Programa de Gobierno 2007 - 2010

24
LA SALUD, LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y LA EDUCACIÓN DE NUESTRAS MADRES Y NUESTRAS NIÑAS Y NIÑOS… PRIMERO Programa de Gobierno 2007 – 2010 Gerencia Regional de Desarrollo Social Gobierno Regional de Ayacucho Una gestión basada en la Honradez, Humildad y Lealtad con nuestro pueblo; para la construcción del Desarrollo Social, Económico y el Fortalecimiento de la Institucionalidad Democrática Regional

description

Programa de Gobierno 2007 - 2010 Gerencia de Desarrollo social de Ayacucho

Transcript of Programa de Gobierno 2007 - 2010

Page 1: Programa de Gobierno 2007 - 2010

LA SALUD, LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y LA EDUCACIÓN DE NUESTRAS MADRES Y NUESTRAS NIÑAS Y NIÑOS… PRIMERO

Programa de Gobierno 2007 – 2010

Gerencia Regional de Desarrollo Social Gobierno Regional de Ayacucho

Una gestión basada en la Honradez, Humildad y Lealtad con nuestro pueblo; para la construcción del Desarrollo Social, Económico y el Fortalecimiento de la Institucionalidad Democrática Regional

Page 2: Programa de Gobierno 2007 - 2010
Page 3: Programa de Gobierno 2007 - 2010
Page 4: Programa de Gobierno 2007 - 2010
Page 5: Programa de Gobierno 2007 - 2010

Una gestión basada en la Honradez, Humildad y Lealtad con nuestro pueblo; para la construcción del Desarrollo Social, Económico y el Fortalecimiento de la Institucionalidad Democrática Regional

Gerencia Regional de Desarrollo Social

una vida digna y segura para todas y todos los ayacuchanos 1

Programa de Gobierno 2007 – 2010 de la Gerencia Regional de Desarrollo Social

Equipo de Gobierno Regional Ing. Isaac Ernesto Molina Chávez Presidente Regional Dr. Alcides Quispe Bedriñana Vicepresidente Regional Dr. Raúl Luna Meneses Gerente Regional de Desarrollo Social Lic. Pedro Jerí Pérez Subgerente Regional de Desarrollo Social Dr. Oscar Gamarra Morales Director Regional de Salud Lic. Ricardo Arone Huamani Director Regional de Educación Dra. Micaela Torres Gómez Directora Regional de Trabajo Ing. José López Jurado Director Regional de Vivienda Lic. Marianita Aronés Chávez Directora de Archivo Regional

Ayacucho, junio de 2007

Page 6: Programa de Gobierno 2007 - 2010

Una gestión basada en la Honradez, Humildad y Lealtad con nuestro pueblo; para la construcción del Desarrollo Social, Económico y el Fortalecimiento de la Institucionalidad Democrática Regional

Gerencia Regional de Desarrollo Social

una vida digna y segura para todas y todos los ayacuchanos 2

Consejo Regional Lic. Justo Carlos Rodríguez Vera PPrreessiiddeennttee ddeell CCoonnsseejjoo RReeggiioonnaall Consejero, Provincia de Parinacochas Lic. Zonia Meneses de Yaranga Consejera, Provincia de Sucre Sr. Daniel Sabino Quevedo Tincopa Consejero, Provincia de Lucanas Lic. Amalia Marilyn Velásquez Pérez Consejera, Provincia de La Mar Ing. Albino Ccenta Tupia Consejero, Provincia de Huamanga Lic. Cesar Fernando Lagos Arriaran Consejero, Provincia de Cangallo Lic. Emiliano Chuchon Castro Consejero, Provincia de Vilcashuamán Lic. Zunilda Alin Gutiérrez Fernández Consejera, Provincia de Paucar del Sara Sara Sr. Zacarías Eusebio Morales Castillo Consejero, Provincia de Huanta Lic. Yanett Marlene Quispe Guillen Consejera, Provincia de Víctor Fajardo Lic. Wilber Johnny Alanya González Consejero, Provincia de Huancasancos

Page 7: Programa de Gobierno 2007 - 2010

Una gestión basada en la Honradez, Humildad y Lealtad con nuestro pueblo; para la construcción del Desarrollo Social, Económico y el Fortalecimiento de la Institucionalidad Democrática Regional

Gerencia Regional de Desarrollo Social

una vida digna y segura para todas y todos los ayacuchanos 3

1º Mensaje del Ing. Isaac Ernesto Molina Chávez como Presidente del Gobierno Regional de Ayacucho

Hace unos años recogimos el llamado a cambiar la injusta realidad en la que aún esta sumida nuestra querida tierra… Ayacucho… en los rostros de aquellos niños, adolescentes, jóvenes, mujeres, hombres y toda persona de buen corazón sumida en la desesperanza, la pobreza humana y la incapacidad para ejercer sus derechos más elementales. Nos pusimos a trabajar y soñar ese cambio y, el resultado de nuestros esfuerzos realmente empieza hoy… hoy cuando asumimos el reto de generar un escenario apropiado y las oportunidades para que todo ayacuchano pueda con base en sus esfuerzos mejorar sus condiciones de vida y libremente ejercer su derecho a lograr sus legitimas aspiraciones. Gracias… gracias a cada uno de los ayacuchanos que han confiado en nosotros… un equipo técnico comprometido con su tierra y su gente… deseoso de entregar sus días y también sus noches a favor de ustedes… de nuestra gente. Queremos generar un despertar diferente… Actualmente el 29% de las familias en la región no cuenta con agua segura en sus hogares… en sus comunidades. Pero la realidad es aún más dramática por que esta cifra enmascara una cruda realidad en lo profundo de la región. Por ejemplo en Chungi, en La Mar el 93% de las familias no cuenta con este derecho básico… el acceso al agua. En cuanto a saneamiento básico el 38% de nuestras familias, no cuenta con servicios higiénicos y de eliminación de residuos sólidos. Pero si hablamos de San Francisco de Rivacayco, en Parinacochas… allí el 100% de las familias señores no cuentan con un servicio de eliminación de sus desechos. Si consideramos el nivel educativo de las madres… responsables del cuidado de los niños y de la formación de valores en la familia, pues el 29% de ellas no sabe leer ni escribir… en Asquipata, Víctor Fajardo sin embargo el 64% de las mujeres son analfabetas… de allí que el 52% de los escolares sufra de desnutrición crónica existiendo en el medio suficientes recursos para una buena nutrición. Hablar de Desarrollo Regional es un tema apasionante… pero como hablar de desarrollo regional si en el año 2000 el 40% de la población infantil padecía desnutrición crónica y ya estaba mermada su capacidad para salir adelante en un medio adverso… señores, datos actuales hacen referencia de que la desnutrición crónica infantil alcanzo la cifra de 43% en nuestra región. Como es posible una vida digna, si nuestras familias cuentan con un ingreso mensual no mayor a 188 nuevos soles… familias de en promedio 5 integrantes viviendo con 6 nuevos soles al día. Esta es la realidad ha grandes rasgos que queremos cambiar. Esta tarea ciertamente desborda nuestras capacidades por lo que convocamos a toda persona, organización, institución a colaborar con nosotros en un marco basado en la honestidad, solidaridad y sobre todo humildad… El Desarrollo Humano Regional es nuestra razón de ser. No tenemos otra intención. Ahora bien… como hacer para alcanzar esta legitima aspiración… el Desarrollo Humano Regional. Consideramos muy necesario concertar la implementación de los programas regionales necesarios… liderados por amplios y representativos Consejos Regionales… como el vinculado a la educación, la salud, la seguridad alimentaria, las juventudes, las mujeres, los derechos de los niños, la asociatividad y competitividad para la generación de ingresos entre otros… que organizados en torno al Gobierno Regional y con su decidido apoyo político y financiero puedan hacer realidad sus compromisos para con el pueblo ayacuchano… para que sus esfuerzos se vean concretados y persistan en su entusiasmo por seguir contribuyendo a salir de esta situación difícil en la que nos hallamos sumidos. Tengo la impresión de que se espera que mencione mi parecer sobre los resultados de la gestión del gobierno que ha concluido sus funciones hace unos días… solo quiero afirmar que las diferentes líneas de acción de gobierno serán analizadas por un equipo especializado y daremos a conocer a la población muy pronto los resultados de esta investigación… no voy a incurrir en la mediocridad de hacer un comentario critico sin un conocimiento veraz y cabal del proceso pasado... nosotros somos un equipo profesional y hacemos las cosas profesional y responsablemente… además ya se hizo mención hace un momento de algunos indicadores relevantes… las cosas ciertamente deben de mejorar… esa es nuestra preocupación y ese será nuestro quehacer. Quiero ahora agradecer el apoyo decidido y permanente de todos los integrantes del MIRE… en este momento recuerdo los momentos difíciles por los que tuvimos que atravesar con mucha… pero con mucha estima. El pueblo de Ayacucho hermanos, nos ha brindado la oportunidad y el privilegio de servirle… interesémonos por trabajar duro… como siempre por cumplir con nuestro compromiso. Asimismo, agradecer a mi esposa y mi familia por todo su apoyo y su amor. Ayacucho… hoy comienza una etapa de tu historia que debe y será diferente con el apoyo de todos… hoy comienza el proceso regional que hará de Ayacucho un lugar donde la gente vivirá dignamente. Ese es mi compromiso.

