Programa Fotografia 1.Lo Que Va en El Parcial 1

6
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: FOTOGRAFIA 1 MODULO 1. TEORICO –TECNICO ELEMENTOS NECESARIOS PARA LA REALIZACION TECNICAMENTE CORRECTA DE UNA FOTOGRAFIA.PROMOVER EL RESTACATE, PRESERVACION Y ARCHIVO DE LA MEMORIA ACUÑADA EN SOPORTE ANALOGICO O DIGITAL. 1. Introducción. La fotografía ¿Qué es? ¿Para qué sirve? Fotografía. La cámara oscura. Fotografía Estenopeica. Fundamentos teóricos de su existencia. Alcances. La fotografía como elemento patrimonial de la memoria. Documento gráfico para el estudio de la evolución de los pueblos. 2. La toma fotográfica. “El fotógrafo, El Tema, la luz y la cámara y”. Herramientas. -El fotógrafo (ojo, corazón y cerebro).Estimulo creativo y pensamiento constructivo. Cosmovisión. Construcción de su imaginario. Visión del asunto o tema. Capacidad técnica de ejecución. - Clasificación de cámaras según su formato. -Clasificación de las cámaras según su visor. Cámara de visor directo y su error de paralaje. - La cámara réflex 35 mm analógica o digital. Sus partes. Sistema de visor réflex. Funcionamiento. Ventajas a la hora de la toma. - Funciones básicas de una cámara fotográfica .Formar la imagen sobre el soporte y procurar la exposición correcta. -Pantalla de enfoque. Tipos. Sistemas de enfoque. -Controles para realizar la medición a través del Fotómetro. La exposición correcta selección sensibilidad (ISO), diafragma y velocidad de obturación e acuerdo al tema a retratar. El gris medio. La tarjeta gris. -Tipos de obturadores. Escala de velocidad de obturación. Los stop o pasos y la ley de reciprocidad. Fallo en la ley de reciprocidad. -El Objetivo y el enfoque. Óptica aplicada a la fotografía. Plano focal. Profundidad de foco. Factores que influyen en la nitidez. La profundidad de campo. Amplia o estrecha. De qué depende: distancia cámara sujeto, longitud focal, diafragma .La

description

p

Transcript of Programa Fotografia 1.Lo Que Va en El Parcial 1

PROGRAMA DE LA MATERIA

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: FOTOGRAFIA 1

MODULO 1. TEORICO TECNICO ELEMENTOS NECESARIOS PARA LA REALIZACION TECNICAMENTE CORRECTA DE UNA FOTOGRAFIA.PROMOVER EL RESTACATE, PRESERVACION Y ARCHIVO DE LA MEMORIA ACUADA EN SOPORTE ANALOGICO O DIGITAL. 1. Introduccin. La fotografa Qu es? Para qu sirve? Fotografa. La cmara oscura. Fotografa Estenopeica. Fundamentos tericos de su existencia. Alcances. La fotografa como elemento patrimonial de la memoria. Documento grfico para el estudio de la evolucin de los pueblos.2. La toma fotogrfica. El fotgrafo, El Tema, la luz y la cmara y. Herramientas. -El fotgrafo (ojo, corazn y cerebro).Estimulo creativo y pensamiento constructivo. Cosmovisin. Construccin de su imaginario. Visin del asunto o tema. Capacidad tcnica de ejecucin.- Clasificacin de cmaras segn su formato.

-Clasificacin de las cmaras segn su visor. Cmara de visor directo y su error de paralaje.- La cmara rflex 35 mm analgica o digital. Sus partes. Sistema de visor rflex. Funcionamiento. Ventajas a la hora de la toma.

