Programa Lit. Arg. II. Word Utilizado Para La Carga

11
Presentación de la materia: Literatura Argentina II es materia optativa del Área de Literaturas y Teorías Literarias para las Carreras de Profesorado y Licenciatura en Letras. Ha sido concebida como de enfoque monográfico; vale decir que, contando con el aprendizaje del conjunto mayor realizado en Literatura Argentina I, se pretende una profundización de las problemáticas involucradas en la producción narrativa de las últimas décadas. El curso se plantea como de Investigación de Cátedra y para su ejecución, como “Técnica de Seminario”.La metodología de trabajo integra, pues, en la misma situación áulica, teoría y práctica en una única modalidad. La intersección literatura/enseñanza se halla en la base de las preocupaciones académicas por parte del equipo de cátedra. De ahí que, con relación al Trabajo Final, se haya entendido pertinente efectuar aclaraciones en el ítem Organización de los contenidos e incluir un esquema posible a efectos de su ejecución –con los criterios de evaluación correspondientes– en el punto Trabajos y evaluaciones. Propósitos/objetivos: 1. Consolidar la visión de conjunto de los sistemas literarios argentinos adquiridos en Literatura Argentina I. 2. Sistematizar el reconocimiento de las peculiaridades y relaciones del material literario producido por escritores argentinos contemporáneos. 3. Promover en el alumno la transición desde el conocimiento declarativo al de procedimientos u orientado hacia su uso, en la producción específica del campo de la Literatura Argentina. 4. Preparar tanto al futuro docente como al licenciado para actuar la condicionalización de su conocimiento en situaciones nuevas, en orden a las transferencias posibles a partir del trabajo realizado. 5. Sistematizar un proceso de investigación de cátedra. 6. Posibilitar el desarrollo de líneas de investigación acordes con las necesidades de acción. 7. Estimular la participación activa de los alumnos en su proceso de aprendizaje y poner en evidencia la índole del compromiso ético-profesional que toda actuación supone. 8. Valorar el campo de la asignatura en relación con la importancia social de sus aportes, tanto en la transferencia pedagógica y la investigación en el área como en el quehacer cultural. Organización de los contenidos y bibliografía

description

t

Transcript of Programa Lit. Arg. II. Word Utilizado Para La Carga

Page 1: Programa Lit. Arg. II. Word Utilizado Para La Carga

Presentación de la materia:

Literatura Argentina II es materia optativa del Área de Literaturas y Teorías Literarias para las Carreras de Profesorado y Licenciatura en Letras. Ha sido concebida como de enfoque monográfico; vale decir que, contando con el aprendizaje del conjunto mayor realizado en Literatura Argentina I, se pretende una profundización de las problemáticas involucradas en la producción narrativa de las últimas décadas. El curso se plantea como de Investigación de Cátedra y para su ejecución, como “Técnica de Seminario”.La metodología de trabajo integra, pues, en la misma situación áulica, teoría y práctica en una única modalidad. La intersección literatura/enseñanza se halla en la base de las preocupaciones académicas por parte del equipo de cátedra. De ahí que, con relación al Trabajo Final, se haya entendido pertinente efectuar aclaraciones en el ítem Organización de los contenidos e incluir un esquema posible a efectos de su ejecución –con los criterios de evaluación correspondientes– en el punto Trabajos y evaluaciones.

Propósitos/objetivos:

1. Consolidar la visión de conjunto de los sistemas literarios argentinos adquiridos en Literatura Argentina I.

2. Sistematizar el reconocimiento de las peculiaridades y relaciones del material literario producido por escritores argentinos contemporáneos.

3. Promover en el alumno la transición desde el conocimiento declarativo al de procedimientos u orientado hacia su uso, en la producción específica del campo de la Literatura Argentina.

4. Preparar tanto al futuro docente como al licenciado para actuar la condicionalización de su conocimiento en situaciones nuevas, en orden a las transferencias posibles a partir del trabajo realizado.