Ing. Isaac Ernesto Molina Chávez Presidente

Ayacucho, enero de 2007

Page 8: Programa de Gobierno 2007 - 2010

Una gestión basada en la Honradez, Humildad y Lealtad con nuestro pueblo; para la construcción del Desarrollo Social, Económico y el Fortalecimiento de la Institucionalidad Democrática Regional

Gerencia Regional de Desarrollo Social

una vida digna y segura para todas y todos los ayacuchanos 4

Nuestra Realidad y el Abordaje Estratégico de la Gerencia Regional de Desarrollo Social Somos agentes de cambio en un escenario regional que transita - con desgarradoras expresiones sociales, pero también con inéditas oportunidades en cuanto al dinamismo del potencial humano y social regional y, progresos en la ciencia y la tecnología - hacia una nueva era en la cual la creatividad, el conocimiento y la información son los nuevos factores estratégicos del desarrollo. Una profunda crisis, no sólo de paradigmas sino también epistemológica, marca el ingreso a nuevos escenarios. El desafío al que estamos convocados consiste en aplicar y/o aportar al diseño de nuevos enfoques, más cercanos a la persona y a la naturaleza que al fundamentalismo de una economía concentradora y excluyente. Queremos ccoonnttrriibbuuiirr aall eejjeerrcciicciioo pplleennoo ddee llooss ddeerreecchhooss hhuummaannooss,, aassíí ccoommoo aall rreeccoonnoocciimmiieennttoo yy llaa vvaalloorraacciióónn ddee llaa ddiivveerrssiiddaadd yy eell eennccuueennttrroo iinntteerrccuullttuurraall. Para que el tránsito al mundo globalizado sea menos crítico y prolongado, se requiere abordar una profunda contradicción: las oportunidades de bienestar que genera la revolución científico - tecnológica conviven con estructuras socioeconómicas, jurídicas y políticas excluyentes y generadoras de confrontación y angustia para los seres humanos. De ahí que la Gerencia Regional de Desarrollo Social, como organización de carácter regional, trabaje no sólo en los temas de pobreza caracterizada por la mala situación nutricional, sanitaria, educativa, de empleo, de vivienda y un medio ambiente insalubre, sino también en la promoción de valores como la Solidaridad; el Respeto afirmando la dignidad, el potencial y la contribución de las personas; la Integridad, actuando consistentemente con nuestro objetivo social, siendo honestos y transparentes en lo que hacemos y decimos, así como haciéndonos responsables de nuestras acciones individuales y colectivas; rescatamos el Compromiso, trabajando para servir a la comunidad local, regional y nacional; la Excelencia, retándonos continuamente para lograr los niveles más altos de aprendizaje y desempeño con la finalidad de lograr un mayor impacto en los procesos que facilitemos y; promoviendo la Sustentabilidad del Medio Ambiente. De acuerdo con cálculos de las Naciones Unidas, la pobreza en el mundo - expresada en los indicadores tradicionales de necesidades básicas insatisfechas - puede ser resuelta con menos de 2% del PBI global. EEll pprroobblleemmaa ddee llaa ppoobbrreezzaa nnoo eess,, ppoorr ttaannttoo,, eeccoonnóómmiiccoo ssiinnoo ééttiiccoo yy ppoollííttiiccoo.. Actualmente, los mecanismos de cooperación de los países ricos no transfieren sino 0,4% de su PBI y la Responsabilidad Social del Estado, el Gobierno Regional y el Empresariado Nacional / Regional es desafortunadamente limitada. Ahora, cuando la complejidad y las dimensiones de la pobreza son más amplias y existe conciencia de que se trata de una responsabilidad compartida, se requieren acuerdos nacionales, regionales y locales que afirmen la necesidad de cooperar en la construcción de una región solidaria y con menor incertidumbre sobre su futuro. La Gerencia Regional de Desarrollo Social trabaja en el marco de los ocho compromisos que la ONU ha planteado para el 2015 como las Metas de Desarrollo del Milenio, el Acuerdo Nacional y los Acuerdos Regionales que en materia de Salud, Educación y Cultura, Empleo, Vivienda y Participación se hayan desarrollado y, perfilara su objetivo social tomando en cuenta los nuevos desafíos. Para ello, impulsara procesos regionales

Page 9: Programa de Gobierno 2007 - 2010

Una gestión basada en la Honradez, Humildad y Lealtad con nuestro pueblo; para la construcción del Desarrollo Social, Económico y el Fortalecimiento de la Institucionalidad Democrática Regional

Gerencia Regional de Desarrollo Social

una vida digna y segura para todas y todos los ayacuchanos 5

de renovación de las políticas, estrategias y diseños institucionales y multisectoriales, con el fin de potenciar su contribución en la tarea de movilizar las energías nacionales, regionales y locales. El hecho de que los movimientos sociales, económicos y políticos que se producen en el país y la región estén tan relacionados entre sí pone de manifiesto la creciente necesidad de abogar por cambios sustanciales en las políticas regionales y trabajar con la misma orientación en los marcos locales. FFoorrjjaarr uunnaa ccoorrrriieennttee rreeggiioonnaall aa ffaavvoorr ddeell ddeessaarrrroolllloo hhuummaannoo,, ddee uunnaa eeccoonnoommííaa ssoolliiddaarriiaa yy ddeell aapprroovveecchhaammiieennttoo ssoosstteenniibbllee ddeell mmeeddiioo aammbbiieennttee eess uunn rreeqquuiissiittoo ttaannttoo ppaarraa llaa ccoonnvviivveenncciiaa hhuummaannaa aaccttuuaall ccoommoo ppaarraa llaa ccrreeaacciióónn ddee ooppoorrttuunniiddaaddeess ddee vviiddaa qquuee bbeenneeffiicciieenn aa llaass ggeenneerraacciioonneess vveenniiddeerraass.. Trabajamos fortalecidos por la convicción de que en medio del agotamiento del modelo de desarrollo prevaleciente, nos corresponde la apasionante tarea de contribuir a prefigurar las estructuras de lo que está por nacer, eessttaa vveezz ccoommoo ccoonnssttrruucccciióónn ssoocciiaall yy ccoommoo aapprreennddiizzaajjee ccoonnttiinnuuoo - acerca de la humanidad y de la naturaleza - qquuee ssuurrggiirráá ppaarraa eeffeeccttooss ddee nnuueessttrroo qquueehhaacceerr,, ddee llaa ssaabbiidduurrííaa ddee ccaaddaa ppoobbllaaddoorr aayyaaccuucchhaannoo ccoonn qquuiieenn iinntteerraaccttuuaammooss.. La Gerencia Regional de Desarrollo Social asume un rrooll ffaacciilliittaaddoorr ddee pprroocceessooss sociales y el mandato de enmarcar nuestras intervenciones en una lógica de derechos, equidad y género. A lo anterior se añade el ejercicio de la incidencia política, con el fin de influir para que en las políticas sociales regionales se produzcan cambios orientados sobre la base de nuestras propias experiencias y aprendizajes, así como los de otros actores involucrados en la lucha contra la pobreza y la discriminación. Asimismo, la Gerencia Regional de Desarrollo Social considera imperativo establecer una gestión que vincule costo - eficacia - efectividad - eficiencia a la amenaza permanente que surge de los cambios en las actuales fuentes y volúmenes de financiamiento en nuestro país. La Gerencia Regional de Desarrollo Social orienta su rumbo, organizada alrededor de tres componentes centrales que requieren la participación y contribución del equipo de gobierno y de todos los participantes en los procesos que impulse: a. Estrategia Programática: relacionada con la excelencia y el impacto de las

intervenciones. b. Gestión Organizacional: vinculada con la eficiencia y competitividad de nuestra

organización. c. Movilización de Recursos: referida a la estrategia de movilización de recursos

financieros y no financieros. Reconociendo la interdependencia de estos tres componentes, la Gerencia Regional de Desarrollo Social identifica orientaciones estratégicas programáticas que permitirán el logro de su objetivo social. Sin embargo, éstas se apoyan en procesos de gestión organizacional eficientes y en la seguridad de una movilización de recursos adecuada. En la Estrategia Programática, la Gerencia Regional de Desarrollo Social reconoce la coexistencia de tres dimensiones: los enfoques conceptuales, los procesos sociales y las estrategias.