- Funciones bsicas de una cmara fotogrfica .Formar la imagen sobre el soporte y procurar la exposicin correcta. -Pantalla de enfoque. Tipos. Sistemas de enfoque.-Controles para realizar la medicin a travs del Fotmetro. La exposicin correcta seleccin sensibilidad (ISO), diafragma y velocidad de obturacin e acuerdo al tema a retratar. El gris medio. La tarjeta gris.-Tipos de obturadores. Escala de velocidad de obturacin. Los stop o pasos y la ley de reciprocidad. Fallo en la ley de reciprocidad.-El Objetivo y el enfoque. ptica aplicada a la fotografa. Plano focal. Profundidad de foco. Factores que influyen en la nitidez. La profundidad de campo. Amplia o estrecha. De qu depende: distancia cmara sujeto, longitud focal, diafragma .La hiperfocal. Longitud focal. ngulo de visin. Luminosidad. Aberraciones. -Clasificacin segn su distancia focal. Longitud focal fija y variable. Los zoom. Ventajas y desventajas. Objetivos especiales. En cmara digital el factor de conversin. Lo negativo y lo positivo de un sensor full frame.-El uso de los controles y cmo influyen en la esttica una imagen fotogrfica.

-El diafragma. Control de la profundidad de campo. El enfoque selectivo.-Velocidad de obturacin. El movimiento. Congelar o generar sensacin de movimiento. -El aporte de ISO en situaciones de luz no convenientes al tema. La aparicin del grano o ruido.(Toma de decisiones).-La luz, materia prima de la fotografa. Su naturaleza .Espectro visible. -Propiedades: Absorcin, Reflexin, Trasmisin y Refraccin. -Teora del color .Sntesis aditiva. -Sntesis sustractiva. CMYK. Temperatura de color. Filtros de correccin .Filtros para blanco y negro.

-La temperatura color de la luz natural a lo largo del da. Filtros para solucionar su influencia invisible a los ojos pero no al soporte. Filtros UV, sky light y polarizador.

-Balance de blanco en las cmaras digitales.

- Comparacin de la cmara analgica con la cmara digital. Diferencia fundamental: el soporte de la imagen CCD Y CMOS (sensor) y el modo de captura.

-Mens. Formatos de archivo. Compresin y calidad de la imagen.-Memoria. Transferencia de datos. Almacenamiento. - 3. Principios bsicos de la formacin de la imagen. Materiales sensibles analgicos y sensores electrnicos. Soportes analgicos. B y N, Color, Infrarroja. Sensibilidad en la pelcula y el sensor. Pelculas lentas, rpidas y ultrarrpidas. Caractersticas y usos. Latitud de exposicin para cada una de ellas. Pelcula para luz artificial y pelcula para luz de da usos y aplicaciones. Forzado Soportes electrnicos. Sensores. Factor de correccin. Procesador de la imagen. El color en el soporte digital. Filtro bayer. Gama dinmica .Ruido. 4. Objetivos. La percepcin espacial y la construccin del discurso visual. Los objetivos. Las distancias focales y su ngulo de toma o campo abracado. Aplicacin y caractersticas espaciales y la percepcin del observador. - Macro. Un acercamiento a las cosas que no percibimos y que se muestran como un submundo totalmente desconocido por nosotros.

-Lentes de aproximacin. Tubos de extensin, fuelle.- La profundidad de campo como optimizarla.

MODULO 2. TEORICO-CREATIVO

-APLICACION DE LOS APORTES TECNICOS AL LENGUAJE FOTOGRAFICO.

Temas abordables.

Retrato, paisaje natural y urbano, documentalismo, reportaje fotogrfico, publicitaria el espectculo: teatro -danza-msica, macrofotografa, naturaleza, astrofotografa, etc.5. El pensamiento visual. Ordenamiento de los elementos que componen la imagen.-El equilibrio oculto de las imgenes. La eleccin del encuadre. Las reglas de la composicin.

-El centro de inters. - Otra formas de organizar el espacio bidimensional (fotografa) a partir de un espacio tridimensional. La perspectiva.. La proporcin. Escala. El punto de vista .Apoyarse en las lneas presentes y tcitas. La direccin. Ilusin de movimiento o flujo .Lneas dinmicas. Punto de fuga. El ritmo. Espacio negativo.- ngulos (punto de vista) y planos de toma.6. La luz nuestra aliada ms preciada. Su comportamiento en el espacio en relacin con la fuente. La luz generadora de formas y volmenes. Escala. Masa y detalle. Textura. Sombra como protagonista. Sus posibles ubicaciones en el espacio. Su direccin. La calidad: dura o suave. La luz y las emociones.7. Los controles al servicio resultado que se quiere obtener. Modificando la longitud focal y el ngulo de toma. Cambios que se producen en la imagen.