5. Sistematizar un proceso de investigación de cátedra. 6. Posibilitar el desarrollo de líneas de investigación acordes con las necesidades de

acción. 7. Estimular la participación activa de los alumnos en su proceso de aprendizaje y poner

en evidencia la índole del compromiso ético-profesional que toda actuación supone.8. Valorar el campo de la asignatura en relación con la importancia social de sus aportes,

tanto en la transferencia pedagógica y la investigación en el área como en el quehacer cultural.

Organización de los contenidos y bibliografía

El punto 1. refiere a problemáticas que atraviesan el corpus de lecturas obligatorias en su conjunto. Su formulación pretende, en tal sentido, contribuir a ampliar la reflexión acerca de dicho corpus, a fin de facilitar la formulación de hipótesis de “mayor” dimensión, en orden a la consecución del Trabajo Final en el marco de los requerimientos –expuestos en el ítem Exigencias para obtener la regularidad– para alcanzar la promoción directa (regular sin examen final). En su defecto, éstas pueden sumarse a las expuestas en los puntos 2., 3. ó 4. y, por tanto, ser tenidas en cuenta en caso de que el cursante optare por enmarcar su Trabajo Final en los requisitos para lograr la regularidad con examen final.

1. La producción narrativa actual en los sistemas literarios argentinos. Referencias literarias inmediatas y mediatas. Los discursos culturales. La teoría en la ficción. Estrategias dialógicas entre el texto y sus sistemas de referencialidades.

Page 2: Programa Lit. Arg. II. Word Utilizado Para La Carga

Sincronismo, intertextualidad, parodia. Movimientos discursivos: recuperación-impugnación; filiación-liquidación.

2. Tematización del relato. El extrañamiento. Genealogías literarias. La historia canónica. Las denominaciones y la cuestión del género. El vestido rosa y Las ovejas de César Aira; En esta dulce tierra de Andrés Rivera.

3. Deconstrucción de mitos. Discontinuidades y microtextos. Los paratextos. Intertextualidad y nueva valoración de la anécdota. El muchacho peronista de Marcelo Figueras; Historia Argentina de Rodrigo Fresán; La pesquisa de Juan José Saer.

4. La comunicación del lenguaje. Objeto estético y objeto lingüístico. La concepción intersticial de los signos. Conciencia del lenguaje y acceso al conocimiento. El aire de Sergio Chejfec; Amores brutales de Carlos Chernov.

Lecturas complementarias: Un episodio en la vida del pintor viajero, Moreira, Dante y reina y Ema, la cautivade César AiraPara ellos, el paraíso de Andrés RiveraEl entenado de Juan José SaerEjércitos imaginarios, Los pichiciegos y Pájaros de la cabeza de Rodolfo FogwillEl agua electrizada de Carlos FeilingNi muerto has perdido tu nombre de Luis Gusmán

Bibliografía

En la presente bibliografía debe suponerse la inclusión de la correspondiente a Literatura Argentina I.La bibliografía específica será aportada por el equipo docente de acuerdo con los requerimientos de la “línea investigativa” que haya decidido el alumno (ver ítem Trabajos y evaluaciones). AA.VV.: Literatura argentina: de Sarmiento a Saer. Revista “América Hispánica” Nº 11-12. Río de Janeiro, FundaçaoUniversitária José Bonifácio, 2001.Actas del III Congreso Internacional del CELCIRP. Universidad de Regensburg, Alemania. Discurso historiográfico y discurso ficcional. Culturas 11 y 12. Colección Archivos, 1990.ALTAMIRANO, Carlos; SARLO, Beatriz: De Sarmiento a la vanguardia. Buenos Aires, Ariel, 1997.ALTHUSSER, Louis: Ideología y aparatos ideológicos de Estado. Buenos Aires, Nueva Visión, 1999.AÍNSA, Fernando: Del topos al logos. Propuestas de geopoética. Madrid, Iberoamericana, 2006. ANDERSON, Benedict: Comunidades imaginadas. Reflexiones sobre el origen y la difusión del nacionalismo. México, Fondo de Cultura Económica, 2006.ANGENOT, Marc: “El discurso social: problemática de conjunto”, en Cahiers de recherchessociologique, 1981.ANGENOT, Marc: Interdiscursividades. De hegemonías y disidencias. Córdoba, Universidad Nacional de Córdoba, 1998. ANGENOT, Marc: “La inscripción del discurso social en el texto literario”, en SociocriticismNº 1, julio de 1988. ARFUCH, Leonor (comp.): Identidades, sujetos y subjetividades. Buenos Aires, Prometeo Libros, 2005.ARMSTRONG, Nancy: Deseo y ficción doméstica. Hacia una historia política de la novela. Barcelona, Cátedra, 1987. AZZETTI, Héctor: Discurso y visión de mundo. De las generaciones literarias argentinas de los ’60, ’70 y ’80 –La Novela– Volumen II: Décadas del 70 y 80. Resistencia, Universidad Nacional del Nordeste, 2006.