Page 10: Programa de Gobierno 2007 - 2010

Una gestión basada en la Honradez, Humildad y Lealtad con nuestro pueblo; para la construcción del Desarrollo Social, Económico y el Fortalecimiento de la Institucionalidad Democrática Regional

Gerencia Regional de Desarrollo Social

una vida digna y segura para todas y todos los ayacuchanos 6

Con relación a la Gestión Organizacional, la Gerencia Regional de Desarrollo Social enfatiza el mandato de desarrollar y/o fortalecer procesos y sistemas administrativos de alta eficiencia, a costos razonables y competitivos. En esta orientación, reconoce la importancia de desarrollar las competencias y habilidades del equipo de gobierno, así como de utilizar su experiencia y conocimiento acumulado. Identifica, además, el carácter estratégico que tiene para la Gerencia Regional de Desarrollo Social fortalecer la estructura de gobierno y las estructuras de los gobiernos locales para el mejor desarrollo de procesos integradores amplios con la asistencia técnica de agencias de cooperación internacional. Entendemos que esta decisión no sólo es necesaria para alcanzar crecientes niveles de eficiencia, efectividad y eficacia, sino que también se ajusta al análisis de las oportunidades que se derivan del proceso de descentralización política por el que atraviesa el Perú. En cuanto a la movilización de recursos, la Gerencia Regional de Desarrollo Social reconoce el cambio en los paradigmas tradicionales sobre los cuales se sostienen las estrategias destinadas a asegurarle recursos. Este riesgo nos obliga a diversificar las fuentes de financiamiento, no basándonos únicamente en la espera de los recursos tradicionales de fuente estatal, ni manteniendo una dependencia frente al financiamiento externo. La Gerencia Regional de Desarrollo Social amplía el enfoque de captación de recursos a través de contratos de donaciones, añadiéndole la dimensión de generar recursos propios (inversiones de contrapartida) y de movilizar recursos no financieros. Finalmente, las tres orientaciones estratégicas planteadas en este documento buscan continuar explorando modelos de evolución organizacional. MMeettaa EEssttrraattééggiiccaa ddee llaa GGeerreenncciiaa RReeggiioonnaall ddee DDeessaarrrroolllloo SSoocciiaall:: Contribuir a la superación de los sistemas que generan pobreza, inequidad y exclusión en el marco del desarrollo humano sostenible. OOrriieennttaacciióónn EEssttrraattééggiiccaa PPrrooggrraammááttiiccaa: La Gerencia Regional de Desarrollo Social incidirá de manera efectiva en las causas de la pobreza, la inequidad y la exclusión mediante la acción conjunta con actores públicos y privados que se insertan en procesos de desarrollo social, económico, institucional, político y, ambiental. OOrriieennttaacciióónn EEssttrraattééggiiccaa OOrrggaanniizzaacciioonnaall: La Gerencia Regional de Desarrollo Social es una organización que construye un modelo de gestión estratégica, competitiva e innovadora que facilita la evolución organizacional y la suma de esfuerzos en la erradicación de la pobreza, la inequidad y la exclusión. OOrriieennttaacciióónn EEssttrraattééggiiccaa ddee MMoovviilliizzaacciióónn ddee RReeccuurrssooss: La Gerencia Regional de Desarrollo Social movilizara recursos (financieros y no financieros) de los gobiernos, la cooperación internacional, la sociedad civil, los sectores privados y propios para la reducción de la pobreza, la inequidad y la exclusión.

Dr. Raúl Luna Meneses Gerente Regional de Desarrollo Social

Page 11: Programa de Gobierno 2007 - 2010

Una gestión basada en la Honradez, Humildad y Lealtad con nuestro pueblo; para la construcción del Desarrollo Social, Económico y el Fortalecimiento de la Institucionalidad Democrática Regional

Gerencia Regional de Desarrollo Social

una vida digna y segura para todas y todos los ayacuchanos 7

MMaarrccoo EEssttrraattééggiiccoo ddee llaa GGeerreenncciiaa RReeggiioonnaall ddee DDeessaarrrroolllloo SSoocciiaall

Movilización de Recursos

Basada en Principios de Equidad, Solidaridad y

Justicia Social

Gestión Institucional

Gestión Programática y Presupuestal Basada en

Resultados

Estrategia Operativa

Municipios y Comunidades Saludables para el Desarrollo Social, Económico y el Fortalecimiento de

la Institucionalidad Democrática Regional

Estrategia Programática

Enfoque de Desarrollo Basado en Derechos

Red Social e Interagencial de Soporte

Page 12: Programa de Gobierno 2007 - 2010

Una gestión basada en la Honradez, Humildad y Lealtad con nuestro pueblo; para la construcción del Desarrollo Social, Económico y el Fortalecimiento de la Institucionalidad Democrática Regional

Gerencia Regional de Desarrollo Social

una vida digna y segura para todas y todos los ayacuchanos 8

VVIISSIIÓÓNN

UNA VIDA DIGNA Y SEGURA PARA TODAS Y TODOS LOS AYACUCHANOS

MMIISSIIÓÓNN

LA MISIÓN DE LA GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO SOCIAL ES SERVIR CON

EXCELENCIA Y ENTREGA A TODAS Y TODOS LOS AYACUCHANOS PARA AYUDARLOS A SUPERAR LOS SISTEMAS QUE GENERAN

POBREZA, INEQUIDAD Y EXCLUSIÓN

Page 13: Programa de Gobierno 2007 - 2010

Una gestión basada en la Honradez, Humildad y Lealtad con nuestro pueblo; para la construcción del Desarrollo Social, Económico y el Fortalecimiento de la Institucionalidad Democrática Regional

Gerencia Regional de Desarrollo Social

una vida digna y segura para todas y todos los ayacuchanos 9

Como construir Desarrollo Social, el Desarrollo Económico y el Fortalecimiento de la Institucionalidad Democrática desde la Gerencia Regional de Desarrollo Social El Presidente Regional, Ing. Isaac Ernesto Molina Chávez ha recogido la preocupación general del Pueblo Ayacuchano por la falta de progresos en la disminución de la pobreza y la persistencia de grandes brechas sociales y económicas en la región y entre la región y el país. Esta situación ha provocado no solo una evaluación critica de las políticas y programas orientados a combatir la pobreza al interior del gobierno regional, sino también una revisión de los modelos de planificación y estrategias de desarrollo. La Gerencia Regional de Desarrollo Social, comprometida con el desarrollo humano y la lucha contra la pobreza, viene realizando esfuerzos de reflexión y acción en torno a la apropiación y aplicación del Modelo de Planificación con EEnnffooqquuee ddee DDeessaarrrroolllloo BBaassaaddoo eenn DDeerreecchhooss para abordar las causas estructurales de la pobreza y desigualdad y, las Estrategias de Desarrollo MMuunniicciippiiooss yy CCoommuunniiddaaddeess SSaalluuddaabblleess.. Este interés ha dado lugar a una asociación integrada por la Gerencia Regional de Desarrollo Social, los Sectores del Estado Educación, Salud, Trabajo, Vivienda y el MIMDES (Programas Sociales), la Mesa de Concertación de Lucha Contra la Pobreza, las Instancias Consultivas Regionales (entre las que destacan los Consejos Regionales de Educación, Salud y Seguridad Alimentaria) y las Agencias de Cooperación instaladas en Ayacucho quienes sostenemos cuatro puntos fundamentales de coincidencia: 1. El compromiso con la eliminación de la pobreza, 2. La comprensión de que las causas que la generan y perpetúan tiene relación con la

persistencia de relaciones desiguales de poder, 3. La convicción de que las estrategias de lucha contra la pobreza tienen que incorporar

la participación protagónica de los pobres y propiciar su empoderamiento, 4. La inclusión del Enfoque de Desarrollo Basado en Derechos en nuestras propuestas

programáticas y políticas institucionales y, 5. La inclusión de las Estrategias Municipios y Comunidades Saludables en nuestras

propuestas programáticas y políticas institucionales. Para el Equipo de la Gerencia Regional de Desarrollo Social, no es posible erradicar la pobreza si los pobres no realizan sus derechos (esto es así porque existe el entendimiento de que la pobreza esta asociada a situaciones de exclusión e inequidad social. Por otra parte, la lucha de nuestras familias, comunidades y organizaciones

