento de Formación para el Ministerio

Seminariobiblicoargentina.com

Examen y acreditación de materias.

Cada materia tendrá una asignación final a modo de examen final. La asignación es para fijar

conocimientos, evaluar el proceso de enseñanza-aprendizaje del cursante y monitorear el

avance académico-ministerial del estudiante.

Cada materia cursada y aprobada da lugar a que automáticamente se le asigne la siguiente

materia de estudio.

El Programa de Formación se considera aprobado una vez que el cursante aprueba la instancia

de práctica ministerial para el pastorado. Esta práctica se hace en la zona de residencia del

cursante y es evaluada por un ministro de la Red Ministerial o ajeno previo acuerdo con la

misma

El egresado del Programa de Formación para el Pastorado no es un ministro pastoral

ordenado, debe solicitar la Ordenación al Ministerio ante la Red Ministerial para obtenerla.

El practicante puede solicitar la ordenación al ministerio pastoral por la Red Ministerial al

momento de tener aprobada la ultima materia del programa de Formación. Existe excepción

para esta norma que está prevista en el Estatuto de la Red Ministerial como ser la necesidad

de acreditación ministerial de un nuevo ministro que plantó una nueva iglesia y necesita las

acreditaciones.

Costos y becas.

El programa tendrá un costo mínimo para que el cursante, aun con escasos recursos

económicos, pueda acceder a la formación brindada y cumplir con su oficio ministerial.

Para cursantes de la Republica Argentina

Matricula (por única vez) $100

Arancel Mensual $90

Para cursantes del Resto de Latinoamérica

Matricula (por única vez) 15 dólares estadounidenses o su equivalente al peso argentino

Arancel Mensual: 10 dólares estadounidenses o su equivalente al peso argentino

Aquellos cursantes que no puedan costear la totalidad de la cursado o parcialmente podrán

solicitar una beca para estudiantes que durará por el tiempo que se determine con el Área de

Tesorería.

Para mantener una beca es necesario el cumplimiento de las obligaciones académicas del

cursante y sostener la regularidad de cursada.

** Los ministros ordenados por la Red Ministerial REMAPROMA tienen un régimen de

asignación de becas diferente al antes mencionado. Se deberá tomar contacto con la Red

Ministerial del País o zona en donde vive para obtener más información

Page 8: Programa de-formación-para-el-pastorado

Seminario Bíblico Argentina - Red Ministerial Departamento de Formación para el Ministerio

Seminariobiblicoargentina.com

Otros costos.

El egresado deberá abonar por envío e impresiones de la credencial, las certificaciones,

diplomas y títulos que correspondan ser enviados por correo postal a su país de residencia.

** Los ministros ordenados por la Red Ministerial o ministros asociados tienen un régimen de

descuentos para el envío de las certificaciones a su lugar de residencia.

* Los cursantes que no puedan abonar las cuotas deberán comunicarlo a su tutor para que

realice las gestiones correspondientes ante la Tesorería de Departamentos Académicos

No se entregarán credenciales, diplomas, certificados a aquellos egresados que se encuentren

en deuda con Tesorería.-

Causas de baja o cesantía de la cursada.

Dado que esto es una institución que se ocupa de formar ministros del Evangelio se espera que

la ética pública y ministerial sea alta. Por ello el Seminario prevé la sanción de baja por las

siguientes causas:

Fraude académico: cuando el estudiante responde con palabras ajenas sin citar la

fuente (copiar y pegar de sitios web, transcribir de libro, etc). Al comprobarse la

irregularidad se le informará al cursante la baja

Faltas disciplinarias, de respeto y al orden: son aquellas faltas que se comenten contra

los otros estudiantes y con el personal académico del Seminario. Al comprobarse la

irregularidad se le informará al cursante dejando constancia en acta y registrando en el

legajo personal del cursante. La segunda oportunidad se le informará al cursante la

cesantía.

Perder la regularidad de la cursada: La regularidad se pierde cuando el cursante posee

un atraso académico con dos materias seguidas o alternadas sin justificación. Cuando

se detecte la novedad se le informará al cursante la cesantía.

Adeudar 3 meses de aranceles mensuales: Cuando el cursante se atrasa tres meses

con la Tesorería sin que haya sido informada la misma que se produciría tal retraso. Es

causa de cesantía.

Un cursante que haya quedado cesante podrá iniciar el año siguiente con el mismo

programa o con cualquier otro que ofrezca el Seminario y / o la Red Ministerial

Un cursante que haya sido dado de baja no podrá retomar estudios por un plazo de 5

años seguidos, dependiendo de la falta que haya sido la causante de la baja.