Page 3: Programa Lit. Arg. II. Word Utilizado Para La Carga

BACZKO, Bladimiro: Los imaginarios sociales. Memorias y esperanzas colectivas. Buenos Aires, Nueva Visión, 1991. BAJTIN, Mijail: “Formas del cronotopo”, en Problemas literarios y estéticos. La Habana, Ed. Arte y Literatura, 1986.BAUMAN, Zygmunt. Identidad. Buenos Aires, Losada, 2005,BERMAN, M.; ANDERSON, P.; HABERMAS, J.; LYOTARD, J.F. y otros: El debate modernidad posmodernidad. Buenos Aires, El Cielo por Asalto, 1995.BERG, Edgardo H.: Poéticas en suspenso. Migraciones narrativas en Ricardo Piglia, Andrés Rivera y Juan José Saer. Buenos Aires, Biblos, 2002. BHABHA, Homi K.: El lugar de la cultura. Buenos Aires, Manantial, 2002.BORSÒ, Vittoria: “La memoria de fin de siglo: Rodolfo Fogwill y Mario Goloboff”, en Kohut, Karl (ed.) Literaturas del Río de la Plata hoy. De las utopías al desencanto. Frankfurt am Main, VervuetVerlag, 1996.BOURDIEU, Pierre: Intelectuales, política y poder. Buenos Aires, Eudeba, 1999.BOURDIEU, Pierre: Sociología y cultura. México, Grijalbo, 1990. BOURDIEU, Pierre: Cosas dichas. Barcelona, Gedisa, 1996.BRACAMONTE, Jorge: Los códigos de la Transgresión. Lengua literaria, lengua política y escritura contemporánea en la narrativa Argentina. Córdoba, Editorial F.F. y H., 2007.CANDAU, Joël: Antropología de la memoria. Buenos Aires, Nueva Visión, 2002. CANDAU, Joël: Memoria e identidad, Buenos Aires, Ediciones Del Sol, 2001.CASTORIADIS, Cornelius: La institución imaginaria de la sociedad. Barcelona, Tusquets, 1993.CELLA, Susana: Textos utópicos. Notas sobre el problema de la ruptura en la literatura latinoamericana. Buenos Aires, ILH, UBA, 1994.COIRA, María: “Dos novelas de Juan José Saer”, en Coira, María; Baltar, Rosalía y Hermida, Carola (eds.) Escenas interrumpidas de la literatura argentina. Mar del Plata, Ediciones Suárez, 2006 CONTRERAS, Sandra: Las vueltas de César Aira. Rosario, Beatriz Viterbo, 2002. CULLER, Jonathan: Sobre la