Page 14: Programa de Gobierno 2007 - 2010

Una gestión basada en la Honradez, Humildad y Lealtad con nuestro pueblo; para la construcción del Desarrollo Social, Económico y el Fortalecimiento de la Institucionalidad Democrática Regional

Gerencia Regional de Desarrollo Social

una vida digna y segura para todas y todos los ayacuchanos 10

sociales por mejorar su condición de vida, expresa demandas por conquistar derechos y revertir situaciones de injusticia e inequidad social. En todos los casos se tratan de familias, comunidades y organizaciones sociales en situación de desventaja social que buscan ganar más poder; en este sentido, la lucha por los derechos tiene un carácter fundamentalmente político. Así, la misión de la Gerencia Regional de Desarrollo Social es la eliminación de la pobreza basada en una política de derechos humanos para todos, que considera cuatro componentes básicos: (i) inclusión, (ii) participación, (iii) cumplimiento de obligaciones y (iv) sustentabilidad del medio ambiente; que involucra asimismo, la acción y responsabilidad de la sociedad civil en la promoción de los derechos. Para hacer frente a estos retos y en el marco del proceso de descentralización y la demanda de eficiencia, eficacia y transparencia en la gestión pública, categóricamente manifestamos que no podemos seguir gobernando con instrumentos que evidentemente han fracasado. Es pertinente y oportuno repensar los procedimientos de abordaje estratégico, diseño, implementación y seguimiento de nuestras intervenciones para que respondan a los retos y transito hacia una gestión por resultados, lo que es consustancial con una mayor movilización de recursos técnicos - financieros del tesoro público y de fuentes de cooperación. Sobre la base de este sustento, planteamos lo siguiente: 1. Contar mediante Ordenanza Regional con el Programa de Gobierno de la Gerencia

Regional de Desarrollo Social 2007 - 2010. 2. Incorporar las Líneas de Acción Estratégica del Programa de Gobierno de la Gerencia

Regional de Desarrollo Social 2007 - 2010 al Plan Regional de Desarrollo Concertado, al Plan Estratégico Institucional, al Plan Regional de Participación Ciudadana, al Plan Articulado de Nutrición Infantil CIAS (Plan CRECER) y al Proyecto Ayacucho Sano del Gobierno Regional.

3. Convocar la constitución de un Equipo Técnico de Elite Programática denominado:

Equipo Interagencial de Asistencia Técnica al Programa de Desarrollo Humano de la Gerencia Regional de Desarrollo Social, liderado por la Gerencia Regional de Desarrollo Social e integrado por Representantes de las Organizaciones de Desarrollo1 vinculadas a la reversión de los mecanismos que reciclan la inequidad, la injusticia y la pobreza, que oriente el diseño, la implementación y la evaluación de los Proyectos de Inversión Pública de Alta Rentabilidad Social2: 01 línea de acción estratégica regional = 01 proyecto de inversión pública.

4. Convocar la constitución del Equipo Intergubernamental de Desarrollo Social,

integrado por los 11 Alcaldes Provinciales, los 10 Directores de las Oficinas 1 Estará integrada por los Representantes Nacionales (o especialistas que se deleguen) de las delegaciones instaladas en el país de USAID, Banco Mundial, UNICEF, UNFPA, OPS/OMS, PMA y FAO; quedando abierta la posibilidad de que se integren otras organizaciones interesadas. Este equipo técnico estará vinculado mediante un grupo virtual por medio de la Internet y tendrá reuniones de directorio con una periodicidad de 60 días. Las primeras actividades concretas a desarrollar son: (i) el fortalecimiento de las instancias consultivas regionales priorizadas y, (ii) la asistencia técnica para la formulación de proyectos de inversión publica de alta rentabilidad social. 2 SNIP, con enfoque de desarrollo basado en derechos y gestión basada en resultados.

Page 15: Programa de Gobierno 2007 - 2010

Una gestión basada en la Honradez, Humildad y Lealtad con nuestro pueblo; para la construcción del Desarrollo Social, Económico y el Fortalecimiento de la Institucionalidad Democrática Regional

Gerencia Regional de Desarrollo Social

una vida digna y segura para todas y todos los ayacuchanos 11

Subregionales de Gobierno, los 11 Consejeros Provinciales y la Gerencia Regional de Desarrollo Social. Este equipo se encargara de la Implementación y Evaluación Participativa de los Proyectos de Inversión Pública de Alta Rentabilidad Social.

5. Definir Metas e Indicadores y mecanismos de evaluación democrática por resultados. 6. Establecer apropiados mecanismos de participación social, vigilancia social y, solución

de conflictos. 7. El Presupuesto Ordinario Anual destinado a la Gerencia Regional de Desarrollo Social

igual a S/. 48,000.00 nuevos soles ($ 13,500 dólares americanos anuales) debe ser destinado exclusivamente a Gastos de Operación, rubro: Bienes y Servicios.

8. La matriz de programación debe incorporar dos acciones: (i) una ordinaria igual a

bienes y servicios, financiada por el presupuesto ordinario asignado y, (ii) líneas de acción estratégica, a ser financiada mediante Proyectos de Inversión Pública SNIP.

Para el logro de las metas estratégicas se esta construyendo la Red Social e Interagencial de Soporte con la finalidad de trasformar cada línea de acción estratégica de los programas de gobierno en Proyectos de Inversión Pública de Alta Rentabilidad Social (PIPs SNIP). La Gerencia Regional de Desarrollo Social, para el logro de las metas estratégicas previstas ha concertado la integración de las Plataformas de la Mesa de Concertación de Lucha Contra la Pobreza de Ayacucho, el Frente de Defensa del Pueblo de Ayacucho, la Federación Agraria de Ayacucho, la Federación de Clubes de Madres de Ayacucho los Gremios y los Consejos Regionales de Seguridad Alimentaria, Salud y, Educación a la vida orgánica de gobierno afín de que las organizaciones que las integran colaboren en la orientación, formulación de los PIPs SNIP y en la implementación de los mismos sobre la base de acuerdos de gobierno basados en un modelo idóneo de gestión por resultados. A continuación se hace una presentación esquemática de la Política de Estado del Gobierno Regional de Ayacucho para la Gerencia Regional de Desarrollo Social y en los anexos se detallan las Políticas Sectoriales a ser desarrollados en el periodo 2007 – 2010.

Page 16: Programa de Gobierno 2007 - 2010

Una gestión basada en la Honradez, Humildad y Lealtad con nuestro pueblo; para la construcción del Desarrollo Social, Económico y el Fortalecimiento de la Institucionalidad Democrática Regional

Gerencia Regional de Desarrollo Social

una vida digna y segura para todas y todos los ayacuchanos 12

PPOOLLÍÍTTIICCAASS DDEE EESSTTAADDOO EENN SSEEGGUURRIIDDAADD AALLIIMMEENNTTAARRIIAA,,

EEDDUUCCAACCIIÓÓNN YY SSAALLUUDD

GGEERREENNCCIIAA RREEGGIIOONNAALL DDEE DDEESSAARRRROOLLLLOO SSOOCCIIAALL

Page 17: Programa de Gobierno 2007 - 2010

Política de Estado del Gobierno Regional de Ayacucho para la Gerencia Regional de Desarrollo Social

Directorio Ampliado de Desarrollo Social Voluntad Política, para revertir la inequidad, la injusticia y la pobreza

mediante la implementación de la Estrategia de

Municipios y Comunidades Saludables para el Desarrollo Regional

Conocimiento, evidencias y aprendizajes regionales y

locales para revertir la inequidad, la injusticia y la

pobreza en la región

Proyectos de Inversión Pública de Alta

Rentabilidad Social

Equipo Intergubernamental de Desarrollo Social Dialogo y Concertación sobre la base de la Caja de Herramientas & Experiencias Exitosas para el Desarrollo Social, Desarrollo Económico y el Fortalecimiento de la Institucionalidad

Democrática (Municipios y Comunidades Saludables para el Desarrollo Regional) Agenda Ayacucho de Desarrollo 2007 - 2010