La profundidad de campo y el enfoque selectivo o desenfoque como aporte esttico. Velocidad de obturacin utilizada para congelar o denotar movimiento.

El contraste en BYN. La escala tonal. Sistema de zonas.(breve cita)

El tono alto o bajo. El contraluz. El color su influencia en el espectador. Clidos y fros. Composicin en base a las relaciones cromticas.

Contraste de color. Armona de color. Monocromtico. Poli cromtico. Acento de color

8. El retrato.

Retrato con luz de ventana. El uso de la tarjeta gris. Pantallas reflectoras.

Retrato con Flash. Tipos. Nmero gua. Formas de uso: directo ,rebotado .Luz de relleno, esquema sencillo de iluminacin con dos flashes.OBJETIVOS DE ESTE MDULO. Toma de decisiones de acuerdo al tema y a las condiciones lumnicas de la escena o situacin a fotografiar en tiempo real. Sistematizacin de la toma: ISO (pelculas rpidas o lentas o seleccin directa en caso de la cmara digital ), encuadre, enfoque, medicin, eleccin de la exposicin correcta modificando diafragma y velocidad (toma de decisiones).La composicin en tiempo real: eleccin del dist. focal, ngulo de toma, el tipo de plano, etc.-Anlisis terico tcnico de una imagen. Gua de anlisis.

MODULO 3. MODULO DE PRODUCCION PERSONAL.TRABAJO FINAL.TEMA A ELECCION EL ALUMNO. Realizacin de un trabajo personal que aborde una temtica elegida por el alumno, luego de haber buceado dentro suyo en la bsqueda de un genero fotogrfico. Consiste en un porfolio de no menos de 10 fotografas. La tcnica a eleccin del alumno de acuerdo al discurso que elabore sobre el tema elegido.

Teniendo en cuenta todo lo estudiado hasta ese momento no solo en sta asignatura sino tambin en historia y laboratorio. Las imgenes debern tener calidad tcnica que se supone a adquirido durante el cursado. Se espera sntesis compositiva. Un hilo conductor que permita una lectura clara y desnude cul es la intensin del trabajo.Aclaracin: el orden del dictado de los temas no va a ser correlativo ya que, podemos tomar determinadas herramientas para llevar a cabo una toma sin necesidad de que as sea!

Evaluacin del alumno-Modalidad: Terico- prctico de asistencia obligatoria y cursado anual.-Se requiere para regularizar la materia:

1- 75% de asistencia a las clases tericas2- 100% de asistencia a las clases prcticas3- 100% de los TP aprobado. Los trabajos prcticos deben estar aprobados antes de cada turno de examen parcial.4. Trabajo final o portfolios.

De los parciales: se aprueban con 6 (seis). -1 er parcial . (Mdulo 1) -2do parcial . (Mdulo 2)

Del portfolios o trabajo final: para ser evaluados en la parte prctica y regularizar deben presentado el trabajo final que consiste en un portfolios. Trabajo que ser evaluado por el tribunal el da del examen final.Del examen final: se aprueba con 4 (cuatro).El periodo de valides es de 2 aos a partir de marzo del ao lectivo en que regularizaron.Bibliografa

- Manual de tcnica fotogrfica. JOHN HEDGECOE (Analgica)

- El libro de la fotografa creativa. JOHN HEDGECOE Y ADRIAN BAILEY.(Analgica)

- La cmara fotogrfica SLR digital. Gua de Campo .MICHAEL FREEMAN. Edit. Blume

- Gua completa de fotografa digital. Freeman, Michael. Edit. Blume.

-Revistas FOTOMUNDO.

-Revistas Contrastes.

(Todos excepto la revista contrastes se encuentran en biblioteca) -Apuntes, tutoriales, clases del campus virtual. -Sitio: www.campusvirtual.unt.edu.ar Materia: Fotografa 1 (Introduccin a la

Fotografa.)

2