deconstrucción. Madrid, Cátedra, 1984.DE LAURETIS, Teresa:“The technology of gender”, enTechnologics of Gender: Essays on Theory. Bloomington, Indiana UniversityPress, 1987.DELEUZE,Gilles; GUATTARI, Félix: Rizoma. Introducción. México, Coyoacán, 1994.DERRIDA, Jacques: Mal de archivo. España, Trotta, 1996.DERRIDA, Jacques: El monolingüismo del otro (o la prótesis de origen). Buenos Aires, Manantial, 1997.ECO, Umberto: “La transición permanente. Los modos de la moda cultural. Lo cómico y la regla”,en La estrategia de la ilusión. Barcelona, Lumen, 1986.ECO, Umberto: “Lo posmoderno, la ironía, lo ameno”, en Apostillas a ´El nombre de la rosa´. Buenos Aires, Lumen-de la Flor, 1987.FERNÁNDEZ BRAVO, Álvaro (comp.). La invención de la nación. Lecturas de la identidad de Herder a HomiBhabha. Buenos Aires, Manantial, 2000.FOUCAULT, Michel: El orden del discurso. Barcelona, Tusquets, 1987. FOUCAULT, Michel: La arqueología del saber. México, Siglo XXI, 1983. FOUCAULT, Michel: Un diálogo sobre el poder. Buenos Aires, Alianza, 1990.GARCÍA, Mariano: Degeneraciones textuales. Los géneros en la obra de César Aira. Rosario, Beatriz Viterbo, 2006.GILMAN, Claudia: “”Historia, poder y poética del padecimiento en las novelas de Andrés Rivera, en Spiller, Roland (ed.)La novela argentina de los años 80. Frankfurt am Main, VerveutVerlag, 1991. GIRARDET, Raoul: Mitos y mitologías políticas. Buenos Aires, Nueva Visión, 1999.GODOY, Cristina; LABORANTI, María Inés: Historia y ficción a fines del siglo XX. Un diálogo Inconcluso. Trama 11. Cuadernos de Historia y Crítica. Rosario, UNR, 1999.GRAMUGLIO, María Teresa: “Un postmodernismo crítico”, enPunto de Vista Nº 42. HALBWACHS, Maurice: “Le Cadres Sociaux de la Mèmorie”. Paris, Librarie Félix Alcan, 1925, citado por Schmucler, Héctor“Las exigencias de la memoria”, en Punto de Vista Nº 68. Revista de Cultura. Buenos Aires, dic. 2000. HOBSBAWM, Eric. Naciones y nacionalismo desde 1780. Barcelona, Crítica, 2004.