Programa de Gobierno de la Gerencia Regional de Desarrollo Social 2007 - 2010 (Líneas de Acción Estratégica)

Equipo Intergubernamental de Desarrollo Social

Mesa de Dialogo Político y Gremial

Consejo Regional de Educación

Consejo Regional de

Salud

Consejo Regional de Seguridad Alimentaria

PIP Regional de Municipios y

Comunidades Saludables

Programa de Gobernabilidad y

Gobernanza Regional para el Desarrollo

PIP Educativo Regional

PIP Regional de Salud

PIP Regional de Seguridad Alimentaria

Red Social Institucional e Interagencial de Soporte

Metas al 2010 Reducción de la Desnutrición Crónica Infantil de 40.2% actual a 30% al 2010. Reducción del Analfabetismo de Mujeres del 29% actual al 10%. 20% de municipios acreditan ser municipios saludables. 20% de municipios implementan acciones de descentralización de la atención primaria de la salud y

de la educación básica regular. 33% de Instituciones Educativas acreditan ser Promotoras de la Salud. 100% de partos son atendidos en establecimientos de salud con personal cualificado. 2500 de trabajadores de la salud han actualizado sus capacidades y han sido certificados. 5000 docentes han actualizado sus capacidades y han sido certificados. 100% de madres y cuidadores de niños menores de 36 meses han sido capacitadas en prácticas de

salud, alimentación, higiene y manipulación de alimentos adecuados. 33% de adolescentes de 5º de secundaria con desempeño suficiente en Comunicación. 33% de adolescentes de 5º de secundaria con desempeño suficiente en Matemática. 33% de Instituciones Educativas han sido repotenciadas con infraestructura y material educativo. 33% de Establecimientos de Salud han sido repotenciados con infraestructura y equipo medico. Programa Regional para jóvenes y adolescentes, orientados a la generación de emprendimientos

empresariales implementado. Programa Regional para Organizaciones Sociales de Base Comunitaria de Mujeres, orientados a la

generación de emprendimientos empresariales implementado. 100% de Centros de Formación Profesional cuentan con Especialidades articuladas al Mercado de

Trabajo. Reducción de la prevalencia de violencia contra la mujer de 63% a 55%. 100% de acuerdos gobierno regional - gremios han sido procesados.

Apropiación, Alineamiento y Armonización del accionar en materia de Desarrollo Social Intergubernamental, Intersectorial, Interagencial y de la Sociedad Civil

Movilización de Recursos

Basada en Principios de Equidad, Solidaridad y

Justicia Social

Gestión Institucional

Gestión Programática y Presupuestal Basada en

Resultados

Estrategia Operativa

Municipios y Comunidades Saludables para el Desarrollo Social, Económico y el Fortalecimiento de

la Institucionalidad Democrática Regional

Estrategia Programática

Enfoque de Desarrollo Basado en Derechos

Red Social e Interagencial de Soporte

Descentralización

Acercando el poder de decisión a la autoridad más cercana a los ciudadanos,

desarrollando nuevas

capacidades, específicamente en lo relativo al manejo

del territorio, la actuación

intersectorial, la gerencia de redes, la competitividad y

la participación ciudadana, dentro

del marco de procesos desarrollo integral y sostenible

Nueva Política Social

No hay ninguna

receta que garantice el éxito en materia del desarrollo. Pero si hay por lo menos

dos afirmaciones ciertas: si el desarrollo se encuentra en

nuestro futuro, no será con las ideas del pasado que lo

alcanzaremos; si el desarrollo es un producto de la

propia comunidad, no serán otros, sino

sus propios miembros quienes lo

construyan

Políticas

Estrategias

Metodologías

Instrumentos

Caja deHerramientas

para elDesarrolloHumanoRegional

Políticas

Estrategias

Metodologías

Instrumentos

Caja deHerramientas

para elDesarrolloHumanoRegional

Page 18: Programa de Gobierno 2007 - 2010

D E S C E N T R A L I Z A C I Ó N

Política de Estado del Gobierno Regional de Ayacucho para la Gerencia Regional de Desarrollo Social

Política de Gobierno en Seguridad Alimentaria

1 Mapa de la Pobreza de FONCODES 2006

Directorio Ampliado de Desarrollo Social Voluntad Política para revertir la inseguridad

alimentaria en la región

Conocimiento, evidencias para revertir

la inseguridad alimentaria en la región

Proyectos de Inversión Pública de Alta

Rentabilidad Social

Consejo Regional de Seguridad Alimentaria <> Equipo Intergubernamental de Desarrollo Social

Dialogo y Concertación sobre la base de la Caja de Herramientas <> Experiencias Exitosas en reversión de la Inseguridad Alimentaria regional

Agenda para la Seguridad Alimentaria Regional 2007 - 2010

Programa de Gobierno en Seguridad Alimentaria 2007 - 2010 (Líneas de Acción Estratégica)

PIP, Plan de Acción en

Salud para la Seguridad Alimentaria

PIP, Plan de Acción en

Educación para la Seguridad Alimentaria

PIP, Programa Regional de

Comunicación Social para la

Seguridad Alimentaria

PIP, Programa Regional de

Vivienda Saludable

Saneamiento Básico y Agua Segura Rural

PIP, Programa Regional de

Asociatividad y Competitividad Rural

para el Fortalecimiento de

Cadenas Productivas

PIP, Programa Regional para el

Fortalecimiento de la Institucionalidad

Democrática Basada en Genero para la

Seguridad Alimentaria Red Social Institucional e Interagencial de Soporte al

Programa de Gobierno en Seguridad Alimentaria

Metas al 2010 Reducción de la Desnutrición Crónica Infantil de 40.2% actual a 30% al 2010. Reducción de anemia en población infantil, escolar y gestante en 15 puntos porcentuales. 50% de reducción de la incidencia de enfermedad diarreica aguda en población menor de 3 años. 100% de madres y cuidadores de niños menores de 36 meses han sido capacitadas en prácticas de salud,

alimentación, higiene y manipulación de alimentos adecuados. 100% de familias de los distritos que actualmente1 presentan una deficiencia superior al 50% de saneamiento

básico, cuentan con sistemas de saneamiento básico, agua segura, cocinas mejoradas, lavaderos, duchas y sistema de eliminación de residuos sólidos apropiados para su realidad funcionando.

Programa Regional para jóvenes y adolescentes, orientados a la generación de emprendimientos empresariales implementado.

Programa Regional para Organizaciones Sociales de Base Comunitaria de Mujeres, orientados a la generación de emprendimientos empresariales implementado.

25% de incremento de ingresos netos en agentes de la cadena alimentaria al 2010. 50% de distritos que cuentan con sistemas de saneamiento básico y agua segura apropiados para su realidad

funcionando cuentan también con Empresas Locales Administradoras de los servicios funcionando.

8Fomentar laAsociación

Mundialpara el

Desarrollo

7Garantizar laSostenibilidad

del MedioAmbiente

6Combatir elVIH SIDA, la

Malaria y otrasEnfermedades 5

Mejorarla

SaludMaterna

4Reducir laMortalidad

Infantil

3Promover la

IgualdadEntre los Sexos

y laAutonomía de

la Mujer

2Lograr la

EnseñanzaPrimariaUniversal

1Erradicar la

Pobreza Extremay el Hambre

ODM

8Fomentar laAsociación

Mundialpara el

Desarrollo

7Garantizar laSostenibilidad

del MedioAmbiente

6Combatir elVIH SIDA, la

Malaria y otrasEnfermedades 5

Mejorarla

SaludMaterna

4Reducir laMortalidad

Infantil

3Promover la

IgualdadEntre los Sexos

y laAutonomía de

la Mujer

2Lograr la

EnseñanzaPrimariaUniversal

1Erradicar la

Pobreza Extremay el Hambre

ODM

Apropiación, Alineamiento y Armonización del accionar en materia de Seguridad Alimentaria Intergubernamental, Intersectorial, Interagencial y de la Sociedad Civil

Escenario

Global

Escenario Nacional

Escenario Regional

4Marco

InstitucionalPara

Modernizarla gestión

en SeguridadAlimentaria

3Fortalecimientode capacidadespara el manejode riesgos en

SeguridadAlimentaria

2Competitividad

de la OfertaAlimentaria

1Protección

Social de losGrupos

Vulnerables

ESTRATEGIANACIONAL DESEGURIDAD

ALIMENTARIA

4Marco

InstitucionalPara

Modernizarla gestión

en SeguridadAlimentaria

3Fortalecimientode capacidadespara el manejode riesgos en

SeguridadAlimentaria

2Competitividad

de la OfertaAlimentaria

1Protección

Social de losGrupos

Vulnerables

ESTRATEGIANACIONAL DESEGURIDAD

ALIMENTARIA

¿?

¿?

¿?

¿?

¿?¿?

¿?

¿?

¿?

¿?

Políticas

Estrategias

Metodologías

Instrumentos

Caja deHerramientaspara abordar

la InseguridadAlimentaria

Regional

Políticas

Estrategias

Metodologías

Instrumentos

Caja deHerramientaspara abordar

la InseguridadAlimentaria

Regional

Movilización de Recursos

Basada en Principios de Equidad, Solidaridad y

Justicia Social

Gestión Institucional

Gestión Programática y Presupuestal Basada en

Resultados

Estrategia Operativa

Municipios y Comunidades Saludables para el Desarrollo Social, Económico y el Fortalecimiento de

la Institucionalidad Democrática Regional

Estrategia Programática

Enfoque de Desarrollo Basado en Derechos

Red Social e Interagencial de Soporte

Page 19: Programa de Gobierno 2007 - 2010

Política de Estado del Gobierno Regional de Ayacucho para la Gerencia Regional de Desarrollo Social

Política de Gobierno en Educación

Directorio Ampliado de Desarrollo Social Voluntad Política para

revertir la injusta situación educativa en la

región

Conocimiento, evidencias para revertir problemas del sistema

educativo regional

Proyectos de Inversión Pública de Alta

Rentabilidad Social

Consejo Regional de Educación <> Equipo Intergubernamental de Desarrollo Social

Dialogo y Concertación sobre la base de la Caja de Herramientas <> Proyecto Educativo Regional para abordar y revertir la injusta situación educativa regional

Proyecto Educativo Regional (consensuado y actualizado)

Agenda Educativa Regional 2007 - 2010

Programa de Gobierno en Educación 2007 - 2010 (Líneas de Acción Estratégica)

Programa Regional de

Alfabetización y Post

Alfabetización para el Desarrollo

Humano

Programa Regional de

Actualización de Capacidades y Competencias Magisteriales

para el Desarrollo Humano

Programa Regional de

Fortalecimiento de la Formación

Técnica y Profesional para

el Desarrollo Económico

Plan Maestro de Recursos Humanos,

Infraestructura, Equipamiento y

Mantenimiento de la Oferta de Servicios de Educación

Programa Regional de Instituciones Educativas

Promotoras de la Salud

Implementación de la Estrategia

de Comunicación para la

Prevención de la Violencia de

Genero

Red Social Institucional e Interagencial de Soporte al Programa de Gobierno en Educación

Metas al 2010 Reducción del Analfabetismo de Mujeres del 29% actual al 10%. 5000 docentes han actualizado sus capacidades y han sido certificados. 33% de niños de 6º de primaria con desempeño suficiente en Comunicación. 33% de niños de 6º de primaria con desempeño suficiente en Matemática. 33% de adolescentes de 5º de secundaria con desempeño suficiente en Comunicación. 33% de adolescentes de 5º de secundaria: con desempeño suficiente en Matemática. 33% de Instituciones Educativas han sido repotenciadas con infraestructura y material educativo. 20% de municipios implementan acciones de descentralización de la educación básica regular. Programa Regional para jóvenes y adolescentes, orientados a la generación de emprendimientos

empresariales implementado. 100% de Centros de Formación Profesional cuentan con Especialidades articuladas al Mercado de Trabajo. Reducción de la prevalencia de violencia contra la mujer de 63% a 55%. 33% de Instituciones Educativas acreditan ser Promotoras de la Salud.

8Fomentar laAsociación

Mundialpara el

Desarrollo

7Garantizar laSostenibilidad

del MedioAmbiente

6Combatir elVIH SIDA, la

Malaria y otrasEnfermedades 5

Mejorarla

SaludMaterna

4Reducir laMortalidad

Infantil

3Promover la

IgualdadEntre los Sexos

y laAutonomía de

la Mujer

2Lograr la

EnseñanzaPrimariaUniversal

1Erradicar la

Pobreza Extremay el Hambre

ODM

8Fomentar laAsociación

Mundialpara el

Desarrollo

7Garantizar laSostenibilidad

del MedioAmbiente

6Combatir elVIH SIDA, la

Malaria y otrasEnfermedades 5

Mejorarla

SaludMaterna

4Reducir laMortalidad

Infantil

3Promover la

IgualdadEntre los Sexos

y laAutonomía de

la Mujer

2Lograr la

EnseñanzaPrimariaUniversal

1Erradicar la

Pobreza Extremay el Hambre

ODM

Apropiación, Alineamiento y Armonización del accionar en Educación Intergubernamental, Intersectorial, Interagencial y de la Sociedad Civil

D E S C E N T R A L I Z A C I Ó N

Escenario

Global

Escenario Nacional

Escenario Regional

MovilizarMunicipios

y medios deComunicación

a favor dela educación

Iniciar laArticulación

de la educaciónsuperior alDesarrolloRegional

y nacional Lograr unPresupuestosuficiente yuna gestión

eficaz yhonrada de

la educación

Sentarlas bases

de una nuevadocencia parala educación

pública

Avanzar haciauna nueva

educación básicaeficaz, intercultural

y modernaen todoel país

Elevar lacalidad de la

educación públicaen las provincias

y zonas demayor pobreza

ProyectoEducativoNacional

MovilizarMunicipios

y medios deComunicación

a favor dela educación

Iniciar laArticulación

de la educaciónsuperior alDesarrolloRegional

y nacional Lograr unPresupuestosuficiente yuna gestión

eficaz yhonrada de

la educación

Sentarlas bases

de una nuevadocencia parala educación

pública

Avanzar haciauna nueva

educación básicaeficaz, intercultural

y modernaen todoel país

Elevar lacalidad de la

educación públicaen las provincias

y zonas demayor pobreza

ProyectoEducativoNacional

UnaEducación

para elDesarrolloRegional

Una educaciónpara la

revaloración yformación docente,

que garanticela calidadeducativa

UnaEducación

democrática yde calidad

Una gestióneducativa ética,

autónoma,participativa y

eficiente

Una educaciónrural para

el desarrollo yla transformación

social

Una educaciónIntercultural

y bilingüepara Ayacucho

ProyectoEducativoRegional

UnaEducación

para elDesarrolloRegional

Una educaciónpara la

revaloración yformación docente,

que garanticela calidadeducativa

UnaEducación

democrática yde calidad

Una gestióneducativa ética,

autónoma,participativa y

eficiente

Una educaciónrural para

el desarrollo yla transformación

social

Una educaciónIntercultural

y bilingüepara Ayacucho

ProyectoEducativoRegional

Políticas

Estrategias

Metodologías

Instrumentos

Caja deHerramientas

para abordar laRealidadEducativaRegional

Políticas

Estrategias

Metodologías

Instrumentos

Caja deHerramientas

para abordar laRealidadEducativaRegional

Movilización de Recursos

Basada en Principios de Equidad, Solidaridad y

Justicia Social

Gestión Institucional

Gestión Programática y Presupuestal Basada en

Resultados

Estrategia Operativa

Municipios y Comunidades Saludables para el Desarrollo Social, Económico y el Fortalecimiento de

la Institucionalidad Democrática Regional

Estrategia Programática

Enfoque de Desarrollo Basado en Derechos

Red Social e Interagencial de Soporte

Page 20: Programa de Gobierno 2007 - 2010

D E S C E N T R A L I Z A C I Ó N

Política de Estado del Gobierno Regional de Ayacucho para la Gerencia Regional de Desarrollo Social

Política de Gobierno en Salud

Directorio Ampliado de Desarrollo Social Voluntad Política para

revertir la injusta situación sanitaria de la

región

Conocimiento, evidencias para revertir problemas del sistema

de salud

Proyectos de Inversión Pública de Alta

Rentabilidad Social

Consejo Regional de Salud <> Equipo Intergubernamental de Desarrollo Social

Dialogo y Concertación sobre la base de la Caja de Herramientas <> Políticas Públicas Regionales en Salud para abordar y revertir la injusta situación sanitaria

regional Agenda Sanitaria Regional 2007 - 2010

Programa de Gobierno en Salud 2007 - 2010 (Líneas de Acción Estratégica)

Programa Regional para la Implementación del Modelo de

Atención Integral de Salud de Ayacucho

Programa Regional de

Actualización de Capacidades y Competencias

por Perfiles Profesionales de los Trabajadores del Sistema de Salud Regional

Plan Maestro de Recursos Humanos,

Infraestructura, Equipamiento y Mantenimiento de la Oferta de

Servicios de Salud

Programa Regional de

Mejoramiento del Desempeño y la

Calidad del Seguro Integral

de Salud

Sistema Regional de Inteligencia

Sanitaria “Ayacucho Sano”

Red Social Institucional e Interagencial de Soporte al Programa de Gobierno en Salud

Metas al 2010 Reducción de la Desnutrición Crónica Infantil en 5 puntos porcentuales. 100% de partos son atendidos en establecimientos de salud con personal cualificado. 100% de Emergencias Obstétricas y Perinatales son resueltas en Establecimientos FON. 2500 de trabajadores de la salud han actualizado sus capacidades y han sido certificados. 33% de Establecimientos de Salud han sido repotenciados con infraestructura y equipo medico. 66% de familias cuentan con agua segura y saneamiento básico intradomiciliario. 75% de municipios acreditan ser municipios saludables. 33% de municipios implementan acciones de descentralización de la APS. 20% de Instituciones Educativas Promotoras de la Salud.