Page 4: Programa Lit. Arg. II. Word Utilizado Para La Carga

HUTCHEON, Linda: “Repensar el modelo nacional”, en Romero López, Dolores (Ed.) Naciones literarias. Madrid, Anthropos Editorial, 2006. HUYSSEN, Andreas: Guía del postmodernismo. Punto de Vista. Separata del Nº 29.JAMESON, Fredric: Documentos de cultura, documentos de barbarie. La narrativa como acto socialmente simbólico. Madrid, Visor, 1989.JELIN, Elizabeth: Los trabajos de la memoria. Madrid, Siglo XXI, 2002. JITRIK, Noé: “Producción literaria y producción social”, en AA.VV. Literatura y praxis en América Latina. Venezuela, Monte Ávila, 1974. JITRIK, Noé: “Literatura y política en el imaginario social”, en Discurso, UNAM, 1985. .JITRIK, Noé: “El discurso de la novela histórica”, en Historia e imaginación literaria. Las posibilidades de un género. Bs. As., Biblos, 1995. KOHUT, Karl; PAGNI, Andrea (Eds.): Literatura argentina hoy. De la dictadura a la democracia. Frankfurt am Main, VervuertVerlag, 1993.KOHUT, Karl (ed.): Literaturas del Río de la Plata hoy. De las utopías al desencanto. Frankfurt am Main, VervuetVerlag, 1996. LAMBORGHINI, L.; RIVERA, A; BELGRANO RAWSON, E. y otros: La historia y la política en la ficción argentina. Santa Fe, UNL, 1995.LÓPEZ ANAYA, Jorge: “Vanguardia y posmodernismo”. Revista de Estética. Buenos Aires, CAYC, 1985.LUDMER, Josefina: Las culturas de fin de siglo en América Latina. Rosario, Beatriz Viterbo, 1994.LYOTARD, Jean François: La condición postmoderna. Buenos Aires, Planeta, 1993.MONTALDO, Graciela: Teoría crítica, teoría cultural. Caracas, Equinoccio-Universidad Simón Bolívar, 2001. MORAÑA, Mabel: “(Im)pertinencia de la memoria histórica en América Latina. Nación, identidad, memoria, olvido”, en Políticas de la escritura en América Latina. De la Colonia a la modernidad. Caracas, Ediciones eXcultura, 1997.NAVARRO, Marita; STIMPSON, Catherine (comp.): Sexualidad, género y roles sexuales. Buenos Aires, FCE, 1999.PIGLIA-SAER (Diálogo): Por un relato futuro. Santa Fe, UNL, 1990.PRIETO, Martín: Breve historia de la literatura argentina. Buenos Aires, Taurus, 2006. REATI, Fernando: Postales del porvenir. La literatura de anticipación de la Argentina neoliberal (1985 - 1999). Buenos Aires, Biblos, 2006.RICHARD, Nelly: Periferias culturales y descentramientos postmodernos. Revista Punto de Vista Nº 40.RICOEUR, Paul: La historia, la memoria y el olvido. Buenos Aires, FCE, 2004. RICOEUR, Paul: Historia y narratividad. Barcelona, Ediciones Paidós-I.C.E. de la Universidad Autónoma de Barcelona, 1999. RIVERO, María Cristina y otros: El lugar de la literatura en la formación de profesores. Santa Fe, Universidad Nacional del Litoral – Ediciones de la Cortada, 1996.RIVERO, María Cristina: “Narrativa argentina hoy: sincronía y multiplicidad”, en Summarium 2. Santa Fe, Centro Transdisciplinario de Investigaciones de Estética, 1996. ROBIN, Regine: Identidad, memoria y relato. La imposible narración de sí mismo. Buenos Aires, Eudeba, 1996. RODRIGUEZ MONEGAL, Emir: Tradición y renovación; JITRIK, Noé: Destrucción y formas en las narraciones y SAER, Juan José: La literatura y los nuevos lenguajes, en Fernández Moreno, César (Coord.): “América Latina en su literatura”. México, Siglo XXI, 1998.ROMANO SUED, Susana: “La palabra bajo sospecha: en torno a la cultura Light”. Córdoba, Revista E.T.C., Año 2, Nº 3, 1991.ROMANO SUED, Susana y ARÁN, Pampa Olga (ed.): Los ’90. Otras indagaciones. Córdoba, Epoké ediciones, 2005. RORTY, Richard: Contingencia, ironía y solidaridad. Barcelona, Paidós Ibérica, 1991.ROSA, Nicolás: “Lengua y Estado: hacia una gramática de los cuerpos” (entrevista), en Tramas para leer la literatura argentina Nº 2. Córdoba, Editorial Del Caminante, 1995.ROTKER, Susana: Cautivas. Olvidos y memoria en la Argentina. Buenos Aires, Ariel, 1999. SAER, Juan José: “El concepto de ficción”. Buenos Aires, Punto de Vista Nº 40, 1991.SAER, Juan José: Una literatura sin atributos. Santa. Fe, Universidad Nacional del Litoral, 1988.

Page 5: Programa Lit. Arg. II. Word Utilizado Para La Carga

SAER, Juan José: Literatura y crisis argentina, en Kohut, Karl; Pagni, Andrea (Eds.) Literatura argentina hoy. De la dictadura a la democracia. Frankfurt am Main, VervuertVerlag, 1993.SANTA CRUZ, María Isabel:Mujeres y Filosofía. Teoría filosófica del género. Buenos Aires, Centro Editor de América Latina, 1994.SARLO, Beatriz: Tiempo pasado. Cultura de la memoria y giro subjetivo. Una discusión. Buenos Aires, Siglo XXI, 2005.SCARANO, Laura: Los lugares de la voz. Protocolos de la enunciación literaria. Melusina editorial, 2000. SCOTT, Joan: “El género: una categoría útil para el análisis histórico”, en Cangiano, María Cecilia; Dubois, Lindsay (Coords.): “De mujer a género”. Buenos Aires, CEDAL, 1993.SHAW, Donald: “El boom junior“ y“Conclusión”, en Nueva narrativa hispanoamericana. Madrid, Cátedra, 1988.SPILLER, Roland (Ed.): La novela argentina de los años 80. Frankfurt am Main, VervuertVerlag, 1991.SPILLER, Roland (Ed.): Culturas del Río de la Plata (1973-1995). Transgresión e intercambio. Frankfurt am Main, VervuertVerlag, 1995.STERN, Mirta: “El espacio intertextual en la narrativa de Juan José Saer: instancia productiva, referente y campo de teorización de la escritura”, en Revista Iberoamericana Nº 125. TANNEN, Deborah: Género y discurso. Barcelona, Paidós, 1996.VAZQUEZ, María Celia y PASTORMERLO, Sergio (Comps.): Literatura argentina. Perspectivas de fin de siglo. Bs. As., Eudeba, 2001. VERON, Eliseo: La semiosis social. Barcelona, Gedisa, 1993.VERÓN, Eliseo: Semiosis de lo ideológico y del poder. Buenos Aires, UBA – Facultad de Filosofía y Letras, 1997.VOLEK, Emile: Literatura hispanoamericana entre la modernidad y la postmodernidad. Santa Fe de Bogotá, Universidad Nacional de Colombia, 1994.WELLMER Albrecht: “La dialéctica de modernidad y postmodernidad” y HUYSSEN, Andreas: “Cartografía del postmodernismo”, en Pico, Josep (Comp.) Modernidad y Postmodernidad. Madrid, Alianza, 1992.WHITE, Hayden: El texto histórico como artefacto literario. The JohnsHopkinsUniversity Press, Baltimore and London, 1985. WHITE, Hayden: Las ficciones de la representación fáctica. Trama 5. Cuadernos de Historia y Crítica. Facultad de Humanidades y Artes, UNR, 1999. WILLIAMS, Raymond: Palabras clave: un vocabulario de la cultura y de la sociedad. Buenos Aires, Nueva Visión, 2000. YERUSHALMI, Yosef y otros. Usos del olvido. Bs. As., Nueva Visión, 1989.

Bibliografía (con relación a la iniciación en la investigación)BRIONES, Guillermo:Métodos y técnicas de investigación para las ciencias sociales. México, Trillas, 1990.DALMARONI, Miguel:La investigación literaria: problemas iniciales de una práctica. Santa Fe, Universidad Nacional del Litoral, 2009.MANCUSO, Hugo R.:Metodología de la investigación en Ciencias Sociales. Lineamientos teóricos y prácticos de semioepistemología. Buenos Aires, Paidós Educador, 1999.PICK, Susan; LÓPEZ, Ana L.:Cómo investigar en ciencias sociales. México, Trillas, 1990.SCARANO, Laura y DE LLANO, Aymará:Saberes de la escritura. Géneros y convenciones del discurso académico. Mar del Plata, Editorial Martín, 2001.

Bibliografía (ligada a la preocupación por la propuesta didáctica)

AA.VV.:Literatura y Educación. Buenos Aires, Centro Editor de América Latina, 1999.AGUERRONDO, Inés:El planeamiento educativo como instrumento de cambio. Buenos Aires, Troquel, 1997.BARELL, John: El aprendizaje basado en problemas. Un enfoque investigativo. Buenos Aires, Manantial, 1999.