8Fomentar laAsociación

Mundialpara el

Desarrollo

7Garantizar laSostenibilidad

del MedioAmbiente

6Combatir elVIH SIDA, la

Malaria y otrasEnfermedades 5

Mejorarla

SaludMaterna

4Reducir laMortalidad

Infantil

3Promover la

IgualdadEntre los Sexos

y laAutonomía de

la Mujer

2Lograr la

EnseñanzaPrimariaUniversal

1Erradicar la

Pobreza Extremay el Hambre

ODM

8Fomentar laAsociación

Mundialpara el

Desarrollo

7Garantizar laSostenibilidad

del MedioAmbiente

6Combatir elVIH SIDA, la

Malaria y otrasEnfermedades 5

Mejorarla

SaludMaterna

4Reducir laMortalidad

Infantil

3Promover la

IgualdadEntre los Sexos

y laAutonomía de

la Mujer

2Lograr la

EnseñanzaPrimariaUniversal

1Erradicar la

Pobreza Extremay el Hambre

ODM

CooperaciónInternacional

IniciativasNacionales

Interagenciales

Planes deAcción

Nacionales

EstrategiasSanitariasNacionales

Lineamientosde PolíticaPlan Nacional

de Salud2006 - 2011

AcuerdoNacional13º Acceso

Universal a losServicios de

Salud

Metas deEstado en

Salud

CooperaciónInternacional

IniciativasNacionales

Interagenciales

Planes deAcción

Nacionales

EstrategiasSanitariasNacionales

Lineamientosde PolíticaPlan Nacional

de Salud2006 - 2011

AcuerdoNacional13º Acceso

Universal a losServicios de

Salud

Metas deEstado en

Salud

EstrategiasConsensuadas

Objetivospriorizados

Lineamientosde PolíticaRegional

PrincipiosBásicos

de PolíticaRegional

PrioridadesSanitarias

PolíticasPúblicas

RegionalesEn Salud

EstrategiasConsensuadas

Objetivospriorizados

Lineamientosde PolíticaRegional

PrincipiosBásicos

de PolíticaRegional

PrioridadesSanitarias

PolíticasPúblicas

RegionalesEn Salud

Articulación y Armonización del accionar en Salud Intergubernamental, Intersectorial, Interagencial y de la Sociedad Civil

Políticas

Estrategias

Metodologías

Instrumentos

Caja deHerramientaspara abordarla RealidadSanitariaRegional

Políticas

Estrategias

Metodologías

Instrumentos

Caja deHerramientaspara abordarla RealidadSanitariaRegional

Escenario

Global

Escenario Nacional

Escenario Regional

Problemas Prioritarios Lineamientos de Política Elevada desnutrición infantil Prevención de la desnutrición

crónica

Elevada Mortalidad materna Promoción de la maternidad segura y saludable

Limitada promoción de la salud Promoción de estilos de vida y entornos saludables

Elevada exclusión sanitaria Atención integral de salud oportuna, continua y sostenible

Conservación del medio ambiente Mejoramiento del saneamiento básico

Calidad de atención de salud Mejora de la calidad de los servicios de salud

Salud mental Prevención y control de la violencia familiar y social

Limitada participación ciudadana Promoción de los derechos y deberes de la población y de los gobiernos regional y local en salud

Movilización de Recursos

Basada en Principios de Equidad, Solidaridad y

Justicia Social

Gestión Institucional

Gestión Programática y Presupuestal Basada en

Resultados

Estrategia Operativa

Municipios y Comunidades Saludables para el Desarrollo Social, Económico y el Fortalecimiento de

la Institucionalidad Democrática Regional

Estrategia Programática

Enfoque de Desarrollo Basado en Derechos

Red Social e Interagencial de Soporte

Page 21: Programa de Gobierno 2007 - 2010

Una gestión basada en la Honradez, Humildad y Lealtad con nuestro pueblo; para la construcción del Desarrollo Social, Económico y el Fortalecimiento de la Institucionalidad Democrática Regional

Gerencia Regional de Desarrollo Social

una vida digna y segura para todas y todos los ayacuchanos 17

Informe Técnico para la Aprobación mediante Ordenanza Regional

Programa de Gobierno Gerencia Regional de Desarrollo Social 2007 - 2010

Finalidad Instrumento orientador del accionar intergubernamental, intersectorial, interinstitucional, de la sociedad civil y de asistencia técnica - financiera de la cooperación nacional e internacional para revertir los sistemas que reproducen la pobreza, la inequidad y la exclusión en la región Ayacucho. Objetivo Política de Estado y Marco Legal para el diseño de objetivos de desarrollo regional, metas estratégicas y mecanismos de seguimiento, de fiscalización y evaluación democrática de los resultados de gobierno. Justificación El Gobierno Regional de Ayacucho, órgano de gobierno de segundo nivel del Estado Peruano, requiere contar con el instrumento normativo que oriente a los actores3 y agentes4 de cambio comprometidos con el desarrollo social y económico de nuestra región y que garantice la reforma y modernización del estado sobre los cuales el proceso de descentralización se desarrolle armónicamente. El documento Programa de Gobierno de la Gerencia Regional de Desarrollo Social 2007 - 2010, es un documento de propiedad compartida precisamente por los actores y agentes de cambio que tienen la esperanza de que el Gobierno presidido por el Ing. Isaac Ernesto Molina Chávez establezca acuerdos y compromisos que vinculen sus legitimas demandas sociales y económicas a la implementación de buenas practicas gubernamentales ligadas a resultados que generen el cambio necesario en la forma de gobernar, gerenciar y gestionar el desarrollo regional. El documento Programa de Gobierno de la Gerencia Regional de Desarrollo Social 2007 - 2010, ayuda en gran medida al proceso de alineamiento programático de los actores y agentes de cambio regional, así como también ayuda a que estos interactúen y armonicen acciones operativas concretas pasivas de medición. El Programa, tiene las siguientes Metas Estratégicas al 2010:

3 Las personas, las familias, las comunidades organizadas, las organizaciones sociales de base comunitaria o de defensa de derechos específicos, los gremios y sindicatos, los frentes y federaciones sociales y, la sociedad civil organizada. 4 Los gobiernos locales, los sectores, los programas sociales y, las agencias nacionales e internacionales de cooperación.