Page 6: Programa Lit. Arg. II. Word Utilizado Para La Carga

BARTOMEU, M.; JUÁREZ, F. y otros:Epistemología o fantasía. El drama de la Pedagogía. México, Universidad Pedagógica Nacional, 1992.BRUNER, Jerome:La educación, puerta de la cultura. Madrid, Visor, 2000.CAMILLONI, Alicia; CELMAN, Susana; LITWIN, Edith; PALOU de MATÉ, Ma. del Carmen:La evaluación de los aprendizajes en el debate didáctico contemporáneo. Buenos Aires, Paidós, 2000.CHEVALLARD, Yves:La transposición didáctica. Del saber sabio al saber enseñado. Buenos Aires, Aique, 2000. DÍAZ BARRIGA, Ángel: Didáctica. Aportes para una polémica. Buenos Aires, Aique, 1991.EGGEN, Paul; KAUCHAK, Donald: Estrategias docentes. Enseñanza de contenidos y desarrollo de habilidades de pensamiento. Sao Paulo, FCE, 1999. HERNANDEZ, Fernando; SANCHO, Juana: Para enseñar no basta con saber la asignatura. Barcelona, Paidós, 1993.LAVE, Jean: La cognición en la práctica. Barcelona, Paidós Ibérica, 1991.MATEOS, Mar: Metacognición y educación. Buenos Aires, Aique, 2001.OBIOLS, Guillermo: Adolescencia, Postmodernidad y Escuela Secundaria, Buenos Aires, Kapelusz, 1993.PEREZ GOMEZ, Ángel: Cultura, curriculum y aprendizaje relevante. México, 1992.PERKINS, David: La escuela inteligente. Del adiestramiento de la memoria a la educación de la mente. Barcelona, Gedisa, 1995. RESNIK Lauren y KLOPFER Leopold: Curriculum y cognición. Buenos Aires, Aique, 1994.SOLE I GALLART, Isabel: ¿Se puede enseñar lo que se ha de construir? Barcelona, Cuadernos de Pedagogía Nº 188, 1992.TEMPORETTI, Félix: “Prácticas educativas: entre lo individual y lo sociocultural. Breve ensayo sobre los conocimientos psicológicos en la enseñanza”, en Itinerarios educativos. La revista del INDI. Santa Fe, año 1, número 1, 2006.TEMPORETTI, Félix: “El modelo Internet. La clase ha muerto; viva la clase”, en MENIN, Ovide. Pedagogía y Universidad. Currículum, didáctica y evaluación. Rosario, Homo Sapiens, 2002.TORP, Linda y SAGE, Sara: El aprendizaje basado en problemas. Bs. As. Amorrortu, 1999. TORRES, Rosa Ma.; BERTONI, Alicia y CELMAN, Susana: La evaluación. Ediciones Novedades Educativas, 2000.TRAVERS, Robert: Introducción a la Investigación Educacional. Barcelona, Paidós, 1986.

Trabajos y evaluaciones:

A efectos del Trabajo Final, el siguiente constituye un “modelo” posible a seguir, con todos los riesgos que una generalización supone, tendiente a organizar la efectivización del mismo. Se esquematiza el proceso en los siguientes puntos:

a. Período de lectura.

b. Período de consultas:

b.1. Diseño del problema y elaboración de las hipótesis pertinentes. Para ello, los alumnos deberán partir del reconocimiento de los mecanismos constructivos del texto, de los aspectos que la/s misma/s obra/s reclame/n para su tratamiento. Se pretende, pues, que la configuración de la/s pregunta/s-problema responda/n a un legítimo interés por solucionar una situación que, originada en el/los propio/s texto/s, implique/n la desacomodación de lo dado, la postulación de condiciones de ruptura respecto de lo existente.En cuanto a la elaboración de las hipótesis en relación con el/los problema/s diseñado/s, será tenido especialmente en cuenta que las mismas se inserten dentro de un marco trabajado en función de adecuados parámetros de restricción y coherencia.

Page 7: Programa Lit. Arg. II. Word Utilizado Para La Carga

b.2. La etapa siguiente prevé la focalización de las consultas en orden al abordaje y análisis de los tópicos pertinentes a las elecciones realizadas. La mostración de la/s hipótesis parcial/es en orden a validarla/s o refutarla/s y la contrastación de la/s misma/s, son puntos importantes en la ejecución de esta etapa. Los docentes, además de coordinar la tarea, acercarán el apoyo teórico y metodológico, a fin de solucionar los requerimientos particulares a cada caso. Las fichas presentadas por los alumnos serán ajustadas para la entrevista siguiente.