Page 22: Programa de Gobierno 2007 - 2010

Una gestión basada en la Honradez, Humildad y Lealtad con nuestro pueblo; para la construcción del Desarrollo Social, Económico y el Fortalecimiento de la Institucionalidad Democrática Regional

Gerencia Regional de Desarrollo Social

una vida digna y segura para todas y todos los ayacuchanos 18

Reducción de la Desnutrición Crónica Infantil de 40.2% actual a 30% al 2010. Reducción del Analfabetismo de Mujeres del 29% actual al 10%. 20% de municipios acreditan ser municipios saludables. 20% de municipios implementan acciones de descentralización de la atención primaria

de la salud y de la educación básica regular. 33% de Instituciones Educativas acreditan ser Promotoras de la Salud. 100% de partos son atendidos en establecimientos de salud con personal cualificado. 2500 de trabajadores de la salud han actualizado sus capacidades y han sido

certificados. 5000 docentes han actualizado sus capacidades y han sido certificados. 100% de madres y cuidadores de niños menores de 36 meses han sido capacitadas

en prácticas de salud, alimentación, higiene y manipulación de alimentos adecuados. 33% de adolescentes de 5º de secundaria con desempeño suficiente en

Comunicación. 33% de adolescentes de 5º de secundaria con desempeño suficiente en Matemática. 33% de Instituciones Educativas han sido repotenciadas con infraestructura, material

educativo y maestros cualificados. 33% de Establecimientos de Salud han sido repotenciados con infraestructura, equipo

medico y personal de salud cualificado. Programa Regional para jóvenes y adolescentes, orientados a la generación de

emprendimientos empresariales implementado. Programa Regional para Organizaciones Sociales de Base Comunitaria de Mujeres,

orientados a la generación de emprendimientos empresariales implementado. 100% de Centros de Formación Profesional cuentan con Especialidades articuladas al

Mercado de Trabajo. Reducción de la prevalencia de violencia contra la mujer de 63% a 55%. 100% de acuerdos gobierno regional - gremios han sido procesados

Para alcanzar las metas señaladas la propuesta es establecer un nivel de gobierno, un nivel de gerencia articulado e instancias consultivas regionales: 1. Directorio Programático (de Gobierno), presidido por el Presidente Regional, el

Gerente Regional de Desarrollo Social (quien asumirá la secretaria técnica programática), los Representantes Nacionales del Banco Mundial y la Agencia Internacional para el Desarrollo de los Estados Unidos (quienes brindaran las orientaciones estratégicas para garantizar el financiamiento del programa), Representantes Nacionales de las Organizaciones del Sistema de Naciones Unidas -FAO, OPS/OMS, UNFPA, PMA y UNICEF- (quienes brindaran las orientaciones estratégicas de orden programático que garanticen la viabilidad del programa) y, Agencias de Cooperación Internacional -CICR, SNV, CARE- (quienes brindaran las orientaciones estratégicas de orden operativo que garanticen los resultados del programa). Este directorio, tendrá un rol orientador y generador de los Instrumentos, Metodologías, Estrategias y Políticas a implementar para generar los cambios esperados en los individuos, familias y comunidades.

2. Directorio Operativo (de Gerencia), Presidido por el Presidente del Consejo Regional,

el Gerente Regional de Desarrollo Social (quien asumirá la secretaria técnica operativa), los Consejeros Regionales (quienes promoverán mecanismos de promoción, vigilancia y fiscalización a los procesos de implementación de los programas y al cumplimiento de los resultados y las metas), los Alcaldes Provinciales

Page 23: Programa de Gobierno 2007 - 2010

Una gestión basada en la Honradez, Humildad y Lealtad con nuestro pueblo; para la construcción del Desarrollo Social, Económico y el Fortalecimiento de la Institucionalidad Democrática Regional

Gerencia Regional de Desarrollo Social

una vida digna y segura para todas y todos los ayacuchanos 19

(quienes asumirán el rol implementador de los Programas a través de Proyectos de Inversión Pública de Alta Rentabilidad Social) y, los Gerentes Subregionales (quienes implementaran mecanismos de promoción y fortalecimiento de procesos intergubernamentales, intersectoriales, interinstitucionales, de la sociedad civil y de la asistencia técnica - financiera de la cooperación nacional e internacional.

3. Instancias Consultivas, el Gobierno Regional ha emitido Ordenanzas Regionales

creando los Consejos Regionales de Educación, Salud y Seguridad Alimentaria y suscrito los Pactos Territoriales de Educación y Salud. Estas instancias son las encargadas de garantizar el soporte social a los acuerdos que en su seno se determinen a propuesta del Directorio Programático u Operativo.

Para el logro de las Metas Estratégicas el Programa establece la implementación de un conjunto de Proyectos de Inversión Pública de Alta Rentabilidad Social SNIP (PIP5):

El Marco Estratégico de Implementación, que se constituye en Política de Estado Regional y define cinco Programas Estratégicos para el periodo 2007 - 2010:

Programa Regional de Municipios y Comunidades Saludables para el Desarrollo

Local. Programa de Gobernabilidad y Gobernanza para el Desarrollo. Programa Regional de Educación6. Programa Regional de Salud7. Programa Regional de Seguridad Alimentaria8.

El Programa Regional de Educación, el que esta integrado por los siguientes PIP

para el periodo 2007 - 2010.

Programa Regional de Alfabetización y Post Alfabetización para el Desarrollo Humano.

Programa Regional de Actualización de Capacidades y Competencias Magisteriales para el Desarrollo Humano.

Programa Regional de Fortalecimiento de la Formación Técnica y Profesional para el Desarrollo Económico.

Plan Maestro de Recursos Humanos, Infraestructura, Equipamiento y Mantenimiento de la Oferta de Servicios de Educación.

Programa Regional de Instituciones Educativas Promotoras de la Salud. Plan de Implementación de la Estrategia de Comunicación para la Prevención de la

Violencia de Genero.

El Programa Regional de Salud, el que esta integrado por los siguientes PIP para el periodo 2007 - 2010.

Programa Regional para la Implementación del Modelo de Atención Integral de

Salud de Ayacucho.

5 Proyecto de Inversión Pública de Alta Rentabilidad Social SNIP. 6 Este Programa se constituye en Política Educativa Regional. 7 Este Programa se constituye en Política Sanitaria Regional 8 Este Programa se constituye en Política en Seguridad Alimentaria Regional

Page 24: Programa de Gobierno 2007 - 2010

Una gestión basada en la Honradez, Humildad y Lealtad con nuestro pueblo; para la construcción del Desarrollo Social, Económico y el Fortalecimiento de la Institucionalidad Democrática Regional

Gerencia Regional de Desarrollo Social

una vida digna y segura para todas y todos los ayacuchanos 20

Programa Regional de Actualización de Capacidades y Competencias por Perfiles Profesionales de los Trabajadores del Sistema de Salud Regional.

Plan Maestro de Recursos Humanos, Infraestructura, Equipamiento y Mantenimiento de la Oferta de Servicios de Salud.

Programa Regional de Mejoramiento del Desempeño y la Calidad del Seguro Integral de Salud.

Sistema Regional de Inteligencia Sanitaria “Ayacucho Sano”.

El Programa Regional de Seguridad Alimentaria, el que esta integrado por los siguientes PIP para el periodo 2007 - 2010.

Plan de Acción en Salud para la Seguridad Alimentaria. PIP, Plan de Acción en Educación para la Seguridad Alimentaria. Programa Regional de Comunicación Social para la Seguridad Alimentaria. Programa Regional de Vivienda Saludable, Saneamiento Básico y Agua Segura

Rural. Programa Regional de Asociatividad y Competitividad Rural para el Fortalecimiento

de Cadenas Productivas. Programa Regional para el Fortalecimiento de la Institucionalidad Democrática

Basada en Género para la Seguridad Alimentaria. Por tanto, el Programa de Gobierno de la Gerencia Regional de Desarrollo Social se constituye en el instrumento integrador de voluntades y herramienta viable para generar un modelo de Buenas Practicas Gubernamentales que nos conducirá hacia el desarrollo social y contribuirá al desarrollo económico y el fortalecimiento de la institucionalidad democrática regional9. Los mecanismos de financiación y monitoreo y evaluación son materia de dialogo y negociación con los niveles de gobierno nacional y local, bajo la asistencia técnica y financiera de las agencias de cooperación técnica - financiera internacional. El Programa de Gobierno en materia de Desarrollo Social, se incorpora al Plan Regional de Desarrollo Concertado 2007 - 2021, y proporciona al Gobierno Regional el Marco Legal y Normativo para que los actores y agentes de cambio nacional, regional, local y la cooperación técnica - financiera alineen y armonicen su accionar en materia de desarrollo social con la Política de Gobierno Regional y así hagamos un uso ético y optimo de los recursos y esfuerzos para el logro de una vida digna y segura para todas y todos los ayacuchanos.

Dr. Raúl Luna Meneses Gerente Regional de Desarrollo Social

9 Los mecanismos de Implementación, Seguimiento y Evaluación Participativa y Democrática son los descritos para los Proyectos de Inversión Pública SNIP… considerar si que los equipos de los gobiernos locales implementadotes deberán ser fortalecidos en sus capacidades de gobierno, gerencia y gestión de programas, proyectos y planes de desarrollo, así como las oficinas subregionales de gobierno (a las que se dotara de los equipos técnicos suficientes a través de destaques de personal de los sectores involucrados. Asimismo, se fortalecerán los Comités de Desarrollo Comunitario en cuanto a diseño, implementación seguimiento y evaluación de los programas.)