Este proceso de naturaleza grupal, aunque de seguimiento personalizado, será monitoreado mediante “Lista de Control” para el registro de la frecuencia, pertinencia y calidad de las consultas efectuadas.

c.Presentación del Trabajo Final, producto de los “avances” efectuados a lo largo de las consultas, de carácter escrito e individual.

Nota: Los protocolos de presentación del Trabajo Final se comunicarán a los cursantes oportunamente.

Criterios de evaluación:

Los parámetros de evaluación no pueden ser, como consecuencia de la propuesta didáctica asumida, exteriores ni homogéneos, ya que se admite que la “efectividad” de un proceso está anudada a la presencia de ciertos estados iniciales que resultan más o menos particulares. El aprendizaje significativo es examinado entonces, en el nivel de la apropiación de conceptos y, especialmente, en el del cambio conceptual.

Del proceso: Se tiene en cuenta: Discriminación entre “temas de interés” (pertinentes para un diseño monográfico) y

“emergentes” (potencial inscripción para el texto de interrogantes particulares, habilitantes para la confección de un proyecto de investigación).

Capacidad de modificación de las creencias previas y de los prejuicios intelectuales o emocionales.

Reajuste de los procesos usados mientras se resuelven los problemas. Readecuación de los enfoques propios en virtud de su contrastación con otros. Aprovechamiento de las observaciones señaladas. Capacidad para hacer de las nuevas conceptualizaciones una herramienta útil para una

variedad de situaciones.

Del producto: En el trabajo final escrito se evaluará: Pertinencia de la metodología elegida para abordar el tema seleccionado. Forma de apropiación de la bibliografía de apoyo. Consistencia del conjunto del trabajo. Coherencia de las partes entre sí. Fundamentación adecuada para apoyar generalizaciones. Capacidad para integrar las devoluciones. Armonización de las funciones docentes y de investigación, a través de las transferencias

mutuas entre las clases y el trabajo escrito.

Page 8: Programa Lit. Arg. II. Word Utilizado Para La Carga

Exigencias para obtener la regularidad:

1. Regular sin Examen Final :Para acceder a la promoción directa, el Trabajo Final presentado por el alumno, de carácter escrito e individual, deberá incluir la extensión de la problemática abordada para uno o varios de los textos seleccionados (correspondientes a las Unidades 2, 3 ó 4), al resto del corpus consignado en Organización de los contenidos; o bien, ampliar la contrastación de la/s hipótesis diseñada/s a dicho corpus, con identificación de los procedimientos intervinientes. Esta instancia de promoción sin examen final se completa con una entrevista para defensa del trabajo elaborado.

2. Regular con Examen Final: El Trabajo Final presentado por el alumno, de carácter escrito e individual, se centra en uno o

más textos de una misma Unidad. Las relaciones, extensión de la problemática o contratación de la/s hipótesis se circunscriben al corpus correspondiente a dicha unidad.

3. Libre:Si el alumno hubiere aprobado el “proceso”, documentado en los avances, pero no satisficiere el

nivel de exigencia de lo requerido para la promoción sin Examen Final o regular con Examen Final, su condición será la de libre.

Modalidad de examen final:.

Examen Final:

1. Alumnos regulares: Característica: Oral La exposición del tema elegido debe incluir relaciones con el resto del corpus

detallado en el ítem Organización de los contenidos.

2. Alumnos libres: Para los alumnos que no se encuentren en condiciones de obtener la regularidad, el Examen Final constará de dos instancias:

a. Escrito (eliminatorio), para el cual se propondrán dos temas del programa, de los cuales el alumno elegirá uno para desarrollarlo.

b. Oral : Se regirá con las mismas pautas que el examen oral para alumnos regulares.

3. Alumnos oyentes: De acuerdo con el proceso realizado por los alumnos oyentes y las características del Trabajo Final escrito e individual entregado, éstos podrán presentarse a examen en condiciones equivalentes a las de los alumnos promovidos (en cuyo caso se trata –como se aclarara– de una entrevista), regulares o libres, según corresponda.